Int. Cl. 7 : H05B 39/00

Documentos relacionados
ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61N 5/06

Int. Cl. 7 : A45D 20/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

Int. Cl. 7 : A01G 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Pedro Coto Pazos C/ Uria, n Oviedo, Asturias, ES

TEMA 3 CIRCUITOS CON DIODOS

Int. Cl. 7 : B62D 57/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

Int. Cl. 6 : A61M 16/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23K 9/09. de soldadura en dispositivos de soldadura por arco voltaico.

ES A1 B44B 7/02 H05B 3/02 H01C 7/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G02C 7/ Inventor/es: Crespo Fernández, Julio Ramón

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 44/00

Int. Cl. 6 : A61F 7/08. k 71 Solicitante/s: Federíco Gómez Forrellad. k 72 Inventor/es: Gómez Forrellad, Federíco

Int. Cl. 7 : B01D 5/00. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Alonso Gamez, Manuel; k 74 Agente: No consta

ES A1 B28B 7/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : E01C 19/

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 5/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23D 45/12

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES A1 A01G 9/14 E04D 15/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

ES A1 A47K 11/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/

Conceptos básicos de electrónica: El diodo

ANÁLISIS DE UN CARGADOR DE MÓVIL

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16F 9/ Inventor/es: Barandiaran Salaberria, Javier

Int. Cl. 7 : A47F 7/12

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 33/04// 72 Inventor/es: Tomás Martín, Ángel

Módulo 1.6 Equipos auxiliares. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

Int. Cl. 5 : A61B 17/34

ES A1 F25D 29/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47F 3/

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A61M 16/01

ES A1 A01G 23/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A63G 4/00

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47C 20/00

Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A21C 11/00 ( ) A21C 9/00 ( )

Int. Cl. 7 : C02F 1/76

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61C 7/06

Int. Cl. 7 : E04F 15/022

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

Int. Cl. 6 : A01M 29/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Servicroma, S.L. C/ Dr. Nubiola Espinos, s/n Barcelona, ES

Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 2 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS IMPORTANTE: Siempre, antes de realizar cualquier montaje o modificación sobre e

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : H04L 25/ Inventor/es: Linares Gil, Jesús

Int. Cl. 7 : G05D 21/02

Int. Cl. 7 : B32B 3/10

Int. Cl. 7 : A43B 23/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Jorge Coll Morro Avda. Alcudia, Inca, Baleares, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B41F 31/ Inventor/es: Giralt Borras, Juan

Int. Cl. 7 : A21C 15/02

Int. Cl. 6 : A43B 21/39

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 33/10

ES A1 A63B 29/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 C14B 15/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

1 Rectificador de media onda

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: OTARRE, S.L. B. de San Antoĺın, s/n Elgoibar, Guipúzcoa, ES

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: H05B 33/02 ( )

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Gil García, Vicente

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 13/ Inventor/es: Lázaro Gallego, Víctor

Int. Cl. 7 : G05B 19/05

Int. Cl. 6 : B42D 3/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28C 5/16

Int. Cl. 7 : A47C 27/06

Int. Cl. 7 : H05B 3/20

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

Int. Cl. 7 : A47C 3/029

Int. Cl. 6 : B21C 37/12

ES A1 A62C 39/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: González Díaz, Vicente

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

ES A1 A43C 15/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47J 43/04

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

Int. Cl. 7 : A43B 21/20

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

Int. Cl. 7 : B21C 51/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALLEVARD FEDERN GMBH Am Alten Brühl D Völklingen, DE

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 7/00

ES A1 B01J 3/04 B65B 55/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 9/ Inventor/es: Poyatos Díaz, Antonio

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54 k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES A1 B23Q 35/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A43C 13/00

ES A1 B01D 47/02 B01D 47/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 6 : F24J 2/00. k 73 Titular/es: Vicente Barber Pérez. k 72 Inventor/es: Barber Pérez, Vicente. k 74 Agente: No consta

