El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost suministra un voltaje de salida que puede ser mayor o menor al de la entrada, asi

Documentos relacionados
PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

elab 3D Práctica 2 Diodos

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos

Accionamientos eléctricos Tema VI

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

NOTA: Este documento se ha realizado intencionalmente con un formato de borrador.

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional

CAPITULO VI: Generadores de Sonido

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Electrónica I. Carrera EMM a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

Electrónica I EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

Módulo 1.6 Equipos auxiliares. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e

INVERSORES RESONANTES

Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia. Lic. Robert Isaias Quispe Romero

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse.

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

PRÁCTICA 3. OSCILOSCOPIOS HM 604 Y HM 1004 (III): TEST DE COMPONENTES Y MODULACIÓN EN FRECUENCIA.

PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas.

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

Amplificador de 10W con TDA2003

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y.

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Filtros Activos. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones. eman ta zabal zazu. universidad del país vasco. euskal herriko unibersitatea

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma.

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

CAPITULO VI TRANSFORMADORES

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA

En definitiva, la tensión sinusoidal de entrada, corriente alterna, se ha convertido en corriente continua.

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

RELÉS. En este instante (tal como está) Al pulsar el interruptor A. Al pulsar el interruptor A. Al pulsar el interruptor A

Protección Eléctrica

Las fuentes de alimentación

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. Electrónica de Potencia I (2219) Unidades HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO 3 1

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

ELECTRONICA DE POTENCIA

INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

M A Y O A C T U A L I Z A D A

Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos.

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

Uninterrumptible power system (UPS)

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Control del giro de la flecha de un motor de corriente directa, empleando el puente H

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor

Amplificador de envolvente de señales de RF basado en el convertidor buck multifase

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 2

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 5 CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES Convertidor Buck Estructura y funcionamiento...

Índice de Contenidos

Transistor BJT: Fundamentos

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 3

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS. CIRCUITOS CON BOMBILLAS Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones:

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos

Práctica 5: Motores de Inducción

TECNOLOGÍA - 4º ESO PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Práctica 2 de Laboratorio ESTUDIO DEL RÉGIMEN TRANSITORIO

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Principios eléctricos y aplicaciones digitales. Objeto de Estudio 1 Electrónica Analógica

Diseño y construcción de un generador de impulso de voltaje de 10 KV

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

ACTIVIDADES DE ELECTRÓNICA

wattnier wattnier energreencol Kit fotovoltaico Distribuidor Energías Renovables en Colombia WATTNIER

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Raspberry Pi Expansion Board v1.01 Datasheet. Electroensaimada

Fuentes de alimentación

Transcripción:

El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost sumistra un voltaje de salida que puede ser mayor o menor al de la entrada, asi mismo la polaridad del voltaje de salida es versa a la del voltaje de entrada.

Convertidor Reductor-Elevador (Buck-Boost) Reductor: < Elevador: > Es posible elevar y reducir con un convertidor? Posible solución: conectar un reductor y un elevador en cascada 1 REUCOR 1 = ELEAOR 1 1 1 1

La tensión de salida con este sistema es: 1 Si < 0.5 la tensión de salida es menor que la de entada. Si > 0.5 la tensión de salida es mayor que la de entrada. Inconveniente El convertidor tiene el doble de componentes que los convertidores en los que se basa Es posible obtener el mismo resultado s aumentar el número de componentes?

El condensador termedio lo podemos elimar y unir las dos bobas. M 1 M 2 Mismo ciclo de trabajo para los dos convertidores Los dos terruptores se manejan simultáneamente Int. Cerrados L L = M 1 M 2 - Int. Abiertos L = - I L M 1 M 2

urante, la boba queda en paralelo con la entrada urante (1-), la boba queda en paralelo con la salida = (1-) 1 Por tanto, para conseguir el mismo comportamiento debemos encontrar un circuito que maneje la boba de una forma similar: S 1 S 2 Cerrando S 1 ponemos la boba en paralelo con la entrada Cerrando S 2 la ponemos en paralelo con la salida. Para desmagnetizar boba debemos vertir la tensión de salida S 1 S 2 - +

Un transistor Un diodo Una boba Un condensador Convertidor Reductor-Elevador - + Integración de los dos convertidores en uno sólo Es necesario vertir la tensión de salida La tensión de salida puede ser mayor o menor que la de entrada. La tensión de salida está vertida respecto a la tensión de entrada.

