CATÁLOGO DE VIÑETAS EMITIDAS JUNTO A SELLOS DE CORREOS ESPAÑOLES

Documentos relacionados
PARAGUAY. León y Gorro frigio Emisión previa sobrecargada a mano Sobrecarga negro Sobrecarga azul. Sobrecarga azul a mano

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

Catálogo FM: Suplementos España, América UPAEP, Vaticano, San Marino y tapas standar y lujo

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

sellos mas y mucho Nuevo estuche para pruebas «Sellos España y Andorra, 2009» Libros: «Bailes y danzas populares de España»

32 ORENSE (OURENSE) 10-nov Del 10 al 16 de noviembre del año 1986 o EXPOSICIÓN FILATÉLICA VIII SEMANA MICOLÓGICA

El año pasado fue el fútbol asturiano el que protagonizó una de las emisiones. Me refiero al sello dedicado a la Real Federación Asturiana de fútbol.

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

1.- FESOFI EN LA FILATELIA NACIONAL

Álbum de Sellos postales de Bolivia

CARTAS CERTIFICADAS Y URGENTES EN LA HISTORIA POSTAL DE ESPAÑA DEL SIGLO XXI:

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

35 LAS PALMAS. 20-jun Del 20 al 29 de junio del año 1976

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017.

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017

ESPAÑA. Felipe VI (Básica) 02/01/2016 0, T. Ilimitada. Felipe VI (Básica) 02/01/2016 TARIFA A2 (A) 5016 T. Ilimitada TARIFA C (A)

SELLOS. 01/05 Alfonso XIII, tipo cadete, con número de control al dorso Pegaso, número de control al dorso. Dentado 14

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Unión Postal Mundial

Manzanilla Ocupada por las fuerzas sublevadas el 27 de julio de 1936

Álbum de Sellos postales de Bolivia

ALGUNOS DATOS: EL OBSERVATORIO TURISTICO DE GRANADA

Puntos culturales y turísticos de España

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

sellos mas y mucho Campaña de apadrinamiento 2010 Nuevos abonados, nuevos regalos

Pensiones de la Seguridad Social. Agosto 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Noviembre 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Julio 2017

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2008 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

PROVINCIA DE Teruel CATALOGO DE MATASELLOS FESOFI. Primer Día de Emisión Exposición Filatélica Ciclo Cultural del Instituto de Estudios Turolenses

Adjudicaciones de obra del Grupo Fomento

ÉCIJA (Sevilla) EL BURGO (Málaga) Beneficencia - Ticket. 1 5 c. negro sobre naranja Beneficencia - dentado 10 3/4

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

46 VALENCIA (VALÈNCIA)

Álbum de Sellos postales de Bolivia

( ) Diseño: Javier Antonio Casal Nazrala Rocío Sara Gabriel Arana.

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Adjudicaciones de obra del Grupo Fomento

16-ene Com. Valenciana CAMPEONATO AUTONOMICO REMOERGOMETRO 2016

Exposición Filatélica Expo. Filatélica Exposición Filatélica Exposición Filatélica

Observatorio Turístico de la Universidad de Sevilla. El Turismo en Sevilla El Observatorio informa Enero de de marzo de 2012

Agosto 2013 ESTADÍSTICAS

ADJUDICACIONES DE OBRA DEL GRUPO FOMENTO AÑO serie estadísticas

CP JOSÉ Mª CALATRAVA MÉRIDA Curso escolar 2009/10

Filatelia LIBROS, CARPETAS, GRABADOS

Marzo 2013 ESTADISTICAS NIPO:

Año Nº Descripción Fecha emisión TC48 20 azul grisáceo Año 1956

Martes, 15 de noviembre de Una clase sobre... Sevilla. Por: Stijn

PENÍNSULA Y BALEARES NACIONAL

PALMARES DEL V CAMPEONATO ASTURIANO DE FILATELIA

Mayo 2013 ESTADISTICAS NIPO:

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO DICIEMBRE

LA FILATELIA La Filatelia en los Sellos del Mundo LosEdificios de Correos

Josean Arbizu. Versión 15-II. Catálogo Filatélico Expo 92 Página 1

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

La Filatelia en los Sellos

LA MEMORIA HISTÓRICA DE UNA CORRESPONDENCIA DIFERENTE. Moguer. Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

Contratos de trabajo registrados

CALENDARIO OFICIAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA CIEGOS EJERCICIO 2016

