Andrew Jackson y el crecimiento de la democracia americana



Documentos relacionados
NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

El Antiguo Testamento

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Miré a mi alrededor, vi al fiscal quien tenía apariencia de villano y me miraba fijamente, era la persona más demoníaca que había visto en mi vida.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Lección Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén.

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

Tema del cuento: La integración.

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Señor Presidente y plenipotenciarios miembros de este Comité:

Lección A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Juan el de la vaca. Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto.

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

PEDRO VÍLLORA: La muerte

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Pinocho Autor: Carlo Collodi

El Doctor sábelotodo Hermanos Grimm

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

FOSA COMÚN EN VALDELALLAMA VILLANUEVA DE VALDUEZA (LEÓN)

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Lección Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

Un cuento de reyes y papeles.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C )

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS

TAREA 2 Diseño de un juego

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

TEMA: PORQUE MOISES REHUSO SER LLAMADO HIJO DE LA HIJA DE FARAON? TEXTO: HEBREOS.11:24-27.

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Lección Por qué la zarza que vio Moisés ardía pero no se consumía? -Porque allí estaba Dios en la zarza.

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

1

Notificación sustitutiva de la HIPAA

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Aprendizaje Sobre la Ley

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

Lección Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué.

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Paris, 15 de oct. de 15

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Un cuento sobre los oxiuros

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

LA GENTE DEL REINO DE DIOS SABE DONDE GUARDAR SUS RIQUEZAS (B.6.2.8)

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

6. Cuántos soldados terminaron peleando junto a Gedeón? a. 300 b. 50 c d. Un millón

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Hecho Un Hijo Del Rey

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Estuve en un accidente de auto Qué debo hacer?

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Escenario de Trabajo

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

CAPITULO XIX LA TIMBA. Cuando iba con Ruggierito al hipódromo de la Plata Rosa sentía. que había tocado el cielo con las manos. Siempre estaban con

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Mamá quiero un móvil nuevo!

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Informe de intercambio estudiantil

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

Mindfulness, o la meditación occidental

Sobre el Centro para préstamos responsables

Transcripción:

Capítulo 14 Andrew Jackson y el crecimiento de la democracia americana 14.1 Introducción La campaña presidencial de 1828 fue una de las más sucias en la historia americana. En las elecciones se hizo que se confrontaran John Quincy Adams, el sexto presidente de la nación, y Andrew Jackson, el héroe popular de la batalla de Nueva Orleans. Durante la campaña, cada candidato le lanzó acusaciones imprudentes a su oponente. A Adams se le llamaron un violador del día de reposo por viajar en domingo. Fue acusado falsamente de ser un alcohólico. Fue acusado de haber usado fondos públicos para comprar muebles para apostar para la Casa Blanca. En realidad, él había gastado su propio dinero para comprar una mesa de billar. Lo más extraño es que sus oponentes pasaron por alto el único hecho real que pudiera haber escandalizado a la mayoría de los americanos de la época. El muy propio y formal de Adams tenía el hábito de nadar desnudo en el Río Potomac. Los que respaldaban al presidente respondieron a las acusaciones. Le llamaron a Jackson un hombre crudo e ignorante que no estaba preparado para ser presidente. También sacaron a relucir viejos escándalos acerca de su esposa Rachel. Le acusaron de haberse casado con Jackson mientras todavía estaba casada con su primer esposo (falso). Un periódico aún le acusó a la madre de Jackson de conducta inmoral (falso). Los soldados de Jackson lo llamaban Viejo Nogal porque era tan duro como la madera más dura de la creación. Pero cuando leyó estas mentiras, perdió el control y se puso a llorar. Cuando se contaron los votos, Jackson salió el candidato preferido de parte del pueblo. Pero no lo eligió la gente rica y bien nacida que estaba acostumbrada a dirigir el país los dueños de plantaciones, mercaderes, banqueros y abogados. Nadie sabe lo que va a hacer, escribió el Senador Daniel Webster, apesadumbrado. Mi temor le gana a mi esperanza. Jackson acabó por ser un presidente controversial. En este capítulo descubrirás cómo lo consideraban varios grupos de americanos, incluyendo no sólo los ricos y bien nacidos, sino también la gente común, los nativos americanos y los partidarios de los derechos de los estados. De qué creen que están hablando estos votantes? A favor de qué clase de candidato podrían votar estos votantes? A favor de qué clase de candidato podrían votar estos votantes? Teachers Curriculum Institute Capítulo 14 187

