CatalogConnector. Un cliente CSW para conectar catálogos de metadatos

Documentos relacionados
Adaptaciones de Geonetwork para la construcción de IDE sectoriales.

INSPIRE Discovery Service

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña

Metadatos de servicios estándares. Cómo compartirlos y gestionarlos.

Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales en el Ministerio de Fomento

Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicia. WorkShop SIGNII. Santiago de Compostela, 9 de Mayo de 2007

Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx.

Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura

Monitorización,informes y alertas de servidores WMS y visores web.

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MicroStationV8i. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers

SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

Qué es un Servicio Web?

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona

Infraestructura de Datos Espaciales de la ESPE - LatinGEO Ecuador

REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

ÍNDICE. Introducción. Instalación de Geonetwork. Configuración básica de Geonetwork. Creación de un registro de metadatos

Configuración n de un servidor OpenGis con Geomedia WebMap Publisher.

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

La solución de esri para INSPIRE desde la nube. Isaac Medel

GENERACION DE METADATOS CON gvsig

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

Diseño e implementación de un servicio de procesos de topología vectorial conforme al estándar WPS del OGC

WMS - Servidores de Mapas en Red

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE

8as Jornadas SIG Libre, 26, 27 y 28 marzo 2014 Girona. Nacho Varela García

6 y 8 prácticas Fundamentos de las IDE: datos, metadatos y servicios. IDE de España y regionales

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5

Capacitación Proyecto IDE Galápagos

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

Servicio SOA de Localización para IDE. Miguel Angel Bolivar Y Josep Fornons

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS

IV Jornadas de la IDE de España. JIDEE2007 Curso de Implantación de servicios web OGC Web Feature Service

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL CATÁLOGO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

GEOSERVICIOS del Open Geospatial Consortium. Grupo de Desarrollo IDESF SANTA FE, OCTUBRE 2009

Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética

gvsig un cliente para el Servicio WFS de la D.G. del Catastro

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications

Enterprise Architect:

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

Desarrollo de un catálogo de servicios compatible con las normas de ejecución de INSPIRE

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

Infraestructura de Datos Espaciales de La Provincia de Santa Fe IDESF. Una herramienta en los procesos de gestión del estado

Integración del gestor de metadatos Geonetwork en el geoportal de Diputación de Badajoz

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA.

PROYECTOS DE WEBSERVICE PARA DESARROLLADORES. 12 Agosto 2016

Empleo. CURSO FORMATIVO Desarrollo de portales WEB en Liferay. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra

Arquitectura e Integración de Sistemas Software. Proyecto: Gestión de Almacenes de Libros

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Gestor de contenidos del Geoportal de la IDE del Cabildo Insular de La Palma J.A. Bermejo Dominguez 1, y A. Anguix 2

Gestión de Alumbrado Público con Software Libre

Cooperación administrativa y acceso a información territorial en la web:

Complementos de Telemática II

Software Libre para alcanzar la colaboración en un SIG corporativo- El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Liferay es una plataforma para aprovechar el potencial de la Web 2.0

METODOLOGÍAS ÁGILES. Proceso Unificado Ágil (AUP) Ingeniería del Software II Análisis de Sistemas

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Manual de Usuario Proveedor. Módulo Monitor de Obras

Ayuda de los servicios web del Nomenclátor Geográfico de Andalucía: WFS y WFS2-INSPIRE

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

ACERCA DE ODOO ERP. Resumen ejecutivo

SERVICIO WPS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA. Josefina Sáez Burgaya

Internet: Orígenes. En 1983 ARPANET se separa de la red militar que la originó.

LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (IDECV) Y EL SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO. DOS CAMINOS CONFLUYENTES.

