GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. AÑO CXXXVIII-MES VI Caracas, miércoles 06 de abril de 2011 Número 6.

Documentos relacionados
HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República

SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESGO

Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico.} (Modificados los artículos 1 al 9, 11 y 14) (Gaceta Oficial Nº del 23 de agosto de 2010)

Decreto N 8.266, mediante el cual se crea el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario

(Gaceta Oficial Nº del 30 de abril de 2010) Decreto Nº de abril de HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República

DECRETO Nº2.968 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE REMUNERACIONES DE LAS FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

AÑO CXXXV- MES IX Caracas, lunes 23 de junio de 2008 Número Decreto N de junio de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

(Gaceta Oficial Nº del 06 de enero de 2013) Decreto N de enero de 2013 NICOLÁS MADURO MOROS. Presidente de la República

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, lunes 25 de octubre de 1999 Número Extraordinario DECRETO Nº DE OCTUBRE DE 1999

finanzasdigital.com SUMARIO AÑO CXLIII - MES VII Caracas, jueves 5 de mayo de 2016 N Extraordinario

DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA LEY REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

SUMARIO. AÑO CXLIII - MES VII Caracas, jueves 5 de mayo de 2016 N Extraordinario

2008: Año del Reimpulso Revolucionario!

LEY ESPECIAL DE TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS Y BIENES ADMINISTRADOS TRANSITORIAMENTE POR EL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS AL DISTRITO CAPITAL

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETO Nº DE OCTUBRE DE 1999 IGNACIO ARCAYA ENCARGADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DICTA

AÑO CXLV - MES II Caracas, martes 28 de noviembre de 2017 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República. Dicta

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR

CONVENIO CAMBIARIO N 11

LEY ORGÁNICA QUE RESERVA AL ESTADO BIENES Y SERVICIOS CONEXOS A LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE HIDROCARBUROS

Ley Orgánica del Poder Popular (Gaceta Oficial Nº Extraordinario del 21 de diciembre de 2010)

LEY DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y RESOLUCIÓN DE LAS CAUSAS PARA LOS CASOS DEL RÉGIMEN PROCESAL PENAL TRANSITORIO G.O. (39236 de 06/08/2009

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (Gaceta Oficial Nº Extraordinario del 21 de diciembre de 2010)

EXPOSICION DE MOTIVOS DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL FONDO NACIONAL PARA EDIFICACIONES PENITENCIARIAS

Gaceta Oficial Nº del 5 de enero de 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITAT Y VIVIENDA

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL (Gaceta Oficial Nº del 26 de marzo de 2009) LA ASAMBLEA NACIONAL

Material recopilado con fines didácticos. Se respeta el derecho de autor.

LEY DE CREACION DEL FONDO UNICO SOCIAL

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Gaceta Oficial N del 12 de diciembre de 2005)

(Gaceta Oficial N Extraordinario del 4 de diciembre de 2013) Decreto N de diciembre de 2013 NICOLÁS MADURO MOROS

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 21 de julio de 1978 Número Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N DEL 07 DE NOVIEMBRE DE 2001 HUGO CHAVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DICTA

Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía. (Gaceta Oficial Nº del 19 de diciembre de 2011)

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES IV Caracas, miércoles 25 de enero de 2017 MINISTERIO DEL PODER POPULAR

Base Legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

con la titularidad de las viviendas?

GABINETE EJECUTIVO DEL CIUDADANO PRESIDENTE NICOLÁS MADURO MOROS. (Vigentes al 18 de abril de G.O. Ext )

LEY SOBRE ACCESO E INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS, INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS Y ENTES DEL ESTADO

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 03 de diciembre de 2001 G.O. Nº

Habilitante: Ley de Creación de Fondo para la Captación de Recursos Excedentarios...