Organizador gráfico: Retratos de carácter Dibujarás las expresiones de la cara de cada figura para registrar las distintas reacciones de varios grupos con respecto a la presidencia de Andrew Jackson. 14.2 La Inauguración de Andrew Jackson El 4 de marzo de 1829, más de 10,000 personas de todos los estados llegaron a Washington, D.C., para atestiguar la inauguración de su héroe. Los visitantes abrumaron los hoteles locales, durmiendo de a cinco en cada cama y bebiéndose todo el whisky de la ciudad. Nunca antes me ha tocado ver por aquí tal multitud, observó el Senador Webster. Hay personas que han viajado 500 millas para ver al General Jackson y en verdad parecen convencidas de que el país ha sido rescatado del algún... desastre. Muchas de las personas que llegaron a la capital habían votado por primera vez. Hasta la década de 1820, el derecho al voto se había limitado a los ricos y bien nacidos. Sólo los hombres blancos con propiedades, se argumentaba, tenían el nivel de educación y experiencia para votar de manera prudente. Los estados nuevos que se estaban organizando al oeste de los Apalaches desafiaron este argumento. A lo largo de la frontera, todos los hombres ricos o pobres, bien educados o no compartían las mismas oportunidades y peligros. Ellos creían que deberían compartir los mismos derechos, incluyendo el derecho al voto. Con los estados del oeste encabezando el esfuerzo, las leyes electorales cambiaron para otorgarle el derecho al voto al hombre común. Esta extensión de la democracia todavía no llegó a abarcar a los afro-americanos, nativos americanos o mujeres. Aún así, más de un millón de americanos votaron en 1828, más de tres veces el número de votantes de 1824. Muchos de estos votantes creían que habían rescatado al país del desastre. Desde su punto de vista, el gobierno nacional había sido apoderado por intereses de dinero corruptos eso es, los ricos. Jackson había prometido sacar a estos granujas y devolverle el gobierno al pueblo. Su elección reflejó un viraje (cambio) del poder al Oeste y a los granjeros, tenderos y dueños de negocis pequeños que lo apoyaban. Después de la inauguración de Jackson, una multitud lo siguió hasta la Casa Blanca para celebrar. Cuando la multitud se aproximó más a la Casa Blanca, la celebración casi se convirtió en una revuelta. Las mujeres se desmayaban, había hombres con la nariz sangrando y Personas de todos colores, edades y clases se amontonaron en la Casa Blanca para ver a Andrew Jackson dar el juramento del cargo de la presidencia. Un observador dijo que la escena parecía la invasión de los bárbaros a Roma. 188 Capítulo 14 Teachers Curriculum Institute

