DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO

Documentos relacionados
De Okón a San Tirso y Peña del León

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

El Parque Natural de Izki, corazón verde de la Montaña Alavesa

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

. Plaza la Soledad 9, bajo Gijón. ASTURIAS.

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 7: CARRIÓN DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS (17. CARRIÓN DE LOS CONDES - SAHAGÚN)

Anillo Extrem de Picos de Europa

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

La web de Marce Montero RUTA SOMIEDO

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

RUTA 1 IDA Y VUELTA: SÍ DIFICULTAD: MODERADA DISTANCIA: 87,4 KM DURACIÓN: 4 H. ALTITUD MÁX: M. Bernedo

TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

de Armentia a Olarizu

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Pequeñas cascadas, regatos, pozas de cuento y viseras de roca

Ruta de la Cueva del monje

Trekking del Macizo Occidental

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

SENDERISMO PEÑÍSCOLA

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

RUTAS GUIADAS EN EL ENTORNO DE BULLAS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Los Monumentos de Adamuz

ANEXO III Limites del Parque Natural

PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:.

Cascada del río Sabando (5,4 km)

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

TAJOS DEL RÍO CACÍN. Perfil topográfico del itinerario con datos GPS de localización. Galería de fotos del itinerario ACCESOS

Circular Sierra de Bonés

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

3º Salimos del parque por donde entramos y cruzamos el puente del Gran Capitán. Cuántas farolas negras puedes contar a lo largo de este puente?

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

ABRIL 2017 EXCURSIONES

Comienza la emoción. Repisa amplia antes del comienzo de las dificultades

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

Recorrido Especialistas

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Senderos de la Red Principal

Excursión 2. Fuentes de Alfafara. Manantial Cova de la Font. Excursión 2

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

SENDERISMO Marina Baixa BENIDORM

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

Logroño e Irati, otoño entre vides y hayedos

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

RUTAS TURÍSTICAS POR LAS ENCARTACIONES

RUTAS FACILES PARA HACER CON NIÑOS ZONA: PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Valle de Lozoya Corazón de Guadarrama

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

Catedral de Jaén lugar de inicio de nuestro camino hacia Santiago de Compostela

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

TURISMO PRESENTACIÓN

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Sta. Cruz Tenerife

2Parque Natural da Ria Formosa

/

Alojamiento en Hotel Torremangana **** Visita por la Ciudad de Cuenca Ciudad Encantada Nacimiento del Río Cuervo

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

SENDERISMO ASOCIACION GARCIA ROMERO. MARCHA: MONCALVILLO y SANTA COLOMA.

RUTA DEL VINO Y EL PESCADO

Os pedimos que respetéis el entorno natural, los cultivos y las propiedades privadas así como no lanzar basuras ni encender fuego.

Italia: Ruta guiada por el Véneto

El Parque Natural del Gorbeia, la cumbre vasca por antonomasia

Excursiones por la Sierra de Gredos

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

FICHA INFORMATIVA Nº 29 PR BI 210. EL CAMINO DEL AGUA. PANTANOS DE BARAKALDO.

CENTRO DE TURISMO RURAL RINCONCITO DE GREDOS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

EL PERFIL. Montserrat - Igualada. de etapa. RECORRIDO: 31 km. DESNIVEL: 440 m

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

Geo Sulayr. Tramo 08: El Lastonar Fuente del espino. Longitud: 16.5 Kilómetros. Numero de Caches: 74

C-1 GEOREFERENCIACIÓN DEL SENDERO (en orden del sentido de la marcha)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Transcripción:

DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO Las cotas más elevadas de la Sierra de Toloño/Cantabria se encuentran en su abrupto sector central. Cumbres como Larrasa (1.453 m.), Palomares (1.446 m.) o Cruz del Castillo (1.432 m.) se alzan sobre un formidable ramillete de enhiestas formas inexpugnables para el senderista. Justamente a oriente de éstas, se abre el amplio collado conocido como Puerto del Toro, punto culminante de paso para una de las rutas más utilizadas antaño por viajeros y comerciantes, donde pescado, carbón, cal, vino, aceite y otros muchos productos se cruzaban en su intercambio. En la presente excursión vamos a recorrer su trazado entre las localidades de Lagrán y Laguardia. Sintiéndonos por un momento arrieros, peregrinos y carboneros, experimentaremos la inmersión en un pasado que aún es presente en la memoria de nuestros abuelos, al tiempo que tomaremos in situ una lección magistral sobre el medio natural que nos rodea. Como guinda, tendremos la oportunidad de visitar la escondida Cueva de San Kilitz, o las arrogantes atalayas de la Cruz del Castillo y Larrasa. Para llegar a Lagrán desde Vitoria-Gasteiz saldremos por la A-2124, del Puerto Vitoria. Descendido éste, al llegar a Ventas de Armentia, tenemos dos opciones: tomar a la izquierda la BU-741 a Bernedo y desviarnos en Bajauri por la A-3132, o seguir la A-124 hasta Peñacerrada y de ahí tomar la A-3130. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 1

Mapa de la ruta. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 2

Vista aérea de la ruta. Vista aérea de la ruta. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 3

PUNTO: 1 LAGRÁN Distancia: 0 m. Altitud: 747 m. UTM: 30T 534243 E 4719521 N Tiempo: 0h 00 Detalle del comienzo de la ruta. Lagrán es la capital del municipio del mismo nombre, formado además por Pipaón y Villaverde. Fue villa fortificada, dada su estratégica ubicación en el punto donde se cruzaban dos importantes vías de comunicación: la del corredor del Ega-Inglares y la que unía la Costa Cantábrica con el Valle del Ebro a través del Puerto del Toro. Entre sus monumentos y edificios relevantes, además del Palacio Barroco de los Viana o el Portal de Cristo, destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora, con fábrica del siglo XVI y estilo plateresco. Comenzamos la ruta en la Plaza de la Música para tomar la calle Camino de Laguardia y pasar al lado del cementerio, lugar donde abandonamos el pueblo guiados por la señalización de los Senderos de Gran Recorrido GR-38 (Ruta del Vino y del Pescado) y GR-1 (Sendero Histórico), así como del de Pequeño Recorrido PR-A 50 (Senda de las Carboneras). Enfilamos por una pista parcelaria asfaltada que se abre entre los campos de cultivo, mientras contemplamos el magnífico telón de fondo en el que la Sierra de Toloño/Cantabria se alza repentina sobre la umbría, exhibiendo sus agrestes perfiles que rematan cumbres, collados y barrancos. Siguiendo con la mirada el trazo lineal de la pista, apreciamos al frente un amplio collado, flanqueado a la derecha, oeste, por la Peña o Cruz del Castillo, y a la izquierda, este, por la Peña del León. Se trata del Puerto del Toro, punto álgido de la ruta y lugar por donde traspasa el cordal para descender a Laguardia. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 4

Puerto del Toro desde Lagrán. A los 900 metros del comienzo, cruzamos otra pista de trazado perpendicular a la nuestra, en la que se alza un poste indicador. En otros 250 m. dejamos un ramal a la derecha y, al poco, la cuesta se acentúa para llegar a un cruce. PUNTO: 2 CRUCE FIN PARCELARIA Distancia: 1.620 m. Altitud: 835 m. UTM: 30T 534284 E 4717997 N Tiempo: 0h 25 Señales en Punto 2 de la ruta. Un ramal sale hacia la izquierda y otro a la derecha. Hay un reducido espacio para dejar el vehículo, así que es factible acortar 1.600 metros el paseo. Dos estacas balizadoras, una perteneciente al GR-1 y la otra de los senderos GR-38 y PR-A 50, corroboran el buen camino, mientras que un panel informa sobre las carboneras. También se indica la Ruta nº 15 para BTT. Aquí comienza propiamente el camino de montaña, internándose en el bosque. Tras los 200 primeros metros en que aparece el quejigal, pronto se ve dominado por el hayedo con sotobosque de boj. El desnivel se acusa (17%) y en 15 minutos desde el Punto 2, alcanzamos una bifurcación señalizada. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 5

