PAV LABORATORIO DISPAV S.A DE C.V R.F.C LDI090128AII ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Documentos relacionados
ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

Términos de referencia

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

ESTUDIO DE. SUELOS PARA FUNDACIONES No 1.809

Presa El Palote y Río Turbio (Los Gómez) en el Municipio de León, Guanajuato

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

DOLORES HIDALGO C.I.N.

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la

CÁRCAMO DE BOMBEO Cárcamo de Bombeo.-

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

Zonificación Sísmica Geotécnica del Área Urbana de Huaycan - Ate (Comportamiento Dinámico del Suelo) ANEXO 3

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 05 ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS

Tubería interior. Tubería interior

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Ayudantía N 2 Mecánica de Suelos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

Diseño de mezclas de concreto hidráulico. Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO

I N V I A L I N G E N I E R OS CONSULTORES

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

INVESTIGACION DEL SUBSUELO Y PROPUESTA DE CIMENTACION Y DE PAVIMENTACION DEL PREDIO DONDE SE PROYECTA CONSTRUIR LA PLANTA INDUSTRIAL INTERMEX

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068

MODESTO BARRIOS FONTALVO

Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

Reporte de la Unidad Móvil

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

7 CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO AMAAC

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Pórfido de México S.A. de C.V.

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades Mecánicas de los Concretos Estructurales en Guadalajara, Jal.

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

Clasificación de los perfiles tubulares de acero S 275 en clases de sección según los criterios del DB SE-A del CTE

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERAS MUNICIPIO TINGAMBATO, ESTADO MICHOACAN

ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO:

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

No. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 ACAMBARO - CELAYA MEX ACAMBARO - ZINAPECUARO MEX DOLORES HIDALGO - OJUELOS DE JALISCO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

4. CAPA ROMPEDORA. Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC.

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

Vertedores y compuertas

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

Exp ANEJO Nº 5:

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

RED DE FLUJO EN SECCIONES TIPICAS PRESAS DE TIERRA HOMOGENEAS

Transcripción:

PAV LABORATORIO DISPAV S.A DE C.V R.F.C LDI9128AII ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA Municipio De valle de Santiago, Gto.