SUMARIO VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. AÑO CXLIV - MES IV Caracas, miércoles 11 de enero de 2017 MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

Presidencia de la Republica. NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República

LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO Nº 363 CON FUERZA Y RANGO DE LEY DE TIMBRE FISCAL. (Gaceta Oficial Nº del 23 de junio de 2008)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N DEL 22 DE MARZO DE Decreto N de marzo de 2001

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 25 de agosto de 2000 Nº COMISIÓN LEGISLATIVA NACIONAL DECRETA

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Retratos de la planificación Nace Cordiplan

Capítulo I Disposiciones generales

Presidencia de la República. Decreto N de enero de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS. Presidente de la República

Valencia, 11 de agosto de 2016 EXTRAORDINARIA Nº 5768

CONVENIO CAMBIARIO N 34

Ordenanza sobre Régimen del Compromiso de Responsabilidad Social en el Municipio Bolívar del Estado Monagas

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO (GACETA OFICIAL DEL 27 DE MARZO DE 2015)

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE HABITAT. Propiedad Horizontal. Bogotá D.C., Diciembre de 2008

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 8 de agosto de 2000 Nº DECRETA

Valencia, 19 de septiembre de 2013 EXTRAORDINARIA Nº 4659

Nº MOPT Servicio Cabotaje Río Tempisque entre Puerto Alegre y Puerto Moreno

DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS FONDO DE DESARROLLO MICROFINANCIERO (FONDEMI)

Ley Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera y al Fondo de Ahorro Popular. (Gaceta Oficial N del 4 de mayo de 2012)

REFORMA PARCIAL DEL CONVENIO CAMBIARIO N 4

Por qué el Consejo Nacional Electoral (CNE) no convoca a elecciones municipales?

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. AÑO CXXXVIII-MES IV Caracas, jueves 27 de enero de 2011 Número 39.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA

ESTADO SUCRE FUNDACIÓN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI) ADQUISICIÓN DE INMUEBLES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL

Decreto Nº NICOLÁS MADURO MOROS. Presidente de la República

SUMARIO. AÑO CXLIII - MES IX Caracas, viernes 1 de julio de 2016 Número

SUMARIO. AÑO CXLIII - MES X Caracas, jueves 21 de julio de 2016 Número MINISTERIO DEL PODER POPULAR

LEY DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA FINANCIACION DE PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL ESTADO BARINAS

DECRETO EJECUTIVO Nº MEP-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LA MINISTRA A.I. DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES IV Caracas, viernes 13 de enero de 2017

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES II Caracas, lunes 14 de noviembre de 2016 Número

Presidencia de la República. Decreto Nº 656. Caracas, 23 de Enero de Hugo Chávez Frías. Presidente de la República

DISPOSICIONES GENERALES

Transcripción:

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO CXXXVIII-MES VI Caracas, miércoles 06 de abril de 2011 Número 6.021 Extraordinario SUMARIO Presidencia de la República Decreto N 8.143, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto Nº 8.143 6 de abril de 2011 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la República, basado en principios humanistas, sustentado en los principios morales y éticos bolivarianos que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confieren el último aparte del artículo 203 y el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, en concordancia con el artículo 1, numeral 3 de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan, y con fundamento en lo dispuesto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, en Consejo de Ministros. El siguiente, DICTA DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LAS VIVIENDAS DE LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Objeto Artículo 1. El objeto de la presente normativa es desarrollar el régimen de los bienes, derechos y obligaciones relacionados con las previsiones del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia de Terrenos y Vivienda, enclavado en el ámbito de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Ámbito de aplicación Artículo 2. Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, regula el régimen de propiedad sobre las viviendas, terrenos y demás bienes, así como la regulación de otros derechos y obligaciones, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, todo lo cual constituye un sistema integral y distinto al contemplado en la Ley de Propiedad Horizontal y en la Ley de Venta de Parcelas. En consecuencia, las disposiciones de esas leyes no se aplicarán a lo regulado en este Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley, ni las de éste a los asuntos regulados por aquéllas. Venta Artículo 3. Las casas, apartamentos y otros inmuebles, construidos o por construirse, así como los terrenos asociados sobre los cuales se edificará la obra, destinados al cumplimiento de los objetivos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia de Terrenos y Vivienda, podrán ser vendidos o enajenados como bienes individuales por el ejecutor o propietario, sólo de conformidad con lo previsto en esta ley. Los contratos de venta u otras formas de enajenación de las casas, de los apartamentos, y de los proyectos precedentemente aludidos, se declaran de posible e inexorable ejecución, en el sentido previsto en el Código Civil, presumiéndose que son de uso conforme. Garantía Artículo 4. El Estado garantiza el derecho de propiedad familiar y multifamiliar, como manifestaciones concretas del derecho de propiedad constitucionalmente establecido. La Propiedad Familiar recae sobre las viviendas previstas en la presente normativa, que han de ser adecuadas, seguras, higiénicas y con servicios básicos esenciales. La Propiedad Multifamiliar recae sobre los terrenos, inmuebles y cosas comunes de las edificaciones antes mencionadas, de conformidad con las disposiciones previstas en la presente ley y demás normativa aplicable. Corresponsabilidad de los entes del Estado Artículo 5. Los terrenos sobre los cuales se haya construido o se proyecten construir las casas o edificios destinados a la Gran Misión Vivienda Venezuela, que sean propiedad de órganos o entes públicos, deberán ser transferidos a título gratuito y de manera irrevocable, a la República, a través del Órgano Superior del Sistema Nacional