Guía de inicio rápido de la aplicación Novell Filr 2.0 Web

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

G.T. IDEE - Comisión Geomática

INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Y SERVIDORES DE MAPAS EN INTERNET

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico


DESCRIPCIÓN PROJECT PRO FOR OFFICE 365

Gestión de una base de datos geográfica usando dispositivos móviles y servicios web del OGC

DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA BASADA EN LA GENERACIÓN INTERACTIVA DE ESTILOS PARA LA VISUALIZACIÓN DE CAPAS A TRAVÉS DE UN WMS

Creación y Modificación de Blog

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Qué es un WFS? Qué operaciones realiza? Software disponible Clientes y Servidores OGC

Servidor de Mapas de Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana

Consumir Servicios Web SOAP. CI-2454 Servicios Web Prof. Braulio José Solano Rojas ECCI, UCR

Sincronizador de Información Táctica

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215)

MICROSOFT EXCEL 2016 Básico

Desarrollo de un servidor de mapas utilizando software libre

Transcripción:

CatalogConnector. Un cliente CSW para conectar catálogos de metadatos Victor Pascual 1, Jordi Guimet 1, Wladimir Szczerban 1, Sílvia Corcoll 1 1 Infreastructura de Dades Espacials de Catalunya Institut Cartogràfic de Catalunya Parc de Montjuïc s/n, 08038 Barcelona Victor.pascual@icc.cat Resumen Este artículo refleja los problemas de interoperabilidad que existen entre las diferentes implementaciones de catálogos de metadatos que contemplan la especificación CSW [1] (Catalog Service for the Web) de OGC (Open GeoSpatial Consortium ). Esta situación ha llevado al desarrollo de una aplicación cliente para poder lanzar peticiones simultáneas a diferentes catálogos de metadatos, con la intención de poder visualizar los resultados de forma unitaria. En el artículo se detalla tanto la arquitectura como todo proceso de desarrollo de la aplicación. 1 Introducción En los últimos años han proliferado los clientes interoperables, básicamente visores, web o de escritorio que gestiona múltiples conexiones a diferentes servicios OGC, tales como Web Map Service (WMS) y en menor medida Web Feature Service (WFS). Sin embargo, este fenómeno, no se ha producido en el campo de los catálogos de metadatos. Pieza fundamental dentro de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs). Entre las diferentes causas que han llevado a la falta de clientes dedicados a la conexión de múltiples catálogos OGC, destacaríamos: -La falta de entendimiento dentro del propio OGC para mantener y unificar las normas de implementación y de perfiles de la especificación OGC CSW. Esto parece haberse solucionado con la versión 2.0.2, pero pasará algún tiempo hasta que los principales desarrolladores de catálogos de metadatos adopten esta versión. - La ardua y poco gratificante tarea de crear metadatos - La complejidad intrínseca que lleva el mantenimiento de un catálogo de metadatos - Hasta hace muy poco, la poca disponibilidad de programas de código abierto. Afortunadamente, el escenario futuro tiende a cambiar, gracias en parte a la nueva versión del OGC CSW 2.0.2 y a software libre como GeoNetwork o Deegree. Se prevé, a corto plazo, la aparición de nuevos nodos integrantes de las IDE que ya empezarán a ofrecer, además de servicios WMS y WFS, también servicios CSW.

