Índice de Precios Hoteleros (IPH). Base 2008 (desde enero de 2016) Nota metodológica

Documentos relacionados
Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR). Base 2002

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

Trabajamos para ti

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 2,1% en agosto respecto al mismo mes de 2011

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

octubre informe mensual de precios de venta

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES.

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS

abril informe mensual de precios de venta

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS

6. DINAMICA DE LA POBLACION

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Estructura del fichero para el envío de los Cuestionarios mensuales de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (Apartamentos turísticos)

4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS.

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los euros

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

construcción de edificios

construcción de edificios

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los euros

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 1,7% * en octubre respecto al mismo mes de 2008

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,6% * en enero respecto al mismo mes de 2010

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX

ÍNDICE. Cooperativas (COO) CUADROS

DENOMINACION UNIDAD DENOMINACION PUESTO GR/SB NIVEL CEspecífico OBSERVACIONES

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en euros, un 10,8% más que el año anterior

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7% en tasa interanual y alcanzó los euros

diciembre informe de precios

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,3% * en enero respecto al mismo mes de 2009

AVDA. DE MIJAS, 14. EDIF. ALEGRÍA, 1. LOCAL. (29640) FUENGIROLA TELF.: / FAX: MBE224@MBE.ES

Documento de Pliegos Número de Expediente 38/2013 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el a las 12:10 horas.

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los euros

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

Presentación n General Profesionales Colegiados

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4>

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DEL INTERIOR

Anuncio de licitación Número de Expediente Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el a las 19:37 horas.

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Servicios SEKURALIA 1

COLEGIOS DE ABOGADOS QUE PERMITEN LA SOLICITUD TELEMÁTICAMENTE:

GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y ASISTENCIALES

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2013

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

El número de fincas transmitidas en marzo disminuye un 31,9% en tasa interanual. Las compraventas de viviendas bajan un 38,6%

Estructura administrativa de los organismos nacionales encargados de la nomenclatura geográfica. (Presentado por España)

ANEXO X LUGAR, DIA Y HORA DE EXAMEN. DIA: 20 de febrero de 2016 MADRID. CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO (Ingreso libre)

PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS

comunicación visual comunicación visual comunicación visual diseño gráfico Barcelona. Telf:

El siguiente esquema recoge las diferentes fases de la investigación con sus diferentes metodologías.

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

ESTA NOTA SUSTITUYE A LA ANTERIOR

Plan 2000E: Percepción de los conductores Españoles. PLAN 2000E: Percepción de los conductores Españoles

FETYL= FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TINTORERIAS Y LAVANDERIAS

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

abril informe mensual de precios de venta

Transcripción:

Índice de Precios Hoteleros (IPH). Base 2008 (desde enero de 2016) Nota metodológica 1

1. Introducción 2. Diseño muestral 3. Estimadores 4. Cambio de base 2008-2001 5. Secreto estadístico 6. Coeficientes de variación 7. Recogida de datos. XL turismo 2