de Vivienda y Hábitat, previa instrucción dictada por dicho Órgano. Los documentos a los que se refiere el presente artículo quedan exceptuados de la aplicación de las previsiones de los artículos 5, 9, ordinales 4 y 6, y 10, ordinal 2, del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Objeto de la transmisión de propiedad bajo el presente Decreto Artículo 6. La transmisión de la propiedad de los terrenos a la que se refiere el artículo anterior se realizará a los solos fines de que dichos terrenos pasen a ser parte integrante de la Propiedad Multifamiliar, y de que en ellos se realicen las obras vinculadas a la ejecución de los proyectos en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en tal sentido, se prohíbe la realización de cualquier acto o negocio jurídico en contravención a dichos fines. Orden público Artículo 7. Las disposiciones del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley son de orden público, y se aplicarán con preferencia a cualquier otra del mismo rango. Autoridad competente Artículo 8. El Órgano Superior del Sistema de Vivienda y Hábitat será la autoridad competente responsable de la organización, coordinación, ejecución, seguimiento y supervisión de lo establecido en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. TÍTULO II DE LA PROPIEDAD FAMILIAR Y MULTIFAMILIAR Propiedad Familiar Artículo 9. La Propiedad Familiar es el derecho sobre la vivienda destinada única y exclusivamente al uso, goce, disfrute y disposición por parte de la Unidad Familiar, en los términos, condiciones y limitaciones establecidos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, su reglamento y el Contrato de propiedad respectivo. La Propiedad Familiar sobre una vivienda también implica derechos y obligaciones sobre las cosas que sean calificadas como de uso y disfrute común. Propiedad Multifamiliar Artículo 10. La Propiedad Multifamiliar es el derecho sobre el terreno, inmuebles y las áreas de uso y disfrute común de todos los miembros de las Unidades Familiares, y que comporta para ellos los derechos y obligaciones contenidos en el Documento de Propiedad Multifamiliar previsto en esta Ley.

Los derechos que conforman la Propiedad Multi-familiar son inherentes, inseparables e indivisibles de la Propiedad Familiar, por tanto, estarán comprendidos dentro de cualquier enajenación o transferencia, total o parcial, de los derechos que conforman la Propiedad Familiar. Cosas de uso y disfrute común Artículo 11. Son cosas de uso y disfrute común a todas las Propiedades Familiares previstas en este Decreto Ley, entre otros: a) Los terrenos, cimientos, paredes maestras, estructuras, techos, pasillos, escaleras, fachadas y vías de entrada y salida a las edificaciones; b) Las azoteas, patios o jardines. Cuando dichas azoteas, patios o jardines sólo tengan acceso a través de una vivienda necesariamente, serán del uso exclusivo del propietario de éste; c) Las áreas deportivas de recreo, de ornato, de recepción o reunión social y otras semejantes; d) Los espacios de instalaciones de servicios centrales como cuartos de electricidad, luz, gas, agua fría y caliente, refrigeración, cisterna, tanques y bombas de agua y demás similares; e) Los puestos de estacionamiento, si los hubieren. f) Los maleteros o depósitos en general, si los hubieren; g) Los elevadores, y demás áreas de acceso; h) Los equipos, sistemas y espacios destinados al manejo de desechos sólidos; i) Las áreas de servicios. Documento de Propiedad Multifamiliar Artículo 12. El Documento de Propiedad Multifamiliar indicará la identificación de las Unidades Familiares favorecidas y de su representante; las medidas y linderos generales del terreno; los apartamentos y locales susceptibles de enajenación separada; su ubicación, medidas y linderos; y la descripción de las cosas comunes, de conformidad con el Anteproyecto de edificación al que está asociado. Una vez que de conformidad con el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, el Órgano Superior de Vivienda adjudique la totalidad de las viviendas de un Anteproyecto a desarrollar en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, transferirá la propiedad del terreno donde se edificará dicho desarrollo a los representantes de las Unidades Familiares correspondientes. Esta Propiedad Multifamiliar es indivisible y se constituye a los fines de que se integre de manera definitiva con la Propiedad Familiar, cuando se protocolice el documento de esta última. La Propiedad Multifamiliar es inembargable, inalienable e imprescriptible, hasta tanto se integre con la Propiedad Familiar.