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 7/ Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl. 7 : A44C 5/00. k 73 Titular/es: CREACION Y SINTESIS, S.L. k 72 Inventor/es: Martín Parrondo, Ramón. k 74 Agente: Fernández Prieto, Angel

Int. Cl. 7 : B21D 5/08

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 163 996 21 k Número de solicitud: 009902283 1 k Int. Cl. 7 : H0B 39/00 F21V 23/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 13..1999 71 k Solicitante/s: José Gregorio Hernández Sánchez C/ Murcia, 37 79 Torreagüera, Murcia, ES k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.02.02 k 72 Inventor/es: Hernández Sánchez, José Gregorio k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 01.02.02 k 74 Agente: No consta k 4 Título: Iluminación a Continua por convertidores AC/DC. 7 k Resumen: Iluminación a Continua por convertidores AC/DC. El ojo tiene problemas diversos con la luz alimentada a corriente alterna, por lo que en esta invención se utiliza corriente continua para alimentar los sistemas de iluminación, lo que elimina los problemas. Por tanto, se trata de un sistema de iluminación consistente en una caja aislada con un convertidor AC/DC y aplicado a sistemas de iluminación por filamentos. El convertidor consistiría en un fusible, una resistencia limitadora, un puente rectificador y un condensador de filtro, todo ello caracterizado por su pequeño tamaño y simplicidad, lo que permite una diversidad de modos de utilización. ES 2 163 996 A1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 163 996 A1 2 DESCRIPCION Iluminación a Continua por convertidores AC/DC. Sector de la técnica Iluminación eléctrica. Estado de la técnica. Planteamiento del problema Los primeros sistemas de iluminación fueron a Corriente Continua y Baja Tensión, pero muy pronto se comprobó la necesidad de aumentar la tensión para disminuir las pérdidas en el transportedeenergía. Conforme las necesidades de Potencia iban creciendo, se fueron utilizando sólo las grandes fuentes de energía, las cuales no estaban cerca de los centros de su consumo, apareciendo así las redes de distribución de energía. Al aumentar éstas su longitud y potencia, se hizo necesario incrementar en exceso la tensión de distribución, muy por encima de la requerida para su consumo. Con ello aparecieron los centros de transformación y distribución de la energía, ajustando la tensión adecuada en cada momento. La solución de los problemas de generación, transporte, distribución y consumo fue posible con la aparición de la Corriente Alterna y con la ayuda de transformadores, los cuales adaptan la tensión a las distintas necesidades. La Corriente alterna tiene la propiedad de cambiar de polaridadcadaciertotiempoy,además, se comprobó que los cambios de flujo magnéticocreadoporuna bobina se transmitían a otra bobina sin muchos problemas. Estas dos bobinas en sí son un transformador; también se comprobó que,sielnúmero de vueltas de las bobinas no era el mismo, las tensiones de entrada y salida no eran las mismas, cualidad muy necesaria y buscada para adaptar las tensiones de las distintas redes de distribución. La Corriente Alterna tiene la propiedad de cambiar de polaridad cada cierto tiempo, y para conseguirlo es necesario que, durante un instante, no haya tensión. También se comprobó que una variación lineal de la tensión antes de su cambio de polaridad era mejor que un cambio brusco de la misma. El paso por cero de la Corriente Alterna o su ausencia durante el cambio de polaridad da como resultado en los sistemas de iluminación un apagón variable dependiente del tipo de sistema. Para solucionar el problema de la ausencia de la luz durante la transición de la polaridad se comprobó que, cuando la frecuencia de los cambios de polaridad empezaba a superar una determinada frecuencia, el ojo humano no podía ver estos apagones. También se comprobó que, con el aumento de la frecuencia, las pérdidas en los sistemas de transformación aumentaban excesivamente. Así, se llegó al compromiso de una frecuencia de 0 Hz en Europa y Hz en los Estados Unidos. Como la utilización en Europa de los 0 Hz fue un compromiso, se paso por alto o se despreció el problema que podía surgir en aquellas personas que, por su profesión u otros motivos, tenían que pasar grandes períodos de tiempo mirando cosas pequeñas y con una cierta precisión. Esto ha tenido como consecuencia que muchas personas o profesionales hayan tenido que adaptarse a soportar cefaleas o molestias en la vista como 2 4 0 consecuencia de los apagones de la luz en el paso por cero de la corriente alterna, que, según algunas teorías, podrían incluso generar a la larga el defecto visual conocido por astigmatismo. El Sr. Tai Her Yang, con dirección en PO Box 84-8, de Taipei (TW), presentó confechade17 de octubre de 1991 una solicitud de Patente Europea, referente a una invención propia, con número 91968.3, que fue publicada con fecha de 21 de abril de 1993, en el Boletín 93/16, y a la que se dio la clave de publicación EP 0 37 394 A1. Del examen de la misma, se ve que este señor observó problemas similares en los ojos bajo sistemas de iluminación a Corriente Alterna. Su actividad inventiva se centró en iluminación fluorescente, la cual resalta mejor el problema. Por sus dibujos se ve claramente como la base de la idea de este señor está centrada en la pérdida de potencia del tubo fluorescente ante la corriente alterna senoidal, dado que los tubos a gas necesitan un nivel de energía mínimo para poder emitir luz más un cambio de polaridad por saturación iónica del gas, aunque, propiamente hablando, los tubos fluorescentes no tienen gas. Este señor, muy inteligentemente, solucionó los problemas que encontró: 1) Al no encender en Continua, aplicó una frecuencia varias veces superior a la normal para encender. 2) Como con Continua, si bien se mantiene la energía, se satura el gas, aplicó Continuay el cambio de polaridad tomando como referencia la propia frecuencia de la red. Esta claro que este señor jamás investigó ni pretendió la iluminación con Dc por filamentos. Otro sistema de iluminación en uso es el llamado de bajo consumo con tubos fluorescentes. Este sistema se limita a optimizar la energía entregada al tubo, utilizando para ello una versión reducida del modelo anteriormente en uso, limitándose a rectificar la Corriente Alterna para aplicar a continuación una onda senoidal, pero muchas veces superior a la normal y adaptada para el mejor aprovechamiento energético. Explicación de la invención. Solución problema técnico. Ventajas de la invención Este sistema de iluminación, caracterizado por su pequeño tamaño y simplicidad, que permite una diversidad de formas de utilización, supone solucionar de una forma sencilla y poco costosa los problemas del ojo con la luz alimentada a Corriente Alterna, en la forma más común de su uso para estudiantes, profesionales, etc: en sistemas de iluminación por filamentos, empleando para ello una caja aislada para lámpara de mesa, consistente en un enchufe macho de entrada a un convertidor de AC/DC, y un enchufe hembra de salida, donde se conecta a una lámpara de mesa estándar, consistiendo el convertidor en un fusible, una resistencia limitadora, un puente rectificador y un condensador de filtro. Se trata, pues, de utilizar para alimentar los sistemas de iluminación a Corriente Continua: esta cuestión ha sido olvidada a favor de la corriente alterna, pero olvidando el cuidado de nuestros ojos, cuestión que este sistema soluciona de

