NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y MUJER EN LA AGENDA POLÍTICA

Documentos relacionados
NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN LA AGENDA POLÍTICA Encuentro con candidatos a la Alcaldía de Quetzaltenango 2 de agosto de 2011

ORGANIZACIONES QUE PROMUEVEN ESTE FORO

Detalle POA. Detalle Plan

CONSULTA CIUDADANA ESCOLAR PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

República Bolivariana de Venezuela Municipio Unión Estado Falcón. Programa de Gestión Candidato Alcalde Elpidio Alvarado

DECLARACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE CENTROAMERICA,MEXICO Y REPUBLICA DOMINICANA EN RELACION AL SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO DE LAS NACIONES

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

Las niñas y adolescentes en mi municipio YAMILETH EUNICE FUENTES GARCÍA PAZ JOVEN SAN ANTONIO SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Política Nacional de la Juventud

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO

SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

Su implementación requirió de la elaboración del plan de trabajo, el cual consideró todas las actividades necesarias para desarrollar el proceso.

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, comunidades sin Miedo

PREVENCION DE EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS,NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR TURISMO EN GUATEMALA. Roxana Meyer

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

Porcentaje de personas que participan en programas de diálogo y orientación familiar en entidades públicas y privadas.

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador

AÑO 2012: MI VOZ ES TU VOZ DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA SEXUAL. AÑO 2013: IMPEDI LA VIOLENCIA INFANTIL, LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS.

DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA. 10 de octubre de 2012, San Salvador

Plan de Trabajo. Alcaldia Municipal Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia Partido Unidad Social Cristiana

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

Gestión de gobierno como Concejal Lista 1: Como concejal del municipio Rómulo Gallegos, Trabajaré incansablemente,

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno

Detalle POA. Detalle Plan

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

Atención a la primera infancia en forma integral en los CECUDI municipales de

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

Campamentos Juventud y Esperanza 2010

Cantón Santa Ana. Plan de Trabajo Propuesta

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE HELIA MOLINA PARA ÑUÑOA

BASE LEGAL DE LAS DEPENDENCIAS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS.

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

FICHA DE INFORMACIÓN SOBRE PRESUPUESTOS PÚBLICOS DESTINADOS A PROGRAMAS Y PROYECTOS DE IGUALDAD DE GENERO, EQUIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL (P-IGEPS)

44 Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

LA RESPUESTA INSTITUCIONAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

La Contraloría Social y sus Beneficios C.P.C. MA. GUADALUPE CHÉQUER MENCARINI

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ "SIGAMOS TRABAJANDO POR CHINCHINÁ"

Plan de Vida para Adolescentes

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015, MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, SUCHITEPEQUEZ

México. Red Nacional de Niños DIFusores. Experiencia de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

Convención sobre los Derechos del Niño APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Promoción de la Salud Escolar

BARBARA ANGULO C.I

Total documentos registrados: 9

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

Transcripción:

NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y MUJER EN LA AGENDA POLÍTICA 2012-2016 Encuentro con candidatos a la Alcaldía de la Villa de San Luís Salcajá 27 de julio de 2011 1

ORGANIZACIONES QUE PROMUEVEN ESTE ENCUENTRO Concejo Niñez y Adolescencia 2010-2012 Red egresados y participantes de la Escuela de Derechos Humanos 2010-2011 Comisión Niñez y Adolescencia 2

Con el apoyo de 3

Los grupos organizados de Niñez, Adolescencia, Juventud y Mujer nos han delegado la responsabilidad de presentar ante Uds., aspirantes a la alcaldía de este municipio: NUESTRA PROBLEMÁTICA identificada y validada por niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres del municipio a través de consultas y talleres de análisis del contexto a nivel nacional y local con: 25 mujeres del de la Mujer de las comunidades de el Tigre, Curruchique, Marroquín, Baños de San Juan, Santa Rita 475 estudiantes del nivel primario y básico, en las comunidades, las aulas, a través de internet y en talleres 4

NUESTRAS PETICIONES en ejercicio de nuestro derecho de petición, de acuerdo al Artículo 28 de la Constitución Política de la República: Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley. 5

Nuestras peticiones se fundamentan en los compromisos adquiridos por las autoridades del país, del departamento y del municipio en los siguientes instrumentos : Las Metas del Milenio La Convención Internacional de los Derechos del Niño Las Recomendaciones emitidas por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas en septiembre 2010 Política nacional de juventud 2010-2015 La Política Pública de Protección Integral y Plan de Acción para la Niñez y Adolescencia de Guatemala 6

