IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES

Documentos relacionados
IMPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE

ENERO 2011 (p) Participación porcentual

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

Un enfoque financiero

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

Empleo empresas - TOTAL

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

EAHU. Encuesta anual de hogares urbanos. Clasificador de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

PERFIL DE MERCADO SOBRE CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADO

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

FORO NACIONAL DE LOGISTICA COMERCIAL. Abril de 2016

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

4-1. B.V.Q.I. COLOMBIA LTDA.

Recaudaciones por Importación para el Tesoro General de la Nación

In d i c a d o r e s d e Uso y Ac c e s o a Te c n o l o g í a s d e l a In f o r m a c i ó n. y l a Co m u n i c a c i ó n (TIC) e n

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

Importaciones totales

Importaciones totales

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

BOLIVIA BOLIVIA OS AL EXTERIOR. Mayo de 2013

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2015

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, marzo de 2012 Calle Carrasco N Miraflores Telf.

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Directorio de Establecimientos Industriales, Comerciales y de Servicios 2010

Importaciones totales

Departamento de Estudios SOFOFA

TIC EN EMPRESAS 2012 INDICADORES DE USO Y ACCESO A TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS 2012 INDUSTRIA MANUFACTURERA

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Variación porcentual CONSTRUCCION ,0-0,8 4,9 5,9 1,1 0,0

TIC EN EMPRESAS 2010 INDICADORES DE USO Y ACCESO A TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS 2010

SECCIONES Y GRUPOS DESCRIPCIÓN

Importaciones colombianas y balanza comercial

Informe de Avance del Nivel de Actividad

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

Sección División Grupo Clase

LA NECESIDAD DE MEJORAR Y AMPLIAR LA INSERCIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Importaciones (US$ Millones) 475 1, ,144 1, ,155 1,013 1,103 1,0301,036 1,047 1,055 1,310. Series2 Series3 Series1

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Evolución de las Importaciones Octubre 2014 (Fecha de corte: 05 de diciembre de 2014)

Banco Central del Uruguay. Clasificación de Industrias y Productos Adaptación para las Cuentas Nacionales de Uruguay

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones colombianas y balanza comercial

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

Observatorio Laboral de la Provincia de Santa Fe. Clasificador de Actividades Económicas (Formulario AFIP Nº 883)

CAES - MERCOSUR 1.0 Versión Argentina. Vigente a partir del primer trimestre del año 2011

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN CAJAMARCA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

Indicadores de Competitividad del Comercio Exterior de Bolivia

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Colombia: Contenido de trabajo de las exportaciones e importaciones

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, Principales Resultados

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 0,9%, cinco décimas por encima de la registrada en febrero

IMPORTACIONES REALIZADAS POR País_Origen_Alf,Producto, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S.

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Informe de comercio exterior de Uruguay Febrero 2014

RAMA DE ACTIVIDAD 01 AGRICULTURA, GANADERA, CAZA Y ACTIVIDAD DE SERVICIOS CONEXOS Cultivo granos básicos, cereales, otros cultivos.

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia

2. Empleo y salarios

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD IND Y CCIO

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

Nos dirigimos a Uds. con relación al régimen informativo de referencia.

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

11730 ANEXO 1: Proyecto de plano de subdivisión y mensura

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de febrero de 2013

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LIMA

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja tres décimas en octubre y se sitúa en el 3,5%

Mayo Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93-

Transcripción:

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Porcentual Porcentual Alimentos y Bebidas 566,76 6,84 641,26 6,91 13,15 Básicos 77,70 0,94 123,00 1,33 58,31 Elaborados 489,06 5,91 518,26 5,58 5,97 Suministros Industriales no Especificados en Otra Partida 2.532,50 30,58 2.728,35 29,39 7,73 Básicos 61,60 0,74 59,47 0,64 (3,46) Elaborados 2.470,90 29,84 2.668,88 28,75 8,01 Combustibles y Lubricantes 1.233,05 14,89 1.214,58 13,08 (1,50) Básicos 0,18 0,00 0,28 0,00 54,80 Elaborados 1.232,87 14,89 1.214,29 13,08 (1,51) Bienes de Capital 1.791,29 21,63 2.209,30 23,80 23,34 Bienes de Capital (excepto el equipo de transporte) 1.366,86 16,51 1.792,70 19,31 31,15 Piezas y Accesorios 424,43 5,13 416,59 4,49 (1,85) Equipo de Transporte, sus Piezas y Accesorios 1.213,92 14,66 1.497,57 16,13 23,37 Vehículos automotores de pasajeros 342,39 4,13 450,55 4,85 31,59 Otros vehículos 562,58 6,79 686,97 7,40 22,11 Piezas y accesorios 308,95 3,73 360,05 3,88 16,54 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 920,14 11,11 976,84 10,52 6,16 Duraderos 196,24 2,37 200,59 2,16 2,22 Semiduraderos 261,30 3,16 283,58 3,06 8,53 No Duraderos 462,60 5,59 492,67 5,31 6,50 Bienes no Especificados en Otra Partida 15,44 0,19 7,37 0,08 (52,30) Efectos Personales 7,94 0,10 7,06 0,08 (11,09) (1): La Clasificación de Grandes Categorías Económicas (GCE Rev.3) es un instrumento de agregación de acuerdo con los usos a los que se destinan los productos. Gráfico Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN CLASIFICACIÓN POR GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (GCE Rev. 3), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) 3.000 2.500 2.728,35 2.532,50 2.209,30 2.000 1.791,29 1.500 1.000 500 566,76 641,26 1.233,05 1.214,58 1.213,92 1.497,57 920,14 976,84 0 ALIMENTOS Y BEBIDAS SUMINISTROS INDUSTRIALES COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES BIENES DE CAPITAL EQUIPO DE TRANSPORTE Y SUS PIEZAS Y ACCESORIOS ARTÍCULOS DE CONSUMO 15,44 7,37 BIENES NO ESPECIFICADOS EN OTRA PARTIDA 1

Cuadro Nº 2 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU Rev. 3) (1), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) CATEGORÍAS DE TABULACIÓN Y DIVISIONES CIIU Rev. 3 Porcentual Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 103,93 1,26 143,17 1,54 37,76 Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 101,96 1,23 140,19 1,51 37,50 Silvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas 1,97 0,02 2,98 0,03 51,21 Pesca 0,04 0,00 0,06 0,00 41,34 Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas; actividades 0,04 0,00 0,06 0,00 41,34 de servicios relacionadas con la pesca Explotación de Minas y Canteras 13,94 0,17 14,47 0,16 3,84 Extracción de carbón y lignito; extracción de turba 0,37 0,00 0,25 0,00 (32,15) Extracción de petróleo crudo y gas natural; actividades de servicios 0,01 0,00 0,00 0,00 (37,52) relacionadas con la extracción de petróleo y gas, excepto las actividades de prospección. Extracción de minerales metalíferos 0,04 0,00 1,22 0,01 2.776,02 Explotación de otras minas y canteras 13,52 0,16 13,00 0,14 (3,83) Industrias Manufactureras 8.155,19 98,48 9.117,56 98,22 11,80 Elaboración de productos alimenticios y bebidas 527,49 6,37 558,86 6,02 5,95 Elaboración de productos de tabaco 9,38 0,11 11,58 0,12 23,44 Fabricación de productos textiles 145,37 1,76 165,29 1,78 13,70 Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles 41,48 0,50 40,24 0,43 (2,97) Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, 98,13 1,18 100,60 1,08 2,52 artículos de talabartería y guarnicionería y calzado Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, 27,49 0,33 29,03 0,31 5,58 excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables Fabricación de papel y de productos de papel 190,62 2,30 202,94 2,19 6,47 Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones 43,63 0,53 34,18 0,37 (21,66) Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y 1.293,16 15,62 1.261,60 13,59 (2,44) combustible nuclear Fabricación de sustancias y productos químicos 1.199,38 14,48 1.316,08 14,18 9,73 Fabricación de productos de caucho y plástico 297,26 3,59 330,57 3,56 11,20 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 152,18 1,84 168,70 1,82 10,85 Fabricación de metales comunes 660,97 7,98 687,30 7,40 3,98 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y 254,47 3,07 292,72 3,15 15,03 equipo Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 1.383,43 16,71 1.788,66 19,27 29,29 Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática 117,17 1,41 84,22 0,91 (28,12) Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. 270,44 3,27 281,26 3,03 4,00 Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones 137,91 1,67 178,18 1,92 29,20 Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y 144,69 1,75 173,66 1,87 20,02 fabricación de relojes Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques 909,39 10,98 1.119,46 12,06 23,10 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 93,34 1,13 128,13 1,38 37,27 Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p. 143,56 1,73 148,86 1,60 3,69 Reciclamiento 13,48 0,16 14,38 0,15 6,71 Otras actividades empresariales 0,11 0,00 0,38 0,00 248,48 Actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas 0,65 0,01 0,67 0,01 3,53 Efectos Personales 7,94 0,10 7,06 0,08 (11,09) n.c.p.: No clasificado en otra partida. (1): La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev.3) tiene por finalidad establecer una clasificación uniforme de las actividades económicas productivas 2