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

LA MEMORIA HISTÓRICA DE UNA CORRESPONDENCIA DIFERENTE. Ayamonte. Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior

DATOS SOBRE LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO 2015

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 8,4% más que en el mismo mes del año anterior

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

LA FILATELIA La Filatelia en los Sellos del Mundo La Impresión

DEMANDANTES DE E M P L E O, PARO, C O N T R A T O S PRESTACIONES POR D E S E M P L E O J U L I O

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

Iglesia de Campo Real Santa María del Castillo

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Transcripción:

CATÁLOGO DE VIÑETAS EMITIDAS JUNTO A SELLOS DE CORREOS ESPAÑOLES

2

A pesar de rodear y estar impresas junto a los tan apreciados sellos de correos, estas viñetas han quedado hasta la fecha despreciadas en unos casos, y en otros han acabado directamente en la papelera por no considerarse coleccionables. Es conocido por todos que en el extranjero a las viñetas se las conoce como Cinderellas (Cenicientas) considerando que, como el personaje del cuento, están todavía esperando que llegue un Hada Madrina que las relegue a la condición de objetos dignos de ser coleccionados. Sirva este catálogo para recoger todas aquellas viñetas, bandeletas, fragmentos de márgenes de pliego, etc. que, dentados o sin dentar acompañan a los sellos de correos ya sea en pliegos, hojitas, minipliegos o carnés, y que pueden considerarse una parte aislada y claramente definida, constituyendo una entidad propia. Asimismo confío en que este pequeño trabajo sirva para estimular el coleccionismo de estas hasta ahora Cenicientas. Las imágenes de las viñetas se encuentran todas a tamaño real, color natural y están catalogadas en estricto orden de emisión. No he considerado conveniente recoger en esta catálogo los reversos ilustrados de pliegos ni carnés, así como tampoco las tapas de los talonarios, que creo deben catalogarse en obra aparte, a día de hoy todavía por realizar. Jose Vte Domènech. 2017 3

4

INDICE Introducción 3 Índice 5 Reinado de Alfonso XIII 7 Segunda República Española 9 Segundo Centenario 10 Reinado de Juan Carlos I 11 Emisiones del Siglo XXI 32 Reinado de Felipe VI 59 Beneficencia 66 Andorra 67 Marruecos 68 5

6

REINADO DE ALFONSO XIII 1930 29 Sep. Descubrimiento de América. Dentado 12 ½ de línea. Impresas en calcografía pliegos de 25 sellos iguales en los que se encuentran repartidas seis viñetas con el adorno tipo A, cuatro viñetas con el adorno tipo B y dos viñetas cuadradas. 1 Carmín. Adorno tipo A 2 Ultramar. Adorno tipo A. 3 Negro. Adorno tipo A. 1 2 4 Carmín. Adorno tipo B. 5 Ultramar. Adorno tipo B. 6 Negro. Adorno tipo B. 3 4 5 6 7

7 Carmín. 25 sellos. 8 Ultramar. 25 sellos. 9 Negro. 25 sellos. 7 8 9 Pliego completo del valor de 1p negro en el que se aprecia la distribución de las viñetas 8

SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA 1938 11 Ago. Correo submarino. Sin dentar. Impresas en calcografía en una hojita de tres sellos diferentes, dos de ellos en pareja horizontal y un tercero a caballo de los primeros en la fila inferior. Las viñetas figuran a izquierda y derecha del sello inferior en algunas de las hojitas no dentadas. El adorno consiste en una hélice alada con diferente orientación para cada viñeta. 10 Negro. Adorno recto. 10i Negro. Adorno invertido. 10 10i Hojita sin dentar de esta emisión donde se puede ver la localización de las viñetas 9

SEGUNDO CENTENARIO 1975 4 Abr. Orfebrería. Mundial de Filatelia ESPAÑA 75. Dentado 13 ¼. Impresas en calcografía en dos hojitas de cuatro sellos diferentes cada una. En una hojita los sellos están en posición horizontal y en la otra en vertical. Las viñetas se encuentran en la parte inferior izquierda del margen. Las dentadas sólo por el margen derecho proceden de las hojitas horizontales y las dentadas sólo el margen superior de las hojitas verticales. Las viñetas sin dentar proceden de algunas hojitas verticales a las que no se les ha perforado el margen izquierdo. 11 Oro. Logotipo ESPAÑA 75. Dentado margen derecho. 11d Oro. Logotipo ESPAÑA 75. Dentado margen superior. 11s Oro. Logotipo ESPAÑA 75. Sin dentar. 11 11d 11s Hojita con sellos en posición vertical en la que se puede comprobar la localización de estas viñetas. 10

