RESULTADOS DEL ÍNDICE MULTINACIONAL DE CONFIANZA DE LOS AGRICULTORES PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Documentos relacionados
Continúa el optimismo moderado en el sector agrícola de la UE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Corea: Lenta Recuperación

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Materias primas

La situación de la agricultura en la Unión Europea. Informe 2002

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

LA REFORMA DE LA PAC 2013

Q Estudio. Manpower de Proyección de Empleo España. Estudio de investigación de Manpower

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Financiación de empresas

Observatorio de la Industria Hotelera Española

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

EXPECTATIVAS copub

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

Informe anual Mercado de trabajo

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Importaciones totales

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

6.- BALANZA DE PAGOS

Comercio exterior: Febrero-2016

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

Informe de Comercialización Agrícola

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

UCM-Economía Aplicada II 1

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Marco Macroecono mico

Grant Thornton International Business Report Perspectivas empresariales para 2014

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Noviembre

Observador Económico y Financiero Septiembre 2013

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Resumen de precios 11/06/2012

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Información e ideas para la acción

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

Experiencias de Austria en seguros y gestión de riesgos

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

Generalidades. Tendencias

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN ALEMANIA

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Primer trimestre de 2015 (1Q)

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos.

NOTA DE PRENSA. Desplome de la inversión extranjera en Cataluña en Datos y análisis. Radiografía por sectores económicos y áreas geográficas.

Transcripción:

ECON(16)5190:1 KT/sd Bruselas, 6 de junio de 2016 RESULTADOS DEL ÍNDICE MULTINACIONAL DE CONFIANZA DE LOS AGRICULTORES PRIMER TRIMESTRE DE 2016 LOS AGRICULTORES EUROPEOS SIENTEN LA PRESIÓN: SUS EXPECTATIVAS PARA EL FUTURO SIGUEN BAJAS I. Cambios en la confianza en términos generales La encuesta de la confianza llevada a cabo en 11 Estados miembros de la UE 1 entre enero y abril de 2016 muestra que los agricultores están insatisfechos con los ingresos agrícolas y que hay pocas esperanzas de que se produzca una recuperación económica. La decepción respecto a la economía agrícola ha sido un factor constante en el índice en los pasados 12 meses. El descenso de los precios a escala de la explotación agrícola y la volatilidad de los precios de mercado han contribuido a una disminución de la confianza de los agricultores. Debido al carácter extremadamente volátil del mercado, la prohibición rusa a las exportaciones de productos agroalimentarios, el desplome del precio del petróleo y la desaceleración de la demanda de China, los agricultores tienen una visión pesimista sobre sus perspectivas a corto y a largo plazo. La producción agrícola ha disminuido en el primer mes de 2016, a causa principalmente de una notable caída del valor de la producción animal, un descenso del valor de la producción de cultivos; y una reducción moderada de los costes de los insumos. La disminución de la producción animal es debida principalmente al descenso de los precios de la leche y de la carne de porcino. En el sector de cultivos, se han registrado descensos de la producción de remolacha azucarera, maíz en grano, plantas forrajeras, semillas oleaginosas, cebada y trigo. El índice de confianza del Copa-Cogeca se calcula dos veces al año sobre la base de los resultados de las encuestas nacionales realizadas entre más de 8.000 agricultores acerca de dos preguntas a los agricultores: su visión de la situación económica actual y esperada de su explotación agrícola 2. Gráfico 1 Evolución del índice de confianza para la UE-11* 1 Bélgica (Flandes), Dinamarca, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Suecia y el Reino Unido (Inglaterra y el país de Gales). 2 Para más detalles sobre el método, ver el documento ECON(11)576 (rev.6). Se observa que el método del Copa-Cogeca puede ser diferente de los métodos utilizados en los barómetros nacionales. Por consiguiente, las cifras recogidas en el presente documento pueden no ser directamente comparables con los datos nacionales. * Los Países Bajos están incluidos desde el tercer trimestre de 2012. * Dinamarca está incluida desde el tercer trimestre de 2013. El índice fluctúa entre -100 (pesimismo unánime de los agricultores) y +100 (optimismo unánime de los agricultores). Copa - Cogeca European Farmers European Agri-Cooperatives 61, Rue de Trèves B - 1040 Bruselas www.copa-cogeca.eu EU Transparency Register Number Copa 44856881231-49 Cogeca 09586631237-74