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (decreto 27-2003) El Plan Departamental de Juventud de Quetzaltenango La Política Pública de Protección Integral para la Niñez y Adolescencia de la Villa de San Luis Salcajá 2010-2015 La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación (CEDAW) 7

La Declaración de los derechos específicos y colectivos de las mujeres Reforma al Convenio 169 Convenio 189 8

PROBLEMAS: MEDIOAMBIENTE Contaminación y basura en el río Samalá, en las calles, los tragantes y el aire No se recolecta la basura en Marroquín, El Tigre, Baños de San Juan Están convirtiendo en basurero Barrio Nuevo y Barrio San Jacinto Extinción y matanza de algunos animales Tala de arboles 9

PETICIONES: Medioambiente (2) Ampliación de la ruta de recolección de basura Colocación de botes para depositar basura en las calles Vigilancia y multar a quienes tiran basura Realización de campañas de limpieza del centro de la ciudad y la orilla del río 10

Medioambiente (3) Una campaña de sensibilización e información en coordinación con MINEDUC, CONRED y MARN para educar sobre: Medioambiente Reciclaje Clasificación de basura orgánica e inorgánica Los peligros y daños que resultan de quemar árboles, basura, llantas, bolsas y botellas de plástico Las consecuencias de matar animales 11

VIOLENCIA E INSEGURIDAD PROBLEMAS: Inseguridad por la delincuencia, maras, ladrones Maltrato infantil en la escuela y en la casa Violencia intrafamiliar Discriminación por edad, por ser mujer, por ser indígena, por ser analfabeta, Machismo Personal insuficiente y falta de apoyo de la PNC 12

Violencia e inseguridad (3) PETICIONES: Más agentes de la policía Más apoyo y coordinación entre comunidad y PNC y organización de la comunidad Más vigilancia en colegios y escuelas Ampliación del muro de contención escuela Baños de San Juan y el Tigre Aplicación de la justicia a los delincuentes 13

Violencia e inseguridad (2) PETICIONES: Desaparecer las armas de fuego Instalar cámaras de seguridad Más acceso a educación, recreación y trabajo para que haya menos robos y menos delincuencia Atención a las mujeres, niños y jóvenes víctimas de violencia y violaciones de sus derechos 14

Violencia e inseguridad (4) Impulsar una escuela para padres y madres Educación para niños, niñas y jóvenes en valores, que nos permite aprender a amarnos, a ser solidarios y a buscar la justicia 15

PROBLEMAS: SERVICIOS Falta de servicios básicos en algunos sectores: agua potable, electricidad, drenajes, calles sin adoquinar Calles y caminos inseguros: falta de señalización, reductores de velocidad y pasarelas Falta de teléfonos monederos (no todos tenemos celular) Precios altos de los servicios 16

Servicios (2) Falta de transporte a varios sectores del municipio Falta de caminos seguros para las comunidades Falta de energía eléctrica en algunos sectores, por ejemplo en la Escuela San Antonio La Raya Bajar el precio de la electricidad 17

PETICIONES: Servicios (3) Poner drenajes y/o hacer un proyecto de letrinas en El Tigre y Marroquín Adoquinar y/o pavimentar las calles de Marroquín, el Tigre (adoquinar la entrada de la escuela del Tigre) Construir puente que comunique a las Chilcas con Curruchique Colocar pasarelas en el cruce para San Antonio la Raya, Baños de San Juan, Casa Blanca y El Tigre. Colocar reductores de velocidad en Baños de San Juan, Casa Blanca y El Tigre 18

Servicios (4) Poner energía eléctrica en la Escuela San Antonio La Raya Poner alumbrado público en el Tigre y Baños de San Juan Apoyo de TELGUA para la instalación de teléfonos monederos Que Totonicapán apoye a San Ramón, Urbina y Ciénaga, que dependen de Salcajá para los servicios de electricidad 19

NIÑEZ EN RIESGO Hay muchos niños, niñas y adolescentes que tienen que trabajar para apoyar a sus familias. Hay explotación a los niños y jóvenes en el trabajo: por el trabajo no estudian y hacen trabajos que son para personas adultas Hay niñas y adolescentes menores de edad que son prostituidas Hay pornografía 20

