Práctica 4 - PC como router IP

Documentos relacionados
PRÁCTICA 5 PC linux como router

Práctica 5 - Configuración de interfaces Serie en Cisco IOS

Práctica 2: Configuración de interfaces IP en equipos con sistema operativo GNU/Linux

Práctica 10 - Network Address Translation (NAT)

Práctica 2 - PCs en redes de área local Ethernet

Práctica 3: Configuración de VLANs en conmutadores Cisco

Práctica 3 - El router Cisco. Configuración IP de interfaces Ethernet en Cisco IOS

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

Ejercicios para Cisco Packet Tracer

Direccionamiento IP (1ª parte)

Práctica de laboratorio Configuracion de listas de acceso con registro de sucesos Página 1 de 6

Práctica 6 - Configuración de enlaces por interfaces serie en PCs

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012)

Práctica 4 - Network Address Translation (NAT)

Planificación y administración de redes

Práctica 3: Configuración básica de routers Cisco

Práctica 7 Network Address Translation en routers Cisco

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

Práctica 3: Multicast con PIM

Práctica 4: Enrutamiento Ad-Hoc

Capitulo 1: Intro. al Enrutam. y reenvio de paquetes

Práctica 1: Calidad de Servicio (QoS) en conmutadores Cisco

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

REDES DE COMPUTADORES Convocatoria de Febrero 2005

Práctica 3 Enrutamiento con RIP

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

TEST PROJECT 39. TI. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS EN RED Primera Jornada Cisco

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

Práctica 7: Otras tecnologías en Ethernet

COMO CAMBIAR CONTRASEÑA A MIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES

Práctica de laboratorio Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF

PRACTICA DE CONFIGURACION BASICA DE ROUTERS. Universidad Tecnológica Nacional F.R.C. Redes de Información (RIN) OBJETIVOS ACTIVIDAD

Redes de Computadores Práctica 1 Nivel de Red S

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío

MANUAL DE AYUDA INSTALACIÓN SOFTWARE

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

DIDACTIFICACION DE IPv CONFIGURACIÓN MANUAL

Laboratorio práctico Monitoreo del tráfico de VLAN

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Lo guardamos como prog.c, lo compilamos y lo ejecutamos en la máquina tlm14 obteniendo el siguiente resultado:

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

Práctica de laboratorio b Listas de acceso extendidas sencillas

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio

P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT

7.3.4 Prueba de las ACL. Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO)

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Creación de una red de área local (LAN)

Switch Layer 2/3 (Multilayer Switch)

Práctica de laboratorio Configuración de puertos troncales para conectar switches

Presentación. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Preguntas repaso UF1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEPTIMO SEMESTRE

Como instalar un portal Joomla en su página web. Sync-Intertainment

Práctica de laboratorio c Funciones de múltiples listas de acceso (Desafío)

Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs

CAPÍTULO 1. LAS REDES

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Manual de instalación de ONO. Bienvenido a la Alta Velocidad de ONO, navegar tan rápido nunca fue tan fácil.

Redes y servicios móviles

Sincronizador de Información Táctica

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

P5: Caso de Estudio. Servicio de Voz sobre IP (VoIP)

Redes de Computadores Asignatura obligatoria. 2º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Reto

Guía de Inicio Rápido

Laboratorio práctico Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico

Universidad Técnica Latinoamericana TIC II

Práctica 5: Listas de acceso estándar y extendidas

Laboratorio práctico Creación de un diagrama lógico de red

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

TEMA 2: Sistemas Operativos

Laboratorio de Router Estático Laboratorio de Redes 2

Tema: Configuración de Access Point

TEMARIO DE TEORIA. Módulo 1: WAN y Routers. Módulo 2: Introducción a los routers. Módulo 3: Configuración del router

Práctica 7: Interconexión de routers mediante RDSI.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 8 Capa 3 Modelo OSI. PRÁCTICA 8 Configuración básica del router

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Creación de un pendrive USB de instalación de SO

4.1 Introducción WAN WAN LAN LAN LAN

Manual de Cargos Automáticos

Práctica 2. Montaje de Redes Locales. Parte III

4.2- Instalación y Configuración de un Servidor DNS Dnsmasq en Ubuntu sin DHCP

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Capitulo 11 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 1 Unidad 6

Práctica 8: El analizador de protocolos Ethereal

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña...

