Para el caso de Gobierno del Estado de Guanajuato se sugiere como mínimo lo siguiente

Documentos relacionados
Cómo diseñar un centro de datos óptimo INFORME TÉCNICO

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

b. Ubicación: Grafica del total de MDF e IDF dentro de la LAN.

TIA-942 Infrastructure Standard for Data Centers

Metodología de diseño de una LAN

Innovaciones en administración de cableado que ahorran espacio donde más se necesita

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

Sistemas de Cableado

Medios de Transmisiòn

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

Sistema de Comunicaciones Automatización Control Integración. CASO DE ÉXITO

Armario Desarmable de 36 Pulgadas y 25U con Ruedas para Rack de Servidores

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

IQ8 Vía Radio. Tecnología vía radio: flexibilidad funcional IQ8 Vía Radio protección contra incendios inteligente. Detección de Incendios

Funcionamiento de Data Center. IT Ingenieros y Asesores Grupo Electrotécnica m.monge@grupoelectrotecnica.com

DISEÑO DE DATA CENTER. Estándares de Diseño Estándares de Funcionamiento

Conceptos Básicos Cableado Estructurado. DAVID MARCELO AGUDELO. Colombia 2007

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Beneficios ambientales comparados con los sistemas tradicionales de rack.

SYMMETRY MULTINODE M2150 CONTROLADORES INTELIGENTES

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Necesita de una cï ½mara IP Megapixel para vigilancia en interior y con visión nocturna?

ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD

Introducción al Diseño y Funcionamiento de un Data Center. Eduardo Puig ARSAT 2012

Altamira de donde fue la Vicky 1 cuadra al sur ½ cuadra Arriba casa 245 Managua, Nicaragua Telf /

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

Configuración Administración y Gestión de Redes de Computadores (CAR: Código 11580) Tema 6: Cableado Estructurado

GL2 COMPACT CARACTERÍSTICAS LUMINARIA VENTAJAS CLAVE

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

niciativa del Gobierno Nacional Beneficiarios Confianza Implementado por la Agencia Nacional de Tránsito y coordinado con el Ecu911.

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

UPS CENTRALIZADA Y UPS DISTRIBUIDA: UNA COMPARACIÓ N DELTA POWER SOLUTIONS

Instrucciones de instalación en bastidor

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

Instrucciones de instalación del bastidor

CURSO DE REFRIGERACION

Carlos Eduardo Cabrera Ochoa. Materia: Redes I. Tema: Cable Estructurado

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

Diseño de un centro de datos optimizado

Válvulas de pistón RP31 y RP32

PROVISIÓN DE SHELTER MOVIL PARA EMERGENCIAS SCADA COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 2 Capa1 Modelo OSI

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

ISValue Portal c/pujades, Barcelona (Barcelona)

Servidor Industrial Dispositivos Serie 1 Puerto RS a Wifi Ethernet IP Alimentación Redundante

20CATÁLOGO 14DE PRODUCTO ARMARIOSMONOLYTH. Monolyth dispone de una amplia gama de armarios rack de 19 para

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. 12 de 2015 ANEXO 02 INFRAESTRUCTURA ACTUAL

SAUTER Valveco compacto. Una válvula multifuncional con presión independiente

Alimentación de CC para Business-Critical Continuity TM. Energía ininterrumpida en su máxima expresión! -48 V CC, hasta 116 kw/armario

1.- Dados los siguientes cables. Identificarlos: (Ver ANEXO I) Cables coaxial Figura número 2 del anexo. Figura número 1 del anexo.

Iluminación LED Industrial

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

Termografía para Soluciones de Automación

ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

Guía del Curso Curso de Redes Locales

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

Uso de la Alimentación por Ethernet (PoE) Para Reducir el Consumo de Energía en la Red

Acerca de Nexans 3. Categoría 5e 4. Panel de parcheo LANmark 5 1HU 5

Borrador versión preliminar

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

PRESENTACIÓN COMERCIAL

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

DISEÑO CONCEPTUAL DATA CENTER

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN

VENTIL 1D. Manual de Instrucciones. Termostato Fan-Coil Digital

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

AUTOCLAVES ESTERILIZADORES AUTOMÁTICOS M9 Y M11 SEMIAUTOMÁTICO M7 AUTOMÁTICOS M9 Y M11

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

LÍDER MUNDIAL EN SOLUCIONES PARA APERTURA DE PUERTAS Y SISTEMAS DE ENTRADA

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

Comparando los Sistemas de Contención del Calor (VED/HAC/CAC) IEC Víctor Daniel Bañuelos Lugo CDCDP ATD

