Terremotos y Tsunamis. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Documentos relacionados
Terremotos, Vamos a Prepararnos. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Crear Conciencia Sísmica: Preparando a las comunidades ante un Terremoto

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Geóloga Christa G. von Hillebrandt-Andrade, M. Sc. Directora Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Efectos de los Terremotos. Factores que controlan la tasa de mortalidad y de daños asociados a un terremoto

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014

El sistema de alerta contra tsunamis cumple su objetivo

PREPARACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA LAS ESCUELAS POR: CHRISTA G VON HILLEBRANDT RED SISMICA DE PUERTO RICO

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Qué hacer en caso de sismo?

Preparación contra Terremotos, Tsunami e Incendios en P.R.

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Alerta ante Huracanes y Terremotos

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Rutas de Desalojo Camuy Tsunami-Ready Community -

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE UN TERREMOTO O TSUNAMI

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1364

Ernesto Morales Oficina Pronóstico del Tiempo, SNM, San Juan Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe, Mayagüez

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

NOTAS SOBRE LA PLANTILLA PLAN DE RESPUESTA PARA TSUNAMIS

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

COORDINACIÓN SIMULACRO SISMO-TSUNAMI CHILE -JAPÓN

Magnitud 7,0 KYUSHU, JAPÓN Viernes, 15 de abril, 2016 a las 16:25:06 UTC

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de San Juan

ELABORA TU PLAN FAMILIAR. [Año] DE PROTECCIÓN CIVIL. Sistema Universitario de Protección Civil UNIVERSIDAD DE COLIMA [Seleccionar fecha]

Devastador terremoto y tsunami en Japón

Fenómenos atmosféricos más comunes

Ejercicio de Tsunami para el Caribe 20 de marzo de 2013

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento.

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

México en. naturales. Contenidos: Tsunamis. Simulacros

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Río Grande

Geodesia Física y Geofísica

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

SISMOS Por qué son un peligro?

TWFP. Bogotá. 26 de abril, 2012

Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción

INFORME PRELIMINAR DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE AFECTACIONES POR TSUNAMI DEL 26 DE AGOSTO, 2012

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

El terremoto de Honshu (Japón) del 11 de marzo de 2011

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

Observatorio Sísmico del Occidente de Panamá

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

TERREMOTOS Y TSUNAMIS

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

CONCLUSIONES DE LA JORNADA TÉCNICA SOBRE EL RIESGO DE MAREMOTOS

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

REGISTROS DEL TERREMOTO DEL MAULE Mw = DE FEBRERO DE 2010

Características del Fenómeno

Cómo me puedo preparar ante un Tsunami?

DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS.

III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE

Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS

Magnitud 7.7 REGIÓN ISLAS REINA CARLOTA

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

Magnitude 8,3 OFFSHORE COQUIMBO, CHILE

COMTELCA Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. dicho fenómeno natural. A partir de 1986, con la creación de la Secretaría de Protección

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO

Sobre la Historia Sísmica del Uruguay

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones.

Cambio climático y Puerto Rico

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

CATASTROFES. 1.- De dónde procede la palabra tsunami?

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA

Magnitud 7,1 DORSAL ÍNDICA DEL SURESTE


COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

PROGRAMA DE CIUDADES SOSTENIBLES EN EL PERU

OPERATIVO HURACANES 2013 OCEANO PACIFICO

Transcripción:

Terremotos y Tsunamis Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Mito #1 Durante un terremoto la tierra se abre y traga gente carros, casas

Mito #2 Los terremotos ocurren cuando hace calor

Mito #3 Se pueden predecir los terremotos

Mito #4 Muchos sismos pequeños evitan que ocurra uno grande

Mito #5 Un fuerte terremoto destruirá toda la isla y la mayoría de los edificios colapsarán...