PUNTO: 3 BIFURCACIÓN A SAN JUAN Distancia: 2.360 m. Altitud: 961 m. UTM: 30T 534260 E 4717441 N Tiempo: 0h 40 Bifurcación de los senderos GR-1 y GR-38. Un poste indicador con varias flechas señala los distintos destinos de los tres senderos mencionados. El GR-1 (Sendero Histórico) aparece por la izquierda procedente de Bernedo en su etapa nº 4 y gira a la derecha continuando con la nº 5, camino del Refugio de San Juan y Pipaón. Nuestra ruta toma izquierda siguiendo la flecha Laguardia 9,4 km, al igual que lo hacen los senderos GR-38 y PR-A-50 juntamente con el GR-1 a Bernedo. El camino mantiene el porcentaje de ascenso del 15% y va tomando altura siempre entre el frondoso bosque de hayedo con boj. Vamos pasando por las reproducciones que ilustran la primera y segunda fase de la elaboración del carbón vegetal (una de las mayores riquezas culturales de la Montaña Alavesa) hasta que llegamos a la Fuente de Huecozabala o Goikozabala, donde un cartel indica 50 metros a la tercera y última carbonera o Txondorra. Si nos desviamos para ver ésta, habremos de regresar a la fuente. Luego, siguiendo el camino en ascenso, a los pocos metros salimos a otro transversal en el punto donde se alza un poste indicador. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 6

Distintas fases de las carboneras. PUNTO: 4 CRUCERO HUECOZABALA Distancia: 3.100 m. Altitud: 1.075 m. UTM: 30T 534589 E 4717073 N Tiempo: 0h 55 Fuente de Huecozabala. Aquí nos despedimos del Sendero Histórico GR-1, que gira a la izquierda en dirección a Bernedo 8,3 km, tras haber compartido con él 3.100 metros desde el inicio en Lagrán. Nuestra ruta sigue, por el contrario, hacia la derecha, tal como indica la flecha del GR-38 y PR-A-50 Cruz del Castillo 1,2 km y Laguardia 8 km. Tan solo 30 metros más adelante surgen tres caminos: el de la derecha, sin señalizar, desciende hacia confluir con el GR-1 en el Refugio de San Juan. El de la izquierda, también sin señalizar, se dirige al Portillo de Ponterba y Peña del León. El del centro, jalonado por las marcas de los citados senderos GR-38 y PR-A-50, nos llevará hasta el Puerto del Toro. Ahora va perdiendo anchura mientras describe cortas lazadas para afrontar con mayor comodidad el duro repecho final, tallado en la roca. Al fin salimos del bosque bajo una impresionante imagen de la Peña del Castillo, que se alza más de 200 metros sobre el collado, aunque la cruz que le da nombre no se deja ver desde allí. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 7

Separación del GR-1 y GR-38, tras rebasar Huecozabala. Crucero en punto 4. Seguir canino central. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 8

PUNTO: 5 PUERTO DEL TORO Distancia: 3.700 m. Altitud: 1.208 m. UTM: 30T 534358 E 4716730 N Tiempo: 1h 10 A SAN KILTZ Desviación en Puerto El Toro para ir a la Cueva de San Kilitz. Puerto del Toro ante Peña del León, desde la Cruz del Castillo. Este puerto ha sido uno de los más utilizados hasta el siglo XVIII para el tránsito e intercambio de mercancías entre la Meseta y los puertos marítimos del Cantábrico, como se pone de manifiesto en abundantes vestigios y documentos. Un castillo, como bastión defensivo, se alzaba en lo alto de la Peña y en el mismo puerto existió una majada pastoril. En su punto álgido encontramos un poste con varias indicaciones. Hacia la derecha señala la senda PR-A-50 que, en 770 metros asciende a la Cruz del Castillo, mientras que hacia la izquierda se orienta el GR-38 (a Laguardia 7,6 km), dirección que hemos de seguir para continuar la ruta, entrando en la vertiente sur. Tras hacerlo, andados tan solo 60 metros entre el apretado avellanal, una escondida senda sale hacia la derecha para tomar el antiguo camino. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 9

