Estimación del Empleo en Turismo Año Índices Trimestrales

Documentos relacionados
SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Accidentabilidad en el Sector Comercio

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ANTECEDENTES ACERCA DE LAS TASAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN CHILE

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Estadísticas empresariales según región

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

INFORME LABORAL. NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

ACCIDENTES DEL TRABAJO FATALES EN CHILE

Empleo trimestral Región de Los Ríos Edición nº 75 / 30 de junio de 2015

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Actividad Económica de Rosario por Sectores

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Barómetro de Turismo. Informe de Resultados a junio. Julio, 2015

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD

Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período:

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

INFORME DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Coyuntura Económica de Chile

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

Coyuntura Económica de Chile

Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles

externos/as en las empresas

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB

Gerencia Inversión y Financiamiento.

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Transcripción:

Estimación del Empleo en Turismo Año 2013 Índices Trimestrales Abril, 2014

Fecha publicación: Abril de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia 1550, Santiago, Chile T: +56 (2) 27318625 http://www.sernatur.cl

Índice de contenido Introducción... 6 Resumen ejecutivo... 7 1. Metodología de estimación del Empleo en Turismo... 9 1.1. Fuentes de información... 9 1.1.1. Medición del empleo en las ACT año 2011... 9 1.1.2. Nueva encuesta nacional de empleo (NENE)... 9 1.2. Metodología de estimación... 10 2. Principales indicadores... 12 2.1. Serie 2009-2013... 12 2.2. Año 2013... 15 2.3. Empleo en turismo a nivel regional... 17 Anexos... 21 Anexo 1. Cuadros estadísticos de la estimación del empleo.... 21 Anexo 2. Gráficos dinámicos del empleo en turismo.... 21 3

Índice de cuadros Cuadro 1 Cuadro 2 Comparación de la desagregación de actividades en la medición del empleo en las ACT 2011 y la NENE.... 10 Comparación de la desagregación geográfica en la medición del empleo en las ACT 2011 y la NENE.... 11 Índice de gráficos Gráfico 1 Empleo en Turismo. Serie 2009 2013.... 12 Gráfico 2 Comparación de las tasas de variación a doce meses del empleo en turismo vs el empleo nacional por trimestre móvil. Serie 2010 2013.... 13 Gráfico 3 Promedio de empleo anual en Turismo. Serie 2009 2013... 14 Gráfico 4 Comparación del empleo en turismo trimestres móviles año 2013 vs 2012.... 15 Gráfico 5 Comparación del promedio acumulado del empleo en turismo en los trimestres móviles. Año 2013 vs 2012.... 16 Gráfico 6 Principales indicadores regionales del empleo en turismo. Zona Norte y Zona Central.... 18 Gráfico 7 Principales indicadores regionales del empleo en turismo. Zona Sur y Zona Austral.... 19 4

Isla de Pascua Región de Valparaíso Chile

Introducción El Turismo implica una amplia gama de actividades, tipos de establecimientos, tipos de contratos de trabajo y acuerdos de trabajo. La actividad turística ofrece a las personas que trabajan en ella ingresos y una experiencia única de trabajo, contribuyendo a la inclusión social y el desarrollo personal. El patrón de empleo turístico se caracteriza por las diferencias notables entre regiones de un mismo país y entre las estaciones del año. El empleo es una variable de gran importancia en el análisis económico de las actividades productivas y es así también en el caso del Turismo. Sin embargo, se debe reconocer que las mediciones del empleo en turismo no son generalmente conocidas por aportar datos fiables sobre el empleo en las actividades características del turismo (ACT). Es por esta razón que sólo un número limitado de países producen estadísticas sobre el empleo en las ACT. De esta manera los resultados presentados en este informe representan un avance significativo para la medición del impacto del Turismo en la economía del país, y particularmente, para la medición del impacto de la actividad en los empleos del país. En el primer capítulo se describe de manera breve la metodología mediante la cual se construyen las estimaciones del empleo en turismo, a su vez este se divide en dos secciones. En la primera sección se presentan las fuentes de información utilizadas en el proceso de estimación. En la segunda sección se presenta la metodología de estimación del empleo en turismo. En el segundo capítulo de este informe, se presentan los resultados de la estimación del empleo en turismo. Este capítulo se encuentra dividido en tres secciones. En la primera sección se presenta la serie 2009 2013 del empleo en turismo. En la segunda sección se muestran la estimación del empleo en turismo del año 2013, hasta el último trimestre móvil publicado correspondiente a noviembre-enero. Y finalmente, en la última sección de este capítulo, se presentan las estimaciones del empleo en turismo a nivel regional. Servicio Nacional de Turismo 6