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 CONTENIDO A. GENERALIDADES A.1 ANTECEDENTES A.2 INTRODUCCIÓN A.3 OBJETIVO B. ESTUDIOS B.1 INFORMES TECNICOS B.1.1 ENTORNO GEOGRAFICO B.1.1.1 CLIMA. B.1.1.2 FLORA Y FAUNA. B.1.1.3 HIDROGRAFIA. B.1.1.4 OROGRAFÌA. B.2 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS B.2.1 SONDEO POZOA CIELO ABIERTO (PCA) B.2.2 CALIDAD DE MATERIALES EN PCA B.2.3 ESTRATIGRAFIA B.2.4 PENETRACION ESTANDAR B.2.5 CAPACIDAD DE CARGA B.3 INFORME FOTOGRAFICO B.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES B.5 ANEXOS ANEXO NO. 1 LOCALIZACION DEL SITIO EN ESTUDIO. ANEXO NO. 2 UBICACIÓN DE SONDEOS Y PERFIL ESTRATIGRAFICO. ANEXO NO. 3 CALIDADES DE MATERIALES DE LOS SONDEOS (HOJAS RESUMEN). ANENO NO. 4 PENETRACION ESTANDAR. ANEXO NO. 5 INFORME FOTOGRAFICO. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 A. GENERALIDADES A.1 ANTECEDENTES El presente estudio tiene por objeto determinar las características y propiedades mecánicas del suelo para el desplante de estructuras en el sitio, donde se construirá el Parque Industrial SENDAI. Se realizo la excavación de seis sondeos de tipo pozo a cielo abierto en el sitio en estudio, hasta una profundidad promedio explorada de 2.1, 2.55, 3.5, 3.3, 2.1 y 3.25 m, respectivamente incluyendo la prueba de penetración estándar. Cabe señalar que el predio en estudio se ubica entre la carretera Valle de Santiago Salamanca y la comunidad de Guantes: Además, este predio es 1% terreno de cultivo por lo que, para la construcción de cualquier estructura se tendrá considerado mejorar el terreno de cimentación o terreno de desplante con material de origen volcánico el cual funcionará como capa rompedora de capilaridad (Filtro) A.2 INTRODUCCIÓN El Estado de Guanajuato está formado por 46 municipios la superficie total del estado es de 3, 589 kms 2 y su capital es la colonial ciudad de Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta situado sobre la mesa Central, o sector meridional de la altiplanicie Mexicana. Perteneciente a la región Centro- Norte, limita al norte con el estado de Zacatecas y San Luis Potosí, al sur con el de Michoacan, al este con el de Querétaro, y al oeste con el de Jalisco. Ocupa el vigésimo segundo lugar en el conjunto nacional en cuanto a extensión territorial. Debido a su excelente posición geográfica, la entidad goza de una gran variedad de climas que se pueden clasificar en tres tipos: semiseco, templado y semicálido. La temperatura varía de los 11 a los 24 grados centígrados, la altura sobre el nivel del mar es de 2, 15 metros y la precipitación media en los meses de junio a septiembre varía de los 6 a 7 milímetros. La entidad está muy bien comunicada con su interior y con el resto del país, posee 2.115 Km. de carreteras pavimentadas y 1.5 Km. de vías férreas. Para la comunicación aérea hay un aeropuerto en León y aeródromos en Guanajuato, Irapuato, Acámbaro, Celaya y Salamanca, entre otros. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 Existen dos cuencas hidrológicas que irrigan el Estado, la del Lerma-Santiago, que irriga el 84 por ciento de su superficie, y la del Pánuco-Tamesí. Dentro de estas dos cuencas existen varias presas para uso de riego, agua potable y control de avenidas entre las que sobresalen las presas de Solís, Allende, Purísima, Yuriria y La Gavia. Los principales centros de población de la entidad (según estimaciones para 1995) son: Guanajuato, capital del estado, León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Acámbaro, Silao, San Miguel de Allende, Cortázar, Moroleón, Salvatierra y San Francisco del Rincón. Cuenta con un clima templado sub-húmedo con lluvias en verano. La irregularidad del relieve determina que las partes elevadas la temperatura disminuye a menos de 18 C y en las partes bajas llegue a 22 C, el norte, la región es seca con 5mm anuales. Vientos dominantes del oeste en invierno; el sureste y suroeste en primavera; y el este - noreste durante verano otoño. Valle de Santiago es una ciudad del estado mexicano de Guanajuato. Se encuentra a una altitud de 1744 m. El municipio se encuentra localizado en la zona sur del territorio de Guanajuato, tiene límites territoriales al Norte con el Municipio de Salamanca. Sur con Yuriria,Este con Jaral del Progreso Oeste con Huanimaro, Abasolo y Pueblo Nuevo y Sudoeste con Puruandiro, Michoacan. Su extensión territorial total es de 82.1 kilometros cuadrados que representan el 2.7% de la extensión total del estado de Guanajuato. A.3 OBJETIVO El objetivo del presente Estudio de Mecánica de Suelos, es determinar la capacidad de carga y profundidad de desplante para el Proyecto Ejecutivo de Parque Industrial SENDAI, en la Comunidad de Guantes, KM. 93.4 de la Carretera Federal Valle Salamanca, en el Municipio de Valle de Santiago, Gto. La ubicación del sitio, objeto del presente estudio se muestra en el ANEXO 1. B. ESTUDIOS B.1 INFORMES TECNICOS B.1.1ENTORNO GEOGRAFICO B.1.1.1 CLIMA El clima es (A) c (Wo) húmedo y subhúmedo con lluvias en verano con temperatura máx. de 4 y mínima de 5 C y un promedio anual de 18.5 con evaporación de 2,371.8 anuales. La temperatura máxima que se CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 ha registrado en el Municipio es de 43 C y la mínima es de -7 C, registrada en los años de 1964 y 1963 respectivamente. Es de clima templado con temperatura ordinaria entre 15 y 25 ºC, la precipitación promedio anual es de 564.9 mm, el 85% de la superficie es semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, el 11.96% templado subhumedo y el 2.8% es templado con menor humedad, los meses más cálidos son abril, mayo y junio. La dirección de vientos dominantes es de noreste a sudoeste o sudoeste a noreste. La frecuencia de granizadas en el Municipio es por zonas: al oeste, pegado al límite del Municipio con Abasolo, Huanimaro y Pueblo Nuevo es de una al año y al este, de 2 a 3 al año. La frecuencia de heladas es de 1 días al año. B.1.1.2 FLORA Y FAUNA. La flora.