Schneider Electric. LifeSpace Solutions Estudio de un proyecto KNX. Marc Gustà

Inversor / Cargador Serie APS X de 12V CD, 1000W, 230V con Salida de Onda Sinusoidal Pura, Instalación Eléctrica Permanente

INFORME PRACTICA NUMERO 1 PREPARACIÓN CABLE UTP. Presentado por: LINA TATIANA NIÑO AROCA. Al profesor: CARLOS ANDRES NIÑO ALARCON

Del 16 al 19 de Diciembre de Institutos de Formación Profesional. Logroño. Alfaro.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Tanques de almacenamiento de aire comprimido

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Aspectos Principales del Cableado Estructurado

SISTEMA DE LUBRICACIÓN MODULAR LUBE

Soluciones Tecnológicas Integrales

Transcripción:

Centros de Datos e Infraestructura Las operaciones de TI son un aspecto fundamental de la mayoría de las operaciones de la organización en todo el mundo. Una de las principales preocupaciones es la continuidad del negocio, las instituciones dependen de sus sistemas de información para ejecutar sus operaciones. Si un sistema no está disponible, las operaciones de la empresa puede verse afectada o se detiene por completo. Es necesario proporcionar una infraestructura fiable para las operaciones de TI, con el fin de minimizar cualquier probabilidad de interrupción. Seguridad de la información es también una preocupación, y por esta razón un Centro de Datos tiene que ofrecer un entorno seguro que minimiza las posibilidades de un fallo de seguridad. Por tanto, un Centro de Datos debe garantizar la integridad y funcionalidad de su entorno informático alojado. TIA 942 Telecommunications Infrastructure Estándar La Telecommunications Industry Association para centros de datos, se especifican los requisitos mínimos de infraestructura de telecomunicaciones de centros de datos. Niveles de centros de datos El Telecommunications Industry Association es una asociación comercial acreditada por ANSI. En 2005 publicó ANSI/TIA 942. El esquema más simple es un Centro de Datos es Tier 1, que es básicamente una sala de servidores, siguiendo las directrices básicas para la instalación de sistemas informáticos. El nivel más estricto es un Centro de Datos de Nivel 4, que está diseñado para albergar los sistemas informáticos de misión crítica, con subsistemas totalmente redundantes y zonas compartimentadas de seguridad gestionadas por controles de acceso de métodos biométricos. Para el caso de Gobierno del Estado de Guanajuato se sugiere como mínimo lo siguiente Consideraciones de diseño Un Centro de Datos puede ocupar una habitación de un edificio, una o más plantas, o un edificio entero. La mayoría del equipo es a menudo en forma de servidores montados en armarios rack o gabinetes de 19 pulgadas, que se suelen incluir en las filas individuales que forman corredores entre ellos. Esto permite a las personas el acceso a la parte frontal y posterior de cada gabinete. Los servidores difieren mucho en tamaño desde los servidores de 1U de rack hasta grandes sitios de almacenamiento independientes, que ocupan muchos metros cuadrados de superficie. Algunos equipos como mainframe`s centrales y dispositivos de almacenamiento son a menudo tan grandes como los propios bastidores.

Espacio y diagrama de distribución Tomar las siguientes consideraciones Asegurarse de que el cálculo del espacio necesario para el Centro de Datos considere expansiones en el futuro. El espacio que se necesita al principio puede ser insuficiente en el futuro. Asegurarse de que el diagrama de distribución incluya áreas de espacio flexible en blanco, espacio libre dentro del centro que se pueda reasignar a una función en particular, tal como un área para equipos nuevos. Asegurarse de que haya espacio para expandir el Centro de Datos si supera sus confines actuales. Esto se logra particularmente al garantizar que el espacio que rodea al Centro de Datos se pueda anexar de manera fácil y económica. Asegurarse que se puedan manejar fácilmente los cables de manera que los tendidos de cable no superen las distancias recomendadas y que los cambios no sean innecesariamente difíciles. Distribución en el Centro de Datos: TIA 942 La TIA 942, es la norma de infraestructura de telecomunicaciones para centros de datos, que ofrece orientación sobre el diagrama de distribución del Centro de Datos. Según la norma, un Centro de Datos debe tener las siguientes áreas funcionales clave: Uno o más cuartos de entrada Un área de distribución principal (MDA, por sus siglas en inglés: main distribution area) Una o más áreas de distribución horizontal (HDA, por sus siglas en inglés: horizontal distribution areas) Un área de distribución de zona (ZDA, por sus siglas en inglés: zone distribution area) Un área de distribución de equipos. Administración de cables (TIA/EIA 568) La clave para la administración de los cables en el Centro de Datos óptimo es comprender que el sistema de cableado es permanente y genérico. Es como el sistema eléctrico, un servicio muy confiable y flexible al que se puede conectar cualquier aplicación nueva. Principios clave Los sistemas de cableado altamente confiables y resistentes cumplen con los siguientes principios: Se usan racks comunes en toda la distribución principal y las áreas de distribución horizontal para simplificar el montaje del rack y brindar un control unificado de los cables.