Resumen ejecutivo En este informe se presenta una metodología de estimación del empleo en Turismo, la cual se basa en estructuras de la Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año 2011 de la Subsecretaría de Turismo, usando básicamente la tendencia del empleo medido en la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE) del INE. De la estimación se destaca que la serie presenta una tendencia a incrementarse de manera positiva a partir del año 2011, dejando atrás el efecto negativo que tuvo el terremoto del 27 de febrero de 2010 en el empleo turístico. Se estima además que el empleo de la actividad alcanza las 323.576 personas durante el trimestre móvil de diciembre a febrero de 2013, la mayor cantidad del período analizado. Otro componente importante a destacar es el comportamiento estacional del empleo del Turismo, de acuerdo al comportamiento de la actividad en general. Durante el trimestre móvil de diciembre 2012 a febrero de 2013, se estima que el empleo en turismo alcanzó 323.576 personas, un 7,8% más que en el mismo período del año anterior. Hasta el último trimestre móvil del año 2013, el empleo promedio del turismo se ha incrementado en un 2,0% respecto del mismo período del año anterior. En este mismo período, el empleo turístico representa el 3,6% del empleo nacional. A nivel de regiones, al último trimestre móvil del año 2013, la Región Metropolitana se destaca como la región que concentra la mayor cantidad de empleo turístico con 124.380 personas, representando un 42,3% del empleo del Turismo, esta cifra significa un incremento de un 0,8% respecto del mismo período del 2012, es decir, cerca de 1.000 personas más. Además, el empleo turístico de la región alcanza el 3,9% del empleo total en la región. En segundo lugar se encuentra la Región de Valparaíso con 32.814 personas trabajando en turismo, un -8,3% en relación al mismo período del 2012, sin embargo, el empleo turístico representa el 4,2% del total de empleo de la región. Servicio Nacional de Turismo 7

Aysén Región de Aysén Chile

1. Metodología de estimación del Empleo en Turismo 1.1. Fuentes de información 1.1.1. Medición del empleo en las ACT año 2011 El año 2012 el Centro de MicroDatos de la Universidad de Chile, fue el adjudicatario del estudio Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año 2011 licitado por la Subsecretaría de Turismo, del cual Sernatur fue contraparte técnica. El nivel de representatividad del estudio es: A nivel de macrozonas: Zona norte, Valparaíso, Metropolitana, Zona central, Zona sur, Zona austral. A nivel de actividades: servicios de alojamiento turístico, restaurantes y similares, transporte de pasajeros por vía aérea, transporte de pasajeros por carretera interurbana, agencias de viajes y Tour Operadores y Otras actividades De este estudio se utilizarán: 1. El nivel de empleo trimestral durante el año 2011. 2. La estructura trimestral de empleo según actividad, desagregada por Alojamiento y Alimentación, y Otras actividades, a nivel nacional y por macrozona. 1.1.2. Nueva encuesta nacional de empleo (NENE) La nueva encuesta nacional de empleo (NENE) es el estudio laboral que reemplaza a la antigua Encuesta Nacional de Empleo, con una nueva metodología para medir niveles y tasas de ocupación, desocupación e inactividad de la fuerza laboral del país. Uno de los principales motivos del cambio metodológico es responder a las recomendaciones y exigencias que realizan organismos internacionales como la OIT, la OCDE y la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU, a los países que registran un alto dinamismo de su fuerza laboral. El nivel de representatividad de la NENE es A nivel de región A nivel de rama de actividad económica De esta medición se utilizarán: 1. La variación del empleo a nivel de la rama Hoteles y restaurantes y a nivel total. 2. La estructura de empleo a nivel regional. Servicio Nacional de Turismo 9

Otras actividades económicas Actividades características del Turismo 1.2. Metodología de estimación La idea principal de esta metodología es proponer estimadores de la tasa de variación del empleo en turismo, para de esa manera poder estimar el nivel de empleo en las actividades características del turismo (ACT). Para esto, en el Cuadro 1 se presenta el nivel de desagregación según actividad de manera comparativa de la Medición del empleo en las ACT 2011 en relación a la NENE. De manera natural, la variación del empleo en Hoteles y restaurantes de la NENE, debería reflejar la variación del empleo en los servicios de alojamiento turístico y restaurantes y similares. Además, se estima la tasa de variación del empleo en las ACT mediante un promedio ponderado entre la variación del empleo en Alojamiento turístico y Restaurantes y similares y la tasa de variación del empleo en las Otras actividades. Las ponderaciones se determinan a partir de la composición del empleo turístico según ACT, usando la desagregación Servicios de alojamiento turístico y restaurantes y similares y Otros servicios, en la medición del empleo en las ACT del 2011. Cuadro 1 Comparación de la desagregación de actividades en la medición del empleo en las ACT 2011 y la NENE. Estimación del empleo Nueva Encuesta Nacional de Empleo Medición 2011 (NENE) Desagregación según actividad Servicios de alojamiento turístico Hoteles y restaurantes Servicios de restaurantes y similares Servicios de transporte de pasajeros por vía aérea Servicio de transporte de pasajeros por carretera interurbana Servicios de agencias de viajes y Tour Operadores Otras actividades Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales Hogares privados con servicio doméstico Organizaciones y organos extraterritoriales Servicio Nacional de Turismo 10