- existente es aceptable, de entre los cuales podemos mencionar: huizaches, palos blancos, ahuehuetes, mezquites, pirules, nopales, sauces, sabinos, pinos, palo blanco, palo prieto, palo dorado, parota, etc. La fauna.- que predomina en la región son gavilanes, ardillas, conejos,liebres,tlacuaches,mirlos,hurracas,coyotes,palomas,golondrinas,chuparosa,huilota,buho, etc. Dentro de la especies de reptiles víboras de cascabel, coralillos, alicantes, chirrionera entre otras especies. B.1.1.3 HIDROGRAFIA. En su hidrografía cuenta al norte, y como limite, el Río Lerma además de pertenecer a la cuenca Rió Lerma- Chapala y Lago de Patzcuaro-Cuitzeo-Yuriria de la Región Hidrológica No. 12 denominada Lerma-Santiago sus aguas corren de oriente a poniente y drenan una superficie de 92.5 km, contando también con 887 pozos en total de 4",6"y 8" para uso agrícola y domestico. El río Lerma tiene su curso desde Santa Rita hasta la exhacienda del Pitahayo, en donde se interna al municipio de Salamanca vuelve a entrar en la comunidad de Sauz de Purísima y sale al Estado de Michoacán en Salitre de Aguilares, en cual desembocan algunos arroyos ya canalizados el sistema de irrigación; y por el sur con la Laguna de Yuriria; a la ciudad cruzan dos Arroyos ( Camembaro Y Labradores), con caudal solo en tiempo de agua; uno atraviesa la ciudad y ya se encuentra embovedado, el otro limita la ciudad por el lado Sur. Al norte el canal de Labradores, (artificial) que alimenta el sistema de "Laborio" de Valle de Santiago. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 B.1.1.4 OROGRAFÌA. En Valle se localiza un grupo de volcanes que se compone de 13 cráteres, (algunos muy erosionados) situados en una superficie de 14 km² que comprende del cráter de Yuriria hasta el pie del cerro del Rincón de Parangueo. Y se encuentra en la provincia fisiográfica denominada eje neovolcánico, quedando el Municipio insertado en dos subprovincias, que son la del Bajío Guanajuatense y la de la sierra y bajíos Michoacanos, dentro de la primer sub- provincia queda el 42.7% del territorio Municipal, ubicada al norte; y en la segunda el 57.21%, que corresponde a la parte sur. Las elevaciones más importantes del Municipio son el cerro del Tule. El Picacho, El Varal, Cerro Blanco, La Batea, Los Cuates y el Cerro Prieto. La altura promedio de estos cerros es de 2,1 msnm B.2 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS B.2.1 SONDEOS POZOS A CIELO ABIERTO (PCA) Con la finalidad de conocer la calidad de los materiales que conforman el perfil estratigráfico del subsuelo, el día 9 de Noviembre del año en curso, se realizo la excavación de seis sondeos del tipo pozo a cielo abierto, en la zona en estudio. ANEXO 2. La exploración de estos sondeos de tipo pozo a cielo abierto se efectuó hasta una profundidad promedio de 2.1, 2.55, 3.5, 3.3, 2.1 y 3.25 m, incluyendo la prueba penetración estándar. Además, se realizaron los siguientes trabajos: a.- Muestreo alterado. b.- Muestreo inalterado c.- No se detecto el nivel de aguas freáticas. B.2.2 CALIDAD DE MATERIALES EN PCA A los materiales muestreados de los sondeos de tipo pozo a cielo abierto (PCA), se les transporto a las instalaciones de laboratorio para determinar sus propiedades índice y su granulometría para clasificarlos de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). ANEXO 3. De acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio, el material que predomina, es un material fino con plasticidad alta. Además, el material presenta una consistencia firme despues de una profundidad promedio de 2. m. B.2.3 ESTRATIGRAFIA CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 La estratigrafía de estos sondeos y el perfil estratigráfico del terreno, se presentan en el ANEXO 2 en donde se muestran espesores de las capas exploradas y clasificación SUCS. B.2.4 PENETRACION ESTANDAR La prueba de penetración estándar es una prueba dinámica, la cuál, tiene su principal utilidad en la caracterización de suelos finos plásticos (arcillas y rocas suaves). Está prueba consiste en penetrar.6 m en el terreno, contando el número de golpes necesarios para penetrar tramos de.6 cm. Se realiza mediante una masa de 63.5 kg que cae desde una altura de 76 cm. Su objetivo es el de obtener muestras representativas del suelo para fines de identificación y determinación de sus características mecánicas en laboratorio, además de medir la resistencia a la penetración. ANEXO 4 B.2.5 CAPACIDAD DE CARGA En este apartado se procederá a emitir propuesta de profundidad de desplante y capacidad de carga para la construcción las estructuras que se pretenden construir en el parque industrial Sendai. Utilizando en este caso los parámetros mecánicos del subsuelo determinados mediante el ensaye de penetración estándar. PROPUESTA DE CIMENTACION. 1.- Profundidad de excavación.- A 2.5 metros de profundidad. 2.- Estrato de apoyo.- Materiales finos arcillosos de consistencia semidura a dura. 3.- Tratamiento fondo de excavación.- Uniformizar superficie y verificar no existan materiales sueltos o baches. 4.- Mejoramiento.