había una escena de tanta confusión que resulta imposible describirla, escribió Margaret Bayard Smith, un testigo ocular. Jackson fue apretado casi hasta estar en peligro de morirse antes de escapar por una puerta trasera. Pero fue el día del pueblo y del presidente del pueblo, concluyó Smith. Y el pueblo gobernaría. 14.3 De la frontera a la Casa Blanca El presidente del pueblo fue el primer hombre self-made que ocupó la Casa Blanca. Jackson nació en 1767, en la frontera de Carolina del Sur. Su padre murió antes de que él naciera, dejando a Jackson, su madre y dos hermanos en la pobreza. El joven Andrew amaba los deportes más que las tareas de la escuela. También tenía un mal temperamento. Buscaba una pelea en cualquier ocasión, recordaba un amigo, y él mismo buscaría el pretexto necesario. La Revolución Americana terminó con la niñez de Jackson. Cuando tenía 13 años, Jackson se unió a la milicia local y fue capturado por los británicos. Un día, un oficial británico le ordenó a Jackson que le lustrara las botas. Señor, replicó Jackson audazmente, soy un prisionero de guerra y exijo que me traten como tal. El enfurecido oficial le hirió con su espada la cabeza y la mano al joven. Jackson llevaría esas cicatrices hasta la muerte. El Abogado de la frontera Después de la guerra, Jackson decidió convertirse en abogado. Entró a trabajar a la oficina de un abogado en Salisbury, Carolina del Norte. Se dio a conocer rápidamente como el tipo más ruidoso, travieso, gallito de pelea, corredor de caballos, jugador de cartas y malicioso del pueblo. Lo incréible es que aprendió algo acerca de la ley. En 1788, Jackson se fue rumbo al oeste a Nashville, Tennessee, para hacer abogacía. En ese entonces, Nashville era un grupo de cabañas rústicas y casas de campaña junto al Río Cumberland. Pero el pueblo creció rápidamente y el bufete de Jackson aumentó al mismo ritmo. Pronto ganó suficiente dinero para comprar terrenos y esclavos e iniciarse como un caballero de plantación. A pesar de su éxito, Jackson nunca superó su temperamento agitado. Un vendedor de esclavos, Charles Dickinson, se enteró del carácter de Jackson cuando lo llamó un canalla inútil e insultó a su esposa Rachel. Enfurecido, Jackson retó a Dickinson a un duelo (pelea) con pistolas, a pesar de que el vendedor de esclavos tenía la fama del mejor tirador de Tennessee. En esa época, los duelos eran aceptados como una forma de arreglar las disputas entre caballeros. Andrew Jackson nació en esta cabaña en un pueblito rural de Carolina del Sur. Él recibió poca educación formal, pero estudió leyes (abogacía) como adolescente para luego convertirse en abogado. self-made: haber logrado riqueza o influencia a través del esfuerzo propio en vez de haber nacido en una familia privilegiada (una expresión del inglés que ya pasó al español) Teachers Curriculum Institute Capítulo 14 189

Dickinson disparó primero, dándole a Jackson en el pecho. Jackson se enderezó, levantó su pistola y disparó un solo tiro. Dickinson cayó muerto al suelo. Dios mío! exclamó un amigo al ver la herida de Jackson. Le falló a tu corazón por apenas una pulgada. De hecho, la bala de Dickinson se alojó tan cerca del corazón de Jackson que los doctores no pudieron sacarla. Le hubiera dado, replicó Jackson, aunque me hubiera perforado el cerebro! La Opción del pueblo Jackson entró a la política en Tennessee, sirviendo en ambas la Cámara de Representantes y el Senado. Pero no lo conocieron en muchas partes hasta la Batalla de Nueva Orleans durante la Guerra de 1812. Su defensa gloriosa de la ciudad le convirtió al Viejo Nogal en un héroe nacional. En 1824, el héroe de Nueva Orleans fue candidato para presidente contra otros tres Henry Clay, William Crawford y John Quincy Adams. Jackson ganó el mayor número de votos populares y el mayor número de votos electorales, también. Pero no tenía suficientes votos electorales para llegar a una mayoría. Cuando ningún candidato recibe una mayoría electoral, la Cámara de Representantes elige al presidente entre los tres candidatos con el mayor número de votos. Clay, quien salió en cuarto lugar, les urgió a sus partidiarios en la Cámara de Representantes a respaldar a Adams. Ese apoyo le proporcionó a Adams suficientes votos para convertirse en presidente. Andams entonces nombró a Clay como su secretario de estado. Incluir a Clay en el gabinete de Adams tenía mucho sentido, porque los dos hombres compartían muchos objetivos. Sin embargo, los partidarios de Jackson acusaron a Adams y Clay de haber hecho un trato corrupto para robarle a su héroe su elección justa. Y prometieron vengarse para 1828. Los partidarios de Jackson se aprovecharon del período entre elecciones para establecer una organización política que llegó a llamarse el Partido Demócrata. El nombre todavía se usa. Este partido nuevo, prometieron, representaría a los granjeros, obreros y pobres, no a los ricos y bien nacidos quienes habían tomado el control del Partido Republicano. Los partidarios de Jackson trabajaron muy duro para llegar a los nuevos votantes de la nación. Además de lanzarle insultos a Adams, organizaron grandes desfiles, días de campo y reuniones. En estas reuniones, los partidarios cantaron Los Cazadores de Kentucky la primera canción de campaña de la nación y vitorearon al Viejo Nogal. Usaron parches de Jackson, llevaban palos de nogal y (superior) Aquí se muestra a Jackson en la Batalla de Nueva Orleans, donde se convirtió en un héroe nacional después de haber derrotado a los británicos. (inferior) Este póster de campaña muestra el tema de la campaña presidencial de Jackson. Sus partidarios decián que si Jackson fuera electo, el gobierno estaría, por fin, en las manos de la gente ordinaria, no sólo en las de los ricos y los bien nacidos. 190 Capítulo 14 Teachers Curriculum Institute

