Evangelio de Mateo 21, 33-43

Documentos relacionados
Evangelio Seglar para el Domingo 27 del Tiempo Ordinario (8 de octubre de 2017)

malvados Mateo 21: 33-43

LA PARABOLA DE LOS LABRADORES MALVADOS

Dom. Año litúrgico (Ciclo A)

LECTIO DIVINA Domingo XXVII del Tiempo Ordinario Ciclo A

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

LA PALABRA DE DIOS para orar cada día

Juan 6:35 Juan 8:12 Juan 10:9

Lección De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob.

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

1. Quién es Jesús? Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? v. 13

Biblia para Niños presenta. Jeremías, Hombre de Lágrimas

DOMINGO V de CUARESMA (A) Lázaro, el amigo de Jesús 2 de abril de 2017

Seguir a Jesús Es Algo Serio

Evangelio de Mateo 15, 21-28

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C

Quién es JESÚS para ti?

Hay que tener fe para descubrir la presencia de Dios en medio nuestro

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

Oración Inicial. Lectura según Juan 1, Juan Bautista anuncia a Jesús como Cordero de Dios Juan 1,29-34

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

HOMILÍA STMO. CUERPO Y SANGRE DE CRISTO. Lecturas Bíblicas: Deuteronomio 8, ª Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 10, 16-18

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

El libro de la fe de los niños

Las Parábolas de Jesús

Lección Para quién estaba Juan el Bautista preparaba los corazones de los judíos? -Para Jesús el Salvador.

Cómo Es El Cielo? Parte II. Apocalipsis 22:1-7

Si queremos ser seguidores de Jesucristo y tener una vida llena de poder, debemos hacer tres cosas...

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

CELEBRACIONES A LA CONCLUSIÓN DE CADA CATEQUESIS

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Pero quién fue ese tal Jesús de Nazaret?

1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. RELIGION 3 2 (segundo) 1 DOCENTE(S) DEL AREA: Olga Lucia Rodríguez 2.

SIMCHAT TORAH POR QUE REGOCIJARNOS CON LA TORAH?

Lección Cómo se llamó la gente de Judá que regresó a Jerusalén? -Los judíos.

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

MATEO Qué dijo Dios a José? 2. Qué significa el nombre de Jesús? 3. Qué significa el nombre Emmanuel? 4. Quién es Jesús para usted?

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

Seminario Profético Lección 1 parte 1 -

El Plan De Dios Para Tu Salvación. Amigo mío: Te voy a hacer la pregunta más importante de tu vida.

Colegio Sagrada Familia

El abc de la Biblia. El Quinto Sello

DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB

MISA CON NIÑOS DOMINGO XXVIII ORDINARIO (C) Hoy quiero darte las gracias 9 de Octubre de 2016

(PROFETAS VIVIENTES) (NOSOTROS CREEMOS)

Una VISITA en la NOCHE

Un Bebé Anunciador. Currículo del Nuevo Testamento. Lucas 1:5-25, Versículo de Memoria

Dres. Nicolás y Lena Venditti

LECTIO DIVINA Domingo Jesucristo Rey del Universo Ciclo B

El Comienzo de la Iglesia

COMISIÓN DE EDUCACIÓN CRISTIANA C. A. S. E. 126

Dios es nuestro Padre

Abril Junio Levántate y anda! - Fe y curación

Continuadores de la creación

1 Alzaré mis ojos a los montes. De dónde vendrá mi socorro? 2 Mi socorro viene de Jehová, que hizo los cielos y la tierra.

*** La poca fe es el resultado de no orar, de no ayunar, de no meditar, de no disciplinarse en pasar tiempo en la Palabra de Dios.

~ Una persona que se ha engañado a si mismos al pensar que son salvos cuando en realidad no lo son.

Nivel 1 Lección 9 Identidad en Cristo (Primera Parte) Por Andrew Wommack

CONSIDERA USTED QUE HA EXPERIMENTADO EL NUEVO NACIMIENTO?

Los frutos. de un pueblo. Domingo. 27. A.

De Perseguidor a Predicador

PREPARADOS PARA UNA MISIÓN ÚNICA Nelson Daniel Venturini

Biblia para Niños presenta. El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

VIVIR EN LA VERDAD BIBLICA

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación

EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS

La parábola de la semilla de Mostaza. Los Secretos del Reino de los Cielos

EL BAUTISMO DEL SEÑOR. El Bautismo, un regalo 7 de enero de 2017

Lección 4: Jesús es... Jesús / página 1

Qué Haría Usted Si Usted Descubriera Que Fue Bautizado MAL?