Mito #6 Un maremoto puede arropar a todo Puerto Rico

Mito #7 No hay nada que se pueda hacer

Capacidad Destructiva (Intensidad) de un Terremoto Magnitud Profundidad y Distancia del foco Velocidad y desplazamiento del suelo Aceleración horizontal y vertical del suelo Propiedades de las ondas Duración

Fuentes Sísmicas

Historia de los Terremotos en Puerto Rico 1670-MM=VII, San Germán y San Juan 1787-M@7-8,MM=VII-VIII, Costa Norte, Este y Oeste 1867-M=7.3, MM=VIII, Islas Vírgenes, Este de Puerto Rico, Tsunami 20 1918-M=7.3, MM=VIII, Area Oeste de PR, Tsunami 20 1943-M=7.5, MM=V

Red Sísmica de Puerto Rico Sismometro de Periodo Corto Sismometro de Banda Ancha Estacion Repetidora

Red Sísmica de Puerto Rico Red Sísmica de Puerto Rico- UPRM

Sismicidad para Puerto Rico

Zonas Sísmicas UBC, 1997

Propuesta Zonificación Sísmica-CIAPR

Qué puede pasar? Bahía de Caraquez, Ecuador, 4 de agosto de 1998, 33 km, M 7.2 Condominio Calipso

Qué puede pasar? Armenia, Colombia 25 de enero de 1999, 10 km, M=5.8

Qué puede pasar? Cariaco, Venezuela,9 de julio de 1997, 20 km, M 6.8

Qué puede pasar? Costa Rica, 22 de abril de 1991, 21.5 km, M 7.5

Qué puede pasar? Northridge, California, 17 de enero de 1994, 19 km, M 6.8

Qué puede pasar? Kobe, Japón, 17 de enero de 1995, 10 km, M 7.2

Qué puede pasar? Northridge, California, 17 de enero de 1994, 19 km, M 6.8

Qué puede pasar? Northridge, California, 17 de enero de 1994, 19 km, M 6.8

Qué puede pasar? Kobe, Japón, 17 de enero de 1995, 10 km, M 7.2

Fenómenos Secundarios Inducidos de los Terremotos Amplificación Licuación Deslizamientos Tsunamis (maremotos)

Amplificación

Amplificación Hospital de Maternidad Benito Juarez de México.

Licuación-Pérdida de la capacidad de carga

Licuación Turquía, 17 de agosto de 1999, 17 km., M 7.4

Deslizamientos El Salvador, 13 de Enero de 2001, M 7.6.

Tsunamis

Fallas sísmicas alrededor y en Puerto Rico

Tsunami, 1867, Islas Vírgenes

Maremoto 1918, Mayagüez

Alaska. Terremoto de Ms = 7.8. Profundidad del terremoto = 25 km. Muertes = 165. Daños = 26 millones (1946).

Nicaragua, 2 de Septiembre de 1992, M=7.1

Papua Nueva Guinea, 1998 Indonesia, 1992 Una ola de 10 pies moviéndose a 12 mph ejerce una fuerza equivalente a una corriente de aire moviéndose a 379 mph!!! Esto equivale al límite superior de un tornado de intensidad 6 en la escala de Fujita, lo que se clasifica como un tornado inconcebible. Un huracán categoría 5 tiene vientos sostenidos sobre 155 mph, lo equivalente a la fuerza de un maremoto de apenas 5 pies. La fuerza de un maremoto se debe a que la densidad del agua es 1000 veces más grande que la densidad del aire. Red Sísmica de Puerto Rico- UPRM

Red Sísmica de Puerto Rico- UPRM Simulacion del Tsunami de 1918 por Aurelio Mercado

Tiempo de viaje para maremotos regionales

Tiempo de viaje para maremotos Trans-Atlánticos

Deslizamientos submarinos

Erupciones volcánicas

Impacto de un objeto

Técnica de Alerta! Rápida - el envío, como recepción! Precisa se emiten para todos los maremotos destructivos y reducen al mínimo las falsas alarmas! Confiable funciona continuamente y son entendidos por los usuarios del sistema

Mensaje de Vigilancia de Maremoto! Una vigilancia de maremoto está en efecto para Puerto Rico debido a la ocurrencia de un terremoto que puede haber generado un maremoto. Todas las personas deben prepararse para desplazarse a zonas altas y/o alejadas de la costa hasta nuevo aviso.