Se instala administradores de cables vertical y horizontal, comunes y extensos dentro de y entre los racks para garantizar una administración de cables eficaz y prever un crecimiento ordenado. Se instalan extensas trayectorias para cables (por arriba y/o por debajo de piso), para garantizar una administración de cables eficaz y prever un crecimiento ordenado. Los cables UTP y coaxiales se separan de la fibra en las trayectorias horizontales para evitar aplastar a la fibra. Los cables eléctricos van en bandejas de cables por separado, la fibra en canales montados en bandejas. El tendido de la fibra se hace en un sistema de canales para evitar que se dañe. Racks y gabinetes La administración de los cables comienza con los racks y gabinetes, que deben brindar un amplio control de cables horizontales y verticales. Una administración adecuada no sólo mantiene el cableado organizado, sino que también mantiene los equipos frescos al eliminar los obstáculos que impiden el movimiento del aire. Estas características de los administradores de cables deben proteger los cables, asegurar de que no se excedan los límites del radio de curvatura y manejar la holgura de los cables con eficacia. Conviene hacer algunos cálculos para asegurarse de que el rack o gabinete brinden la capacidad adecuada para manejar los cables. Debajo se muestra la fórmula para UTP categoría 6. El último cálculo (multiplicar por 1.3) se hace para garantizar que el sistema de administración de cables no supere el 70% de capacidad. Fórmula: Cables x 0.0625 pulgadas cuadradas (diámetro del cable) x 1.30= necesidad de manejo de cable. Ejemplo: 350 cables x 0.0625 x 1.30 = 28.44 pulgadas cuadradas (administrador de cable mínimo de 6 x 6 o 4 x 8 ) Sistemas de cableado estructurado Métodos de conexión La industria reconoce tres métodos para conectar equipos en el Centro de Datos: conexión directa, interconexión y conexión cruzada. Sin embargo, sólo una, la conexión cruzada cumple con el concepto de un sistema de cableado como un servicio altamente confiable, flexible y permanente.

Conexión cruzada Con un sistema de parcheo de conexión cruzada centralizada, se pueden alcanzar los requisitos de bajo costo y un servicio muy confiable. En esta estructura simplificada, todos los elementos de la red tienen conexiones de cables de equipos permanentes que se terminan una vez y no se vuelven a manejar nunca más. Los técnicos aíslan elementos, conectan nuevos elementos, rastrean problemas y realizan el mantenimiento y otras funciones usando conexiones de cable de parcheo semipermanentes en el frente de un sistema de conexión cruzada, como el del rack de distribución de Ethernet que se muestra en la figura. A continuación se enumeran algunas ventajas clave que brinda un sistema de conexión cruzada bien diseñado: Costos de operación bajos: Comparada con otras propuestas, la conexión cruzada reduce enormemente el tiempo que lleva agregar tarjetas, trasladar circuitos, modernizar software y realizar mantenimiento. Confiabilidad y disponibilidad mejoradas: Las conexiones permanentes protegen los cables de los equipos de la actividad cotidiana que puede deteriorarlos. Como los movimientos, adiciones y cambios se realizan en campos de parcheo, en lugar de en los paneles de conexión de equipos sensibles de ruteo y conmutación, los cambios en la red se pueden realizar sin afectar el servicio. Con la capacidad para aislar los segmentos de red para reparar averías y volver a tender circuitos mediante un simple parcheo, el personal del Centro de Datos gana tiempo para realizar las reparaciones adecuadas durante horas normales en lugar de hacerlas durante la noche o en turnos de fin de semana. Ventaja Competitiva: Un sistema de conexión cruzada permite hacer cambios rápidos a la red. El activar nuevos servicios se logra al conectar un cordón de parcheo y no requiere de una intensa mano de obra. Como resultado, las tarjetas se añaden a la red en minutos, en lugar de horas reduciendo el tiempo, lo que permite obtener mayores ingresos y ofrecer una ventaja competitiva, disponibilidad del servicio en forma más rápida. Figura: Conexión Cruzada