1. Introducción El Índice de Precios Hoteleros, IPH, es una medida estadística de la evolución mensual de los precios que los empresarios hoteleros aplican a sus clientes. Para su obtención se utiliza la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos: Establecimientos Hoteleros (EOH) con la información que se recoge, mensualmente, de unos 10.900 establecimientos en verano y unos 9.200 en invierno a los que se les envía un cuestionario. A partir de esta encuesta se obtiene información sobre la ocupación hotelera (viajeros entrados, pernoctaciones, grado de ocupación etc.), su estructura (plazas, personal, etc.) y demás variables de interés, con una amplia desagregación geográfica y por categorías de los establecimientos. En el cuestionario, se les pide, entre otras variables, el ADR (Average Daily Rate) o tarifas promedio diarias aplicadas a distintos tipos de clientes por una habitación doble con baño. Esos precios se desglosan según el tipo de cliente al que se le ha aplicado: Tour operador tradicional Agencia de viajes tradicional (incluyendo bonos y talones de hoteles) Empresas Particulares Grupos Contratación directa en la web del hotel y/o de la cadena hotelera Tour operador on-line Agencia de viajes on-line Otros Este desglose por tipo de cliente, así como la introducción del concepto ADR en el apartado sobre precios del cuestionario de la EOH es una novedad introducida en enero de 2008. Hasta ese momento se solicitaban datos sobre precios desglosados por tipos de tarifa (ver metodología del IPH base 2001). Ambas mejoras se introducen para dar respuesta a los cambios acaecidos en los canales de venta y distribución del sector hotelero que el uso de Internet ha generado (por ejemplo, las agencias y tour operadores online o la contratación en las páginas web de los hoteles) y para emplear las variables de precios utilizadas por dicho sector y que están disponibles en los sistemas de gestión de los establecimientos hoteleros. Estas novedades obligan a realizar un cambio de base en el IPH para introducir en el cálculo del índice el nuevo desglose por tipo de cliente y la utilización del ADR, tarifa promedio diaria, como indicador de precio. A diferencia del Índice de Precios de Consumo (IPC), el IPH es un indicador desde la óptica de la oferta, ya que mide la evolución de los precios que efectivamente perciben los hoteleros facturados a todo tipo de cliente (el IPC únicamente tiene en cuenta los precios aplicados a los hogares residentes en España). Por tanto, no mide la evolución de los precios que pagan los hogares ni la tarifa oficial que aplican los hoteleros, sino el comportamiento de los precios facturados por los hoteleros a distintos tipos de clientes y por diferentes canales de distribución (hogares, empresas, agencias de viajes y tour-operadores, tanto tradicionales como on-line). 3

Se calculan y difunden índices y tasas de variación interanuales para las diecisiete comunidades autónomas, Ceuta y elilla; además, también se publican índices y tasas para las distintas categorías a nivel nacional. 4

2. Diseño muestral Como marco para la selección de las unidades informantes se utilizan los directorios de las Consejerías de Turismo de las Comunidades Autónomas y otras fuentes auxiliares, en los que aparecen, entre otros, los siguientes datos para cada establecimiento: denominación, dirección, categoría, período normal de apertura, número de plazas, habitaciones, número de apartamentos, parcelas. Estos directorios se actualizan permanentemente. El marco se divide en estratos, estando éstos definidos por el cruce de las variables categoría/provincia (o categoría/isla en el caso de las provincias insulares). Los establecimientos se ordenan según el número de plazas, de mayor a menor, seleccionando la muestra mediante un procedimiento sistemático con arranque aleatorio en cada uno de los estratos. La encuesta es exhaustiva en todas las provincias, excepto en algunas categorías, para las provincias que se detallan a continuación (diseño muestral 2014): CPro Provincias Islas 3 oro 2 oro 1oro 2 y 3 1 plata plata 03 Alicante 2/3 2/3 1/2 Ver el listado a continuación 06 Badajoz 1/2 07 Baleares allorca 1/3 1/2 1/3 1/3 1/3 enorca 2/3 Ibiza- 1/2 2/3 1/2 Formentera E E E 2/3 08 Barcelona 1/2 1/3 1/3 1/5 09 Burgos 2/3 10 Cáceres 1/2 11 Cádiz 2/3 2/3 1/2 12 Castellón 2/3 13 Ciudad Real 1/2 15 A Coruña 1/2 1/2 1/3 16 Cuenca 2/3 17 Girona 1/2 2/5 1/3 1/3 18 Granada 2/3 2/3 2/3 1/2 20 Guipúzcoa 2/3 1/2 22 Huesca 2/3 2/3 1/2 24 León 1/2 25 Lleida 2/3 2/3 1/2 27 Lugo 1/2 28 adrid 1/2 1/2 1/5 29 álaga 1/2 1/2 1/2 1/2 30 urcia 2/3 31 Navarra 1/3 33 Asturias 1/2 3/10 1/2 1/2 36 Pontevedra 1/2 2/5 2/5 37 Salamanca 2/3 38 S.C. Tenerife 1/2 Tenerife La Palma 5

