RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN: «Espacio de Vida y Desarrollo»

Documentos relacionados
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

Cómo se incluye la Actividad Turística en el proceso?

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Gestión Participativa en el SINANPE

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Proceso participativo de la Nueva Reserva Mundial de Biosfera Gran Pajatén San Martín - Perú

de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito

ANEXO VIII. TURISMO MUNDIAL - AÑO 2005 Costa Rica México Ecuador 790, Perú 1 490

TURISMO RURAL EN CHILE

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

Secretaría de Turismo, Cultura y Medio Ambiente Subsecretaría de Medio Ambiente. Dirección Provincial de Conservación y Áreas Protegidas

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Que son las Reservas de Biosfera?

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME TÉCNICO No. DPOA-001 VISITA REALIZADA AL MOVIMIENTO INDIGENA KICHWA PROVINCIA DE COTOPAXI

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

AMENAZAS en Las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Patrimonio Natural y el Ser Humano

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

Fuente: INEC, CENSO 2010

En definitiva: un aprendizaje significativo.

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

SENDERO DEL GARABATO

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

PLAN DE TRABAJO AGOEMA 2016

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Primera Evaluación Unidad 2. Los paisajes de España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 2º Calificación

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cómo surge el turismo rural?

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Zongo un viaje maravilloso

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Aspectos interesantes relacionados con los bienes patrimonio de la UNESCO en Alemania, destino para el turismo de cultura y naturaleza

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

HUARI NOTICIAS: MIM ANCASH OBTIENE PREMIO A LA EXCELENCIA A NIVEL NACIONAL HUARI NOTICIAS

Territorios Competitivos y Sostenibles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

BACHILLER EN TURISMO

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA (Bolivia, Ecuador, Perú)

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

República de Panamá Ministerio de Ambiente

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Gobernanza territorial

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional. BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY. 19 de marzo de 2014

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

RESUMEN DE CURRICULUM VITAE

Universidad Rey Juan Carlos

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 30. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2:45 horas.

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

Sherry Sound Festival 2013 Dossier Corporativo Jerez de la Fra. 2013

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

RURENER. Red de pequeñas comunidades rurales para la neutralidad energética

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

Transcripción:

RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN: «Espacio de Vida y Desarrollo»

Reserva de Biósfera Huascarán Creada el 1 de marzo del 1977 Abarca 11 provincias, 58 D. Superficie: 1 155 800 Ha PNH es 30,47% de RBH RBH es 31% de la Región Recuay

Zonas de la Reserva de Biósfera Huascarán La zona núcleo: Chawpin patsa Parque Nacional Huascarán -Año de creación: 1975 -Superficie: 340 000 ha - OFC: cordillera tropical más extensa del mundo; su gran riqueza de flora y fauna, formaciones geológicas y bellezas escénicas. Zona nucleo

Zonas de la Reserva de Biósfera Huascarán Zona de Amortiguamiento: Chawpin patsawan kawan -Superficie: 170,200 hás -58 distritos, 83047 habitantes (8% de la Región) - Como zona de amortiguamiento: El aprovechamiento agrícola es muy reducido, mientras que el ganadero es más extendido y estos son alimentados a base de pastos naturales que se encuentran en las punas dentro del ANP (4000-4500 msnm). Cabe destacar que sólo los comité de usuarios de pastos naturales (reconocidos por el Estado), localizados en la zona de amortiguamiento pueden aprovechar estos recursos. Z. Amortiguamiento

Zonas de la Reserva de Biósfera Huascarán La zona de transición: Chawpin patsa kawatsiq -Superficie: 645,600 hás -Integra el corredor económico Callejón de Huaylas y la zona de los Konchucos. Representan al sector más pujante en la actualidad; donde todas las provincias y en especial Huaraz, se convierte en el centro o eje de toda actividad económica, empezando por el turismo. Zona de transición

Experiencias en el marco de Reserva de Biósfera

Impactos en el turismo por efectos del Cambio Climático Disminución del turismo: El cambio en los paisajes como lo sucedido con el glaciar Pastoruri afecta el flujo de los visitantes. En los últimos 10 años, Pastoruri sufrió un descenso significativo de visitas. Pastoruri. Desde 1980 al 2013, el glaciar retrocedió 573 m; siendo más acelerado en estos últimos años. (UGRH-ANA)

Pastoruri La Ruta del Cambio Climático Experiencia que busca ser un modelo de desarrollo turístico sostenible con un alto contenido de interpretación ambiental y sobretodo con un enfoque de educación en la temática actual de CC y de como el PNH, como ANP, contribuye a la adaptación y sostenibilidad de los diversos servicios ambientales; y desde la óptica del turismo una estrategia para la conservación.

PASTORURI LA RUTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Proporciona una experiencia impresionante, maravillosa y una oportunidad para observar el CC y sus repercusiones en la vida del planeta Tierra, además como una oportunidad de aprender y adaptarse a dichos cambios; y visitar al primer Centro de Interpretación con la temática de Cambio Climático.

El progresivo impacto negativo al ANP; por el sobrepastoreo, la contaminación ambiental de la minería y otros factores, que sumados al impacto irreversible del cambio Climático, es la naturaleza y el compromiso ambiental del Programa piloto de TRC YAKUNAANI, mediante la protección orientada a los Bofedales, que serán nuestros Futuros Glaciares

Un modelo de Gestión Inter-institucional, para el Desarrollo del Programa piloto de TRC, denominado YAKUNAANI, siendo el Agro-Turismo, la visión y temática de trabajo compartida, que se asume a través de un Acuerdo entre las mancomunidades de la zona Konchucos, río Yanamayo, Hatun Huaylas y el PNH; orientado a la Conservación del PNH bajo el enfoque de Reserva de Biosfera.

Fotografías de la primera caminata Chacas-Purhuay; con la participación de los alcaldes de Asunción, Huari, PNH. Donde se firmó la primera Acta de Compromiso el 28 de julio 2014 (previo a la firma del Acuerdo Yakunaani)

Fotografía de la infraestructura que la CC Santa Cruz de Cochas esta cediendo al PNH para que sea usado como un PCV, el mismo que será implementado con dos guardaparques pagados por la Municipalidad de Asunción.

Fotografías de la entrega de Llamas cargueras en la Plaza de Chacas; con la presencia del Alcalde actual de la provincia de Asunción y los beneficiarios de la CC Santa Cruz de Cochas (02/02/2015)

Fotografías de la segunda pasantía, realizada en Acopalca y Huachucocha; con el apoyo del Guardaparque, José Ruiz, de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, para dar clases de crianza, sanidad y manejo de camélidos.

Desafíos futuros Involucrar al GORE y demás GOLO en el concepto de RB. GRACIAS POR SU ATENCIÓN