Módulo I: Introducción al Cambio Climático

Documentos relacionados
V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS

Ministerio del Ambiente

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Introducción al cambio climático

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

El cambio climático: realidad o falacia

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

Celador, Ganiele, Quevedo

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Acuerdo contra el Cambio Climático

QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES

Clima y Cambio Climático

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA: QUÉ SE PUEDE ESPERAR PARA LOS PRÓXMOS AÑOS?

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Presentaciones: Diego Araneo. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

Las bases físicas del clima y del cambio climático. Carolina Vera Vice-chair, WGI

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Cuáles son las evidencias del cambio climático?

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Cambio climático: 5º Informe de Evaluación del IPCC

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Balance de energía del sistema climático

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE

Aspectos generales del Cambio Climático

El Cambio Climático y Variabilidad Climática

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Bloque 1: Conceptos básicos sobre el cambio climático

ESTUDIO DEL CLIMA. Vanesa Sancho Esteban

«Las bases científicas del cambio climático»

Módulo II: Impactos del Cambio Climático

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Evolución de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España ( )

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

La economía española emitió 338,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2015, un 3,5% más que en 2014

JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Avances V Informe IPCC

Datos clave sobre los gases de efecto invernadero

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

EL EFECTO DE INVERNADERO

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

Cambio climático en los Andes: pasado, presente y futuro Raymond S. Bradley Climate System Research Center Department of Geosciences University of

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

Evolución de los gases de efecto invernadero en España

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007

Sergio González Martineaux. IPCC, Task Force Bureau y Co-Nobel de la Paz 2007 INIA, Ex-Investigador La Platina GIZ, Asesor Senior

El Cambio Climático en la Ciudad de México

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC

CAMBIO CLIMATICO. Dra. Madeleine Renom Unidad de Ciencias de la Atmósfera Fac.. de Ciencias

NO HABRÁ SUFICIENTE AGUA POTABLE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 72% 20% 5% 2.2%

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

Relación entre Energía solar y cambio climático

Transcripción:

Curso de Formación Enfrentar el Cambio Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción Módulo I: Introducción al Cambio Climático Tiempo y Clima Tiempo Clima Conjunto de fenómenos Weather atmosféricos en un momento determinado Condiciones meteorológicas Climate medias durante un período de tiempo prolongado 1

Calentamiento Global y Cambio Climático Calentamiento Global Cambio Climático Aumento de la temperatura Weather media en toda la superficie de la Tierra, observado en los últimos dos siglos. cambio en las características Climate del clima (temperatura, humedad, lluvia, viento) durante períodos prolongados Cambio observado en Temperatura 2

Cambio observado en Temperatura Cambio observado en Temperatura Las últimas tres décadas son cada una la más cálida nunca registrada. Cada mes de 2016 bate un nuevo récord de temperatura media mundial. 3

Es un problema real? Investigaciones financiadas por Exxonmobile (2000-2004) Fuente: Le Monde Diplomatique, 2008 LAS CAUSAS ANTROPOGÉNICAS 4

Factores que inciden en el calentamiento A partir de la revolución industrial (1750 aprox.) se observa un crecimiento acelerado de la emisión de Gases de Efecto Invernadero(GEI), en especial CO 2, CH 4 y N 2 O. El papel de los GEI Fuente: CMNUCCC 5

GEI: potencial de calentamiento y fuente Gas de Efecto Invernadero Dióxidode carbono (CO 2 ) PCM (100 años) % (2010) Fuentes 1 76% Combustión fósiles y biomasa, industria intensiva en energía, deforestación Metano(CH 4 ) 25 16% 60% actividadhumana: agricultura (arroz), rumiantes, combustiónbiomasa, minería carbón, residuos Óxido nitroso (N 2 O) 298 6% 40% actividadhumana: fertilizantes, Combustión biomasa y fósiles, industria (poliuretanos y nylon) Hidrofluorocarbonos (HFC) Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre(sf 6 ) 124-14,800 < 2% 100%actividadhumana: sistemasde refrigeración y aerosoles 7,390-12,200 < 2% 100% actividadhumana: producciónde aluminio 22,800 < 2% 100% actividadhumana:aislantesen equipos electrónicos Emisiones sectoriales 6

Argentina: evolución emisiones (1990-2012) Fuente: Gobierno de Argentina. Inventario de GEI. 2015 Argentina: emisiones sectoriales Fuente: Gobierno de Argentina. Inventario de GEI. 2015 7

Argentina: emisiones Sector Energía Fuente: Gobierno de Argentina. Inventario de GEI. 2015 LOS CAMBIOS OBSERVADOS 8