REINADO DE JUAN CARLOS I 1977 7 Oct. Correo de Indias Espamer 77. Dentado 12 ¾. Impresa en calcografía y offset en minipliegos de ocho sellos iguales y ocho viñetas situadas en el centro del pliego. 12 Negro, azul y rojo. Logotipo Espamer 77. 12 1980 3 Oct. Exposición Filatélica de América y Europa. Espamer 80. Dentado 12 ¾. Impresa en calcografía y offset en hojitas de cuatro sellos diferentes con dos viñetas iguales en el centro, formando un bloque de seis (3 X 2). 13 Azul y castaño. Logotipo Espamer 80. 1983 8 Oct. Día del sello. 13 Dentado 12 ¾. Impresa en calcografía y offset en minipliegos de ocho sellos iguales con viñeta a la derecha de cada uno de los sellos. 14 Negro y azul. Logotipo España 84. 1983 28 Oct. Vidrieras artísticas. Dentado 12 ¾. Impresas en calcografía y offset en pliegos de 60 (6 X 10). Las viñetas se encuentran en los márgenes izquierdo y derecho del pliego al lado de cada uno de los diez sellos de cada margen. 14 15 Negro. Logotipo España 84. Sin dentar margen izquierdo. 15d Negro. Logotipo España 84. Sin dentar margen derecho. 15 15d 11

1984 27 Abr. Exposición Mundial de Filatelia España 84. Dentado 12 ¾ X 13 ¼. Impresa en calcografía y offset en hojita con cinco sellos diferentes, ocupando la viñeta la posición central superior. 16 Oro. Escudo Real. 16 1984 5 Oct. Día del sello. Dentado 12 ¾. Impresa en calcografía y offset en pliegos de 60 (10 X 6). Las viñetas se encuentran en el margen inferior del pliego, debajo de cada uno de los seis sellos. 17 Azul claro. Logotipo Exfilna 84. 1986 16 Jun. Turismo. Faro de Calella (Barcelona). Dentado 12 ¾ X 13 ¼. Impresa en calcografía en pliegos de 100 (10 X 10). Las viñetas se encuentran en el margen inferior del pliego, debajo de cada uno de los diez sellos. 18 Azul, verde y negro. Logotipo Filatem 86. 17 1987 20 Mar. Artesanía española. Cerámica. Dentado 12 ¾. Impresas en calcografía y offset en bloques de 9 (3 X 3) de seis sellos diferentes. Las viñetas ocupan las posiciones centrales. Pliegos de 36 (6 series). 19 Azul grisáceo sobre salmón. Valencia, Extremadura y Galicia. 20 Azul grisáceo sobre salmón. Cerámica española. 21 Azul grisáceo sobre salmón. Toledo, Madrid y Andalucía. 18 12 19 20 21

1987 Exposición Filatélica de América y Europa Espamer 87. Dentado de ruleta lado izquierdo. Impresa en calcografía y offset en una hojita con cuatro sellos diferentes (2 X 2) en la que la viñeta está unida al margen derecho de la hojita predispuesta para su separación mediante dicho dentado. 22 Multicolor. Logotipo Espamer 87. 1988 5 Ene. 50º Aniversario del natalicio de SS.MM. los Reyes de España. Dentado 13 ¼. Impresa en huecograbado en parejas horizontales de dos sellos diferentes con una viñeta entre ellos. Pliegos de 54 (27 series). 23 Violeta sobre amarillo. Logotipo del aniversario. 22 1988 13 Abr. Artesanía española. Vidrio. 23 Dentado 12 ¾. Impresas en calcografía y offset en bloques de seis sellos diferentes (3 X 2) con una viñeta debajo de cada uno, tres distintas debajo de la fila superior y las mismas debajo de la inferior. Pliegos de 36 (6 series). 24 Negro y azul sobre ocre. Vidrio. 25 Negro y amarillo sobre ocre. Soplado del vidrio. 26 Negro y amarillo sobre ocre. Moldeado del vidrio. 24 25 26 13

