PRIMERA PRÁCTICA DE INFORMÁTICA

Documentos relacionados
Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Ordenador local + Servidor Remoto

Microsoft Office Word

Clase 1 Excel

Práctica 0: Entorno de Windows

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Laboratorio de Seguridad en aplicaciones web

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux.

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A

Manual de Usuario Webmail Horde

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Windows Windows interfaz gráfica Funcionamiento intuitivo aplicaciones estructura similar

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION

CREAR, MOVER, COPIAR CARPETAS. PROFESOR: Maicol Angel Lezama Quintana

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

WorkBook Windows 7. WorkBook

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

LOS CIEN ATAJOS DE TECLADO

Práctica 1: Herramientas básicas:

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

Tutorial sobre EndNote

Manual del administrador

Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez

Introducción a Mozilla Navegador

Curso cero. Introducción a Linux

Sistema Operativo Windows. Introducción al Ambiente Digital Lic. Comunicación

LA INFORMÁTICA EN EL AULA

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

El Sistema Operativo Linux

Conceptos básicos y manual de procedimientos para Windows e Internet

Prácticas de Windows XP

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Elementos esenciales de Power- Point

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

índice MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª Herramientas de Comunicación: Internet Explorer 6.0 TEMA 1. La Red TEMA 2.

Introducción al entorno Windows. Ricardo Santa Bárbara Martínez Servicio de Informática y Comunicaciones. Universidad de Zaragoza

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

Guías de Windows XP. Primeros pasos en Windows XP. Contenidos. 1. El escritorio de Windows

Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez

C. E. I. P. LAS VIÑAS. Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG. Las ventanas

Botón central (rueda)

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

Práctica de Microsoft Windows

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR)

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape

1. Cambia el fondo del Escritorio

PRÁCTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA

Practica 3. a) Seleccionar iconos: Para seleccionar un icono basta con hacer clic sobre éste.

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 2: Sistemas Operativos

Prácticas de Windows XP 1. Iniciar sesión, cerrar sesión, cambiar de usuario y apagar el equipo

Nimbus, servicios en la nube. Conceptos Básicos

ATRIBUTOS DE LOS FICHEROS EN LINUX

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

EL TECLADO Y SUS PARTES

Configuración de la Computadora. Referencia:

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SIIF EN WINDOWS 7

ANEXO Windows 98. En el curso trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio.

Estructura y partes del teclado

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

MICROSOFT EXCEL 2007

Una actividad de prueba con Edilim

OPERACIONES CON UNIDADES, DIRECTORIOS Y ARCHIVOS (3 puntos = 1 test + 2 supuesto práctico)

Regeneración del catalogo empresas.

Google Chrome: Otra buena alternativa gratuita y segura a Internet Explorer, desarrollada por Google.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

9.1. Insertar filas en una hoja

Manual de Correo Electrónico del HUMV

Los sistemas de explotación WINDOWS y MS-DOS

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

MANUAL DE USUARIO CONCEPTOS GENERALES

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

TERMINAL DE COMANDOS (RED HAT, CENTOS Y FEDORA)

P1. Comandos básicos de Unix, editor de textos (joe) y procesos en C.

INSTRUCCIONES BASICAS PARA EL USO DE LA COMPUTADORA

Comandos básicos MS-DOS

Tema IX Mi PC. 9.1 Qué hay en su PC?

Transcripción:

PRIMERA PRÁCTICA DE INFORMÁTICA 1. Localizar en el teclado las siguientes teclas: Teclas de Función: Estas teclas, F1, F2,..., F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Teclas de movimiento del cursor: Las flechas tienen como objetivo permitir desplazarte. Teclas especiales: La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en el número 2. La tecla shft permite introducir el segundo carácter de una tecla, por ejemplo (:) pulsando shft+ el punto (.). Alt + la letra subrayada del menú que queramos desplegar permite desplegarlo. Algunos teclados tienen la tecla Windows que permite abrir el menú Inicio. Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez, por ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl + S, es decir, pulsar la tecla Ctrl y, sin soltarla, pulsar la tecla "s". La tecla ESC 2. Localizar en el ratón: El botón Izquierdo. Es el más utilizado porque con él seleccionaremos los objetos. El botón del medio o la ruedecilla se utiliza para desplazarse hacia arriba o hacia abajo. El botón derecho se utiliza para desplegar el menú contextual. 3. Practicar con el ratón sus funciones: El clic. Se realiza con el botón izquierdo del ratón un clic sobre algún objeto, de esta forma hacemos una selección. Pinchar y arrastrar. Para seleccionar varios objetos al mismo tiempo, se pincha, se arrastra y se suelta Doble clic. Se utiliza para ejecutar los programas asociados a los iconos.

PRÁCTICA DE WINDOWS 1. Analizar el escritorio y localizar: Barra de Tareas que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación. El Botón Inicio a través del cual podemos acceder a todo un abanico de opciones entre las que están: Ayuda que Windows nos ofrece Buscar podremos buscar ficheros que no sabemos donde están guardados. Ejecutar permite ejecutar directamente comandos, Cerrar sesión y Apagar. para cerrar la sesión actual, o reiniciar o apagar La zona de accesos directos. Programas abiertos. El área de notificación. para acceder más rápidamente a un programa. donde aparecen los botones de los programas que están abiertos contiene iconos con idioma, hora y programas residentes 2. Localizar la carpeta llamada Mis documentos donde se almacenan los elementos de trabajo, o archivos. 3. Analizar una ventana de Windows: La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar, restaurar y cerrar. La barra de menús operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. contiene las La barra de herramientas ejecutar de inmediato algunas operaciones más usadas. Las barras de desplazamiento movernos arrastrándola con el ratón o haciendo clic en las flechas. La barra de estado utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. contiene iconos para permiten suele 4. Estando en el escritorio, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1 e irse en Novedades en Windows XP a Dar un Paseo o Realizar un Tutorial