La Ultima Cena Jesús toma el lugar del cordero de la Pascua

Qué Creemos? Lección 42. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

33 por cuanto me han dejado, y han adorado a Astoret diosa de los sidonios, a Quemos dios de Moab, y a Moloc dios de los hijos de Amón; y no han

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

EVANGELIOS SINÓPTICOS

Lo Mas Importante #2 - "Otros"

La Iglesia no es lo que parece

Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:

William Soto Santiago. Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #15: Proclamamos el Evangelio

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

Testamento. Tiene palabras sencillas, pero llevan mucho significado. Alcanza atrás hasta el

Biblia para Niños presenta. Isaías Ve el Futuro

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

La corona de justicia

EL GRAN MINISTERIO EN GALILEA - AÑO DE POPULARIDAD

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

Biblia para Niños presenta. La Mujer Samaritana

news 24 Jerusalem Suplemento Jesús se aparece a Tomás

*** Así que vemos que la palabra se usa principalmente con un sentido negativo que significa Seducir, tentar o inducir al pecado.

Formación de F.E. Sesión 1

Transcripción:

Domingo XXVII Tiempo Ordinario 2 octubre 2011 Evangelio de Mateo 21, 33-43 En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo: Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el momento de la vendimia, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevos otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: Tendrán respeto a mi hijo. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia. Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, qué hará con aquellos labradores? Le contestaron: Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a sus tiempos. Y Jesús les dice: No habéis leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el Reino de los Cielos y se dará a un pueblo que produzca sus frutos. ****** DAR FRUTO, SER CAUCE Una lectura infantil convierte a esta parábola en una historia de buenos y malos y presenta a Dios como un ser separado incluso distante físicamente: se marchó de viaje - que, sin embargo, controla y exige a quienes dejó en sus tierras. No es extraño que se haya leído así, ya que las dos características 1

señaladas Dios como ser separado e intervencionista (exigente)- son muy típicas de los mitos. Por eso, en cuanto tomamos distancia del mito es decir, pasamos de un nivel mítico de conciencia a otro racional-, algo nos dice que ésa no puede ser la lectura adecuada. La primera clave de comprensión nos viene cuando captamos el objetivo que la parábola pretende: sintetizar la historia de Israel desde la perspectiva de la primera comunidad cristiana que, por otra parte, se considera a sí misma como el nuevo pueblo que produce frutos. Lo que se nos ofrece, por tanto, es un resumen de la historia del pueblo judío que, no sólo no dio los frutos esperados, sino que persiguió y ejecutó a profetas y enviados de Dios, incluido su propio Hijo (Jesús). Por eso concluye aquella comunidad-, ese pueblo ha sido reprobado el castigo que se menciona evoca la ruina de Jerusalén, en el año 70- y sustituido por un nuevo pueblo elegido: los que han creído en Jesús, la piedra desechada que, sin embargo, ha resultado ser la piedra angular. La cita está tomada del Salmo 118, uno de los textos del Antiguo Testamento, al que la comunidad cristiana alude con frecuencia. Parece que encontró en él la explicación de la paradoja de la cruz: cómo podía ser que el crucificado fuera el Señor? El Salmo les ofrecía una respuesta contundente. Hoy podemos comprender que aquella primera comunidad hiciera esa lectura de la historia del pueblo judío, teniendo en cuenta, además, el creciente enfrentamiento que vivía con la sinagoga. Sin embargo, una necesaria toma de distancia nos permite acercarnos al texto con nuevos ojos. Y ahí surge, inevitable, la pregunta: cómo vería Jesús todo eso?, cómo lo viviría? No parece que sea posible responder a esas cuestiones con certeza. Por un lado, es indudable el conflicto que vivió con la autoridad religiosa de su pueblo; pero, por otro, no casa bien con su mensaje la idea de un Dios separado ( el Padre y yo somos uno ), ni la de la venganza divina, ni el proselitismo que desecha a su propio pueblo. Todo ello parece más típico de la comunidad naciente que del maestro de Nazaret. En cualquier caso, podemos acercarnos al texto desde nuestra conciencia racional, o incluso transpersonal, para acogerlo desde ella, y permitir que pueda ser traducido a nuestro nuevo idioma cultural. Al hacer así, caemos en la cuenta de que la parábola habla de todos nosotros, cuando no damos fruto. Eso ocurre cuando vivimos egocentrados, girando en torno a los intereses de nuestro ego. La identificación con él puede llegar al extremo de matar a los enviados, con tal de obtener beneficios. Frente a esa trampa, que conduce a la muerte, la parábola constituye una llamada para que demos fruto. Ahora bien, de acuerdo con el propio mensaje del evangelio tal como hemos ido viendo en las semanas inmediatamente anteriores-, dar fruto no tiene que ver con las ideas del mérito y la recompensa, sino que es necesario entenderlo desde la gratuidad. 2