II. PERSPECTIVAS POR PAÍS Bélgica (Flandes) Los resultados de la encuesta sobre la agricultura y la horticultura en Flandes demuestran que el índice ha descendido a un nuevo nivel mínimo desde la anterior encuesta de la confianza. Hay poca satisfacción con los pasados seis meses y no hay muchas razones para afrontar con optimismo los próximos seis meses. Los agricultores flamencos tienen una visión negativa debido a la volatilidad de los precios continuada, y a causa de los ingresos, que aún se encuentran bajo presión. Además, como consecuencia de la prohibición rusa de 2014, los agricultores están buscando nuevos mercados de exportación. A finales de 2015, no hubo sectores sin dificultades, pero la más crítica situación se registró en los sectores del ganado lechero y de la carne de porcino. Los agricultores están menos satisfechos con los pasados seis meses y han revisado a la baja sus perspectivas para los próximos seis meses. Más del 90% (de los 580 participantes) señalaron una disminución de los precios de venta en los últimos seis meses, y esperan que los precios disminuyan aproximadamente un 50% en los próximos seis meses. La tendencia a la baja de los precios afecta a los sectores de la leche, la carne de vacuno y de porcino, que registraron una disminución de los precios en /kg; alcanzando su nivel más bajo de la pasada década. La misma tendencia se observa en el sector hortícola. A pesar de la recesión económica vivida en los pasados seis meses, se han registrado algo menos problemas en los sectores agrícola y hortícola. Las principales dificultades experimentadas por las explotaciones flamencas eran de índole financiera, o estaban relacionadas con las restricciones impuestas por el gobierno o todavía con problemas de comercialización. El sector de las frutas fue el más afectado, con muchos problemas de comercialización (61 %). Los mayores problemas financieros se produjeron en los sectores del ganado lechero y de la carne de porcino (48 % y 42 %). El sector agrícola es el que se ve particularmente obstaculizado por el gobierno (41%). Gráfico 2 Bélgica (Flandes) 2 10

Dinamarca En Dinamarca, el índice de confianza de los agricultores analiza las opiniones de los agricultores sobre su actual y futura situación económica. La producción agrícola de Dinamarca es variada: abarca los productos animales como la carne de porcino, de vacuno y de aves y la leche y los productos lácteos, los productos de origen vegetal, incluyendo el almidón y las semillas de gramíneas; pero también los cereales tradicionales y los cultivos vegetales. Como consecuencia de los cambios estructurales, hay menos explotaciones agrícolas pero de mayores dimensiones. A pesar de que los productores de leche sólo reciben 27 céntimos por kilo, su nivel de confianza ha aumentado ligeramente desde el tercer trimestre de 2014. Desde el pasado otoño de 2015, los agricultores daneses son más optimistas de cara al futuro. Para 2015/2016, se prevé en Dinamarca una marcada disminución de la producción de azúcar, debido a que la superficie de remolacha azucarera se ha reducido en más del 30 %. Gráfico 3 Dinamarca Alemania El grado de satisfacción entre los agricultores alemanes en los últimos seis meses permanece en el nivel más bajo, debido a que los agricultores tienen una visión menos optimista sobre su futura situación. La situación de liquidez es muy tensa en muchas explotaciones. Tal y como sucede en los otros Estados miembros, entre los factores que han contribuido a la crisis cabe mencionar la prohibición rusa a la importación de productos agrícolas y la disminución de la demanda de China. El país ha sido afectado duramente por el desplome de los precios de la leche, que han disminuido de más de 41 céntimos por kilo en 2013 a aproximadamente 24 céntimos hoy. Además, los precios de los productos básicos en los sectores de los cereales, la carne de porcino y de vacuno han disminuido considerablemente. Las previsiones con respecto a los próximos meses son también negativas. Las principales dificultades a que se enfrentan los agricultores alemanes siguen siendo la disminución del precio de los productos agrícolas, las condiciones climáticas, los problemas sanitarios y fitosanitarios y en materia de cumplimiento de las normas medioambientales, y la reducción de los subsidios. Los agricultores alemanes están mucho menos dispuestos a invertir en comparación con hace un año. Por ejemplo, el valor de las inversiones planificadas ha disminuido de 1,4 mil millones de euros. En particular, se ha reducido considerablemente el volumen de las inversiones en maquinaria y en equipos. 3 10