Todo esto nos ha llevado a desarrollar un cliente que permite conectar catálogos OGC CSW (CatalogConnector), con la misión de lanzar peticiones simultáneas a múltiples catálogos con diferentes implementaciones y perfiles y mostrar todos los resultados en una única ventana. En esta ponencia se presentará el programa de código abierto CatalogConnector desarrollado por la Infraestructura de Datos Espaciales de Catalunya (IDEC) [2] que actualmente estará en funcionamiento dentro del proyecto IdeUnivers [3]. 2 Proyecto IdeUnivers IdeUnivers es un proyecto europeo dentro del Programa Interreg IIIB MEDOCC, el objetivo del cual es la realización de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) sectorial en el ámbito universitario. Liderado por la Secretaria de Telecomunicacions i la Societat de la Informació (STSI) en colaboración con el Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC), participan también en el proyecto: la Comunidad Autónoma de Andalucía a través del Instituto Cartográfico de Andalucía (ICA), el Centro de Investigación italiano IREA de Milán, el servicio cartográfico de la región italiana Emilia Romagna y la Universidad del Aegean de Grecia. Cada socio del proyecto tenía que: Coordinar los departamentos universitarios Crear un su propio geoportal local. Implementar un visualizador WMS y un catalogo de metadatos CSW Sólo en Cataluña y Andalucía, actualmente ya hay más de 30 departamentos universitarios y /o centros de investigación, colaborando en el proyecto IdeUnivers. La participación de estas entidades tiene dos claros objetivos: Elaborar metadatos de la información geográfica disponible y publicarla en el catálogo de metadatos de su nodo regional. Publicar las capas cartográficas georeferenciadas en servidores WMS para su integración en la Infraestructura. La fase final del proyecto, significaba la creación de un geoportal global que enlazara con los geoportales locales, la conexión entre los catálogos de metadatos y finalmente la creación de un catálogo global.

Figura 1. Nodos y geoportales de IdeUnivers Para el desarrollo de este catalogo global se plantearon dos posibilidades: La implementación de un catalogo que mediante procesos de harvesting replicara los metadatos de los diferentes catálogos locales La creación de un cliente CSW que consultase de forma simultánea a los diferentes catálogos locales. Finalmente y considerando los fundamentos de la interoperabilidad, como son la no replicación de datos y la conexión entre servicios, se decidió implementar la segundo opción. 3 CatalogConnector, un cliente CSW Seguramente una de las especificaciones OGC más extendidas e implementadas es WMS. Peticiones fáciles de construir tipo KVP [4] vía HTTP-GET, respuestas de tipo raster que no necesitan ser parseadas y son directamente interpretadas por el navegador y lo que es más importante, la mayoría de las aplicaciones servidor que utilizan WMS lo han implementado de forma satisfactoria, es decir, que cuando se lanza una petición WMS ya no hace falta conocer a que desarrollador pertenece ese servidor WMS. En el mundo de los catálogos de metadatos y sus implementaciones CSW, esas condiciones, no se dan: las peticiones son de tipo XML enviadas vía HTTP-POST, las respuestas, de tipo XML

también, tienen que ser interpretadas y lo que es más importante, coexisten diferentes perfiles de aplicaciones (AP) dentro de la especificación CSW, lo que hace que cuando hay que interrogar a un catálogo, es recomendable saber de quién es el producto. Por todo ello, se definieron unas premisas básicas para desarrollar el cliente CSW: Tenía que ser interrogado con la misma facilidad que un servicio WMS. Tenía que ser fácilmente escalable, sin necesidad de modificar código Tenía que interpretar y ofrecer las respuesta en formatos fácilmente manejables 3.1 Arquitectura CatalogConnector es un servlet de Java. Su funcionamiento se basa en recibir parámetros, enviar peticiones a servidores de catálogo e interpretar y devolver su respuesta. Figura 2. Funcionamiento de CatalogConnector Se han implementado dos interfaces para las peticiones: GetCapabilities y GetRecords GetCapabilities Devuelve un archivo XML de capacidades dónde se describe el servicio y los catálogos que han sido configurados y que pueden ser interrogados. Diríamos que la concepción es la misma que WMS sustituyendo capas por catálogos. Dentro de la estructura de directorios de CatalogConnector (dentro de WEB-INF) existe un archivo de configuración dónde se describen las conexiones a catálogos. Para cada catálogo se especifica:

Name: nombre de catálogo Title: un título Abstract: breve descripción Urlcatalog: URL dónde lanzar las peticiones CSW Product: nombre del productor (geonetwork, indicio,etc..) Csw-version: versión CSW soportada <catalogues> <catalog> <name>idec</name> <title>infraestructura de Dades Espacials de Catalunya</title> <abstract>idec metadata catalog</abstract> <urlcatalog>http://delta.icc.es/indicio/csw</urlcatalog> <product>indicio</product> <csw-version>2.0.1</csw-version> </catalog> <catalog> <name>idee</name> <title>infraestructura de Datos Espaciales de España</title> <abstract>idee metadata catalog</abstract> <urlcatalog>http://idee.unizar.es/csw/servlet/cswservlet</urlcatalog> <product>iaaa</product> <csw-version>2.0.2</csw-version> </catalog> </catalogues> Figura 3. Ejemplo archivo de configuración GetRecords Permite lanzar peticiones sobre los catálogos y está formada por los siguientes parámetros. Parámetro Valor Descripción Catalogs Nombres de los catálogos, según valor name del capabilities. Separados por Permite especificar a que catálogos se enviará la petición comas Title texto Buscará en por título Subject texto Buscará en por tema Description texto Buscará en por descripción Organization Nombre organización Buscará en por organización AnyText texto Buscará en por cualquier texto Bbox XMIN,YMIN,XMAX,YMAX Buscará en por caja de coordenadas startposition número Posición de búsqueda maxrecords número Valor candidatos devueltos outputformat JSON plain text XML Formato de la respuesta Figura 4. Tabla de parámetros

Así por ejemplo, para buscar metadatos por descripción dentro de los catálogos de IDEC e IDEE, lanzaríamos esta petición: http://dominio/catalogconnector/connector?request=getrecords&catalogs=idec,idee&descri ption=barcelona&outputformat=json Figura 5. Ejemplo de aplicación web El constructor de peticiones El módulo de configuración para poder construir las peticiones hacia los catálogos, está orientado a producto. Dentro del directorio WEB-INF/catalogues se crean subdirectorios con los nombres de diferentes productos de catálogos, como por ejemplo geonetwork. Dentro del directorio geonetwork se crea otro subdirectorio con la versión CSW soportada (ver figura 6) Figura 6. Estructura de directorios Los nombres de estos directorios tienes que coincidir con los valores product y csw-version del archivo de configuración.

Finalmente en el interior del directorio de la versión se encuentran los diferentes archivos XML, utilizados para crear las peticiones. Body.xml Subject.xml Title.xml Abstract.xml Bbox.xml Organization Any.xml Resposnse.xsl Archivo Descripcion Cabecera de la petición Cláusula filter por tema Cláusula filter por título Cláusula filter por descripción Cláusula filter por caja de coordenadas Cláusula filter por organización Cláusula filter por cualquier campo Plantilla para leer la respuesta Figura 7. Tabla archivos para crear la petición Por defecto se han incluido los productos de GeoNetwork, IAAA i Indicio, pero es de esperar que el cliente vaya creciendo y se añadan otros productos. Para añadir un nuevo producto sólo es necesario crear un nuevo directorio y replicar esta estructura adaptando el contenido de las peticiones y la respuesta. El constructor de respuestas Este punto presentaba varios interrogantes: Cómo devolver las respuestas de los servidores? a medida que iban respondiendo o todas de golpe. Se decidió devolver las peticiones de los servidores a medida que iban respondiendo, de esta forma un posible servidor lento no penalizaría el resto de respuestas Qué formato de respuesta utilizar para que fuera fácilmente integrable en una aplicación web? Se integraron varios formatos de respuesta, pero se utilizaría por defecto JSON, por ser muy ligero y dar total libertad a los desarrolladores web para representar los resultados. Cómo gestionar la paginación de los candidatos? Se optó por gestionar de forma individual para cada catálogo. Así pues, para optimizar los resultados de CatalogConnector es recomendable utilizar un aplicación web con librerías JSON y que utilice técnicas Ajax para comunicarse con el servidor

Figura 8. Ejemplo de respuesta por pestañas Referencias [1] Catalog Service for the Web, http://www.opengeospatial.org/standards/cat [2] Infraestructura de Dades Espacials de Catalunya, http://www.geoportal-idec.cat [3] IdeUnivers, http://www.ideunivers.eu [4] Key value Pair, http://en.wikipedia.org/wiki/key_value_pair