- Dado lo heterogéneo del desplante puede ser necesario colocar una capa de transición entre terreno natural y la base de la cimentación. Dicha capa de transición podrá consistir en una de las dos posibles alternativas: -Concreto ciclópeo -Material granular de banco de préstamo. * En el caso del concreto ciclópeo se recomienda se utilice de una resistencia f c a 28 días de 1 kg/cm². * El material de banco de préstamo será de textura abierta con calidad similar a una sub-base, que al ser compactada a un mínimo de 95% el ángulo de fricción interna Ø sea de un mínimo de 32. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 Para cualquier alternativa se recomienda que dicha capa de transición sea de un espesor mínimo de.5 m. Indicando que será muy conveniente que la misma se extienda del perímetro de la cimentación una distancia mínima de.5 m. 5.- Desplante de cimentación.- Al colocar la capa de transición el desplante de la cimentación quedara a 2. m de profundidad con respecto al nivel del terreno existente. 6.- Tipo de cimentación.- Una cimentación rígida como es el caso de zapatas corridas o bien zapatas aisladas con trabes de liga aperaltadas. Con base en la propuesta de cimentación, la capacidad de carga del subsuelo se hará haciendo uso de la expresión: q netaadmisible = [2/3CN c + q(n q -1) +.5 BN ]/f.s. (ec.1) Donde: C = cohesión del suelo o estrato de apoyo N c, N q, N = factores de carga para falla local que están en función del ángulo de fricción interna Ø obtenido con la expresión Ø = tan-1 (2/3 tan Ø) f.s. = factor de seguridad De la fórmula anterior para una resistencia ponderada del suelo a la penetración estándar N = 21 golpes, Cu se puede obtener con la expresión Cu = kne donde (Stroud,1974) donde K es una constante =.638 lb/pulg²; Ne = Número de golpes corregido de campo = N (5/6). Dicha expresión se ha determinado con base en resultados de pruebas triaxiales no de drenadas conducidas en arcillas no sensitivas. Se tiene entonces que la cohesión Cu es de.78 kg/cm². El peso volumétrico húmedo de estrato h se estima en 1.6 t/m³. Con relación al ángulo Ø para un material fino arcilloso de la consistencia indicada se estima que Ø es de 8.5 ; siendo consecuentemente Ø =5.7. Por lo que los factores: N c, N q, N respectivamente tienen los valores de 6.71, 1.68 y.53. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 El ancho B del cimiento será de 2 cm (supuesto). Por lo tanto sustituyendo en ecuación 1, al nivel de desplante indicado en condiciones de desplante; la capacidad de carga neta admisible del subsuelo (q) neta admisible, es de 12.8 t/m², valor que incluye un factor de seguridad de 3.. ESTIMACIÓN DE ASENTAMIENTO El asentamiento de contacto o deformación elástica que produce la cimentación puede estimarse con la expresión que se cita a continuación: Se = qb[(1- ²)/E]N (ec.2) Siendo: S = Asentamiento en cm q = Presión de contacto, en kg/cm² B = Ancho del área cargada, en cm E = Módulo de elasticidad N = Valor de influencia que depende de la relación largo a ancho (L/B) del área cargada. Por lo tanto si en nuestro caso asumimos que la presión de contacto es la admisible, con B = 2 cm (supuesto); =.4, E = 15 kg/cm² y N =.76. Sustituyendo en la ecuación 2, el asentamiento Se, se estima en 1.1 cm;. A generarse a corto plazo o en el transcurso de la obra, y que sumado al diferido se estima inferior a una pulgada. B.3 INFORME FOTOGRAFICO En el ANEXO 5, se presenta un informe fotográfico de los trabajos realizados en campo, y las condiciones en que se encuentra el predio en estudio actualmente. B.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para la construcción de estructuras en el sitio, se recomienda el empleo de zapatas corridas o zapatas aisladas de concreto armado deplantadas a una profundidad de 2. m, medidos a partir del nivel del CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 terreno existente, sobre la capa de transición propuesta, considerando una capacidad de carga de 12.8 Ton/m². Para recibir pisos, firmes, banquetas etc, se recomeinda cajear un promedio de.6 m de espesor y sustituirlo con material de banco de préstamo con calidad de subrasante compactado al 9% de su peso volumétrico seco máximo Portes estándar. (Material de origen volcánico, Tezontle ) Para la ejecución de los trabajos, se dan las siguientes recomendaciones generales de cimentación: 1.- Las excavaciones podrán hacerse con equipo mecánico. Excepto los últimos.2 m, los cuales se recomienda sean removidos con equipo manual, con el propósito de evitar romper la estructura natural del suelo. Dichas excavaciones se harán tan verticales como el terreno lo permita; recomendando en este caso se hagan temporalmente con taludes prácticamente verticales. 2.- Material de relleno al interior de la excavación.- Luego de construida la cimentación, el espacio se recomienda rellenarlo con material de banco con calidad similar a una subrasante, con porcentaje de finos no mayor a 4% de ligera plasticidad, compactado en capas controladas a un 9% de su densidad máxima. 3.- Durante las excavaciones se evitará que las paredes de las mismas se agrieten por desecación. Por lo que se preverá el realizar de manera oportuna riegos ligeros de agua a dichas paredes de la excavación. 4.- Para el cálculo estructural, de acuerdo con el Manual de Obras Civiles, Diseño por Sismo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerar la solicitación dinámica para la zona B (sismo moderado), para un suelo tipo II (de transición), con coeficiente sísmico c =.3, para construcciones clasificadas dentro del grupo B. 5.- Se tendrá especial cuidado de evitar la saturación del suelo por fugas o descargas de agua hacia el subsuelo. Sin más por el momento quedo de Ud. para cualquier aclaración. A T E N T A M E N T E Guanajuato, Gto. 2 de Noviembre de 213. ING. ALEJANDRO DUEÑEZ GARCIA CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