cantaron lemas de campaña llamativos como Adams sabe deletrear, pero Jackson sabe pelear. El resultado fue la enorme victoria de Jackson. Pero también fue la victoria de la idea de que la gente ordinaria debería controlar su gobierno. Esta idea llegó a conocerse como la Democracia Jacksoniana. 14.4 El Estilo de gobierno de Jackson Jackson gobernó así como había dirigido un ejército. Consultaba a otros, pero después optaba por hacer exactamente lo que creía que estaba bien. El Gabinete de cocina A diferencia de los presidentes anteriores, Jackson no confió en su gabinete para recibir consejos. Él tomó la mayoría de sus decisiones con la ayuda de amigos de confianza y partidarios políticos. Se decía que estos consejeros se reunían con él en la cocina de la Casa Blanca. Por eso, el grupo se conocía como el gabinete de cocina. Los ricos y bien nacidos se sospechaban profundamente del gabinete de cocina. A su parecer, los hombres que rodeaban al presidente no eran la clase apropiada para gobernar el país. Un Congresista acusó a Amos Kendall, el consejero más cercano a Jackson de ser la máquina de mentiras del presidente. Jackson ignoró tales acusaciones y continuó pidiéndoles consejo a los hombres en los que él confiaba. El Sistema de despojos Los críticos de Jackson estaba más enojados aún por su decisión de reemplazar a muchos oficiales de gobierno con Demócratas leales. La mayoría de estos servidores públicos consideraban sus puestos empleos vitalicios. Jackson no estaba de acuerdo. Rotar a los encargados en puestos públicos era más democrático que garantizar un servicio de por vida, dijo, porque le daba a más gente una oportunidad de servir a su gobierno. Después de unos años en el puesto, los servidores públicos deberían volver a ganarse la vida como las demás personas. Los oponentes de Jackson le llamaron el sistema de despojos a la práctica de recompensar a partidarios políticos con empleos. Este término tenía su origen en la expresión (el dicho) de que al vencedor pertenecen los despojos [premios] de la guerra. También exageraron el número de Republicanos a los que les habían quitado el puesto. Sólo un 10 por ciento de todos los servidores públicos fueron reemplazados y entre los que fueron despedidos de sus empleos, muchos lo En esta caricatura titulada Cazadores de Cargos para el Año 1834, Andrew Jackson aparece como titiritero. Jala los hilos atados a las personas en busca de puestos (cargos) públicos. Cuál es la opinión del caricaturista con respecto a Jackson? servidores públicos: empleados de gobierno sistema de despojos: la práctica de premiar (recompensar) a partidarios políticos con empleos en el gobierno Teachers Curriculum Institute Capítulo 14 191