Fibra óptica La fibra óptica es indispensable para las aplicaciones que demandan gran ancho de banda, para los entornos donde se tienen niveles altos de interferencia electromagnética y para los tendidos de cable que superen las distancias recomendadas para el cobre. Plan de crecimiento Para el crecimiento de servicios el mejor procedimiento es asumir que aumentarán las necesidades de fibra y planificar el manejo del aumento con eficacia. Factores del manejo La fibra no es un medio delicado, ni mucho menos. Sin embargo, se puede romper si se la dobla por encima del diámetro de curvatura que especifica el fabricante. Para evitarlo, los sistemas de manejo de fibra eficaces deben brindar: Trayectos del tendido que reduzcan el serpenteo de las fibras. Acceso al cable de manera que se pueda instalar o retirar sin provocar excesivas en la fibra adyacente. curvas Protección física de la fibra contra el daño accidental que puedan provocar los técnicos o los equipos. Energía Requerimientos Para satisfacer los requerimientos de disponibilidad de servicio, los centros de datos deben de contar con los elementos necesarios para garantizar un suministro de energía confiable. Los procedimientos normales incluyen: Suministro de Alimentación Ininterrumpible (UPS, por sus siglas en inglés: Uninterrupted power supplies) Circuitos múltiples para los sistemas de cómputo y comunicaciones y para equipos de enfriamiento. Generador en sitio (en caso de contar con los recursos). Las medidas que se tomen para evitar disrupciones dependerá del nivel de fiabilidad requerido y desde luego, de los costos. Con el fin de clasificar las compensaciones, el Uptime Institute, una organización dedicada a mejorar el rendimiento de los centros de datos, ha desarrollado un método de clasificación de centros de datos en cuatro niveles: el nivel I brinda la menor fiabilidad y el nivel IV, la mayor. Use este sistema, que se resume en el siguiente cuadro, para clasificar las compensaciones.

Nive l I II III IV Descripción Los centros de nivel I corren el riesgo de disrupciones a partir de acontecimientos planificados e imprevistos. Si tienen un UPS o un generador de energía, estos son sistemas modulares únicos con muchos puntos individuales de falla. Se deberá apagar los equipos para su mantenimiento y las fallas espontáneas provocarán disrupciones en el Centro de Datos. Los centros del nivel II son un poco menos propensos a las disrupciones que los centros del nivel I porque tienen elementos redundantes. Sin embargo, tienen una trayectoria de distribución de filamento simple, lo que implica que se deberá apagar los equipos para realizar el mantenimiento en la trayectoria de energía crítica y otras piezas de la infraestructura. Se pueden realizar tareas de mantenimiento programadas sin disrupciones en los centros del nivel III. Tiene la capacidad y la distribución suficientes para transportar la carga de un trayecto en forma simultánea mientras se repara el otro trayecto. Sin embargo, actividades imprevistas, como errores en la operación o fallas espontáneas de elementos, causarán disrupciones. Los centros del nivel IV pueden realizar cualquier actividad programada sin disrupciones en la carga crítica y admitir al menos una de las peores fallas imprevistas sin impacto en la carga crítica. Esto exige trayectos de distribución activos en forma simultánea. En términos eléctricos, implica dos sistemas de UPS separados en los que cada sistema tenga redundancia N+1. El nivel IV exige que el hardware de todas las computadoras tengan entradas de potencia doble. Sin embargo, debido a los códigos de seguridad de incendio y electricidad, habrá un tiempo de interrupción del servicio por las alarmas de incendio o personas que hagan una interrupción de energía de emergencia (EPO, por su siglas en inglés: Emergency Power Off). Disponibil idad 99.671% 99.741% 99.982% 99.995% Requerimiento de potencia estimada Pasos a seguir para calcular las necesidades de energía del Centro de Datos: 1. Establezca las necesidades eléctricas para los servidores y los dispositivos de comunicación que están en uso ahora. Puede obtener esta información en la placa de características del equipo. Si bien la potencia nominal de servicio no es una medida perfecta, es la mejor información que tiene disponible. 2. Calcule la cantidad de dispositivos necesarios para adaptar un crecimiento futuro y suponga que estos nuevos dispositivos necesitarán el consumo de energía promedio de los dispositivos actuales. Cerciórese de que este cálculo incluya los equipos que suministrarán el nivel de redundancia necesario para su Centro de Datos. Si bien