El empleo total se regionaliza en dos etapas: 1. En una primera etapa se construyen las distribuciones regionales de empleo de la rama de actividad de Hoteles y restaurantes y la estructura regional del total de empleo en base a información de la NENE. 2. En una segunda etapa se construyen las estructuras según actividad (con dos aperturas, Alojamiento y Restaurantes, y Otros) a nivel de macrozona. 3. Finalmente, se construye un promedio ponderado de ambas estructuras construidas en la etapa 1, utilizando como ponderador la estructura construida en la etapa 2. Cuadro 2 Comparación de la desagregación geográfica en la medición del empleo en las ACT 2011 y la NENE. Medición 2011 Estimación del empleo Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE) Desagregación geográfica Región de Arica y Parinacota Zona Norte Región de Tarapaca Región de Antofagasta Región de Coquimbo Región de Valparaíso Región Metropolitana Zona Central Región de Valparaíso Región Metropolitana Región del Libertador Gral. Bdo. O'Higgins Región del Maule Región del Biobío Zona Sur Región de La Araucanía Región de Los Ríos Región de Los Lagos Zona Austral Región de Aysén Región de Magallanes Servicio Nacional de Turismo 11

Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May - Jul 2. Principales indicadores 2.1. Serie 2009-2013 A partir de la metodología presentada en la sección anterior se ha construido una serie estimada del número de ocupados por la industria del Turismo. En esta se puede observar la evolución creciente del número de personas empleadas por la actividad turística, superando los 300 mil ocupados durante el trimestre móvil de diciembre a febrero de 2012, esta cifra representa poco más del 4% del empleo total del país (ver Gráfico 1). Asimismo, podemos ver que el empleo de la actividad responde a la estacionalidad propia de la actividad turística en el país, concentrando la mayor cantidad de ocupados durante los primeros meses del año, disminuyendo durante los trimestres correspondientes a la temporada baja, volviendo a incrementarse secuencialmente a finales de año. Durante el trimestre móvil de diciembre 2011 a febrero del año 2012 el Turismo superó por primera vez los 300 mil empleos. Gráfico 1 Empleo en Turismo. Serie 2009 2013. 350.000 325.000 Total Media móvil (12 períodos) 300.000 275.000 250.000 225.000 200.000 2009 2010 2011 2012 2013 Servicio Nacional de Turismo 12

Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May -Jul Dic - Feb May - Jul En el Gráfico 2 se presentan las tasas de variación porcentual a doce meses del empleo en turismo comparada con las respectivas tasas de variación porcentual del mismo período del empleo nacional. Así, se puede observar que el empleo en turismo se vio fuertemente afectado por el terremoto del 27F del año 2010, en donde, a diferencia del empleo nacional, el empleo de la actividad turística disminuye en 2,0% en el trimestre móvil de marzo-mayo de ese año. El empleo del Turismo se vio fuertemente afectado por el terremoto del 27F de 2010. Es importante destacar el dinamismo de esta actividad respecto del empleo en los últimos dos años, alcanzando un incremento de un 11,7% en el trimestre móvil comprendido entre mayo y julio de 2012. Sin embargo, durante cinco períodos del año 2013, se observan bajas en el empleo de la actividad, y adicionalmente durante los últimos ocho trimestres móviles del 2013, la variación del empleo en turismo es menor a la del empleo del país. Gráfico 2 12,0% 10,0% Comparación de las tasas de variación a doce meses del empleo en turismo vs el empleo nacional por trimestre móvil. Serie 2010 2013. % Var 12M - Empleo Nacional % Var 12M - Empleo en Turismo 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% 2010 2011 2012 2013 Servicio Nacional de Turismo 13