Criterios para emitir una vigilancia de maremoto! Hay indicios de un terremoto en la región de Puerto Rico con magnitud igual o mayor a 6.5! La RSPR determina según los registros que ha ocurrido un terremoto con magnitud igual o mayor a 6.5

Criterios para emitir una vigilancia para maremoto

Criterios para emitir una vigilancia de maremoto (cont)! La intensidad del sismo, según la Escala Mercalli Modificada es de VII o más en algún punto de Puerto Rico.

Aviso de Maremoto! Un aviso de maremoto está en efecto para Puerto Rico. Se ha verificado la presencia de un maremoto que está afectando o puede afectar la zona costera. Toda persona debe desplazarse a zonas altas y/o alejadas de la costa.

Cancelación de vigilancia/aviso! Criterios! RSPR determina o recibe información que la magnitud del terremoto es menor a 6.5! Dentro de una hora de ocurrir el terremoto no ha sido observado un maremoto! El comportamiento del mar ha regresado a niveles normales! Mareógrafos indican que todo está bien

Sistemas de Alerta de Maremotos

EDUCACION En Hawaii la información sobre las zonas potencialmente inundables se provee, entre otros medios, en las páginas del libro de teléfonos.

EDUCACION

EDUCACION Programa de Señalización

INGENIERIA! Construir teniendo en mente los maremotos! Fortalecer los edificios situados en zonas expuestas! Proteger contra los efectos de erosión y la socavación! Construir en forma abierta la planta baja de los edificios en zonas expuestas, o la construcción de paredes breakaway

ORDERNACION TERRITORIAL! Situar fuera de las zonas inundables las instalaciones importantes como escuelas, policía, hospitales, refugios, bomberos, hogares de envejecientes, tanques con materiales peligrosos! Obligar a toda facilidad en estas zonas tener procedimientos especiales encaminados a informar y desalojar a los ocupantes en caso de un maremoto

Qué más tenemos que hacer?

Ahora Estar lo mejor preparado posible en Trabajo En la casa

Ahora Establecer un Comité Timón Director Oficina/Dependencia Empleados interesados, motivadores, representativos Cualquier otro recurso (ME)

Ahora Inspeccionar Oficinas Corregir situaciones de peligro No estructurales Estructurales-consultar con Ing. Estructural

Ahora Identificar los lugares más seguros Organizar comités Mochilas Primeros auxilios Búsqueda y Rescate

Ahora Preparar mochilas de seguridad Equipo primeros auxilios Radio con baterías Linterna con baterías Marcadores Libreta y bolígrafo Guantes, herramientas Algún juego Lista de los ocupantes Informaciones especiales

Ahora Preparar plan de desalojo Hacer simulacros Asegurar que los empleados tengan un plan doméstico/familiar

Durante Proteger la vida Buscar el lugar más seguro Si está dentro, generalmente lo más seguro es quedarse adentro Si está fuera, quedarse afuera En la mayoría de los casos es mejor no correr, especialmente si está en un lugar donde hay mucha gente o en un piso alto

Después Mantener la calma, piense antes de actuar, poner en acción el plan Lo más seguro es que hayan réplicas Ver si hay personas heridas, atrapadas Administrar primeros auxilios Quizás sea necesario desalojar el edificio Revisar la estructura

Después Sea prudente con llamadas y el uso de otros servicios básicos Hasta que lleguen las autoridades respectivas uno mismo es defensa civil Cooperar con las autoridades

Después Este alerta a una emergencia. No todos los sismos causan tsunamis, pero muchos los hacen. Cuando escuche o ha sentido un sismo, este alerta a una emergencia de tsunami.

Después Nunca se acerque a la playa a observar un tsunami. Cuando esté tan cerca que puede ver las olas, será demasiado tarde para escapar.

Después Una ola pequeña de un tsunami en un lugar de la costa puede ser extremadamente grande a pocos kilómetros de ese lugar. No permita que el tamaño de la ola lo engañe.

Para evitar que el terremoto genere un desastre Revisar Planificar Ejecutar

Preguntas?