calcular las necesidades futuras es un ejercicio difícil e impreciso, brindará una orientación sobre las necesidades futuras mejor que cualquier otro método. 3. Calcule las necesidades de equipos de apoyo, tales como suministros de energía, sistemas electrónicos de acondicionamiento, generación de respaldo, de calefacción, ventilación y aire acondicionado HVAC, iluminación, etc. También, cerciórese de incluir en el cálculo las instalaciones redundantes donde hagan falta. 4. Calcule las necesidades de energía para este equipo de apoyo. 5. Sume las necesidades de energía de esta lista. Refrigeración Los servidores, dispositivos de áreas de almacenamiento y los equipos de comunicación vienen cada vez más pequeños y potentes. La tendencia es usar más equipos en espacios más pequeños, y de esta forma se concentra una cantidad increíble de calor. Es un gran desafío ocuparse de este calor. Aunque sea una solución inicial, tener equipos de refrigeración adecuados es una buena forma para empezar a resolver el problema. La circulación de aire también es muy importante. Para favorecer la circulación de aire, la industria ha adoptado un procedimiento conocido como hot aisle/cold aisle ( pasillo caliente/pasillo frío ). En una configuración hot aisle/cold aisle, los racks de los equipos se disponen en filas alternas de pasillos calientes y fríos. En el pasillo frío, los racks de los equipos se disponen frente a frente. En el pasillo caliente, están dorso contra dorso. El aire acondicionado se utiliza para controlar la temperatura y la humedad en el Centro de Datos. "Directrices térmicos para entornos de procesamiento de datos" de ASHRAE recomienda un rango de temperatura de 16 24 C y rango de humedad de 40 55% con un punto de rocío máximo de 15 C como óptimo para las condiciones de los centros de datos. Protección contra el fuego Los centros de datos deberán de contar con sistema de protección contra incendios, así como la implementación de programas de prevención de incendios en las operaciones. Los detectores de humo se suelen instalar para proporcionar una alerta temprana de un incendio en su etapa incipiente. Esto permite la interrupción de la energía, y la extinción de incendios manualmente utilizando extintores de mano, antes de que el fuego crezca o bien si se cuenta con los recursos, un sistema de protección contra incendios activo seria lo mas adecuado, tal como un sistema de rociadores contra incendios o un sistema de supresión de incendios agente gaseoso limpio. Seguridad Física La seguridad física también juega un papel importante en los centros de datos. El acceso físico al lugar debe de estar restringido, contar con controles como vigilancia

con cámaras de vídeo y controlar el acceso. Puertas La elección adecuada de la puerta es importante en un Centro de Datos, pues debe garantizar un ingreso adecuado de los equipos, seguridad y protección contra incendios. Conclusiones Un Centro de Datos óptimo es un sistema bien diseñado, cuyas piezas trabajan juntas para garantizar un acceso fiable a los recursos del centro y brindan la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades desconocidas que puedan surgir en el futuro. Descuidar cualquier aspecto del diseño puede dejar al Centro de Datos vulnerable a fallas muy costosas u obsolescencia prematura. En resumen se deben de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Espacio: Asegurarse de que haya suficiente espacio y flexibilidad asignada para satisfacer las necesidades actuales y futuras. Administración de cables: Tratar al sistema de cableado como un servicio permanente y genérico, un recurso muy fiable y flexible que se puede adaptar con facilidad a cualquier aplicación nueva. Energía: La electricidad es la parte vital del Centro de Datos. Implementar el nivel de redundancia necesario para satisfacer las necesidades de acceso de su Centro de Datos. Refrigeración: El equipo de refrigeración es de suma importancia por lo que se debe de seleccionar la mejor opción para la necesidad que se tenga. Seguridad: Seguir las mejores prácticas en cuanto a seguridad fisica y logica