Gráfico 4 Alemania Francia El índice demuestra que la confianza de los agricultores franceses ha disminuido comparada con el trimestre anterior. Debido a la difícil situación del mercado y el descenso de los precios, los productores franceses de leche y de carne son particularmente pesimistas en cuanto a los próximos seis meses. Los sectores de la leche y de la carne de porcino han sufrido el desequilibrio entre la oferta y la demanda, debido a la prohibición rusa, la disminución de la demanda mundial, especialmente de China, y el aumento de la producción europea a raíz del final del sistema de las cuotas lácteas. El resultado es una disminución constante del volumen de cerdos producidos en Francia en los pasados cinco años, a 13,3 millones de reses en 2014, comparado con 15 millones en 2006. La producción de cebada disminuyó rápidamente en Francia en más del 5%, comparada con el año anterior. Francia también ha reducido su superficie de remolacha azucarera en un 5%. Las expectativas de los agricultores respecto al futuro también son negativas. Más del 80% de los agricultores franceses han manifestado tener dificultades para llevar a cabo su actividad. La disminución de los precios sigue siendo el principal problema, seguido de la reglamentación relativa a las cuestiones sanitarias y fitosanitarias y las normas en materia de medioambiente, las condiciones climáticas, la disminución de los subsidios y la competencia extranjera. Gráfico 5 Francia 4 10

Italia El aumento del optimismo del año pasado entre los agricultores italianos se ha sustituido por pesimismo en el primer trimestre de 2016, principalmente a causa de la reducción de los precios agrícolas, la prohibición rusa y la disminución de la demanda de China. Los agricultores son pesimistas tanto acerca de la actual como la futura situación económica de sus explotaciones. El clima de confianza disminuye en los sectores del trigo, el maíz, la leche y los productos lácteos, la carne de vacuno, de porcino y de aves. La brecha entre los costes de producción y el precio de venta en el sector lácteo se ha intensificado aún más en las regiones productoras de Italia. Más del 40 % de los agricultores encuestados señalaron haber experimentado problemas en su explotación en el primer trimestre de 2016; debidos principalmente a la disminución de los precios de los productos agrícolas, la reducción de los subsidios y la competencia extranjera. Gráfico 6 Italia Hungría En los dos primeros meses de 2016, los precios del mercado mundial de los productos básicos agrícolas siguieron bajando. La razón subyacente es el final del auge de los productos básicos de 2004 a 2011 y el exceso de oferta subsiguiente; pero el crecimiento irregular de las economías emergentes (particularmente en China) también desempeña un papel importante en el proceso. Los agricultores húngaros son pesimistas en cuanto a sus expectativas futuras y su situación actual; el clima de confianza en el país alcanzó su nivel más bajo de los últimos cinco años. La situación del mercado compleja afectó particularmente a los productores de leche, trigo, maíz, cerdos y carne. El sector de la cebada registró una fuerte disminución, del -0,7 % en el cuarto trimestre al -11,7 % en el barómetro de primavera. Las razones que explican la disminución de los precios de los productos básicos son complejas. Además, el precio de la cebada ha bajado desde el comienzo de julio. Por esto, en combinación con el debilitamiento del euro respecto al dólar americano, la diferencia de precio comparada con la cebada procedente de la región del Mar negro, se ha reducido. Los principales problemas a los que se enfrentan los agricultores húngaros fueron la disminución de los precios de los productos agrícolas y las condiciones climáticas. Los agricultores clasifican su futura situación de algo más negativa comparada con el trimestre anterior. En general, los proyectos de inversión en maquinaria agrícola para los próximos seis meses se han mantenido casi estables, comparados con el nivel del período correspondiente del año anterior. Las perspectivas para el período octubre de 2016 a marzo de 2017 son bastante pesimistas. La evolución de los precios de la leche y de sacrificio de los cerdos, así como la incertidumbre continuada sobre el abono de los subsidios, fomentan la visión negativa y afectan a las intenciones de inversión. 5 10