Gráfico Nº 2 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU Rev. 3), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 8.155,19 9.117,56 2.000 0 103,93 143,17 0,04 0,06 13,94 14,47 7,94 7,06 Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Pesca Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Efectos Personales Cuadro Nº 3 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN, 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) PAÍS DE ORIGEN Porcentual Brasil 1.522,93 18,39 1.591,08 17,14 4,47 China 1.088,20 13,14 1.250,70 13,47 14,93 Estados Unidos 907,44 10,96 1.165,93 12,56 28,49 Argentina 1.085,86 13,11 1.006,42 10,84 (7,32) Perú 557,38 6,73 598,47 6,45 7,37 Chile 382,03 4,61 572,88 6,17 49,96 Japón 369,16 4,46 464,82 5,01 25,91 México 232,26 2,80 279,26 3,01 20,23 Alemania 161,80 1,95 235,83 2,54 45,75 Colombia 161,48 1,95 182,69 1,97 13,13 Suecia 85,90 1,04 181,29 1,95 111,05 España 92,98 1,12 176,64 1,90 89,98 Países Bajos 59,44 0,72 147,48 1,59 148,11 Suiza 45,76 0,55 138,67 1,49 203,02 Italia 170,74 2,06 119,45 1,29 (30,04) India 83,65 1,01 107,87 1,16 28,94 Corea del Sur 68,99 0,83 101,32 1,09 46,86 Singapur 70,87 0,86 95,79 1,03 35,17 Francia 58,64 0,71 89,68 0,97 52,94 Tailandia 67,20 0,81 82,64 0,89 22,99 Resto de Países 1.000,38 12,08 686,36 7,39 (31,39) Efectos Personales 7,94 0,10 7,06 0,08 (11,09) 3

Gráfico Nº 3 BOLIVIA: PARTICIPACIÓN DE IMPORTACIONES, SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN, (En porcentaje) Colombia 1,97% Resto de Países 20,76% Efectos Personales 0,08% Brasil 17,14% Alemania 2,54% México 3,01% Japón 5,01% Chile 6,17% Perú 6,45% China 13,47% Estados Unidos 12,56% Argentina 10,84% 4