Contenido del documento de Propiedad Familiar Artículo 13. El Documento de Propiedad Familiar indicará, entre otros: Identificación del ente ejecutor y su representante, de la Unidad Familiar y de su representante, del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, que actuará con carácter de observador, y del Banco o Institución Financiera que otorga el correspondiente financiamiento. Además, contendrá los datos relativos a la identificación del inmueble, con indicación de los datos del documento de Propiedad Multifamiliar, o "Anteproyecto de la Edificación", los ambientes y el porcentaje de cargas sobre cosas de uso y disfrute común que tiene el inmueble, precio de venta y método de financiamiento, obligaciones del comprador y del vendedor, causas de terminación del contrato, y mención expresa del derecho de preferencia. Y las demás que sean aplicables. Conformación del Comité Multifamiliar de Gestión Artículo 14. El Comité Multifamiliar de Gestión será el órgano que ejercerá la contraloría social que corresponde a las Unidades Familiares favorecidas con la Propiedad Multifamiliar, durante la etapa de construcción de la obra. Una vez protocolizado el documento de Propiedad Familiar, el Comité Multifamiliar de Gestión será el órgano de decisión, de análisis y decisión de los problemas comunes que surjan en la comunidad habitacional. Todos los miembros de las Unidades Familiares deberán cumplir con las normas establecidas en la presente ley, su reglamento, y el reglamento de convivencia, que dicten al efecto. El reglamento de convivencia deberá regular como mínimo: a) La utilización, la conservación y el mantenimiento de los bienes de uso y disfrute común. b) Participación en las actividades y programas que realicen los Comités Multifamiliares de Gestión para recuperar, mantener o mejorar las casas, apartamentos y otros inmuebles, permitiéndose las reparaciones necesarias en cada vivienda familiar, si fuere el caso. c) Las reglas para el resarcimiento de los daños que se ocasionen, tanto a la Propiedad Familiar como a la Multifamiliar, por descuido o falta de mantenimiento. d) Las normas relativas a la convivencia en los aspectos sociales, culturales y ambientales, así como al manejo de los servicios, el uso de las áreas comunes, el respeto a la arquitectura y urbanismo y, en general, todo lo que afecte la vida en comunidad. e) Uso y disfrute, único y exclusivo de la vivienda familiar, como residencia permanente. f) Prohibición de uso de la vivienda familiar para actividades que desvirtúen la naturaleza social para la cual fue otorgada. g) Prohibición de ocasionar ruidos molestos o daños que puedan perturbar la tranquilidad de los propietarios o que amenacen su seguridad o afecten a la salud pública.

h) Prohibición de realizar cualquier otra actividad que, atendiendo las razones de interés colectivo, atenten contra la moral o las buenas costumbres. Designación de los miembros. Artículo 15. Conformado el Comité Multifamiliar de Gestión, éste decidirá sobre la designación de los miembros que constituirán la instancia de ejecución de las decisiones que el mismo asuma. Este Comité Multifamiliar de Gestión estará conformado al menos por tres (3) miembros principales y tres (3) suplentes, que deberán ser integrantes de las Unidades Familiares y serán designados, por lo menos, con el 51% de los votos. A cada Unidad Familiar corresponderá un voto. Duración en las funciones y reelección Artículo 16. Los miembros principales y suplentes durarán un (01) año en el ejercicio de sus funciones, y podrán ser reelegidos, los mismos permanecerán en sus cargos hasta que sean legítimamente sustituidos. Funciones del Comité Multifamiliar de Gestión Artículo 17. El Comité Multifamiliar de Gestión tendrá las siguientes funciones: a) Convocar a los propietarios a las reuniones para discutir asuntos concernientes a la comunidad vecinal; b) Ejercer las funciones de administración de los recursos necesarios para el mantenimiento y buen funcionamiento de las instalaciones comunes a las edificaciones a las que se refiere esta Ley; c) Establecer los mecanismos necesarios para lograr la participación protagónica de cada uno de los integrantes de los grupos vecinales. d) Fijar los aportes indispensables para el buen funcionamiento de las edificaciones a las que se refiere esta Ley, y los mecanismos para lograr la efectividad de tales pagos. e) Velar por el buen uso que se haga de las cosas comunes y adoptar las normas de convivencia que fueren necesarias; f) Dictar el Reglamento de Convivencia aludido en el presente Decreto. Además, los Comités Multifamiliares de Gestión podrán integrar Consejos Comunales y Comunas en Formación, de conformidad con lo establecido en la Ley. Artículo 18. El Estado proporcionará las condiciones necesarias para la puesta en marcha de los programas sociales, a través de la instalación de módulos de distribución alimentaría, programas sociales destinados al cuidado de los niños y niñas en educación inicial, escuelas bolivarianas, centros de salud de atención primaria; así como la implementación de otros mecanismos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad: siempre y cuando las edificaciones a las que se refiere esta ley cuenten con el espacio y el acceso adecuado para tales fines. Artículo 19. En los casos que los espacios físicos donde se encuentran las edificaciones a las que se refiere esta Ley permitan el funcionamiento de organizaciones comunitarias que ejecuten proyectos socioproductivos, éstas deberán cumplir con una cuota de responsabilidad social destinada a contribuir con los gastos comunes para el