PRÁCTICA DE LINUX (modo comando) man Descripción: =ayuda de manual. Ejemplos: man ls ls Descripción: =list. listar contenido de directorios. Ejemplos: ls, ls -l, ls -fl, ls --color cp Descripción: =copy. copiar ficheros/directorios. Ejemplos:cp -rfp directorio /tmp, cp archivo archivo_nuevo rm Descripción: =remove. borrar ficheros/directorios. Ejemplos: rm -f fichero, rm -rf directorio, rm -i fichero mkdir Descripción: =make dir. crear directorios. Ejemplos: mkdir directorio rmdir Descripción: =remove dir. borrar directorios, deben estar vacios. Ejemplos: rmdir directorio mv Descripción: =move. renombrar o mover ficheros/directorios. Ejemplos: mv directorio directorio, mv fichero nuevo_nombre, mv fichero a_directorio date Descripción: gestion de fecha de sistema, se puede ver y establecer. Ejemplos: date, date 10091923 history Descripción: muestra el historial de comandos introducidos por el usuario. Ejemplos: history more more Descripción: muestra el contenido de un fichero con pausas cada 25 lineas. Ejemplos: more fichero grep Descripción: filtra los contenidos de un fichero. Ejemplos:cat fichero grep cadena cat Descripción: muestra todo el contenido de un fichero sin pausa alguna. Ejemplos: cat fichero chmod Descripción: cambia los permisos de lectura/escritura/ejecucion de ficheros/directorios. Ejemplos: chmod +r fichero, chmod +w directorio, chmod +rw directorio -R, chmod -r fichero mount Descripción: montar unidades de disco duro, diskette, cdrom. Ejemplos: mount /dev/hda2 /mnt/lnx, mount /dev/hdb1 /mnt -t vfat umount Descripción: desmontar unidades. Ejemplos: umount /dev/hda2, umount /mnt/lnx ftp Descripción: cliente FTP. Ejemplos: ftp ftp.ibercom.com whois Descripción: whois de dominios. Ejemplos: whois ibercom.com who Descripción: muestra los usuarios de sistema que han iniciado una sesion. Ejemplos: who, w, who am i ln Descripción: =link. para crear enlaces, accesos directos. Ejemplos: ln -s /directorio enlace ps Descripción: =proccess toda la informacion sobre procesos en ejecucion. Ejemplos: ps, ps -axf, ps -A, ps -auxf ping Descripción: heramienta de red para comprobar entre otras cosas si llegamos a un host remoto. Ejemplos: ping www.rediris.es comando grep filtro A la salida de cualquier comando le podemos aplicar grep para que solo nos muestre la informacion que nos interesa. mail pepe@ibercom.com < fichero.conf Con esto nos enviamos rapidamente un fichero de sistema a nuestra cuenta. mail -v testing@dominio.com Con el parametro -v, al terminar de escribir (. enter), veremos la traza del correo hasta el servidor, si es aceptado o no. find / -name 'filtro' -print Find es un buscador de ficheros muy potente y con muchos parametros, todos los que nos podamos imaginar (tamaños, fechas, tipos de archivos, etc..)

PRÁCTICA DE LINUX (modo comando) 1. Entrar usando login y password y pasar del entorno gráfico al modo consola virtual 2. Pedir fecha y ayuda sobre el comando date 3. Pedir listado de archivos en formato completo 4. Crear directorio Directorio1 5. Crear con editor Emacs archivo llamado Fichero1 que contenga la palabra informatica 6. Crear subdirectorio Subdirectorio1 en Directorio1 7. Crear enlace a Fichero1 en Subdirectorio1 llamado Enlace1 8. Listar todos los archivos dentro de Directorio1 y subdirectorios que terminen en 1 9. Buscar archivo Enlace1 10. Encontrar en Fichero1 caracteres forma 11. Mover todos los archivos cuyo nombre empieza por F, que están en Directorio1 a Subdirectorio1 12. Mostrar contenido de archivo Fichero1 13. Activar todos los permisos para usuario del fichero Fichero1 14. Borrar el subdirectorio Subdirectorio1 15. Ver los usuarios conectados 16. Ver historial de la práctica 17. Salir

PRÁCTICA DE LINUX (KDE) 1. Use su login y su clave para entrar a una sesión gráfica con el escritorio KDE. 2. Pase a consola virtual y regrese a modo gráfico. 3. Vea el menú de inicio del KDE 4. Vea los distintos menus que surgen al pulsar los distintos botones del ratón en diferentes entornos 5. Experimente abriendo, minimizando, maximizando, moviendo y cerrando ventanas con la ventana del directorio personal 6. Consulte la configuración del KDE. 7. Crea un acceso directo a la disquetera dev/floppy en el escritorio 8. Cambie el fondo de su escritorio y ponga otro fondo 9. Abra el Kwrite, escriba algo de texto busque y reemplace una palabra, sangre todas las líneas, y cópielo y péguelo varias veces, grabe como Fichero2 y salga. Abralo y vuelva a salir. 10. Asocie el programa Kwrite al archivo Fichero2 11. Usando el gestor kfm (Konqueror) cree un directorio Imagenes2 en su directorio personal. 12. Busque una imagen.gif en el directorio `/usr/share/ y cópiela en el directorio Imagenes2 13. Cambie los permisos de lectura para usuario de la imagen copiada e intente abrirla 14. Borre la imagen y el directorio Imagenes2 que había creado. 15. Intente visitar la página web de la ULL (www.ull.es) y la web de la asignatura 16. Ponga un disquete en la unidad, acceda a él y copie el Fichero2 17. Desmonte la unidad y saque el disquete.