PAV LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO ANEXO No 1

ASESORIA DISEÑO DE CALIDAD

PAV UBICACIÓN DE SONDEOS Y PERFIL ESTRATIGRÁFICO ANEXO No 2

ASESORIA DISEÑO DE CALIDAD

ASESORIA DISEÑO DE CALIDAD

ASESORIA DISEÑO DE CALIDAD

ASESORIA DISEÑO DE CALIDAD

PAV CALIDAD DE MATERIALES (hoja de resumen) ANEXO No 3

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D INFORME DE ENSAYE EN MATERIALES OBRA PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA FEA DE RECIBO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 9-nov-13 18-nov-13 No. ENSAYE ESTACION PROFUNDIDAD (m) CAPA ESPESOR (m) DE.5 A 1.5 DE 1.5 A 2.1 DE 1.5 A 2.1 DE 2. A 2.6 DE 2.6 A 3.2 DE 3.2 A 3.8 TAMAÑO MAXIMO (mm) RETENIDO EN LA MALLA DE 75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE 4.75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.425 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.75 mm EQUIVALENTE DE ARENA (%) LIMITE LIQUIDO (%) INDICE PLASTICO (%) CONTRACCION LINEAL (%) PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO SECO MAXIMO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO DE LUGAR (kg/m 3 ) HUMEDAD OPTIMA (%) HUMEDAD NATURAL (%) COMPACTACION DEL LUGAR (%) VRS ESTANDAR SATURADO (%) EXPANSION (%) CLASIFICACION (S.U.C.S.): COND. LUGAR 9% COMP. 95% COMP. 1% COMP. 9345 CAPA N 1 IDENTIFICACION VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) 6294 PCA N 1 - DE. A 2.1 PENETRACION 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL 1 99 98 95 63 21.2 85 153 51. 9346 CAPA N 2 1 77 5 89 2 6.7 926 1547 4.4 SM 9347 99 57 28 38 12 3.9 111 29.5 SM PENETRACIÓN 2 1 84 78 56 36 12.7 14 31.3 6295 PENETRACIÓN 3 1 84 78 56 36 12.7 14 32. 6296 PENETRACIÓN 4 1 84 78 56 36 12.7 14 33.8 OBSERVACIONES: LA MUESTRA ANALIZADA DE.5 a 1.5 m, SE CLASIFICA COMO ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE 1.5 a 2.1 m, EL SUELO SE CLASIFICA COMO ARENA LIMOSA,DE. a.5 m, DE ESPESOR CORRESPONDE A MATERIAL DE CAPA VEGETAL. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D INFORME DE ENSAYE EN MATERIALES OBRA PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA FEA DE RECIBO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 9-nov-13 18-nov-13 No. ENSAYE ESTACION PROFUNDIDAD (m) CAPA ESPESOR (m) DE.5 A 1.5 DE 1.5 A 2.55 DE 1.5 A 2.1 DE 2.1 A 2.55 DE 2.6 A 3.2 DE 3.2 A 3.8 TAMAÑO MAXIMO (mm) RETENIDO EN LA MALLA DE 75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE 4.75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.425 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.75 mm EQUIVALENTE DE ARENA (%) LIMITE LIQUIDO (%) INDICE PLASTICO (%) CONTRACCION LINEAL (%) PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO SECO MAXIMO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO DE LUGAR (kg/m 3 ) HUMEDAD OPTIMA (%) HUMEDAD NATURAL (%) COMPACTACION DEL LUGAR (%) VRS ESTANDAR SATURADO (%) EXPANSION (%) CLASIFICACION (S.U.C.S.): COND. LUGAR 9% COMP. 95% COMP. 1% COMP. 9349 CAPA N 1 IDENTIFICACION VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) 9352 PCA N 2 - DE. A 2.55 PENETRACION 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL 1 1 98 94 52 17.6 839 153 5. MH 935 CAPA N 2 99 97 92 49 47 16. 828 4. CL 9351 97 84 61 25 22 7.3 181 37.2 CL PENETRACIÓN 2 98 9 76 25 22 7.3 176 26.1 CL 6295 PENETRACIÓN 3 1 84 78 56 36 12.7 14 32. 6296 PENETRACIÓN 4 1 84 78 56 36 12.7 14 33.8 OBSERVACIONES: LA MUESTRA ANALIZADA DE.5 a 1.5 m, SE CLASIFICA COMO LIMO DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE 1.5 a 2.55 m, CORRESPONDE A UNA ARCILLA DE BAJA COMPRESIBILIDAD, DE. a.5 m, DE ESPESOR CORRESPONDE A MATERIAL DE CAPA VEGETAL. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D INFORME DE ENSAYE EN MATERIALES OBRA PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA FEA DE RECIBO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 9-nov-13 18-nov-13 No. ENSAYE ESTACION PROFUNDIDAD (m) CAPA ESPESOR (m) DE.5 A 2.2 DE 2.2 A 3.5 DE 1.7 A 2.3 DE 2.3 A 2.9 DE 2.9 A 3.5 DE 3.2 A 3.8 TAMAÑO MAXIMO (mm) RETENIDO EN LA MALLA DE 75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE 4.75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.425 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.75 mm EQUIVALENTE DE ARENA (%) LIMITE LIQUIDO (%) INDICE PLASTICO (%) CONTRACCION LINEAL (%) PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO SECO MAXIMO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO DE LUGAR (kg/m 3 ) HUMEDAD OPTIMA (%) HUMEDAD NATURAL (%) COMPACTACION DEL LUGAR (%) VRS ESTANDAR SATURADO (%) EXPANSION (%) CLASIFICACION (S.U.C.S.): COND. LUGAR 9% COMP. 95% COMP. 1% COMP. 9353 CAPA N 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL 1 99 98 96 37 12.1 911 1537 42.6 MH IDENTIFICACION 9354 CAPA N 2 1 98 93 64 37 12.4 14 38.6 VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) 9355 64 37 12.4 1 98 93 64 37 12.4 38.2 1 12.4 6296 PENETRACIÓN 4 OBSERVACIONES: LA MUESTRA ANALIZADA DE.5 a 2.3 m, SE CLASIFICA COMO LIMO DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE 2.3 a 3.5 m, EL MATERIAL SE CLASIFICA COMO UNA ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE. a.5 m, DE ESPESOR CORRESPONDE A MATERIAL DE CAPA VEGETAL. 