Cuadro Nº 4 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN DEPARTAMENTO DE LA ADUANA DE INGRESO (1), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) DEPARTAMENTO Y ADUANA DE INGRESO CHUQUISACA 46,48 0,56 26,59 0,29 (42,80) Interior 46,48 0,56 26,59 0,29 (42,80) LA PAZ 2.122,33 25,63 2.316,30 24,95 9,14 Interior 1.053,52 12,72 1.204,35 12,97 14,32 Aeropuerto El Alto 245,29 2,96 303,19 3,27 23,60 Frontera Charaña 1,37 0,02 1,23 0,01 (10,01) Zona Franca Comercial El Alto 308,51 3,73 378,87 4,08 22,81 Zona Franca Industrial El Alto 67,26 0,81 105,11 1,13 56,27 Zona Franca Industrial Patacamaya 61,91 0,75 90,50 0,97 46,17 Zona Franca Comercial Patacamaya 0,76 0,01 17,99 0,19 2.280,04 Desaguadero 382,81 4,62 214,04 2,31 (44,09) Postal La Paz 0,90 0,01 1,04 0,01 15,13 COCHABAMBA 645,26 7,79 725,87 7,82 12,49 Interior 605,34 7,31 682,13 7,35 12,68 Aeropuerto 38,98 0,47 42,87 0,46 9,96 Zona Franca Comercial Cochabamba 0,04 0,00 0,05 0,00 24,28 Zona Franca Industrial Cochabamba 0,06 0,00 Postal 0,83 0,01 0,83 0,01 (0,69) ORURO 757,93 9,15 867,26 9,34 14,43 Interior 76,77 0,93 91,33 0,98 18,97 Pisiga 32,22 0,39 19,57 0,21 (39,27) Tambo Quemado 589,09 7,11 671,31 7,23 13,96 Zona Franca Comercial Oruro 31,19 0,38 33,41 0,36 7,12 Zona Franca Industrial Oruro 28,65 0,35 51,64 0,56 80,23 POTOSÍ 276,47 3,34 289,96 3,12 4,88 Interior 37,09 0,45 19,93 0,21 (46,26) Villazón 103,47 1,25 92,68 1,00 (10,44) Apacheta 3,58 0,04 2,60 0,03 (27,48) Avaroa 132,33 1,60 174,76 1,88 32,06 TARIJA 647,52 7,82 843,87 9,09 30,32 Interior 29,54 0,36 34,03 0,37 15,21 Yacuiba 493,47 5,96 689,35 7,43 39,69 Zona Franca Comercial Yacuiba 28,53 0,34 33,49 0,36 17,39 Bermejo 38,60 0,47 49,78 0,54 28,94 Villamontes 57,38 0,69 37,23 0,40 (35,11) SANTA CRUZ 3.755,79 45,35 4.199,60 45,24 11,82 Interior 2.111,32 25,50 2.390,23 25,75 13,21 Aeropuerto Viru Viru 400,62 4,84 462,58 4,98 15,46 Puerto Suárez 513,22 6,20 515,76 5,56 0,49 Frontera Arroyo Concepción 0,57 0,01 0,83 0,01 45,00 Zona Franca Comercial Santa Cruz 222,54 2,69 280,35 3,02 25,98 Zona Franca Comercial San Matias 0,03 0,00 Zona Franca Comer. Ind. Maquil. P. Suárez 95,04 1,15 85,35 0,92 (10,19) Zona Franca Comercial Winner 335,32 4,05 378,87 4,08 12,99 Zona Franca Industrial Winner 17,50 0,21 19,90 0,21 13,73 Zona Franca Industrial Santa Cruz 47,96 0,58 58,51 0,63 22,00 San Matías 10,73 0,13 6,46 0,07 (39,76) Postal Santa Cruz 0,95 0,01 0,76 0,01 (20,48) BENI 10,10 0,12 12,38 0,13 22,59 Guayaramerin 10,10 0,12 12,38 0,13 22,59 PANDO 0,69 0,01 0,48 0,01 (30,85) Frontera Cobija 0,67 0,01 0,20 0,00 (70,30) Zona Franca Comercial Cobija 0,02 0,00 0,28 0,00 1.307,45 NO ESPECIFICADO (2) 18,46 0,22 (1): Corresponde a la aduana donde se realiza el registro y presentación de la Declaración Única de Importación (DUI). (2): Corresponde a registros administrativos de Fuente No Aduanera. 5