Encaminamiento de paquetes con IP

Transcripción:

Práctica 4 - PC como router IP 1- Objetivos En esta práctica vamos a ver cómo emplear PCs con Linux que realicen las funciones de routers IP. Veremos la diferencia en la configuración respecto a un router Cisco. 2. Material PCs Conmutadores Ethernet Cables categoría 5 Router Cisco 3. Avisos generales En los ordenadores dispuestos para la realización de estas prácticas (PC A, B y C) se ha creado una cuenta de nombre lpr y password telemat. Esta cuenta tiene permisos para ejecutar mediante el comando sudo ciertos comandos restringidos normalmente al superusuario. Igualmente se le han otorgado permisos para modificar el contenido de ciertos ficheros del sistema necesarios para la realización de la práctica. Para más detalle diríjanse a la documentación sobre los armarios. Si quieren conservar cualquier fichero entre sesiones guárdenlo en un disquete o pendrive, dado que no se asegura que los ficheros creados o modificados durante una sesión de prácticas se mantengan para la siguiente. Disponen de todos los privilegios en los routers Cisco, es decir, como si fueran el superusuario de un sistema UNIX. En general no tengan miedo de explorar los comandos disponibles en el Cisco IOS, sin embargo, tengan cuidado de no realizar cambios que lo inutilicen. Tengan cuidado con comandos que borren ficheros o sistemas de ficheros. También tengan especial cuidado cuando copien ficheros en la flash dado que puede haber un momento en que el router les pregunte si antes de copiar el fichero desean borrar la flash. Nunca le digan que sí a que borre la flash dado que en ella se encuentra el sistema operativo. Si por error proceden a borrar la flash no reinicien ni apaguen el router y avisen al profesor de prácticas. Serán capaces de recuperar este tipo de accidentes cuando aprendan cómo transferir al router ficheros desde un servidor de TFTP. Al empezar a trabajar con el router tengan cuidado con la configuración que pueda tener grabada y eliminen lo que no necesiten. Antes de abandonar el laboratorio borren de la configuración del arranque sus modificaciones. 4. Haciendo que un PC haga de router Vamos a emplear el PC C como router. Nuestro primer objetivo es crear una topología como la de la figura 1. Una de las que ya creamos empleando un router Cisco.

Para ello, igual que en la práctica anterior: Figura 1.- Router conectado a dos redes Dividan su espacio de direcciones (10.3.armario.0/24) en al menos dos bloques que no se solapen Configuren las IPs de los dos primeros interfaces ethernet del PC C para que cada uno esté en una de esas redes Configuren un interfaz de PC A para que tenga dirección IP de la Red A y un interfaz del PC B para que la tenga de la Red B Conecten el interfaz del PC C con IP en la Red A en un conmutador (switch0 funciona como 3 conmutadores independientes) y ahí también el PC A Conecten el otro interfaz del PC C en otro conmutador Conecten ahí el PC B Configuren la ruta por defecto de cada PC para que cada uno la tenga haciendo referencia al interfaz del PC C conectado en su misma red Prueben a hacer ping desde el PC C a PC A y PC B Prueben a hacer ping desde PC A a PC C y desde PC B a PC C Prueben a hacer ping desde PC A a PC B. Qué sucede? Empleen ethereal para averiguar qué es lo que está fallando El PC C tiene ahora dos interfaces IP en funcionamiento. Tal y como está, se dice que este PC está multihomed porque tiene interfaces en redes diferentes. Ahora mismo, si recibe por uno de sus interfaces un paquete que se dirige a una IP destino que no es ninguna de las suyas lo descarta. Para que funcione como un router tenemos que convencerle de que cuando reciba un paquete con esas características no lo tire sino que lo reenvíe aplicando las reglas que tiene en su tabla de rutas. Esta funcionalidad es lo que se conoce como IP forwarding o reenvío de paquetes IP. Si el kernel tiene compilada esta funcionalidad (y en nuestro caso la tiene) podemos activarla sin más que escribir un 1 en el fichero /proc/sys/net/ipv4/ip_forward (recuerde que los ficheros en /proc en realidad hacen referencias a variables dentro del kernel), o equivalentemente empleando el comando sysctl para modificar esa variable del kernel. Ambas acciones requieren privilegios de superusuario. Para resolver el problemas se les ha dejado un programa muy simple que tan solo ejecuta un comando sysctl para activar o desactivar el forwarding según se le indique. Para activarlo:

% sudo forwarding si Para desactivarlo: % sudo forwarding no Y pueden ver el comando que se está ejecutando. Con solo hacer activar el forwarding el PC empezará a reenviar paquetes. También se podría activar esta funcionalidad para que reenviara paquetes solo entre ciertos interfaces, lo cual sería útil si tuviéramos más de dos y no quisiéramos que reenviará entre todos ellos (ficheros /proc/sys/net/ipv4/conf/*/forwarding). Y ya está. El PC ya se comporta como un router. Si activáramos más interfaces (Ethernet, PPP, WLAN, etc) podría reenviar tráfico entre todos ellos. De hecho esta es una solución bastante barata para tener un router. Coloque ahora un ethereal o tcpdump en el servidor y observe que sí reenvía los paquetes ICMP. Una vez que el PC funciona como un router debemos mirar con más cuidado el contenido de su tabla de rutas dado que ahora no solo la empleará para todos los paquetes que él quiera enviar sino también para todos los que decida reenviar. Checkpoint 4.1: Muestre al responsable de prácticas que les funciona el ping entre los PCs 5- Topología con dos routers, mezclando Cisco y Linux A continuación vamos a crear la topología que se ve en la siguiente figura 2. Figura 2.- 2 routers conectando 4 redes Para ello emplearemos el router Cisco router2 y PC C como router. Además emplearemos PC B conectándolo en dos redes diferentes. La red que tiene asignada el grupo de prácticas (10.3.armario.0/24) divídanla en al menos 3 redes que no se solapen Configuren los interfaces de los routers para que tengan la dirección IP en la red que les corresponde Configuren PC A y B (sus dos primeros interfaces) para que cada uno esté conectado a la(s) red(es) que les corresponde por la figura Configuren la ruta por defecto de PC A Configure en PC B la ruta por defecto apuntando al interfaz 1 de router2 según la figura

Introduzcan una ruta por defecto en cada uno de los routers que tenga al otro router como siguiente salto Prueben a hacer ping desde PC A a cada interfaz de los routers Prueben a hacer ping desde PC A a cada IP de PC B Si PC A hace ping a la IP del interfaz 0 de PC B qué camino siguen los paquetes de vuelta? Empleen tcpdump para averiguarlo. Por qué? Checkpoint 4.2: Muestren al profesor de prácticas el camino que siguen los paquetes 6- Conectando el router al laboratorio A continuación conectaremos una de nuestras pequeñas redes al laboratorio a través de uno de nuestros routers. Nuestra topología objetivo es la que se muestra en la siguiente figura (contando con los diferentes armarios). Figura 3.- Router a la red del laboratorio En primer lugar realizarán esta configuración empleando el PC C como su router y seguidamente el router1. Cada grupo de prácticas va a emplear en este apartado la red 10.3.32+armario.0/24 Configuren el primer interfaz del PC A y del PC B en esa red (desactiven los restantes) Igualmente coloquen en esa red el primer interfaz de su router Se ha definido una red en la cual estarán conectados todos los routers de los armarios empleados en esta práctica así como el router de acceso. Esta red es la 10.3.16.0/20 Cúantos hosts pueden configurarse dentro de esa red? Configuren el segundo interfaz de su router con la dirección 10.3.17.armario/20 Conecten ese interfaz al punto C de su puesto de prácticas que va al conmutador de la asignatura Comprueben que pueden hacer ping desde su router al router de acceso

Configuren la ruta por defecto de sus PCs Comprueben que desde los PCs pueden hacer ping al router de acceso Pueden hacer ping a máquinas del laboratorio (10.1.1.254) desde PC A? Por qué? Configuren en su router una ruta por defecto hacia el router de acceso Qué camino siguen los paquetes que vayan desde su PC A hasta el PC A de uno de sus compañeros? Conéctense al router de acceso empleando telnet (password invitado) Encuentren la ruta en su tabla de rutas que hace que funcione la configuración anterior Tengan preparada la configuración tanto con el router Cisco como con el router Linux de forma que solo haga falta cambiar uno por el otro en el panel de parcheo. Checkpoint 4.3: Muestren al profesor de prácticas ambas configuraciones