merecían. Uno era un oficial que le había robado $10,000 al Tesoro de la Nación. Cuando le rogó a Jackson que le permitiera quedarse en el puesto, el presidente contestó, Señor, yo despediría a mi propio padre bajo las mismas circunstancias. Pero Jackson era capaz de darle más importancia al patriotismo que a la lealtad. Un jefe postal despedido comenzó a desvestirse para mostrarle al presidente sus heridas de la Guerra Revolucionaria. Jackson le dijo bruscamente, Póngase su saco ahora mismo, Señor! Al día siguiente, el jefe postal recuperó su empleo. 14.5 La Crisis de Anulacion El estilo de gobernar de Jackson fue puesto a prueba por un problema que amenazó deshacer los Estados Unidos. En 1828, el Congreso aprobó una ley que aumentaba los aranceles, o impuestos sobre bienes importados, como el algodón y el vidrio. La intención era fomentar al crecimiento de la manufactura. Los aranceles más elevados significaban precios más elevados de los bienes fabricados importados. Entonces, los fabricantes americanos podrían vender más que sus competidores extranjeros. Los estados norteños, cuyas fábricas nuevas se llenaban de actividad febril, favorecieron la nueva ley de aranceles. Los sureños se oponían a los aranceles por varias razones. Los aranceles subían los precios que pagaban por los bienes fabricados. Los aranceles elevados también desanimaban el comercio entre las naciones y los que sembraban algodón estaban preocupados de que los aranceles hicieran que se echaran a perder las ventas de algodón. Además, muchos sureños creían que que una ley que favoreciera una región en este caso, el Norte era inconstitucional. Con esta idea como su punto de partida, John C. Calhoun, el vicepresidente bajo Jackson, les pidió a los estados sureños que declararan el arancel nulo e inválido, o ilegal, y no tenian que de obedecerlo. Jackson entendía la preocupación de los sureños. En 1832, aprobó una nueva ley que bajó los aranceles pero no lo suficiente para satisfacer a los partidarios de Carolina del Sur más extremistas de los derechos de los estados. Encabezados por Calhoun, ellos proclamaron de manera audaz el derecho de Carolina del Sur de anular o rechazar tanto la ley de aranceles de 1828 como la de 1832. Tal acción se llama anulacion. La cuestión constitucional de la anulacion se había planteado 30 años antes en las Resoluciones de Kentucky y de Virginia. Pero ahora los representantes de Carolina del Sur extendieron aún más el concepto En esta caricatura, John C. Calhoun es la figura en la parte superior de la escalera. Calhoun, quien creía que los estados tienen el derecho de nulificar, o rechazar, cualquier ley federal, extiende los brazos para tomar una corona. La corona es el símbolo de su deseo de poder. Andrew Jackson está jalando los faldones del frac de un partidario de Calhoun. Quiere impedir que Calhoun pisotee la Constitución y destruya la Unión. arancel: impuesto fijado por el gobierno sobre bienes importados de otro país 192 Capítulo 14 Teachers Curriculum Institute

