Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE 2016

Documentos relacionados
EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

Liliana Bayona Sánchez

Investigación para la Paz y la Región

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

Normas y Procedimientos de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS «CIENCIA Y TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD»

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

LÍNEAS DE INVESTIGACION

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias de la Computación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

BOLETÍN ABRIL DE 2012

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

ENFIN645 VALORACIÓN DE EMPRESAS Profesor: Carlos Maquieira V. Ph.D. E mail profesor:

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Diplomado Internacional sobre Cultura de la Investigación

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES 2016-I LUNES 04 DE ABRIL AL SABADO 09 DE ABRIL DE 2016 LUNES

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

INFORME Científico-tecnológico

Revisiones sistemáticas

1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 3 UNIVERSIDAD ICESI 4 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 5 UNIVERSIDAD DEL VALLE 6

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

PRIMERAS JORNADAS NACIONALES SOBRE ESTÉTICA, CINE Y POLÍTICA. CIESCyF - EUCVTV

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali, 17 de febrero de Señores. Ciudad

UflED. Juan José Benito Muñoz. Mariano Rodríguez-Avial Llardent. Juan Luis Martínez Merino INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN Bogotá: una Gran Escuela PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

APLICACIÓN WEB DE JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS

EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE PRACTICO AUTODIRIGIDO

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Anexo 8.3. Programa Condensado

Abstracts Presente su resumen

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Transcripción:

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE 2016 fup.edu.co/11ccc El Congreso Colombiano de Computación es el encuentro informático anual organizado por la Sociedad Colombiana de Computación (http://www.sco2.org/). Tiene como objetivo propiciar el fortalecimiento de la comunidad colombiana en informática, acercando a investigadores, estudiantes y practicantes, tanto nacionales como internacionales. La Sociedad Colombiana de Computación (SCO2) lleva organizando este congreso desde el año 2005 (Cali) junto con el CLEI 2005, y se ha mantenido en sucesivas ediciones en Bogotá (2007), Medellín (2008), Bucaramanga (2009), Cartagena (2010), Manizales (2011), Medellín (2012) junto con el CLEI 2012, Armenia (2013), Pereira (2014), y Bogotá (2015). El 11 Congreso Colombiano de Computación (11CCC) se realizará en Popayán, Colombia, entre el 27 y el 30 de Septiembre de 2016 y contará con la participación de investigadores nacionales e internacionales. Este año, el congreso estará organizado por la Sociedad Colombiana de Computación, por la Fundación Universitaria de Popayán, La Universidad del Cauca y por IEEE Colombia. Este congreso pretende crear un espacio de intercambio de ideas, técnicas, metodologías y herramientas con un enfoque multidisciplinar, fomentando las sinergias entre los investigadores, profesionales y empresas relacionadas a las temáticas de interés del Congreso. El evento central del congreso está compuesto por la presentación de trabajos de investigación con (i) un aporte significativo al conocimiento o (ii) que presenten experiencias innovadoras en las diferentes áreas de la informática. Entre otros, el congreso incluye conferencias plenarias, foros de discusión, tutoriales y un simposio para estudiantes de maestría y doctorado.

Fechas estipuladas: Llamado a Artículos: Nov. 20 de 2015 Cierre de llamado a artículos: Febrero 19 de 2016 Envio notificación aceptación/rechazo de artículos: Marzo 19 de 2016 Envio versión definitiva de artículos aceptados: Abril 8 de 2016 Envio propuestas Simposio de Maestría y Doctorado: Mayo 13 de 2016 Envio notificación aceptación/rechazo de propuestas Simposio: Mayo 27 de 2016 Envío propuestas de Tutoriales: Junio 10 de 2016 Envío notificación aceptación/rechazo de Tutoriales: Junio 24 de 2016 Envío propuestas de Ideas Innovadoras: Julio 1 de 2016 Envío notificación aceptación/rechazo de Ideas Innovadoras: Julio 15 de 2016 Celebración del Congreso: Septiembre 27 al 30 de 2016. Contribuciones Se solicitan contribuciones (tanto en castellano como en inglés) en alguna de las siguientes categorías: 1. Artículos Largos (8 páginas). Los artículos largos deben presentar trabajos y avances con un cierto grado de madurez. Deben identificar claramente cuál es la contribución original, contrastarla con otros trabajos previos en el área y presentar los resultados de evaluaciones cuando la naturaleza del trabajo lo requiera. 2. Artículos Cortos (4 páginas). Los artículos cortos deben presentar trabajos y avances novedosos que están en progreso y que aparentan ser prometedores. 3. Pósteres y Demostraciones (2 páginas). Deben ser trabajos que, por su naturaleza, sean apropiados por ser demostraciones de tecnología, innovaciones o aplicaciones, indicando claramente la contribución que realizan.