Relación de transformación en MCC - + 2 estados de funcionamiento en MCC 1 M 1 Interruptor cerrado Carga de la boba 2 Interruptor abierto M 1 - + escarga de la boba

Formas de onda en MCC urante L = L I L urante (1-) I L - L =- I L La tensión media en la boba debe ser nula: = (1-) 1 La tensión de salida está vertida respecto a la de entrada

Límite entre MCC y MC La corriente está en el límite entre MCC y MC ado un valor de I, Qué valor de L consigue obtener esta corriente? La corriente de pico es: L I Lp 1 L El valor medio de la corriente I es la corriente de salida: - _ 1 1 I i ILp (1 ) 1 2 2L I L I Lp Se cumple: 1 I I Por tanto: L LIM 2 I 1 2

Operación en MC Hay 3 estados de funcionamiento urante I L + - L L urante 2 + - I L I L - L 2 urante (1-- 2) I + - + - I L i L =0

Cálculo de la relación de transformación En general, cuando un convertidor se descarga pasa a operar en MC En MC se cumple: ensión media en L nula: 2 L La corriente de pico es: I Lp 1 L I L - I Lp La corriente media de salida es: 1 I I Lp 2 I 2 R L I 2 I 2L R L R L es la carga de salida

Operación en MC El ciclo de trabajo necesario para obtener una cierta tensión de salida depende de la carga R L y del valor de L El peor caso se da en condiciones de tensión de entrada máxima L = 5 H f = 100 khz 1 MC MCC = 12 = 6 0.5 = 12 = 24 0 2 4 6 8 10 Corriente (A) Peor caso: max El ciclo de trabajo depende de la carga cuando el convertidor opera en MC 2L R L R L : Carga del convertidor

Operación en MC En MC, también depende del valor de L Si L es grande, el convertidor trabajará en MCC hasta cargas bajas Si L es pequeña, el convertidor trabajará casi todo el tiempo en MC 0.6 = 12 0.4 0.2 0 L = 10 H L = 5 H L = 2.5 H 2 4 6 8 10 Corriente de salida (A) = 12 2L R L

Cálculo del condensador Formas de onda El rizado pico-pico en el condensador será: L Q C En régimen permanente: Carga = escarga I Q - I En este caso resulta más fácil basarse en la descarga (área amarilla): C Q C 1 C I C 1 I escarga Carga Conocido el valor de L y tomando como dato podemos calcular C

Esfuerzos en los semiconductores Convertidor Reductor-Elevador en MCC I L I Lp M M + I M I Lp + Mmax = + I I I Lp max = +

Esfuerzos en los semiconductores Convertidor Reductor-Elevador en MC I L I Lp M M + I M I Lp + Mmax = + I I Lp I max = + 2

RESUMEN El convertidor REUCOR-ELEAOR > > ensión de salida vertida 2 modos de funcionamiento - + MCC MC i L i L 1 2L R L Independiente de la carga alores de L altos Corrientes pequeñas Mmax = epende de la carga alores de L bajos Corrientes elevadas Mmax = max = max = Cálculo de boba y condensador Aplicaciones

COMPARACIÓN E OPOLOGÍAS La elección de una topología u otra va mucho más allá de una simple cuestión de magnitudes de tensión de entrada y de tensión de salida. Los convertidores tienen comportamientos reales disttos: unos son más robustos, otros tienen mejor rendimiento, son más sencillos de construir, etc. Reductor Elevador Reductor- Elevador MOSFE + I PMOS I 0 I 0 /(1-) I 0 /(1-) IOO + I PIOO I 0 I 0 /(1-) I 0 /(1-) El rizado de corriente se ha supuesto nulo.

Ejemplo de comparación: Especificaciones: = 48 = 12 P max = 100 W L = 50 H 0 = 2% MOSFE IOO I Pico i L C Reductor 48 48 10.1 A 3.6 A 9.4 F Reductor- Elevador 60 60 12.2 A 7.7 A 277 F Especificaciones: = 12 P max = 100 W 0 = 2% = 48 L = 50 H MOSFE IOO I Pico i L C Elevador 48 48 9.2 A 1.8 A 16.2 F Reductor- Elevador 60 60 11.4 A 1.9 A 17.3 F

Fuente : Universidad de Oviedo

Lecturas http://www.eecs.mit.edu/spotlights/images/ma_dc-dc.pdf http://www.eecs.mit.edu/spotlights/images/ma_ran08_ieeetran.pdf Four Switch Buck-Boost Converter for Photovoltaic C-C power applications http://ieeexplore.ieee.org/xpl/freeabs_all.jsp?arnumber=5674983

APLICACIONES APLICACION1 APLICACION2 http://www.yube.com/watch?v=fnuqa0ryys&feature=related http://www.national.com/pf/lm/lm3668.html#overview