1 39. 9356 PCA N 3-9357 DE. A 3.5 PENETRACION 1 98 93 PENETRACIÓN 2 PENETRACIÓN 3 98 93 64 37 31.8 1 84 78 56 36 12.7 14 33.8 CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D INFORME DE ENSAYE EN MATERIALES OBRA PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA FEA DE RECIBO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 9-nov-13 18-nov-13 No. ENSAYE ESTACION PROFUNDIDAD (m) CAPA ESPESOR (m) DE.5 A 2.1 DE 2.1 A 3.3 DE 1.5 A 2.1 DE 2.1 A 2.7 DE 2.7 A 3.3 DE 3.2 A 3.8 TAMAÑO MAXIMO (mm) RETENIDO EN LA MALLA DE 75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE 4.75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.425 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.75 mm EQUIVALENTE DE ARENA (%) LIMITE LIQUIDO (%) INDICE PLASTICO (%) CONTRACCION LINEAL (%) PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO SECO MAXIMO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO DE LUGAR (kg/m 3 ) HUMEDAD OPTIMA (%) HUMEDAD NATURAL (%) COMPACTACION DEL LUGAR (%) VRS ESTANDAR SATURADO (%) EXPANSION (%) CLASIFICACION (S.U.C.S.): COND. LUGAR 9% COMP. 95% COMP. 1% COMP. 9358 CAPA N 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL 1 99 97 91 59 19.9 925 158 47.4 IDENTIFICACION 9359 CAPA N 2 1 99 97 76 51 17.2 136 36.9 VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) 936 1 76 51 17.2 38.9 9361 PCA N 4-1 99 97 76 51 17.2 42.3 9362 DE. A 3.3 PENETRACION 1 99 97 PENETRACIÓN 2 PENETRACIÓN 3 1 99 97 76 51 17.2 37.9 6296 PENETRACIÓN 4 1 84 78 56 36 12.7 14 33.8 OBSERVACIONES: LA MUESTRA ANALIZADA DE.5 a 3.3 m, SE CLASIFICA COMO UNA ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE. a.5 m, DE ESPESOR CORRESPONDE A MATERIAL DE CAPA VEGETAL. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D INFORME DE ENSAYE EN MATERIALES OBRA PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA FEA DE RECIBO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 9-nov-13 18-nov-13 No. ENSAYE ESTACION PROFUNDIDAD (m) CAPA ESPESOR (m) DE.5 A 1. DE 1. A 2.1 DE 1.5 A 2.1 DE 2.1 A 2.7 DE 2.7 A 3.3 DE 3.2 A 3.8 TAMAÑO MAXIMO (mm) RETENIDO EN LA MALLA DE 75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE 4.75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.425 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.75 mm EQUIVALENTE DE ARENA (%) LIMITE LIQUIDO (%) INDICE PLASTICO (%) CONTRACCION LINEAL (%) PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO SECO MAXIMO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO DE LUGAR (kg/m 3 ) HUMEDAD OPTIMA (%) HUMEDAD NATURAL (%) COMPACTACION DEL LUGAR (%) VRS ESTANDAR SATURADO (%) EXPANSION (%) CLASIFICACION (S.U.C.S.): COND. LUGAR 9% COMP. 95% COMP. 1% COMP. 9363 CAPA N 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL 99 91 84 84 65 21.7 794 145 39.3 IDENTIFICACION 9364 CAPA N 2 96 58 24 51 25 8.4 969 34.5 SC VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) 9365 52 35 11.7 SC 1 99 97 76 51 17.2 42.3 1 17.2 6296 PENETRACIÓN 4 OBSERVACIONES: LA MUESTRA ANALIZADA DE.5 a 1. m, SE CLASIFICA COMO UNA ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE 1. a 2.1 m, DE PROFUNDIDAD SE CLASIFICA COMO ARENA ARCILLOSA. DE. a.5 m, DE ESPESOR CORRESPONDE A MATERIAL DE CAPA VEGETAL. DE 2.1 EN ADELANTE EL MATERIAL PRESENTA UNA CONSISTENCIA MUY FIRME. 98 27.2 9361 PCA N 5-9362 DE. A 2.1 PENETRACION 1 66 36 PENETRACIÓN 2 PENETRACIÓN 3 99 97 76 51 37.9 1 84 78 56 36 12.7 14 33.8 CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R.F.C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D INFORME DE ENSAYE EN MATERIALES OBRA PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA FEA DE RECIBO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 9-nov-13 18-nov-13 No. ENSAYE ESTACION PROFUNDIDAD (m) CAPA ESPESOR (m) DE.5 A 3.25 DE 1.45 A 2.5 DE 2.5 A 2.65 DE 2.65 A 3.25 DE 2.7 A 3.3 DE 3.2 A 3.8 TAMAÑO MAXIMO (mm) RETENIDO EN LA MALLA DE 75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE 4.75 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.425 mm PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA DE.75 mm EQUIVALENTE DE ARENA (%) LIMITE LIQUIDO (%) INDICE PLASTICO (%) CONTRACCION LINEAL (%) PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO SECO MAXIMO (kg/m 3 ) PESO VOLUMETRICO DE LUGAR (kg/m 3 ) HUMEDAD OPTIMA (%) HUMEDAD NATURAL (%) COMPACTACION DEL LUGAR (%) VRS ESTANDAR SATURADO (%) EXPANSION (%) CLASIFICACION (S.U.C.S.): COND. LUGAR 9% COMP. 95% COMP. 1% COMP. 9366 CAPA N 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL 96 93 91 91 59 19.6 816 15 49.9 IDENTIFICACION 9367 PENETRACIÓN 1 1 98 86 56 27 9. 984 38.7 VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) 9368 1 56 27 9. 27. 9369 PCA N 6-1 98 86 56 27 9. 34. 9362 DE. A 3.25 PENETRACION 2 98 86 PENETRACIÓN 3 PENETRACIÓN 3 1 99 97 76 51 17.2 37.9 6296 PENETRACIÓN 4 1 84 78 56 36 12.7 14 33.8 OBSERVACIONES: LA MUESTRA ANALIZADA DE.5 a 3.25 m, SE CLASIFICA COMO UNA ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD, DE. a.5 m, DE ESPESOR CORRESPONDE A MATERIAL DE CAPA VEGETAL. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