La Gomera Hierro 39 Cantabria 2/3 2/3 1/3 41 Sevilla 2/3 2/3 43 Tarragona 2/3 2/3 2/5 44 Teruel 1/2 45 Toledo 1/2 46 Valencia 2/3 2/3 50 Zaragoza 1/2 Las divisiones de las islas de Illes Balears y de Santa Cruz de Tenerife son distinciones de verano (abril-octubre) e invierno (noviembre-marzo), respectivamente. Los valores de las celdas indican la fracción de muestreo del estrato. Los valores en blanco indican que son exhaustivos. Para los estratos muestrales de la categoría 1 estrella de plata en vez de fijar una fracción de muestreo, se determina el número de elementos que han de seleccionarse: CPro Provincias Islas Nº de elementos 01 Álava 12 02 Albacete 24 03 Alicante 30 04 Almería 24 05 Ávila 16 06 Badajoz 24 07 Baleares allorca 16 24 enorca 8 8 Ibiza 12 24 Formentera 12 E 08 Barcelona 40 09 Burgos 20 10 Cáceres 24 11 Cádiz 36 12 Castellón 24 13 Ciudad Real 20 14 Córdoba 16 15 A Coruña 60 16 Cuenca 24 17 Girona 24 18 Granada 30 19 Guadalajara 20 20 Guipúzcoa 16 21 Huelva 16 22 Huesca 16 23 Jaén 16 24 León 36 6

25 Lleida 20 26 La Rioja 24 27 Lugo 48 28 adrid 56 29 álaga 20 30 urcia 12 31 Navarra 20 32 Ourense 30 33 Oviedo 30 34 Palencia 20 35 Las Palmas Gran Canaria 8 Lanzarote 4 Fuerteventura 4 36 Pontevedra 32 37 Salamanca 30 38 S. C. de Tenerife Tenerife 8 La Palma 4 La Gomera 4 Hierro 4 39 Santander 36 40 Segovia 20 41 Sevilla 24 42 Soria 16 43 Tarragona 8 44 Teruel 8 45 Toledo 20 46 Valencia 24 47 Valladolid 16 48 Vizcaya 16 49 Zamora 16 50 Zaragoza 20 51 Ceuta 8 52 elilla 4 7

3. Estimadores Cálculo de IPH base 2008 Las mejoras introducidas no alteran los pilares de la metodología utilizada en el cálculo del IPH, es decir: - La fórmula empleada es un índice Laspeyres encadenado. - Se utilizan medias geométricas simples para agregar los precios de los establecimientos. - Se calculan ponderaciones distintas para cada mes. Para el año 2009, los índices simples se obtienen como la relación entre el precio medio del mes de referencia m y el precio medio en el mismo mes en el año base, para cada provincia/categoría/cliente: precio medio del cliente categoría provincia en el mes m del año 2009 en el mes m del año 2008 m(09) m(09) t k j m( 08) I 100 precio medio del clientet categoríak provincia j 100 Para calcular el IPH, base 2008, en el mes m del año 2009, se agregan, de manera ponderada, los índices simples. Las ponderaciones se calculan a nivel de provincia, categoría del establecimiento y tipo de cliente, es decir al mismo nivel de detalle que los índices simples, y representan el porcentaje de ingresos percibidos por los hoteles por las habitaciones ocupadas por tipo de cliente, en una categoría y en una provincia, sobre los ingresos totales: m (08) m( 08) L j, k, t siendo B la estimación del número total de habitaciones ocupadas de los establecimientos de una categoría k y una provincia j que se vendieron a un tipo de cliente t en el mes m del año base 2008. B e jk m( 08) Bijk A i f jk i 1 donde:. B ijk, son las habitaciones ocupadas en el establecimiento i de categoría k de la provincia j, en el periodo de referencia.. A i, porcentaje de habitaciones vendidas al tipo de cliente t en el establecimiento i de la categoría k de la provincia j, en el periodo.. f, es el factor de elevación en el estrato jk, calculado como el cociente de las jk habitaciones disponibles poblacionales del estrato jk entre las habitaciones disponibles de la muestra en ese mismo estrato, en el periodo. 8