Gráfico 7 Hungría Países Bajos La confianza de los agricultores holandeses bajó en el primer trimestre de 2016. El estado de ánimo de los agricultores llegó a su nivel más bajo en muchos años. En los sectores de la leche, la horticultura en invernadero y a campo abierto, la confianza sigue más o menos igual a la registrada en los trimestres anteriores. Los agricultores son pesimistas sobre todo en el sector porcino, mientras que los productores de aves son mucho más positivos sobre su negocio que en años anteriores. Los precios de los productos básicos disminuyeron en los sectores del maíz, la cebada, la leche y los productos lácteos, y el porcino. En cuanto al año próximo, los agricultores esperan una nueva disminución de la producción y de sus ingresos, principalmente en los sectores de la leche y de los productos lácteos y de la carne de porcino. Los productores de leche sólo reciben 27 céntimos por kilo de leche, es decir menos que el año pasado, cuando recibieron 33 céntimos por kilo de leche. La confianza de los productores agrícolas y hortícolas en la actual situación se ha deteriorado, al igual que su confianza en el futuro. Gráfico 8 Países Bajos 6 10

Polonia La confianza de los agricultores polacos en la actual situación ha disminuido notablemente. Casi dos años después de la prohibición rusa, las consecuencias de la misma son más patentes en algunos Estados miembros que en otros y la evolución de la situación afecta más a los unos que a los otros. Polonia figura entre los países más afectados. El estado de ánimo de los agricultores polacos ha sufrido un considerable deterioro en los pasados seis meses. Los agricultores polacos califican su actual situación económica de mucho peor que en septiembre de 2015. Además, las expectativas de los agricultores en cuanto a su futura situación económica siguen siendo pesimistas. Más de una tercera parte de los agricultores encuestados (800) esperan un deterioro de la situación dentro de los próximos 2 a 3 años. La proporción de los agricultores polacos optimistas es claramente inferior a la proporción de los agricultores pesimistas. Los pesimistas no esperan una mejora de los precios negativos pagados para la leche y la carne de porcino. En general, el número de los proyectos de inversión en maquinaria agrícola es muy inferior al del mismo período el año anterior. De estas intenciones de inversión, las en tractores y cosechadoras disminuyeron, mientras que las inversiones programadas en maquinaria para cultivos permanecen estables respecto al período correspondiente del año pasado. En particular, los precios de venta desfavorables de los principales productos agrícolas (leche y carne de porcino), las pérdidas como consecuencia del frío invernal, particularmente en las regiones del norte de Polonia, y los retrasos en el abono de los pagos directos, que obligan a los agricultores a contratar un préstamo en la época de la siembra, influyen negativamente en el estado de ánimo y afectan a las intenciones de inversión. Gráfico 9 Polonia Rumanía El estado de ánimo entre los agricultores rumanos es peor que en septiembre y marzo de 2015. Los agricultores calificaron la actual situación económica de mejor que en septiembre de 2015, pero de nuevo similar al nivel de marzo de 2015. Sus expectativas para el futuro han empeorado ligeramente respecto a las de los pasados seis meses. El número de agricultores rumanos, que estén dispuestos a invertir en maquinaria agrícola en los seis próximos meses, es inferior al registrado en el mismo período el año pasado. Los agricultores no tienen previsto comprar muchos tractores y maquinaria para cultivos, aunque la demanda de nuevas cosechadoras ha permanecido más o menos estable. Las actuales condiciones del mercado, dominadas por bajos precios de los cereales y retrasos en los pagos directos de la UE, influyen negativamente en el estado de ánimo y afectan a las intenciones de inversión. 7 10