1989 20 Jun. Artesanía española. Encajes. Dentado 12 ¾. Impresas en calcografía y offset en bloques de 9 (3 X 3) de seis sellos diferentes. Las viñetas ocupan las posiciones centrales. Las tres viñetas unidas en vertical forman la imagen de un encaje de bolillos. Pliegos de 36 (6 series). 27 Azul grisáceo y castaño claro. Artesanía española. 28 Azul grisáceo, castaño claro y castaño rojizo. Bolillos. 29 Azul grisáceo, castaño claro y castaño rojizo. Encajes. 27 28 29 1990 18 May. Artesanía española. Hierro. Dentado 12 ¾. Impresas en calcografía y offset en bloques de 9 (3 X 3) de seis sellos diferentes. Las viñetas ocupan las posiciones centrales. Pliegos de 36 (6 series). 30 Lila rosa, gris claro y gris oscuro. Artesanía española. 31 Lila rosa, gris claro y gris oscuro. Maquinaria. 32 Lila rosa, gris claro y gris oscuro. Hierro. 30 31 32 14

1990 15 Oct. V Centenario del Descubrimiento de América. Dentado 12 ¾ X 13 ¼. Impresa en huecograbado en un carné con cuatro sellos diferentes en dos parejas verticales, en el que la viñeta figura sin dentar entre los sellos. 33 Multicolor. Logotipo V Centenario. 33 1991 9 Sep. Artesanía española. Muebles. Dentado 12 ¾. Impresas en calcografía y offset en bloques de 9 (3 X 3) de seis sellos diferentes. Las viñetas ocupan las posiciones centrales. Pliegos de 36 (6 series). 34 Lila rosa y salmón. Artesanía española. 35 Lila rosa y salmón. Celosía. 36 Lila rosa y salmón. Muebles. 34 35 36 15

1991 15 Oct. V Centenario del Descubrimiento de América. Dentado 12 ¾ X 13 ¼. Impresa en huecograbado en un carné con cuatro sellos diferentes en dos parejas verticales, en el que la viñeta figura sin dentar entre los sellos. 37 Carmín y negro. Logotipo V Centenario. 37 1992 31 Mar. V Centenario del descubrimiento de América. Dentado 13 ¾ (hipotenusa) X 14 (catetos del triángulo rectángulo). Impresa en calcografía y offset en una hojita de tres sellos de diseño triangular con la viñeta en el centro. 38 Castaño sobre gris rosado. Monumento a Colón de Barcelona. 38 16

1992 20 Abr. Exposición Universal de Sevilla EXPO 92. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en offset en dos minipliegos de doce sellos diferentes con cuatro viñetas en el centro de cada minipliego, formando una vista de la ciudad de Sevilla según un grabado del siglo XVII en los valores de 17p y un croquis de la Planta General del recinto de la exposición en los de 27p. 39 Multicolor. Vista de Sevilla I. 40 Multicolor. Vista de Sevilla II. 41 Multicolor. Vista de Sevilla III. 42 Multicolor. Vista de Sevilla IV. 43 Multicolor. Croquis del recinto I. 44 Multicolor. Croquis del recinto II. 45 Multicolor. Croquis del recinto III. 46 Multicolor. Croquis del recinto IV. 39 40 41 42 43 44 45 46 17

1992 22 May. Colón y el Descubrimiento. Dentado 14. Impresas en calcografía y offset en seis hojitas emitidas conjuntamente con Estados Unidos, Italia y Portugal para conmemorar el 500 aniversario de la llegada de Colón a América. La primera viñeta y más grande, situada sobre el sello en la hojita, las restantes situadas en las cinco hojitas siguientes en parejas verticales bajo el sello, por lo que cinco están dentadas por la parte superior y cinco sin dentar. 47 Carmín rosado. Emisión conjunta. 48 Carmín. Colón en La Rábida. 49 Verde grisáceo. Pidiendo el regreso de Colón. 50 Azul claro. Flota de Colón. 51 Rojo. Isabel empeñando sus joyas. 52 Verde azulado. Nave de Colón. 53 Rosa carminado. Isabel y Colón. 54 Verde oliva. Colón relata su descubrimiento. 55 Violeta oscuro. Colón encadenado. 56 Lila. Colón restituido. 57 Verde amarillento. Colón narra su tercer viaje. 48 50 47 49 51 52 54 56 53 55 57 18