3 ES 2 163 996 A1 4 una manera eminente práctica, sencilla y de bajo coste, incluso para su instalación en sistemas ya vendidos, sin causar en ningún momento problemas de espacio. Modos de utilización 1. Utilización para lámpara de mesa, entrando con un enchufe macho a un fusible y una resistencia limitadora a un puente rectificador con un condensador de filtro y, como salida, un enchufe hembra donde se conecta la lámpara de mesa estándar, todo dentro de una pequeña caja aislada, pasando de 2 v de corriente alterna a 2 v de corriente continua; en una lámpara de nueva fabricacióniría en el pie de lámpara, o como en el modo de utilización 2. 2. Ubicación en el interior de un portalámparas algo más grande de lo usual, en lugar de en una caja pequeña aislada, gracias a las reducidas dimensiones del sistema. 3. Ubicación de la caja, posible por su pequeño tamaño, en la caja de empalmes de las lámparas de techo o de los plafones. 4. Ubicación, posible gracias a sus reducidas dimensiones, en lugar de en una caja pequeña suelta, en una caja de mecanismos de la pared, donde puede ser de tensión fija o variable, asociando el rectificador al sistema de regulación o integrándolo poniendo primero el puente rectificador y después, cambiando el clásico diac - triac de la regulación de AC, una tensión zener y un tiristor o cualquier otro sistema de regulación de Corriente Continua.. Utilización en los sistemas halógenos modernos que trabajan a 12 v de Corriente Alterna, mediante la asociación del rectificador al transformador, gracias al poco espacio que ocupa, o, en halógenos ya vendidos, instalando antes de la bombilla dicho rectificador, que sería la referida pequeña cajita con dos conexiones de entrada y dos de salida, a fin de rectificar la corriente antes de que llegue la bombilla halógena por filamento. Aplicación industrial Las industrias en las que esta invención es más susceptible de ser utilizada es en toda clase de oficinas, locales de estudio, empresas de trabajos de precisión, empresas con maquinaria, la cual esté sometida a rotación, puesto que la iluminación a continua no tiene efecto estroboscópico ante cualquier frecuencia de trabajo de la máquina. 4 0 3