de derechos estatales. Aún amenazaron con separarse si el gobierno nacional intentara hacer que se cumplieran las leyes de aranceles. Jackson se puso furioso. Si se derrama una gota de sangre allá como desafío de las leyes de Estados Unidos, dijo enojado, voy a ahorcar del primer árbol que encuentre al primero de ellos al que pueda agarrar con mis propias manos. Le pidió al Congreso que aprobara la Propuesta de Ley de la Fuerza, que le permitiría mandar el ejército federal a cobrar aranceles si fuera necesario. Al mismo tiempo, el Congreso aprobó una propuesta de ley de convenio que bajaba aún más los aranceles. Enfrentada con una oposición tan firme, Carolina del Sur se retractó y así se acabó la crisis de anulacion. Sin embargo, las tensiones entre el Norte y el Sur se incrementarían en los años de por venir. separarse: retirarse de una organización o alianza; en este caso, retirarse de los Estados Unidos 14.6 Jackson lucha contra el Banco de los Estados Unidos Jackson consideró a sí mismo el campeón del pueblo, sobretodo con respecto a su guerra contra el Banco de los Estados Unidos. Como aprendiste en el Capítulo 13, el gobierno federal era dueño parcial del banco y el banco tenía un monopolio de depósitos federales. Jackson pensaba que el Banco existía para el beneficio de los inversionistas ricos del Este a expensas de los granjeros y obreros además de los bancos pequeños estatales. Creía que este Banco poderoso impedía las oportunidades de los capitalistas optimistas del Oeste y de otras regiones. También desconfiaba del Banco mismo y de su presidente, Nicholas Biddle. Biddle era todo lo contrario que Jackson un abogado, político y banquero rico, bien nacido, bien educado que había viajado por muchas partes del mundo. El estatuto del banco tendría que ser renovado en 1836 y Jackson hubiera podido esperar hasta entonces para matar al monstruo, como él decía. Pero Henry Clay, quien pensaba ser candidato para la presidencia en 1832, en contra de Jackson, decidió adelantar el asunto. Él impulsó una propuesta de ley en el Congreso para que se renovara el estatuto del Banco con cuatro años de anticipación. Clay pensaba que si Jackson aprobaba la propuesta de ley, perdería los votos de los granjeros quienes compartían su aversión por los bancos. Pero si Jackson vetaba la propuesta de ley, perdería los votos de los hombres de negocios que dependían del Banco por préstamos. A Clay se le había olvidado que había más granjeros pobres que banqueros y hombres de negocios ricos. Andrew Jackson, a la izquierda, le está atacando con un palo de veto al Banco representado por una figura de muchas cabezas. Nicholas Biddle, el hombre de sombrero de copa, está en el centro. Las cabezas representan a los 24 directores estatales del Banco. El vicepresidente Van Buren está ahorcando a Massachusetts y Delaware. Teachers Curriculum Institute Capítulo 14 193

Jackson vetó la propuesta de ley de renovar el estatuto. Aunque la Corte Suprema había dictado que la existencia del Banco era constitucional, Jackson le llamó al Banco un monopolio inconstitucional que existía principalmente para hacer que los ricos fueran más ricos. Los votantes parecían estar de acuerdo con él. Jackson fue reelecto por una gran mayoría. En vez de dejar que el Banco se eliminara cuando se le acabara el estatuto, Jackson decidió hacer que se muriera del hambre. En 1833, le ordenó al secretario del tesoro que le retirara todos los depósitos federales al Banco y los depositara en bancos estatales. Los enemigos de Jackson les llamaron a éstos bancos mascota porque los dirigían los partidarios del presidente. Delegaciones de hombres de negocios llegaron a Washington a rogarle a Jackson que no eliminara el Banco. Jackson se negó. Jackson creía que eliminara al Banco era una victoria para la democracia económica. 14.7 La Política de Jackson con respecto a los indios Desde su punto de vista de ex poblador de la frontera y ex combatiente contra los indios los nativos americanos le decían Puñal Afilado Jackson les tenía poca empatía a los indios. Durante su presidencia, el uso de la fuerza para sacar a los indios del Este llegó a ser la política nacional. Los colonos blancos habían entrado en conflicto con los nativos americanos desde la época colonial. Después de la independencia, el nuevo gobierno nacional trató de resolver estos conflictos mediante tratados. Lo típico era que los tratados establecían límites entre las áreas reclamadas por los pobladores y las áreas que el gobierno les prometía a los indios en perpetuidad (para siempre). A cambio de renunciar a sus tierras anteriores, a los indios se les prometía comida, provisiones y dinero. A pesar de los tratados, a los nativos americanos se les seguía sacando de sus tierras. Cuando Jackson llegó a ser presidente, sólo 125,000 nativos americanos todavía vivían al este del Río Misisipí. Las guerras y las enfermedades habían reducido el número de indios en el Este. Otros habían vendido sus tierras y se habían trasladado al otro lado del Misisipí. Una de las metas de Jackson era sacar a los indios que quedaban a un nuevo Territorio Indio en el Oeste. La mayoría de los indios vivían en el Sur. Pertenecían a cinco grupos que los blancos llamaban tribus: Creek, Cherokee, Chickasaw, Sequoya, representado arriba, era un Cherokee que desarrolló un alfabeto de 86 letras para el idioma Cherokee. El alfabeto contenía tanto letras romanas como símbolos que había creado Sequoya. A pesar de que estos nativos americanos habían desarrollado lo que muchos blancos consideraban una civilización avanzada, los dueños de plantaciones ricos y los colonos pobres estaban determinados a sacarlos y quitarles sus tierras. 194 Capítulo 14 Teachers Curriculum Institute