1993 21 May. Don Juan Carlos I. Dentado 14 X 12 ¾. Impresas en huecograbado en bloques de seis (3 x 2) con cuatro sellos diferentes de la tercera serie básica de Juan Carlos I. Las viñetas ocupan las posiciones centrales. Pliegos de 25 bloques completos. (100 sellos + 50 viñetas). La viñeta con el Escudo Nacional de España se imprimió de nuevo en las emisiones de la serie básica de 1994 y 1995. 58 Oro. Serie básica 1993. 59 Oro. Escudo Nacional de España. 58 59 1994 25 Feb. Minerales de España. Dentado. 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado en bloques de seis (3 X 2) con cuatro sellos diferentes. Las viñetas ocupan las posiciones centrales, formando unidas en vertical una imagen del interior del Museo Geominero. Pliegos de 10 series completas (40 sellos + 20 viñetas). 60 Multicolor. Museo Geominero (parte superior). 61 Multicolor. Museo Geominero (parte inferior). 60 61 1994 21 May. Don Juan Carlos I. Dentado 14 X 12 ¾. Impresa en huecograbado en bloques de seis (3 x 2) con cuatro sellos diferentes de la tercera serie básica de Juan Carlos I. Las viñetas ocupan las posiciones centrales siendo la inferior la misma que la emitida con motivo de la impresión de la serie básica de 1993 (Escudo Nacional de España). Pliegos de 25 bloques completos. (100 sellos + 50 viñetas). 62 Oro. Serie básica 1994. 62 19

1994 21 Oct. Deportes. Olímpicos de Oro. Dentado 13 ¾ x 14. Impresas en huecograbado en bloques de 20 (4 X 5), de diez sellos diferentes, ocupando las viñetas las dos columnas centrales completas. Las seis viñetas superiores forman en conjunto la relación de deportistas españoles que lograron medalla de oro a lo largo de todas las Olimpiadas Modernas y las cuatro restantes un motivo alusivo al Año Internacional del Deporte y el Ideario Olímpico y al Centenario del COI. Pliegos de 4 bloques completos (40 sellos + 40 viñetas). 63 Carmín, negro y lila. Palmarés Oro I. 64 Carmín, negro y gris. Palmarés Oro II. 65 Negro, lila, amarillo y naranja. Palmarés Oro III. 66 Negro, lila, amarillo y naranja. Palmarés Oro IV. 67 Carmín, negro, lila, amarillo y naranja. Palmarés Oro V. 68 Carmín, negro, lila, amarillo y naranja. Palmarés Oro VI. 63 64 65 66 69 Violeta y lila. Ideario Olímpico I. 70 Violeta y lila. Ideario Olímpico II. 67 68 69 70 20

71 Multicolor. Centenario del COI I. 72 Multicolor. Centenario del COI II. 71 72 1995 2 Jun. Deportes. Olímpicos de Plata. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado en bloques de 20 (4 X 5), de catorce sellos diferentes, ocupando las viñetas los seis espacios centrales, formando en conjunto la relación de los deportistas españoles que lograron medalla de plata a lo largo de todas las Olimpiadas Modernas. Pliegos de 4 bloques completos (56 sellos + 24 viñetas). 73 Rosa, negro y gris. Palmarés Plata I. 74 Rosa, negro y gris. Palmarés Plata II. 75 Amarillo, azul gris, negro y gris. Palmarés Plata III. 76 Amarillo, azul gris, negro y gris. Palmarés Plata IV. 77 Amarillo, azul gris, negro y gris. Palmarés Plata V. 78 Amarillo, azul gris, negro y gris. Palmarés Plata VI. 73 74 75 76 77 78 21

1995 5 Jun. Don Juan Carlos I. Dentado 14 X 12 ¾. Impresa en huecograbado en bloques de seis (3 x 2) con cuatro sellos diferentes de la tercera serie básica de Juan Carlos I. Las viñetas ocupan las posiciones centrales siendo la inferior la misma emitida con motivo de la impresión de la serie básica de 1993 (Escudo Nacional de España). Pliegos de 25 bloques completos. (100 sellos + 50 viñetas). 79 Oro. Serie básica 1995. 79 1996 26 Abr. Deportes. Olímpicos de Bronce. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado en bloques de 15 (3 X 5), de nueve sellos diferentes, ocupando las viñetas los espacios centrales en las tres primeras filas y la última fila completa, formando en conjunto la relación de los deportistas españoles que lograron medalla de bronce a lo largo de todas las Olimpiadas Modernas. Pliegos de 4 bloques completos (36 sellos + 24 viñetas). 80 Negro y oro. Palmarés Bronce I. 81 Negro y oro. Palmarés Bronce II. 82 Negro y bronce. Palmarés Bronce III. 83 Azul claro, negro, sepia y oro. Negro y oro. Palmarés Bronce IV. 84 Azul claro, negro, sepia y oro. Negro y oro. Palmarés Bronce V. 85 Azul claro, negro, sepia y oro. Negro y oro. Palmarés Bronce VI. 80 81 82 83 84 85 22