ES 2 163 996 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Un sistema de iluminación a continua por convertidores AC/DC, caracterizado por el hecho de consistir en una caja aislada que consta de un enchufe macho de entrada a un convertidor de AC/DC y un enchufe hembra de salida para conexión a un aparato de iluminación, consistiendo el convertidor, aplicado a sistemas de iluminación por filamentos, de pequeño tamaño y simple, de un fusible, una resistencia limitadora, un puente rectificador y un condensador de filtro. 2. Un sistema de iluminación a continua por en su utilización para lámpara de mesa, entrando con un enchufe macho a un fusible y una resistencia limitadora a un puente rectificador con un condensador de filtro, y, como salida, un enchufe hembra donde se conecta la lámpara de mesa estándar, todo ello dentro de una pequeña caja aislada, pasando de 2 v de corriente alterna a 2 v de corriente continua; en una lámpara de nueva fabricación iría en el pie de lámpara. 3. Un sistema de iluminación a continua por en su ubicación en el interior de un portalámparas algo más grande de lo usual, en lugar de en una caja pequeña aislada. 4. Un sistema de iluminación a continua por en la ubicación de la caja, posible por su pequeño tamaño,en la caja de empalmes de las lámparas de techo o de los plafones.. Un sistema de iluminación a continua por en su ubicación en lugar de en una caja pequeña suelta, en una caja de mecanismos de la pared, donde puede ser de tensión fija o variable, asociando el rectificador al sistema de regulación o integrándolo poniendo primero el puente rectificador y después, cambiando el clásico diac - triac de la regulación de AC, una tensión zener y un tiristor o cualquier otro sistema de regulación de Corriente Continua. 6. Un sistema de iluminación a continua por en su utilización en los sistemas halógenos modernos que trabajan a 12 v de Corriente Alterna, mediante la asociación del rectificador al transformador o, en halógenos ya vendidos, instalando antes de la bombilla dicho rectificador, que sería la referida pequeña cajita con dos conexiones de entrada y dos de salida, a fin de rectificar la corriente antes de que llegue la bombilla halógena por filamento. 4 0 4

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 163 996 k 21 N. solicitud: 009902283 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 13..1999 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 7 : H0B 39/00, F21V 23/00 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X ES 21721 T3 (HAYASHIBARA, K.) 16.07.1997, todo el documento. 1-6 X ES 680 T3 (HAYASHIBARA, K.) 16.04.199, todo el documento. 1-6 X EP 26290 A1 (HAYASHIBARA, K.) 06.04.1988, todo el documento. 1-4 X DE 29098 A1 (HENGSTENBERG, W.) 28.08.1980, todo el documento. 1-3,6 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 19.12.01 A. López Alonso 1/1