Choctaw y Seminole. Con la esperanza de quedarse en sus tierras natales, estos indios habían adoptado muchas costumbres blancas. La mayoría de ellos habían dejado la cacería para hacerse granjeros. Muchos habían aprendido a leer y escribir. Los Cherokee tenían aún su propio idioma escrito, un periódico y una constitución que seguía el modelo de la Constitución de Estados Unidos. Los blancos les llamaban las Cinco Tribus Civilizadas a estos indios. Mientras las Cinco Tribus Civilizadas guardaban la esperanza de vivir en paz con sus vecinos, los blancos no compartían este objetivo. Cuando el reino del algodón se extendió al oeste, tanto los dueños de plantaciones ricos como los colonos pobres codiciaron las tierras de los indios. Los indios, decidieron, se tendrían que ir. Ley de Desalojo de los Indios En 1830, presionado por el presidente Jackson, el Congreso aprobó la Ley de Desalojo de los Indios. Esta ley le permitía al presidente hacer tratados en los cuales los nativos americanos en el Este cambiarían sus tierras por territorios nuevos en las Grandes Llanuras. La ley no decía que a los indios había que sacarlos de sus tierras a la fuerza y en 1831 la Corte Suprema dictó que los indios tenían el derecho a sus tierras. Jackson, enojado, no estaba de acuerdo. Los grupos que se resistían a partir para el oeste por buena voluntad, sufrían el desalojo mediante la fuerza militar, a menudo resultando en la tragedia. Éste fue el caso de los Sac y Fox, de Illinois. Bajo el mando de su jefe Halcón Negro, los Sac y Fox resistieron el cambio durante dos años. La Guerra de Halcón Negro terminó en 1832 con la matanza de la mayoría de sus guerreros. Mientras lo llevaban, encadenado, de su pueblo, el jefe les dijo a sus captores: Halcón Negro es un indio. No ha hecho nada de lo que un indio tenga que avergonzarse. Ha peleado por sus compatriotas, las squaws [mujeres] y los papooses [niños], contra los hombres blancos, quienes vinieron año tras año, para hacerles trampas y quitarles sus tierras. Ustedes saben por qué peleamos. Todos los hombres blancos lo saben. Deberían estar avergonzados. El Sendero de Lágrimas Muchos blancos sí tenían vergüenza. Washington estaba inundado de protestas en contra del tratamiento de los indios. Aún así continuó el desalojo. En 1836, miles de Creek que rehusaron dejar Alabama fueron rodeados y obligados a marchar encadenados rumbo al oeste. Dos años después, durante la presidencia de Martin Van Buren, soldados federales arrastraron a más de 17,000 Cherokee de sus hogares en Georgia y los arrearon al oeste. Cuatro Teachers Curriculum Institute Capítulo 14 195