1996 5 Dic. Mapa oficial del Estado Autonómico. Dentado 14 (sólo lado derecho). Impresa en huecograbado en una hojita con un solo sello en el que la viñeta figura sin dentar unida al margen izquierdo del sello. 86 Multicolor. Escudo de España sobre la bandera nacional. 1998 26 May. S.M. Don Juan Carlos I. 86 Dentado 14 x 13 ¾. Impresas en calcografía y offset en dos hojitas con tres y dos sellos con cinco y seis viñetas respectivamente. Las dos hojitas tienen en común las cinco primeras viñetas (Flor de Lis y Escudo Real), figurando la última viñeta (Escudo Nacional), sólo en la última hojita. Estas hojitas forman parte de un carné en el que además se incluyen unas pruebas y unas páginas con la biografía y unas fotografías del Rey. 87 Oro. Flor de Lis I. 88 Oro. Flor de Lis II. 89 Oro. Flor de Lis III. 90 Oro. Flor de Lis IV. 91 Multicolor. Escudo Real. 92 Multicolor. Escudo Nacional. 87 88 91 89 90 92 23

1998 2 Jun. Centenario del nacimiento de Federico García Lorca. Dentado 14 (sólo el margen superior). Impresas en calcografía y offset en minipliegos de 12 sellos iguales (4 X 3) en los que las viñetas aparecen en el margen inferior del minipliego, debajo de cada uno de los cuatro sellos. 93 Multicolor. Logotipo de la Exposición Filatélica Lorca 98. 93 24 Pliego completo de esta serie en el que se aprecia la posición de las viñetas

1998 5 Sep. Correspondencia Epistolar Escolar. Escenas de El Quijote. Dentado 12 ¾ (sólo lado izquierdo). Impresas en huecograbado en dos minipliegos de doce sellos diferentes (3 X 4) en los que las viñetas ocupan todo el margen derecho. Diseños de Antonio Mingote. 94 Multicolor. Don Quijote. 95 Multicolor. Sancho Panza. 94 25

26 95

1998 11 Nov. La Seo de San Salvador. Dentado 14 X 13 ¾. Impresas en huecograbado en una hojita con dos sellos diferentes dispuestos en un bloque de cuatro con las viñetas (2 X 2) en los que estas (sin dentar) ocupan las posiciones superior derecha e inferior izquierda completando el grabado. 96 Multicolor. Retablo Mayor de la Seo I. 97 Multicolor. Retablo Mayor de la Seo. II. 96 97 Hojita de esta serie en la que puede verse la distribución de las viñetas 27

1999 13 Oct. Correspondencia Epistolar Escolar. El sello, compañero inseparable. Dentado 12 ¾ (sólo lado izquierdo). Impresas en huecograbado en un minipliego de doce sellos diferentes (3 X 4) en el que la viñeta ocupa todo el margen derecho. Diseño de Felipe Sánchez Pedrero (Fesampe). 98 Multicolor. El sello, compañero inseparable. 98 28

2000 3 Ene. 150 Aniversario del primer sello español. Dentado 14 (sólo lado derecho). Impresa en calcografía y offset en un minipliego de 12 sellos (3 X 4) en el que la viñeta ocupa todo el margen izquierdo. Grabado de Alfredo Adán de Oro. 99 Negro. Palacio de Comunicaciones de Madrid. 99 29

2000 22 Sep. Correspondencia Epistolar Escolar. Historia de España. Dentado 12 ¾ (sólo lado izquierdo). Impresas en huecograbado en dos minipliegos de doce sellos diferentes (3 X 4) en los que las viñetas ocupan todo el margen derecho. Diseños de José Gallego y Julio Rey. 100 Multicolor. Columna jónica. 101 Multicolor. Minarete árabe. 100 30