En el Gráfico 3, se presenta el promedio de empleo anual en turismo, desde el año 2009 hasta el año 2013. Aquí se observa que el empleo de la actividad turística crece en los últimos dos años, alcanzando el año 2012 un promedio de poco más de 290.000 empleos, un 5,7% más que el 2011. El empleo promedio anual de la actividad turística se ha incrementado de manera importante en los últimos dos años. Gráfico 3 Promedio de empleo anual en Turismo. Serie 2009 2013. 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 1,1% 4,2% 6,4% 0,9% 350.000 325.000 300.000 291.180 293.755 275.000 250.000 259.921 262.655 273.726 225.000 200.000 2009 2010 2011 2012 2013 Servicio Nacional de Turismo 14

Dic - Feb May - Jul 289.858 282.092 279.767 287.118 294.846 300.261 291.866 287.587 281.582 286.890 323.576 319.612 2.2. Año 2013 En el Gráfico 4 se puede ver que durante los primeros trimestres móviles del año 2013 más personas fueron ocupadas Durante el trimestre móvil de en turismo que el año 2012. Por ejemplo, en el trimestre de diciembre a febrero de 2013 un estima que el empleo en total de 323.576 personas fueron ocupadas por el turismo, turismo alcanzó las 323.576 lo que representó un incremento de un 7,8% respecto del mismo trimestre personas, un 7,8% más que el año 2012. móvil del año 2012. A partir del trimestre de mayo a julio se comienza a observar una disminución del empleo respecto del año anterior, esto se agudiza en el trimestre de julio a septiembre en donde el empleo disminuye en un 3,2%, llegando a -5,6% en el trimestre móvil de noviembre de 2013 a enero de 2014. diciembre a febrero de 2013, se Gráfico 4 Comparación del empleo en turismo trimestres móviles año 2013 vs 2012. 10,00% 5,00% 0,00% 7,8% 5,4% 2,9% 4,2% 2,0% 1,4% % Var Anual 0,3% -5,00% -1,4% -1,9% -3,2% -1,2% -10,00% -5,6% 350.000 2012 2013 325.000 300.000 275.000 250.000 Servicio Nacional de Turismo 15

Dic - Feb May - Jul 300.296 301.711 298.379 293.782 291.390 291.825 291.198 290.925 289.460 289.110 289.245 291.180 323.576 321.594 314.483 308.829 304.581 302.127 299.265 296.827 295.133 294.309 293.655 293.755 En el Gráfico 5 se presenta el promedio acumulado de empleo de los trimestres móviles del año 2013, comparado con el año 2012. En este podemos observar que, al último trimestre móvil del año 2013 el promedio acumulado El promedio de empleo acumulado del año 2013, indica que se experimenta un de empleo es sólo un 0,9% mayor incremento en el empleo al observado al mismo trimestre móvil del año 2012. Sin embargo, promedio anual de sólo un se observa que esta diferencia se ha ido estrechando a lo largo de 0,9% respecto del año 2012. los trimestres móviles previos, es decir, en los tres primeros períodos del año 2013, el empleo del Turismo fue en promedio un 5,4% mayor a lo observado el año 2012. Esta situación se estrechó en los trimestres móviles comprendidos entre los meses de mayo a septiembre, disminuyendo hasta alcanzar la variación del 0,9% previamente señalada en el período de noviembre 2013 a enero 2014. Gráfico 5 Comparación del promedio acumulado del empleo en turismo en los trimestres móviles. Año 2013 vs 2012. 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 7,8% 6,6% 5,4% 5,1% 4,5% 3,5% 2,8% 2,0% 2,0% 1,8% 1,5% 0,9% 0,00% 350.000 2012 2013 325.000 300.000 275.000 250.000 Servicio Nacional de Turismo 16