Puerto del Toro. Vertiente sur. Cruz del Castillo desde Puerto del Toro. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 10

RECORRIDO OPCIONAL: CUEVA DE SAN KILITZ, LARRASA Y CRUZ DEL CASTILLO Desde el Puerto del Toro es posible visitar la Cueva de San Kilitz y las cimas de Larrasa y Cruz del Castillo en un corto, aunque laborioso recorrido circular, regresando luego al Puerto. CUEVA DE SAN KILITZ UTM: 30T 533338 E 4716773 N (entrada norte) Una de las formas para llegar a la Cueva de San Kilitz es tomar la escondida senda que parte del Puerto del Toro, precisamente 25 metros antes de llegar al poste de señales que indica la derivación a la Cruz del Castillo. No hay marca alguna y la entrada se encuentra bastante disimulada. Tras apartar alguna rama, penetramos en hayedo, donde es fácil seguir el vago rastro de sendero, que cada vez se va marcando mejor. Así, tras caminar 600 metros perdiendo tan solo 30 de altitud, llegamos a un punto señalizado con un cartel blanco que dice: Cueva de San Kilitz y Santa Julita. Siguiendo su indicación, tomamos izquierda por el angosto sendero sin derivación que llega a nivelarse en la ladera dando vista en algún momento a Lagrán. Hay que estar atentos porque, a los 450 metros del cartel, hay que girar 90 grados a la izquierda para comenzar un fuerte ascenso que nos lleva a la entrada norte de la cueva. (distancia total desde el Puerto del Toro: 1.200 m.) Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 11

Entrada norte de San Kilitz. Boca sur de San Klitz. Cuando parece que no es posible continuar, aparece la cueva. Esta boca norte es amplia y al fondo se encuentra el altar en ruinas donde estuvo instalada la imagen de Santa Julita con el niño San Kilitz en brazos, patronos de la villa de Lagrán, hasta principios del siglo pasado. Antiguamente eran frecuentes las ascensiones en rogativa por los habitantes de la zona, siendo obligatorio hacerlo al menos un miembro de cada familia. Detrás del altar encontramos un túnel por el que es posible introducirse reptando unos metros. Utilizando luz artificial, accedemos a una amplia sala desde la que ya se aprecia el punto luminoso que proviene de la otra boca, a la que nos dirigimos por una rampa ascendente. Aparecemos bajo un farallón muy escarpado en un paraje inhóspito desde el cual la imagen de la Cruz del Castillo, con el collado que lo separa de Larrasa, se muestra realmente espectacular. Seguimos a la derecha una sendita transversal a la peña, que ni pierde altura ni la gana, hasta salir a una pedrera, cuyo breve ascenso se hace costoso, y a través de ésta a una senda superior. Cruz del Castillo y su collado desde salida sur de La Cueva de San Kilitz. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 12

SALIDA A SENDA Altitud: 1.322 m. UTM: 30T 533488 E 4716643 N Larrasa-Palomares desde Cruz del Castillo. Una vez tomada esta senda, enfilamos por ella a la izquierda hacia la visible cruz y el collado. Unos tramos de pedrera cortando la fuerte pendiente la hacen un tanto aérea. Un poco antes del collado vemos otra senda a la derecha por la que, siguiendo escrupulosamente su trazado, llegaremos a la cima de Larrasa. Se trata de un tramo difícil con pasos expuestos y una pequeña chimenea, donde que hay que extremar la precaución, en absoluto recomendable si no tenemos hábito en superar este tipo de obstáculos. Tanto en el caso de no tenerlo, o si las condiciones meteorológicas son adversas, pasaremos de largo esta subida, dirigiéndonos directamente a la Cruz del Castillo. LARRASA Altitud: 1.453 m. UTM: 30T 533578 E 4716526 N Cruz del Castillo y Peña del León desde Larrasa. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 13