Gráfico Nº 4 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN DEPARTAMENTO DE LA ADUANA DE INGRESO (1), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando 46,48 26,59 10,10 12,38 0,69 0,48 276,47 289,96 645,26 725,87 757,93 867,26 647,52 843,87 2.122,33 2.316,30 3.755,79 4.199,60 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 (1): Corresponde a la aduana donde se realiza el registro y presentación de la Declaración Única de Importación (DUI) Cuadro Nº 5 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN ACUERDO COMERCIAL (1), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) ACUERDO COMERCIAL Acuerdo de Complementación Económica Nº 36 (ACE-36) Bolivia- 2.042,80 24,67 2.094,18 22,56 2,52 MERCOSUR Comunidad Andina (CAN) 687,89 8,31 713,18 7,68 3,68 Acuerdo de Complementación Económica Nº22 (ACE-22) Bolivia-Chile 120,01 1,45 135,28 1,46 12,73 Acuerdo de Complementación Económica N 66 (ACE-66) Bolivia-México (2) 131,19 1,58 161,63 1,74 23,21 Acuerdo de Alcance Parcial para la Liberación y Expansión del Comercio 23,34 0,28 16,03 0,17 (31,32) Intrarregional de Semillas (AAP Nº 2) (3) Acuerdo Regional de Preferencias Arancelarias Nº4 (AR.PAR 4) (4) 2,49 0,03 2,13 0,02 (14,52) Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 47 1,79 0,02 0,78 0,01 (56,60) (AAP.CE 47) Bolivia-Cuba Acuerdo de Comercio entre los Pueblos y Complementariedad Económica y 1,35 0,02 1,67 0,02 23,87 Productiva Bolivia-Venezuela (ACBOLVE) (5) Ningún acuerdo 5.270,19 63,64 6.157,44 66,34 16,84 (1): Corresponde a Declaraciones Única de Importaciones (DUI) que identificaron acogerse a un determinado Acuerdo. (2): El ACE-66 entró en vigencia el 7 de junio de 2010 y sustituye al ( Tratado de Libre Comercio Nº 31 (ACE-31) Bolivia-México. (3): Acuerdo suscrito entre Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay con el objetivo de liberación y expansión del comercio intrarregional de semillas. (4): Acuerdo suscrito entre Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. (5): El ACBOLVE entró en vigencia el 19 de agosto de 2011. 6

Gráfico Nº 5 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN ACUERDO COMERCIAL (1), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) 2.400 2.042,80 2.094,18 1.800 1.200 687,89 713,18 600 0 ACE Nº 36 Bolivia- MERCOSUR Comunidad Andina de Naciones 120,01 135,28 131,19 161,63 ACE Nº 22 Bolivia- Chile ACE Nº 66 Bolivia- México(2) 23,34 16,03 2,49 2,13 1,79 0,78 1,35 1,67 AAP Nº 2(3) ARPAR Nº 4 (4) AAP.CE 47 Bolivia- Cuba ACBOLVE Bolivia- Venezuela(5) (1): Corresponde a Declaraciones Únicas de Importaciones (DUI) donde se identificó acogerse a un determinado Acuerdo. (2): El ACE-66 entró en vigencia el 7 de junio de 2010 y sustituye al ( Tratado de Libre Comercio Nº 31 (ACE-31) Bolivia-México. (3): Acuerdo suscrito entre Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay con el objetivo de liberación y expansión del comercio intrarregional de semillas. (4): Acuerdo suscrito entre Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. (5): El ACBOLVE entró en vigencia el 19 de agosto de 2011. (p) : Preliminar. NOTA: Pueden existir diferencias en las variaciones es que se muestran en los cuadros, debido a que su cálculo considera todos los dígitos decimales de los valores. Los datos que muestran valores de cero corresponden a cifras registradas que no alcanzan a la unidad de medida (millón de dólares estadounidenses). Cuando no se consignan valores bajo una determinada categoría de clasificación, implica que no se registraron operaciones en el periodo de referencia. ación bajo los Términos Comerciales Internacionales (INCOTERM) CIF que indica el precio de la mercancía que incluye costo, seguro y fletes. La Paz, enero de 2014 El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en este boletín siempre y cuando se mencione la fuente, Dirección: Calle José Carrasco Nº 1391 Telf, Piloto (591-2) 2 222333 Fax: (591-2) 2 222885 Web Site: http://www,ine,gob,bo Central de Información: ceninf@ine,gob,bo 7