mantenimiento de las edificaciones a que se refiere este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. TÍTULO DEL REGISTRO DE LOS DOCUMENTOS Documentos de Propiedad Artículo 20. El documento de Propiedad Familiar de cada una de las casas, apartamentos y otros inmuebles, será protocolizado ante la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente, para que surta plenos efectos jurídicos frente al Estado y a terceros. Igualmente, se protocolizará el correspondiente documento de Propiedad Multifamiliar previsto en esta Ley. Los Registradores Inmobiliarios y demás funcionarios públicos deberán coadyuvar al cumplimiento de lo previsto en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. El Ministerio con competencia en materia de Registros y Notarías dictará todas las normas especiales y adoptará todas las medidas organizativas y de gestión que fueren necesarias a los fines de garantizar la inmediata adopción, implementación y funcionamiento del sistema contemplado en el presente. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. Artículo 21. Las actuaciones generadas en cumplimiento de la presente ley, quedan exentas del pago de tasas, impuestos y demás contribuciones especiales previstos en el ordenamiento jurídico vigente. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Dado en Caracas, a los seis días del mes de abril de dos mil once. Años 200 de la Independencia, 152 de la Federación y 12 de la Revolución Bolivariana. Cúmplase, (L.S.) HUGO CHÁVEZ FRÍAS El Vicepresidente Ejecutivo (L.S.) ELIAS JAUA MILANO El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia (L.S.) FRANCISCO JOSÉ AMELIACH ORTA El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (L.S.) TARECK EL AISSAMI

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.) NICOLÁS MADURO MOROS El Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas (L.S.) JORGE GIORDANI La Ministra del Poder Popular para el Comercio (L.S.) EDMEE BETANCOURT DE GARCÍA El Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería (L.S.) JOSÉ SALAMAT KHAN FERNÁNDEZ El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.) ALEJANDRO ANTONIO FLEMING CABRERA El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.) JUAN CARLOS LOYO HERNÁNDEZ La Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria (L.S.) MARLENE YADIRA CÓRDOVA La Ministra del Poder Popular para la Educación (L.S.) MARYANN DEL CARMEN HANSON FLORES La Ministra del Poder Popular para la Salud (L.S.) EUGENIA SADER CASTELLANOS La Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (L.S.) MARIA CRISTINA IGLESIAS El Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (L.S.) FRANCISCO JOSÉ GARCES DA SILVA El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L.S.) RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.) ALEJANDRO HITCHER MARVALDI El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (L.S.) RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO El Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.) ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA La Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (L.S.)

ISIS OCHOA CAÑIZÁLEZ El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.) CARLOS OSORIO ZAMBRANO El Encargado del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (L.S.) FRANCISCO DE ASÍS SESTO NOVAS El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.) HÉCTOR RODRÍGUEZ CASTRO La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.) NICIA MALDONADO MALDONADO La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (L.S.) NANCY PÉREZ SIERRA El Ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica (L.S.) ALÍ RODRÍGUEZ ARAQUE El Ministro de Estado para la Banca Pública (L.S.) HUMBERTO RAFAEL ORTEGA DÍAZ El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (L.S.) FRANCISCO DE ASÍS SESTO NOVAS