Larrasa, como ahora se denomina este punto que es el más elevado de la sierra, también se conoce como Falso Palomares, porque llegó a tener un buzón con el nombre equivocado de Palomares. La cima es muy aérea y ofrece unas vistas excelentes a todo su derredor, pudiendo apreciar el fuerte contraste entre Rioja Alavesa al sur y La Montaña Alavesa al norte. La perspectiva de sus vecinos Cruz del Castillo y Palomares es inigualable. Una placa de recuerdo a Julio García, promotor del GR-25, dice: El recuerdo de tu amistad y la semilla de tu trabajo, es el consuelo que nos queda a los que tuvimos la inmensa suerte de contarnos entre tus amigos. Gracias Julio. Vitoria, 25 de julio de 1992. Descendemos por el mismo trazado al herboso collado. COLLADO Altitud: 1.404 m. UTM: 30T 533738 E 4716599 N Cruz del Castillo sobre el collado. Este acogedor collado contrasta fuertemente con los agrestes peñascos que lo rodean. Un sendero sin dificultad trepa hasta la cruz. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 14

CRUZ DEL CASTILLO Altitud: 1.432 m. UTM: 30T 533768 E 4716630 N Cruz del Castillo. En el año 1963 miembros de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, con el Ayuntamiento de Lagrán, instalaron unos hierros en lo alto de este enhiesto peñasco de reducida cúspide donde, al igual que sucede en Larrasa, cuesta tanto llegar como abandonarlo. Cuando nos decidimos a ello regresamos al collado y tomamos el sendero a la izquierda que entre hayas, mostajos, acebos, avellanos y tejos, con abundante boj, serpentea en pronunciado descenso hasta el Puerto del Toro, finalizando el tramo opcional. PUNTO: 6 BIFURCACIÓN CAMINO VIEJO Distancia: 3.770 m. Altitud: 1.201 m. UTM: 30T 534388 E 4716679 N Tiempo: 1h 11 Corredor sur del Puerto del Toro. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 15

A CAMINO VIEJO Disimulada entrada al camino antiguo. Se trata del trazado original del Puerto, que no vamos a seguir en esta ocasión. A pesar de la limpieza llevada a cabo hace unos años, en la actualidad se encuentra bastante cerrado por la vegetación, aunque en ciertos tramos se aprecia claramente su estructura calzada. Así pues, obviando esta opción, continuaremos de frente en ligero descenso por el bello corredor herboso con abundante boj, brezo y otaca, parapetado a la izquierda por los paredones meridionales de la cresta occidental de Peña del León y a la derecha por las estribaciones orientales de la Peña del Castillo. Transcurridos 450 plácidos metros con rumbo este, la senda gira bruscamente a la derecha y acentúa la pendiente mientras se orienta al suroeste. Tras kilómetro y medio de divorcio con el trazado original, las dos opciones confluyen. Corredor inicial del descenso del Puerto del Toro. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 16

Descenso a Laguardia. PUNTO: 7 CONFLUENCIA CON CAMINO VIEJO Distancia: 5.250 m. Altitud: 1.010 m. UTM: 30T 534245 E 4716000 N Tiempo: 1h 32 Punto de confluencia del antiguo camino con el nuevo. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 17

Proseguimos el descenso. El sendero, estrecho en sus comienzos, va adquiriendo amplitud y se desliza cómodamente ladera abajo por la solana. A la derecha dejamos el llamado Plano Toro, que bordeamos por oriente describiendo una amplia curva izquierda-derecha para tomar rumbo oeste y llegar a una importante bifurcación. El paisaje ha cambiado por completo y es ahora la vegetación mediterránea la que domina el ambiente, dominada por carrascas y abundante madroño. PUNTO: 8 BIFURCACIÓN A BERBERANA Distancia: 6.890 m. Altitud: 836 m. UTM: 30T 533667 E 4715568 N Tiempo: 1h 55 Bifurcación Laguardia-Berberana. Ante la marcada bifurcación se instala una señal del GR-38. Siguiendo de frente (derecha) llegaríamos a la zona de la Ermita de Berberana, pero nuestro destino toma izquierda, en descenso, sin abandonar el Sendero de Gran Recorrido GR-38 y con rumbo sur hasta el final. Un serpenteante tramo de 750 metros, con desnivel descendente del 15%, nos lleva al punto donde aparece el asfalto. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 18