mil murieron durante su larga marcha al Territorio Indio. Aquellos que sobrevivieron recordaron ese viaje terrible como su Sendero de Lágrimas. Un soldado que participó en el desalojo de los Cherokee lo llamó el trabajo más cruel que en mi vida llegué a conocer. Encabezado por un jefe joven llamado Osceola, los Seminole de la Florida se resistieron al desalojo durante diez años. Su larga lucha fue la guerra de indios más costosa que se peleó en los Estados Unidos. Una cantidad de indios Seminole finalmente fueron enviados al Territorio Indio. Pero otros encontraron refugio (seguridad) en los pantanos de la Florida. Sus descendientes han seguido habitando el estado hasta hoy día. Cuando Jackson dejó la presidencia, se enorgullecía de haber resuelto para siempre el problema de los indios. Pero como aprenderás en los siguientes dos capítulos, Jackson simplemente había trasladado el conflicto entre indios y blancos al otro lado del poderoso Misisipí. Este artista pintó una pintura irreal del Sendero de Lágrimas. La mayoría de los Cherokee no tenían ni caballos ni cobijas abrigadoras. Fueron arrastrados de sus hogares y se les permitió llevar únicamente la ropa que tenían puesta. Muchos murieron al caminar descalzos a través de centenares de millas. Desafío geográfico: Los Desalojos de los indios 1. De qué estados fueron desalojados los indios? 2. A qué futuros estados fueron trasladados? 3. Cómo se compara la extensión del Territorio Indio a la extensión de sus hogares? 4. A qué distancia se les obligó a los indios a que viajaran para llegar al Territorio Indio? 5. Qué tribu de nativos americanos tuvo que enfrentarse con el Sendero de Lágrimas? 6. A cuántas tribus más se les obligó a asentarse en el Territorio Indio? 7. En qué dirección se empujó a los indios? Por qué se les empujó en esta dirección? 196 Capítulo 14 Teachers Curriculum Institute

14.8 Resumen del capítulo En este capítulo leíste acerca de la presidencia de Andrew Jackson. Usaste retratos de carácter para evaluar la presidencia de Jackson desde la perspectiva de distintos grupos. Entre los que votaron por primera vez, muchos eran granjeros y hombres de la frontera. Ellos llegaron en masa a las urnas para ayudar a elegir a Andrew Jackson en 1828. Los partidarios de Jackson celebraron su elección como una victoria para el hombre común contra los ricos, bien nacidos y poderosos. A fin de cuentas, Jackson era un hombre self-made quien superó la pobreza para convertirse en presidente de los Estados Unidos. Como presidente, Jackson se involucró en un número de batallas a favor del pueblo y recompensó a sus amigos y partidarios al mismo tiempo. Para recibir consejos, se confiaba en su gabinete de cocina en vez de su gabinete oficial. El reemplazó a una cantidad de servidores públicos Republicanos con Demócratas. Y declaró una guerra en contra del poderoso Banco de los Estados Unidos. Una controversia sobre aranceles elevados llevó a la crisis de anulacion, en la cual los habitantes de Carolina del Sur amenazó con separarse de los Estados Unidos. A pesar de que Jackson les obligó a retractar su amenaza, la crisis fue un signo de las tensiones crecientes entre estados norteños y sureños. La política de Jackson con respecto a los indios era muy sencilla: sacar a los indios del Este y obligarles a mudarse al otro lado del Misisipí para crear más lugar para los blancos. La Ley de Desalojo de los Indios les hizo sufrir enormemente a miles de nativos americanos. Además, Jackson no había logrado nada más que trasladar el conflicto entre blancos e indios al Oeste no lo había resuelto. Pues, como leerás en el siguiente capítulo, es el Oeste donde muchos americanos blancos buscaban nuevas oportunidades y la opción de extender su estilo de vida al otro lado del continente. Andrew Jackson fue el primer presidente de América que era de la frontera. Él llegó a la presidencia con gran apoyo popular. Sus partidarios lo consideraban el presidente del pueblo. Sus enemigos lo vieron como el presidente que deseaba convertirse en rey. Teachers Curriculum Institute Capítulo 14 197