Niñez en Riesgo (2) Más apoyo del gobierno y de la municipalidad para la educación de la niñez y adolescencia trabajadora Control de los programas de televisión y los juegos que tienen contenidos pornográficos Controles y sanciones a cantinas y lugares donde las niñas y niños son prostituidos (as). 21

VICIOS PROBLEMAS: Alcoholismo y abuso de tabaco y drogas de parte de menores de edad, causado por malas juntas, influencia de música y videos, problemas en la familia, decepciones Por el narcotráfico hay acceso a drogas en el país 22

PETICIONES: Vicios (2) Controlar que el alcohol y cigarros no sean vendidos a menores de edad. Campañas de educación sobre los efectos del alcohol y las drogas. Orientación a los niños, niñas y adolescentes respecto a las amistades. Capacitar a los padres y madres de familia para que puedan orientar a sus hijos e hijas 23

POBREZA PROBLEMAS: Falta de: Fuentes de trabajo Vivienda Estudio Dinero Alimentación adecuada 24

Pobreza (2) PETICIONES: Oportunidades de capacitación técnicoproductiva agrícola y pecuaria para mujeres y adolescentes. Generación de fuentes de trabajo. Bajar los precios de la canasta básica. Crear proyectos de vivienda. 25

PROBLEMAS: PARTICIPACIÓN Marginación y discriminación de las mujeres, niños, niñas y jóvenes de la participación ciudadana en el municipio Falta de espacio físico para funcionamiento de grupos organizados de mujeres, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Falta un salón comunal en Baños de San Juan 26

PETICIONES: Participación (2) Que los Alcaldes Auxiliares tomen en cuenta la participación de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Construir un salón comunal en Baños de San Juan. Donación de un terreno para el funcionamiento de cooperativa. 27

SALUD Y NUTRICIÓN PROBLEMA: Personas enfermas y no cuentan con recursos para comprar medicamentos. La falta de personal en el Centro de salud hace que no brinden una buena atención. La falta de medicinas. Hay perros sueltos con rabia. No hay adecuada atención en salud sexual y reproductiva y educación para la paternidad y maternidad responsable. Hay desnutrición Municipal en los niños y niñas.. 28

PETICIONES: Salud (2) Campañas de información para niños, niñas, jóvenes y mujeres sobre todos los aspectos de salud preventiva: higiene, salud sexual y reproductiva y otros. Crear puestos de salud en las comunidades de: Santa Rita, Marroquín. Mejorar la calidad de atención del Centro de Salud, capacitar al personal para dar un trato igual a todos: niños, niñas, mujeres, hombres, personas indígenas y personas pobres 29

Salud (3) Implementación por el Centro de Salud de un programa educativo sobre la alimentación que más puede beneficiar a los niños y cómo preparar los alimentos 30

EDUCACIÓN Y RECREACIÓN PROBLEMAS: Hay muchos niños y niñas pobres y trabajadores que no pueden estudiar. Se identifica mucha rivalidad entre establecimientos que puede llevar a conflicto No hay actividades y espacios recreativos sanos y permanentes para la niñez, adolescencia y juventud. 31

Educación y Recreación (2) PETICIONES: Más escuelas y educación para todos: todos los niños deben estudiar Becas a los niños-as necesitados de estudio. Crear campeonatos de futbol, basquetbol, etc. para niñez y adolescencia. Rescatar los juegos tradicionales dentro y fuera de la escuela 32

PETICIONES GENERALES Seguimiento, implementación y asignación presupuestaria para: La Política Pública de Protección Integral en favor para la Niñez y Adolescencia La Agenda Mínima la Mujer El Plan Departamental de Juventud de Quetzaltenango Las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas 33

Garantizar la permanencia y participación en espacios de toma de decisión a nivel municipal de: Concejo Niñez y Adolescencia Comisión Niñez y Adolescencia 34

Compromisos que asumimos ante las nuevas autoridades Nosotros y nosotras, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres nos comprometemos a: Compartir nuestras opiniones, análisis y propuestas con el nuevo Alcalde y su Corporación. Participar en la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos dirigidas a la niñez, adolescencia, juventud y mujer de este municipio. 35

Niñez, adolescencia, juventud y mujeres protagonistas del presente Aportando a la construcción de una sociedad incluyente. PERMÍTANNOS PARTICIPAR PARA LOGRAR NUESTRO PROPIO DESARROLLO! 36