PAV PENETRACIÓN ESTANDAR ANEXO No 4

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E C A L I D A D LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 E S T U D I O D E M E C A N I C A D E S U E L O S, M A T E R I A L E S Y L E V A N T A M I E N T O S T O P O G R A F I C O S P E N E T R A C I O N E S T A N D A R OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA, FEA DE RECIBIDO 9-nov-13 LOCALIZACION: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 14-nov-13 No. SONDEO 1 UBICACIÓN NIVEL FREATICO (m) TIPO DE SONDEO OPERADOR POZO A CIELO ABIERTO PROFUNDIDAD DE. A 2.1 No. ENSAYE No. MUESTRA PROFUNDIDAD NUMERO DE GOLPES LONGITUD TIPO DE HERRAMIENTA RECUPERACION ( m ) ( cm ) PERFORACION INICIAL FINAL AVANCE MUESTREO 15 3 15 ( cm ) cm % CLASIFICACION DE CAMPO 9347 9348 9349 1 1.5 2.1.6 p.e 3 25 28 6 45 75 2 2.1 2.7.6 p.e 4 13 7 6 54 9 3 2.7 3.3.6 p.e 9 22 14 6 22 37 ARENA LIMOSA (SM) MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA FIRME ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E C A L I D A D LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 E S T U D I O D E M E C A N I C A D E S U E L O S, M A T E R I A L E S Y L E V A N T A M I E N T O S T O P O G R A F I C O S P E N E T R A C I O N E S T A N D A R OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA, FEA DE RECIBIDO 9-nov-13 LOCALIZACION: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 14-nov-13 No. SONDEO 2 UBICACIÓN NIVEL FREATICO (m) TIPO DE SONDEO OPERADOR POZO A CIELO ABIERTO PROFUNDIDAD DE. A 2.55 No. ENSAYE No. MUESTRA PROFUNDIDAD LONGITUD TIPO DE HERRAMIENTA NUMERO DE GOLPES RECUPERACION ( m ) ( cm ) PERFORACION INICIAL FINAL AVANCE MUESTREO 15 3 15 ( cm ) cm % CLASIFICACION DE CAMPO 9351 1 1.5 2.1.6 p.e 2 8 1 6 56 93 ARCILLA DE BAJA COMPRESIBILIDAD (CL) MATERIAL DE CONSISTENCIA FIRME 9352 2 2.1 2.55.45 p.e 13 58-45 45 1 ARCILLA DE BAJA COMPRESIBILIDAD (CL) MATERIAL DE CONSISTENCIA DURA 9353 3 2.55 3.15.6 p.e 9 22 14 6 22 37 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E C A L I D A D LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 E S T U D I O D E M E C A N I C A D E S U E L O S, M A T E R I A L E S Y L E V A N T A M I E N T O S T O P O G R A F I C O S P E N E T R A C I O N E S T A N D A R OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA, FEA DE RECIBIDO 9-nov-13 LOCALIZACION: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 14-nov-13 No. SONDEO 3 UBICACIÓN NIVEL FREATICO (m) TIPO DE SONDEO OPERADOR POZO A CIELO ABIERTO PROFUNDIDAD DE. A 3.5 No. ENSAYE No. MUESTRA PROFUNDIDAD LONGITUD TIPO DE HERRAMIENTA NUMERO DE GOLPES RECUPERACION ( m ) ( cm ) PERFORACION INICIAL FINAL AVANCE MUESTREO 15 3 15 ( cm ) cm % CLASIFICACION DE CAMPO 9355 1 1.7 2.3.6 p.e 1 7 7 6 51 85 ARCILLA DE BAJA COMPRESIBILIDAD (CL) MATERIAL DE CONSISTENCIA MEDIA 9356 2 2.3 2.9.6 p.e 7 16 6 6 4 67 ARCILLA DE BAJA COMPRESIBILIDAD (CL) MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME 9357 3 2.9 3.5.6 p.e 9 22 15 6 39 65 ARCILLA DE BAJA COMPRESIBILIDAD (CL) MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E C A L I D A D LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 E S T U D I O D E M E C A N I C A D E S U E L O S, M A T E R I A L E S Y L E V A N T A M I E N T O S T O P O G R A F I C O S P E N E T R A C I O N E S T A N D A R OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA, FEA DE RECIBIDO 9-nov-13 LOCALIZACION: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 14-nov-13 No. SONDEO 4 UBICACIÓN NIVEL FREATICO (m) TIPO DE SONDEO OPERADOR POZO A CIELO ABIERTO PROFUNDIDAD DE. A 3.3 No. ENSAYE No. MUESTRA PROFUNDIDAD LONGITUD TIPO DE HERRAMIENTA NUMERO DE GOLPES RECUPERACION ( m ) ( cm ) PERFORACION INICIAL FINAL AVANCE MUESTREO 15 3 15 ( cm ) cm % CLASIFICACION DE CAMPO 936 1 1.5 2.1.6 p.e 1 5 7 6 42 7 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MEDIA 9361 2 2.1 2.7.6 p.e 6 18 11 6 44 73 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME 9362 3 2.7 3.3.6 p.e 12 33 13 6 41 68 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA DURA CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E C A L I D A D LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 E S T U D I O D E M E C A N I C A D E S U E L O S, M A T E R I A L E S Y L E V A N T A M I E N T O S T O P O G R A F I C O S P E N E T R A C I O N E S T A N D A R OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA, FEA DE RECIBIDO 9-nov-13 LOCALIZACION: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 14-nov-13 No. SONDEO 5 UBICACIÓN NIVEL FREATICO (m) TIPO DE SONDEO OPERADOR POZO A CIELO ABIERTO PROFUNDIDAD DE. A 2.1 No. ENSAYE No. MUESTRA PROFUNDIDAD LONGITUD TIPO DE HERRAMIENTA NUMERO DE GOLPES RECUPERACION ( m ) ( cm ) PERFORACION INICIAL FINAL AVANCE MUESTREO 15 3 15 ( cm ) cm % CLASIFICACION DE CAMPO 9365 1 1.5 2.1.6 p.e 4 44 45 6 5 83 ARENA ARCILLOSA (SC) MATERIAL DE CONSISTENCIA DURA 9366 2 2.1 2.7.6 p.e 6 18 11 6 44 73 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME 9367 3 2.7 3.3.6 p.e 12 33 13 6 41 68 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA DURA CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E C A L I D A D LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 E S T U D I O D E M E C A N I C A D E S U E L O S, M A T E R I A L E S Y L E V A N T A M I E N T O S T O P O G R A F I C O S P E N E T R A C I O N E S T A N D A R OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD DE GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA, FEA DE RECIBIDO 9-nov-13 LOCALIZACION: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. FEA DE INFORME 14-nov-13 No. SONDEO 6 UBICACIÓN NIVEL FREATICO (m) TIPO DE SONDEO OPERADOR POZO A CIELO ABIERTO PROFUNDIDAD DE. A 3.25 No. ENSAYE No. MUESTRA PROFUNDIDAD LONGITUD TIPO DE HERRAMIENTA NUMERO DE GOLPES RECUPERACION ( m ) ( cm ) PERFORACION INICIAL FINAL AVANCE MUESTREO 15 3 15 ( cm ) cm % CLASIFICACION DE CAMPO 9637 1 1.45 2.5.6 p.e 1 6 7 6 41 68 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MEDIA 9638 2 2.5 2.65.6 p.e 7 25 23 6 5 83 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA MUY FIRME 9639 3 2.65 3.25.6 p.e 13 36 21 6 55 92 ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD () MATERIAL DE CONSISTENCIA DURA CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 1 473 73 1 83 12