. e jk, representa el conjunto de establecimientos de la muestra del estrato jk que han respondido al cuestionario, en el periodo. Estos pesos se agregan posteriormente (W) por categorías, tipo de cliente, provincias o comunidades autónomas según el índice agregado que se quiera obtener. Así por ejemplo, para calcular el IPH a nivel nacional: m( 08) m(09) m(09) IPH I W W jk W j k t j donde W m( 08) m(08 ) t t m( 08) W jk k, t k, t m( 08) W j j, k, t El índice así expresado es un Laspeyres puro, y a partir de 2010 se utilizará para el cálculo del IPH un Laspeyres encadenado. De este modo se garantiza la actualización continua de la estructura utilizada en la ponderación de los índices, ya que se calculan las ponderaciones siempre con datos referidos al año inmediatamente anterior. Para asegurar la comparabilidad de los índices obtenidos con distintas estructuras, se utiliza un índice encadenado lo que evita la necesidad de calcular coeficientes de enlace para cada actualización que se realice. La utilización de un Laspeyres encadenado conlleva algunos inconvenientes como:. La falta de aditividad: no es posible obtener el índice encadenado de cualquier agregado como media ponderada de los índices encadenados que lo componen.. Pérdida de comparación intermensual: esta comparación ya no es posible ya que cada mes se han empleado distintas estructuras para su cálculo. Tan sólo se pueden calcular tasas de variación interanual del IPH para analizar la evolución de los precios hoteleros. A partir de enero de 2010 se calculará el IPH utilizando la siguiente expresión matemática (se toma como ejemplo el índice nacional por categoría), para cualquier T mayor o igual a 2010: IPH mt k 100 T b 2009 m( b 1) IPH 100 siendo la expresión general para el cálculo de las ponderaciones sb k m( T 1) m( T 1) L m( T 1) m( T 1) m( T 1 ) i j t 9

4. Cambio de base 2008-2001 Cambio de base. Series enlazadas. Debido a este cambio de base, es necesario calcular coeficientes de enlace que eviten la ruptura de las series ya publicadas en base 2001. Estos coeficientes se calculan para los agregados publicados manteniendo las tasas de variación interanual difundidas. Con el cambio de base, todos los índices del año 2008, base 2008 son iguales a 100. Aplicando de manera retroactiva, las tasas de variación interanual publicadas mes a mes, se reconstruye la serie hasta enero de 2001, con base 2008. IPH ( enlazado) Base 2008 m,07 Base IPH m,08 TVm 1+ 100 2008 07,08 IPH IPH ( enlazado) Base 2008 ( enlazado) Base 2008 m, a+ 1 m, a a+ 1 a, TVm 1+ 100 De este modo se salva la ruptura ocasionada por el nuevo sistema del IPH y se logra la comparabilidad en las series. Está a disposición del usuario las series completas del IPH en base 2001 (hasta diciembre de 2008) en el siguiente enlace: http://www.ine.es/jaxibd/menu.do?l0&divieot&his5&typedb 10

5. Secreto estadístico Se podrá dar información de todos aquellos estratos (o agrupaciones geográficas de datos) en que el número de establecimientos con incidencia 1 (abiertos con movimiento) sea igual o superior a 5. 11