Gráfico 10 Rumanía Suecia En Suecia, el barómetro agrícola ilustra claramente que los agricultores más jóvenes tienen más confianza y son más optimistas que sus homólogos de mayor edad. El índice de confianza es mejor que durante el último barómetro. Muchas explotaciones agrícolas suecas sufren de una mala rentabilidad; y los productores de leche son los más desfavorecidos. Sólo en el sector de la carne de porcino hubo más productores que calificaron de buena y no de mala su rentabilidad. De los 1 000 participantes en esta encuesta, el 22 % consideran que son competitivos o muy competitivos. Los agricultores entre 41 y 50 años de edad son los que tienen más confianza en su competitividad. El 78 % de los agricultores entre 31 y 40 años de edad alentaría a los jóvenes a ejercer la profesión de agricultor. El mismo grupo también cree que las condiciones para las explotaciones agrícolas se mejorarán en una perspectiva de cinco años. La rentabilidad ha mejorado en cuatro de las siete regiones en Suecia respecto al año pasado, aunque el número de agricultores que califican de mala o de muy mala y no de buena o de muy buena su rentabilidad en estas regiones, es mayor. 8 10

Gráfico 11 Suecia Reino Unido La confianza de los agricultores se sitúa en su más bajo nivel en 6 años. Tanto la confianza a corto como a medio plazo es negativa y se sitúa por debajo de los niveles registrados en 2012; un año catastrófico para la agricultura del Reino Unido. La disminución de los precios a escala de la explotación agrícola y la volatilidad de los precios del mercado han contribuido a una disminución de la confianza de los agricultores. En términos de expectativas respecto al futuro, los agricultores estiman que la reglamentación y la legislación, la reforma de la PAC, los precios de la producción y de los insumos, pueden tener un efecto negativo en su negocio. En el primer trimestre de 2016, el índice de confianza nacional bajó de +9 a -14. La confianza en el corto plazo ha bajado en todos los sectores, comparada con hace seis meses. Los sectores de cultivos herbáceos, hortícolas y mixtos son los más afectados por la disminución de la confianza. La confianza a medio plazo también ha disminuido en todos los sectores, comparada con los seis meses anteriores; la única excepción es el sector de las aves. Gráfico 12 Reino Unido 9 10

Gráfico 13 Respuestas a la pregunta La gestión de su explotación ha planteado problemas/dificultades durante los tres últimos meses? Descargo de responsabilidad El Copa-Cogeca desea agradecer al Departamento de Agricultura y Pesca del gobierno flamenco, al Deutscher Bauernverband e.v. (DBV), a la Fédération Nationale des Syndicats d'exploitants Agricoles (FNSEA), al Istituto di Servizi per il Mercato Agricolo Alimentare (ISMEA), a la asociación alemana de maquinaria agrícola (VDMA), LEI - Wageningen UR y LTO Netherland, y a Lantbrukarnas Riksförbund (LRF Konsult) por los datos que nos han proporcionado y que hemos podido utilizar. No obstante, sólo el Copa-Cogeca es responsable del procesamiento de los datos en su presentación actual. 10 10