PUNTO: 9 COMIENZO ASFALTO Distancia: 7.640 m. Altitud: 724 m. UTM: 30T 533582 E 4715049 N Tiempo: 2h 05 Comienzo del tramo asfaltado hasta Laguardia. Desde aquí hasta Laguardia, que emerge sobre extensos viñedos y campos de cereal, la pista se encuentra asfaltada. Dejando un vallado a la izquierda, rebasamos una balsa y los edificios en ruinas de la Finca Los Molinos, antes de llegar a otra pista transversal asfaltada. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 19

PUNTO: 10 CRUCE ASFALTADO Distancia: 9.040 m. Altitud: 620 m. UTM: 30T 534058 E 4713793 N Tiempo: 2h 25 Aproximación a Laguardia. La cruzamos para continuar de frente. En 660 metros más se interpone una nueva pista que a la derecha lleva a una moderna bodega. PUNTO: 11 CRUCE YSIOS Distancia: 9.700 m. Altitud: 604 m. UTM: 30T 534148 E 4713152 N Tiempo: 2h 34 Una vez más seguimos de frente y no tardamos en llegar a la entrada del Poblado de la Hoya. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 20

PUNTO: 12 POBLADO DE LA HOYA Distancia: 10.160 m. Altitud: 596 m. UTM: 30T 534257 E 4712714 N Tiempo: 2h 40 Se trata de un importante yacimiento arqueológico que data del primer milenio antes de Cristo, descubierto por Alejandro Sanpedro Martínez en 1934. Ocupa una zona llana de unos 40.000 m2, conservando en tres de sus lados la muralla que lo circundaba. Se puede visitar, así como el museo construido en 1986 que lo complementa y refleja la forma de vida, costumbres y evolución de sus pobladores. También incluye la reconstrucción a tamaño natural de una de las viviendas con mobiliario y enseres hallados en las excavaciones. A la entrada, un cartel informa de los horarios de visita. Continuamos la pista asfaltada, que en 790 metros nos lleva al cruce de las carreteras A-124 con la A-3228, situado bajo el cerro en el que se instala Laguardia. PUNTO: 13 CRUCE CARRETERA Distancia: 10.950 m. Altitud: 603 m. UTM: 30T 534094 E 4712046 N Tiempo: 2h 51 Panorámica desde Laguardia. Nos queda ascender unos metros por el Paseo de Sancho Abarca para llegar a la Puerta de las Carnicerías, situada al oeste de la muralla y punto donde damos por finalizada la ruta. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 21

Detalle del final de la ruta en Laguardia. PUNTO: 14 LAGUARDIA Distancia: 11.460 m. Altitud: 632 m. UTM: 30T 534257 E 4711584 N Tiempo: 3h 00 Villa de Laguardia. La villa de Laguardia, que recibió fuero y carta de población del rey navarro Sancho VI el Sabio en 1164, se alza sobre un cerro dominando el centro de la comarca. Conserva su muralla, mandada construir en el siglo XIII por Sancho VII el Fuerte, que rodea el casco histórico y que cuenta en la actualidad con cinco puertas de acceso. Adentrándonos en sus calles, de gran sabor medieval, podremos admirar por doquier sus casas blasonadas, así como edificios civiles y religiosos de marcado interés, como son el antiguo ayuntamiento, el Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 22

actual, la casa palacio natal del fabulista Félix María Samaniego, la Casa de la Primicia, las iglesias de Santa María de los Reyes y de San Juan Bautista, la torre Abacial o la Plaza Mayor porticada. Sin duda un excelente colofón para una ruta histórica. Eloy Corres/S.E.M.I. DE LAGRÁN A LAGUARDIA POR EL PUERTO DEL TORO 23