4. Tutoriales (2 páginas). Alguien interesado en organizar un tutorial debe enviar la propuesta, incluyendo una descripción de los objetivos, perfil de la audiencia, duración, tabla de contenidos, resultados y currículo del conferencista. 5. Simposio Maestría/Doctorado (2 páginas). Todos los estudiantes de Maestría o Doctorado, en programas afines con la Informática y la Computación, están cordialmente invitados a someter sus proyectos a evaluación, para ser presentados en el Simposio. Debe contener título, resumen, objetivos y avances. 6. Ideas Innovadoras para la ciudad de Popayán (2 páginas). Se deben proponer ideas novedosas con el uso de Tecnologías de la Información para la ciudad de Popayán. Debe contener título y descripción de la propuesta. Los trabajos pueden ser presentados en castellano o en inglés. Los artículos completos deberán seguir el formato IEEE. Se recibirán trabajos en formatos LaTeX (se prefiere esta opción) o Word. Los autores deberán utilizar las plantillas que se encuentran publicadas en: http://www.ieee.org/conferences_events/conferences/publishing/templates.html El envío de trabajos debe hacerse electrónicamente vía EasyChair: https://easychair.org/conferences/?conf=11ccc Tópicos El formato para el Congreso será similar al X Congreso Colombiano de Computación, el cual, corresponde al de una multi-conferencia con el objetivo de fortalecer comunidades de investigación en áreas particulares. Se identifican 10 líneas generales de investigación en el país, cada una de ellas con un comité de programa experto y un programa independiente. Esperamos que este formato propicie la comunicación durante y después del evento. Las 10 líneas seleccionadas son: 1. Métodos formales, lógica computacional y teoría de la computación : Chair: Camilo Rocha (Escuela Colombiana de Ingeniería - Bogotá) 2. Arquitectura y Sistemas de Información y Empresariales: Chair: Mario Sánchez (Universidad de los Andes) 3. Ingeniería del Software : Chair: Mauricio Alba (Universidad Autónoma de Manizales)

4. Interacción Humano-Computador: Chair: William J. Giraldo (Universidad del Quindío) 5. Procesamiento de Imágenes y Visión por Computador: Chair: Leonardo Flórez (Universidad Javeriana-Bogotá) 6. Sistemas Inteligentes y Robótica: Chair: Néstor Duque (Universidad Nacional de Colombia sede Manizales) 7. Informática Educativa: Chair: Demetrio A. Ovalle (Universidad Nacional de Colombia sede Medellín) 8. Computación de Alto Rendimiento y Arquitecturas de Gran Escala : Chair: Carlos Barrios (Universidad Industrial de Santander) 9. Datos, Información y Conocimiento: Chair: Claudia Jiménez (Universidad de los Andes - Bogotá) 10. Sistemas Colaborativos: Chair: Angela Carrillo (Pontificia Universidad Javeriana Bogotá) De igual forma se tendrán tres sesiones alternas: la primera destinada a divulgar los trabajos de los estudiantes de postgrado (Maestría/Doctorado) en el área de Computación (Chair: Ivan Cabezas Universidad San Buenaventura Cali). La segunda destinada a presentar Tutoriales (Chair: José L. Arciniegas Universidad del Cauca) y la tercera a presentar ideas innovadoras utilizando Tecnologías de la Información para la Ciudad de Popayán (Chair: Francisco Pino, Martha Giraldo, María I. Calderón Universidad del Cauca). Todos los trabajos serán revisados por al menos dos revisores (siendo la norma general de tres revisores) Memorias Las memorias del evento serán sometidas para publicación, después del 11CCC, en IEEEXplore. Sólo son elegibles para ser publicados los artículos que hayan sido presentados en la conferencia por uno de sus autores. Solamente serán publicados en IEEEXplore los artículos largos (versión en inglés). Los artículos cortos, pósteres e Ideas innovadoras para la ciudad de Popayán serán publicados en las memorias del evento (con su respectivo ISBN). Además, se espera publicar versiones extendidas de una selección de artículos completos distinguidos en revistas como:

Revista Colombiana de Computación RCC (http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=rcc) Romanian Journal of Human - Computer Interaction (http://rochi.utcluj.ro/rrioc/) International Journal of Information Technologies and Systems Approach- IJITSA (http://www.igi-global.com/journal/international-journal-informationtechnologies-systems/1098) Revista Tecnología Educativa (http://www.conaic.net/revista.html) Comités: Presidente del Comité de Programa Presidente del Comité Organizador Integrantes del Comité Organizador César A. Collazos Phd., Universidad del Cauca Luis Freddy Muñoz, Phd(c ), Fundación Universitaria de Popayán Esp. Fernando Solis. Ing. Luis Meneses Mg. Sonia Gaviria. Mg. Magally Velasco Natalia Cárdenas Wilmer Urrea Juan Pablo Erazo Laly Gómez Luisa García Eliana Fernández Armando Ordóñez Juan Carlos Rojas Alex López

Coordinador Estudiantes Voluntarios Julio Hurtado Contacto César A. Collazos (ccollazo@unicauca.edu.co) Luis Freddy Muñoz (freddy.munoz@docente.fup.edu.co)