PAV INFORME FOTOGRÁFICO ANEXO No 5

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 1, SE APRECIA LA REALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, EN EL SONDEO N 1. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (45Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1. SE OBSERVA EL PERFIL ESTRATIGRAFICO ENCONTRADO EN EL SONDEO N 1, EL CUAL SE REALIZO HASTA UNA PROF. PROMEDIO DE 2.1 m. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. VISTA PANORAMICA SONDEO N 1 SE OBSERVA LA REALIZACIÓN DEL MUESTREO INALTERADO. SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 2, SE APRECIA LA REALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, EN EL SONDEO N 2. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (56 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1 DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 2.. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (47 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 2 DEL SONDEO N 2. SE OBSERVA EL PERFIL ESTRATIGRAFICO ENCONTRADO EN EL SONDEO N 2, EL CUAL SE REALIZO HASTA UNA PROF. PROMEDIO DE 2.55 m. SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 3. SE APRECIA LA REALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, EN EL SONDEO N 3.. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (51 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, DEL SONDEO N 3. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (4 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 2, DEL SONDEO N 3. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (39 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 3, DEL SONDEO N 3. SE OBSERVA EL PERFIL ESTRATIGRAFICO ENCONTRADO EN EL SONDEO N 3, EL CUAL SE REALIZO HASTA UNA PROF. PROMEDIO DE 3.5 m. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 4 SE APRECIA LA REALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, EN EL SONDEO N 4. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (42Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1 EN EL SONDEO N 4. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (44 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 2 EN EL SONDEO N 4. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (41Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 3 EN EL SONDEO N 4. SE OBSERVA EL PERFIL ESTRATIGRAFICO ENCONTRADO EN EL SONDEO N 4, EL CUAL SE REALIZO HASTA UNA PROF. PROMEDIO DE 3.3 m. SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 5 SE APRECIA LA REALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, EN EL SONDEO N 5. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (5 Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1 EN EL SONDEO N 5. SE OBSERVA EL PERFIL ESTRATIGRAFICO ENCONTRADO EN EL SONDEO N 5, EL CUAL SE REALIZO HASTA UNA PROF. PROMEDIO DE 2.1 m. SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN DEL SONDEO TIPO POZO A CIELO ABIERTO N 6. SE APRECIA LA REALIZACIÓN DE LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1, EN EL SONDEO N 6. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12

A S E S O R IA D IS E Ñ O D E LABORATORIO DISPAV S.A. DE C.V. R. F. C. L D I 9 1 2 8 A I 1 C A L I D A D I N F O R M E F O T O G R A F I C O OBRA: PROYECTO EJECUTIVO DE PARQUE INDUSTRIAL SENDAI, EN LA COMUNIDAD GUANTES UBICACIÓN: KM. 93.4 DE LA CARRETERA FEDERAL VALLE - SALAMANCA LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (41Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 1 EN EL SONDEO N 6. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (5Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 2 EN EL SONDEO N 6. MATERIAL RECUPERADO POR MEDIO DEL TUBO DE MEDIA CAÑA (55Cm), EN LA PENETRACIÓN ESTANDAR N 3 EN EL SONDEO N 6. SE OBSERVA EL PERFIL ESTRATIGRAFICO ENCONTRADO EN EL SONDEO N 6, EL CUAL SE REALIZO HASTA UNA PROF. PROMEDIO DE 3.25m. CELAYA S/N SANTA TERESA C.P. 3626 GUANAJUATO, GTO. TEL.: 4 473 73 1 83 12