En este sentido, el fruto siempre a favor de la vida y de las personasbrota de la comprensión de quienes somos y pasa a través de nosotros, como de un cauce que ni retiene, ni se apropia, ni presume de ello. Cada vez que surge alguna de las actitudes contrarias apropiación, orgullo, vanagloria -, es señal de que nos hemos reducido a nuestro ego: hemos vuelto a vivir egocentrados y a bloquear el flujo de la vida y del amor a todos los seres. Parece claro, por tanto, que el dar fruto implica tomar distancia del ego. Lo cual, a su vez, es posible en tanto en cuanto vamos despertando a nuestra verdadera identidad. Porque, mientras piense que soy el yo, no podré sino a pesar de mis buenas intenciones- vivir para él; sólo en la medida en que comprendo la Identidad compartida (no-dual) que somos, resultará posible una forma de vivir desegocentrada. No somos el yo, sino la Conciencia que se expresa en la forma de este yo. Para percibirlo, hay que tomar distancia de él, acallando la mente. Por eso, en cuanto te paras queda conciencia sin pensamiento-, puedes percibir que no eres nada de lo que ocurre (nada de lo que piensas que eres), sino el espacio consciente en el que todo ocurre. Y en cualquier momento, aunque sea fugazmente, puedes experimentarlo. Qué significa, en esta traducción, la referencia a Jesús como piedra angular? En la tradición cristiana, reconocemos a Jesús como el espejo luminoso en el que todos nos vemos reflejados, en la No-dualidad que somos. Por eso, podemos llamarlo piedra angular (que no descarta ni como ocurría en la conciencia mítica- entra en comparaciones con otras posibles piedras angulares : nada de eso tiene sentido en la conciencia no-dual, porque nada está separado de nada). Por la misma razón, caen los conceptos de pueblo elegido y única religión verdadera : porque cae el presupuesto (mítico y mental) en el que se apoyaba precisamente la misma comparación. Lo cual no significa olvidar la razón crítica, ni igualar todo en un irenismo amorfo, ni apostar por el relativismo Nada de eso. Es algo radicalmente más profundo, nada menos que un cambio de conciencia : dejamos de ver las cosas desde la mente (y el yo: todas las religiones son religiones del yo) para empezar a percibirlas desde la Conciencia, que es no-separación. La mente sigue ocupando su lugar, continuamos apreciando las diferencias y discriminando lo que nos parece adecuado y lo que no Pero todo ello lo hacemos ahora desde la nueva conciencia que ve en profundidad. Esta es la visión de la espiritualidad genuina: una espiritualidad que, reconociendo la riqueza de las religiones y de los textos sagrados de las diferentes tradiciones, las trasciende. Una espiritualidad, por tanto, transreligiosa y transconfesional. De ese modo, vamos abandonando la estrechez de la mente y nos podemos abrir a la Vida, a toda vida, reconociendo en ella a la Mismidad de Lo Que Es, que Jesús llamaba Abbá, y que las religiones han nombrado Dios. ****** 3

Quiero terminar el comentario con una triple referencia. En primer lugar, trascribo un texto de Krishnamurti, que apunta en la dirección indicada. Después, remito a un enlace, en dibujitos, que me parece una preciosa metáfora de la Unidad que somos: la No-dualidad que abraza las diferencias Y las consecuencias que derivan de verlo. Y, en tercer lugar, otro enlace del que hablaré luego. (1) CANTO A LA VIDA (Jiddu Krishnamurti) No tengo nombre, soy como la fresca brisa de los montes; no tengo asilo, soy como las aguas sin abrigo; no tengo santuario, como los dioses misteriosos, ni estoy en la sombra de los templos solemnes; no tengo sagradas escrituras, ni estoy sazonado en la tradición. No estoy en el incienso que sube a los altares, ni en la pompa de las grandes ceremonias; tampoco estoy en la dorada imagen, ni en el sonoro canto de una voz melodiosa. No estoy limitado por teorías, ni corrompido por creencias; no soy esclavo de las religiones, ni de la pía asistencia de sus sacerdotes; no soy engañado por filosofías, ni el poder de sus sectas me da nombre. No soy humilde ni conspicuo, ni apacible, ni violento; yo soy el Adorador y el Adorado, yo soy libre. Mi canción es la canción del río en su anhelo por los mares inmensos divagando, divagando. Yo soy la Vida 4

(2) Una hermosa metáfora en sólo 90 segundos y en dibujitos - de la Unidad que somos, en la No-dualidad http://www.youtube.com/watch?v=ynfluqowiu0&feature=player_embedded (3) Un ataque de lucidez El tercer enlace remite a una exposición de la neuroanatomista Jill Bolte Taylor, de veinte minutos de duración. La Dra. Bolte Taylor era una acreditada neuróloga (neuroanatomista) cuando, en 1996, a los 37 años de edad, sufrió un ictus hemorrágico en el hemisferio cerebral izquierdo, del que fue testigo consciente, con una consciencia mayor debido a su propia formación neurológica. Logró recuperarse después de 8 años, y escribió un interesante libro titulado: Un ataque de lucidez. En mi web hice referencia a ello: www.enriquemartinezlozano.com/ataque_lucidez.htm Traigo aquí este enlace porque me parece muy interesante lo que la propia doctora refiere a propósito de los hemisferios cerebrales Os dejo dos enlaces, pero ambos abren la misma exposición. http://www.youtube.com/watch?v=wsvlhmdfulu o http://www.ted.com/talks/jill_bolte_taylor_s_powerful_stroke_of_insight.html (Para poner subtítulos en castellano: debajo de la ventana de la película, donde dice: "subtitles available in", seleccionar "spanish"). www.enriquemartinezlozano.com 5