Temperatura en Superficie (1850-2012) En cada una de las tres últimas décadas se ha producido un aumento progresivo en la temperatura de la superficie terrestre, mayor que en cualquier década precedente desde 1850. Precipitaciones (1901-2010) 9

Nivel del mar (1900-2010) Hielo en el Ártico (1900-2012) 10

Eventos extremos (1980-2010) Número de episodios Es difícil, si no imposible, determinar si un episodio específico, aislado y extremo se debe a una causa específica, como elaumentode losgei( ) Las observaciones han mostrado un aumento importante en la cifra de huracanes de mayor intensidad a escala mundial desde 1970 [75% loscategoría 4y5]. ( ) La tendencia hacia una mayor duración e intensidad de las tormentas está fuertemente correlacionada con la temperatura de la superficie del mar. Argentina: Temperatura (1960-2010) Cambios observados (1960-2010) Aumento de temperatura media anual: 0.5 a 1 C. Fuente: CIMA, 2014. TCN. 11

Argentina: Precipitaciones (1960-2010) Cambios observados (1960-2010) Aumento precipitación media en la mayor parte del país, excepto Andes Patagónicos. Fuente: CIMA, 2014. TCN. Argentina: Heladas (1960-2010) Cambios observados (1960-2010) Disminución de la cantidad de días con heladas en casi todo el país. Cambio en heladas (días) Fuente: CIMA, 2014. TCN. 12

Argentina: Olas de calor (1960-2010) Cambios observados (1960-2010) Aumento considerable de olas de calor en parte del país. Cambio en duración de olas de calor (días) Áreas cercanas a BsAs se duplicó la cantidad de días de ola de calor. Fuente: CIMA, 2014. TCN. Argentina: precipitación máxima (1960-2010) Cambios observados (1960-2010) Aumento de la precipitación máxima diaria en gran parte del país. Aumento precipitación máxima diaria (mm) Fuente: CIMA, 2014. TCN. 13

LOS CAMBIOS PROYECTADOS Escenarios futuros RCP = Trayectoria de Concentración Representativa Conjunto de cuatro escenarios nuevos (RCP) definidos por la comunidad científica en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC: un escenario de mitigación conducente a un nivel de forzamiento muy bajo (RCP2,6), dos escenarios de estabilización (RCP4,5 y RCP6,0), y un escenario con un nivel muy alto de emisiones de gases de efecto invernadero (RCP8,5) - BAU. Los escenarios de RCP representan una variedad de políticas climáticas del siglo XXI. 14

Temperatura media en superficie Período: 1986-2005 a 2081-2100 Escenario RCP 2,6 Escenario RCP 8,5 15

Temperatura media en superficie Precipitación media Período de Tiempo: 1986-2005 a 2081-2100 Escenario RCP 2,6 Escenario RCP 8,5 16

Elevación del mar Argentina: proyección temperatura (RCP 4.5 y RCP 8.5) Temperatura media: Futuro cercano (2015-39) + 0,5 a 1 C Futuro lejano (2075-99) + 0,5 a > de 3.5 C Fuente: CIMA, 2014. TCN. 17

Argentina: proyección precipitaciones RCP 4.5 y RCP 8.5 Futuro cercano futuro lejano No habría cambios demasiado pronunciados en precipitación media anual. Si habría aumento en frecuencia e intensidad de precipitaciones extremas Fuente: CIMA, 2014. TCN. Conclusiones IPCC (AR5, 2013) El Cambio Climático es inequívoco La influencia de las actividades humanas ha sido determinante Son necesarias reducciones drásticas y urgentes de las emisiones para mantenernos dentro de niveles manejables Proyecciones generales: 2 C implican riesgos severos (BAU 4-6 C; 2100) Eventos extremos (frecuencia e intensidad) 1 C= -20% de agua dulce Nivel del mar (BAU = 60-90 cm; 2100) 18

Argentina: conclusiones TCN (2015) Los cambios en el clima son evidentes. Retroceso generalizado de glaciares en la cordillera. Temperatura aumentaría de 0,5 a1 C (2039), lo que sería una aceleración del calentamiento observado desde 1960. Aumento de índices extremos de altas temperaturas y precipitaciones extremas en la mayoría de las regiones. Bs. As., conurbano y La Plata puntos calientes (precipitaciones extremas, nivel del mar, sudestada). Andes patagónicos y Cuyo con fuerte reducción de precipitaciones y de glaciares. NOA, temperaturas extremas. 19