6. Coeficientes de variación Para el cálculo de una estimación de la varianza del Índice de precios hoteleros aplicamos la técnica JACKKNIFE. Los índices elementales se calculan como cocientes de medias geométricas y luego se van agregando usando ponderaciones. Se tienen 8 tarifas (t) de precios por cliente o establecimiento (i), categoría (k) y provincia (j), de las cuales se construyen 8 índices elementales de la siguiente manera: m(14) I m(15) 100 n jk n jk p p m(15) 1 m(14) 1 p p m(15) 2 m(14) 2... p... p m(15) n jk m(14) n jk Donde n jk corresponde al número de clientes o establecimientos de una cierta tarifa t de la categoría k y provincia j. Para cada tarifa y cada estrato formado por provincia y categoría se calcula la varianza Jackknife como sigue: Vˆ( ˆ) θ L h:1 nh 1 (1 n donde el sub índice de ˆ θ h f h ) nh k:1 h( k ) ( ˆ θ h( k ) ˆ θ h(.) indica que la unidad ) 2 k se elimina y ˆ θ h(.) nh k:1 ˆ θ n h( k ) h Se publica el coeficiente de variación estimado dado por la siguiente expresión: ˆ Vˆ( ˆ) θ CV ( ˆ) θ 100 ˆ θ A la hora de analizar los resultados, que se proporcionan en %, hay que tener en cuenta lo siguiente: 1. Se trata de un cálculo aproximado del error muestral; 2. Al ser una encuesta que estudia de manera exhaustiva gran parte de la población, los errores muestrales son nulos o prácticamente despreciable. En este tipo de encuestas los errores ajenos al muestreo son los que prevalecen; 3. El cálculo de la varianza se realiza en estratos con 5 o más unidades muestrales. 12

7. Recogida de datos. XL turismo La recogida de la información se lleva a cabo a través de las Delegaciones Provinciales del INE especializadas en las encuestas de ocupación turística. Éstas son las de Pontevedra, Cantabria, Álava, Huesca, Girona. Illes Balears, Castellón, álaga, Cáceres, Toledo, S. C. de Tenerife, Asturias y Valencia. El procedimiento ordinario de recogida de datos es el correo con apoyo telefónico y de fax. El informante tiene también de la posibilidad de cumplimentación y envío de la encuesta vía Internet (Sistema ARCE). Como alternativa, y siempre que el informante lo solicite o apruebe, pueden utilizarse también cuestionarios electrónicos remitidos y/o recibidos por e-mail. Para la EOH se ha implantado además un nuevo sistema opcional de recogida telemática de la información a través de ficheros XL, que consiste básicamente en que el software de gestión del establecimiento hotelero extrae de la base de datos del registro del hotel toda la información requerida en el cuestionario respecto a viajeros, pernoctaciones, habitaciones ocupadas y días abiertos. Toda la información sobre este nuevo sistema de recogida se encuentra disponible en el siguiente enlace, donde los establecimientos además suben los ficheros: https://arce.ine.es/arce/jsp/encuestaxml.jsp La muestra seleccionada es mensual. Sin embargo, a efectos de los cuestionarios utilizados, la muestra se reparte por semanas. Las variables relativas a precios y a las habitaciones ocupadas se incluyen en el cuestionario semanal, siendo la pregunta la siguiente: 6. Tarifa Promedio Diaria (ADR) por tipo de cliente (en euros, no incluye IVA) Indique el ADR (Average Daily Rate o Tarifa Promedio Diaria) para cada tipo de cliente por día incluyendo sólo alojamiento sin desayuno, media pensión o pensión completa- de una habitación doble con baño. Señale también el porcentaje aproximado de habitaciones ocupadas por cada tipo de cliente sobre el total el mismo del apartado 4.3- en la semana de referencia (este porcentaje puede ser cero en algún caso). ADR en euros % 2 Tour operador tradicional Agencia de viajes tradicional 1 (incluye bonos y talones) Empresas Particulares (incluye tarifa normal y tarifa fin de semana) Grupos Contratación directa en la web del hotel o en la cadena hotelera Tour operador on-line Agencia de viajes on-line Otros 1 Deben considerar en este tipo de cliente los huéspedes que han entregado bonos y/o talones de hoteles como contraprestación por los servicios prestados. 100 % 2 2 Este porcentaje será cero si no ha habido habitaciones ocupadas durante la semana de referencia. La EOH utiliza dos modelos de cuestionario semanal (ver anexo), siendo la diferencia fundamental la relación de países de procedencia de los viajeros y las pernoctaciones. Para los hoteles de categorías superiores (es decir, 3, 4 y 5 estrellas de oro) el listado incluye más países que para el resto de categorías. Esto no influye a la pregunta de precios que es idéntica en ambos casos. 13