2.3. Empleo en turismo a nivel regional Los resultados que se presentan en esta sección corresponden al promedio acumulado de empleo en turismo correspondiente hasta el último trimestre móvil de noviembre 2013 a enero de 2014. Los resultados se resumen en el Gráfico 6 y en el Gráfico 7, en donde se presentan cinco indicadores regionales del empleo en turismo. A modo de ejemplo, en la Región Metropolitana 124.380 personas se ocuparon en la actividad turística durante el año 2013, esta cifra representa el 42,3% del empleo de la actividad turística a nivel nacional, experimentando un incremento de un 0,8% respecto del mismo período del año anterior, lo que significa que un total 1.007 personas se incorporaron a esta actividad. El empleo en turismo en esta región alcanza a representar al 3,9% del total empleo regional. El caso de la Región de Antofagasta pudiese explicarse por la disminución del empleo en la Explotación de minas y canteras en un -14,0% durante el primer trimestre del 2013, situación que se venía manifestando en los trimestres móviles previos, lo que implicaría una menor demanda de servicios de Hoteles y Restaurantes, traduciéndose en una menor ocupación del rubro. 1 El caso particular de Valparaíso, se debe a que durante el año 2013 se observan importantes disminuciones de los ocupados en Hoteles y Restaurantes, -4,3% durante el primer trimestre, siendo el tercer trimestre del año el que presenta la mayor disminución alcanzando un -27,3% respecto del 2012, situación que se mantiene durante el resto de los trimestres móviles del año. Además, durante el trimestre de enero a marzo del año 2013, disminuyeron los puestos de trabajo en Hoteles y Restaurantes en un 4,3%, lo que significó 1.720 plazas menos 2. De similar manera, los puestos de trabajo durante el tercer trimestre del año 2013 en Hoteles y Restaurantes, disminuyen en un 27,3%, es decir, 11.500 plazas menos, lo que explicaría la caída de los ocupados en este rubro económico, y adicionalmente explicaría la disminución de los ocupados en la Región de Valparaíso. El caso de la Región del Biobío, la situación puede explicarse por el mejoramiento del empleo en otros rubros en desmedro del empleo de las actividades características del turismo, es así que por ejemplo durante el primer trimestre del año 2013, el empleo de la región aumenta en un 1,8%, y el empleo en el rubro de Hoteles y Restaurantes disminuye en un -5,1%, esto pudiese explicarse por el aumento de la inversión que vive la Región del Biobío y que está favoreciendo al empleo. 3 1 FUENTE: Nueva encuesta nacional de empleo (NENE). 2 FUENTE: Nueva encuesta nacional de empleo (NENE). 3 FUENTE: Nueva encuesta nacional de empleo (NENE). Servicio Nacional de Turismo 17

Gráfico 6 Central. Principales indicadores regionales del empleo en turismo. Zona Norte y Zona Zona Norte Región de Arica y Parinacota 3.934 empleos en turismo 1,3% del empleo en turismo +8,4% respecto del 2012 +303 personas 5,2% del empleo de la región Región de Tarapacá 7.541 empleos en turismo 2,6% del empleo en turismo +10,4% respecto del 2012 +711 personas 5,1% del empleo de la región Región de Antofagasta 9.275 empleos en turismo 3,2% del empleo en turismo. -13,6% respecto del 2012-1.455 personas 3,5% del empleo de la región Región de Atacama 4.541 empleos en turismo 1,5% del empleo en turismo +8,3% respecto del 2012 +349 personas 3,6% del empleo de la región Zona Centro Región de Coquimbo 12.386 empleos en turismo 4,2% del empleo en turismo. +6,1% respecto del 2012 +714 personas 4,0% del empleo de la región Región de Valparaíso 32.814 empleos en turismo 11,2% del empleo en turismo -8,3% respecto del 2012-2.970 personas 4,2% del empleo de la región Región Metropolitana de Santiago 124.380 empleos en turismo 42,3% del empleo en turismo +0,8% respecto del 2012 +1.007 personas 3,9% del empleo de la región Región del Libertador Bernardo O Higgins 13.587 empleos en turismo 4,6% del empleo en turismo +1,7% respecto del 2012 +232 personas 3,3% del empleo de la región Región del Maule 13.537 empleos en turismo 4,6% del empleo en turismo +9,8% respecto del 2012 +1.204 personas 3,1% del empleo de la región - empleo + empleo Servicio Nacional de Turismo 18

Gráfico 7 Austral. Principales indicadores regionales del empleo en turismo. Zona Sur y Zona Zona Sur Región del Biobío 27.678 empleos en turismo 9,4% del empleo en turismo -3,1% respecto del 2012-876 personas 3,3% del empleo de la región Región de La Araucanía 16.178 empleos en turismo 5,5% del empleo en turismo +2,1% respecto del 2012 +325 personas. 3,7% del empleo de la región Región de Los Ríos 7.367 empleos en turismo 2,5% del empleo en turismo +20,1% respecto del 2012 +1.235 personas. 4,3% del empleo de la región Región de Los Lagos 14.924 empleos en turismo 5,1% del empleo en turismo +9,6% respecto del 2012 +1.308 personas. 3,7% del empleo de la región Zona Austral Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo 2.181 empleos en turismo 0,7% del empleo en turismo +7,3% respecto del 2012 +147 personas. 4,0% del empleo de la región Región de Magallanes y La Antártica Chilena 3.432 empleos en turismo 1,2% del empleo en turismo +10,9% respecto del 2012 +338 personas. 4,6% del empleo de la región - empleo + empleo Servicio Nacional de Turismo 19

Torres del Paine Región de Magallanes Chile

Anexos Anexo 1. Cuadros estadísticos de la estimación del empleo. Anexo 2. Gráficos dinámicos del empleo en turismo. 21