101 31

EMISIONES DEL SIGLO XXI 2001 26 Abr. Aviación. 75º aniversario de los primeros vuelos de la aviación española. Dentado 14. Impresas en huecograbado en una hojita con cuatro sellos diferentes (2 X 2), ocupando las viñetas los márgenes derecho e izquierdo, por lo que sólo tienen un lado dentado. 102 Castaño, naranja y amarillo. Emblema de la aviación. 103 Castaño. Comandante Ramón Franco. 104 Castaño, naranja, amarillo y negro. Capitán Eduardo González Gallarza. 105 Castaño, naranja, amarillo y negro. Comandante Rafael Llorente. 102 103 104 105 Hojita de esta serie donde se aprecia la distribución de las viñetas 32

2001 6 Jul. 25 años de la Copa de Fútbol de S.M. el Rey. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en offset en un minipliego de doce (3 X 4) con ocho sellos iguales y las cuatro viñetas ocupando las esquinas del pliego. 106 Multicolor. Real Zaragoza S.A.D. (Esquina superior izquierda). Campeón. 107 Multicolor. Real Club Celta de Vigo. S.A.D. (Esquina superior derecha). Finalista. 108 Multicolor. Club Atlético de Madrid S.A.D. (Esquina inferior izquierda). Semifinalista. 109 Multicolor. Fútbol Club Barcelona. (Esquina inferior derecha). Semifinalista. 106 107 108 109 Al realizarse la impresión de estas hojitas días antes del comienzo del partido, se imprimieron dos tipos: uno de ellos con el Zaragoza como campeón y el Celta como finalista y otro con el Celta como ganador y el Zaragoza como finalista. Las primeras fueron las emitidas y las segundas quedaron como tirada no adoptada. No obstante, algunas de estas hojitas no fueron destruidas. NE1 NE2 Multicolor. Real Club Celta de Vigo. S.A.D. (Esquina superior derecha). Campeón. Multicolor. Real Zaragoza S.A.D. (Esquina superior izquierda). Finalista. NE1 NE2 33

2001 10 Oct. Correspondencia Epistolar Escolar. Historia de España II. Dentado 12 ¾ (sólo lado izquierdo). Impresa en huecograbado en un minipliego de doce sellos diferentes (3 X 4) en el que la viñeta ocupa todo el margen derecho. Diseño de José Gallego y Julio Rey. 110 Multicolor. Cristóbal Colón y nativo americano. 110 34

2001 11 Dic. 150 años del Ministerio de Fomento. Programa de infraestructuras. Dentado 12 ¾. Impresas en huecograbado en una hojita de cinco sellos diferentes (2 X 3) en los que la viñetas a color ocupan los márgenes izquierdo y derecho de la hojita, quedando un solo lado dentado y la viñeta en negro la posición superior izquierda junto a los sellos, por lo que todos sus lados están dentados. 111 Multicolor. Correos. 112 Multicolor. Instalaciones portuarias. 113 Multicolor. Aeropuertos. 114 Negro. Programa de Infraestructuras. 115 Multicolor. Centros de automatización postal. 116 Multicolor. Ferrocarriles de alta velocidad. 117 Multicolor. Carreteras de alta capacidad. 111 112 113 114 115 116 117 35

2002 11 May. Juegos Ecuestres Mundiales. Campeonatos del Mundo de Hípica. Dentado 12 ¾ X 13 ¼. Impresas en huecograbado en un minipliego con siete sellos diferentes (3 X 2) en los que las viñetas ocupan las posiciones centrales de la primera y tercera fila. 118 Multicolor. Logotipo Jerez 2002. 119 Multicolor. Mascota de los Juegos. 118 119 2002 7 Jun. Exposición Filatélica Nacional. EXFILNA 2002. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en calcografía y offset en una hojita con cuatro sellos diferentes (3 X 2) en los que sólo los sellos aparecen dentados. Las viñetas ocupan las posiciones primera y tercera de la segunda fila, quedando por lo tanto sin dentar dos lados en cada viñeta. 120 Amarillo, azul grisáceo y negro. Logotipo de Correos. 121 Multicolor. Casa Consistorial de Salamanca. 120 121 36

2002 27 Sep. Correspondencia Epistolar Escolar. Historia de España III. Dentado 12 ¾ (sólo lado izquierdo). Impresa en huecograbado en un minipliego de doce sellos diferentes (3 X 4) en el que la viñeta ocupa todo el margen derecho. Diseño de José Gallego y Julio Rey. 122 Multicolor. Lanceros y caballo. 122 37

2002 8 Nov. Patrimonio de la Humanidad. Dentado 14 x 13 ¾. Impresas en huecograbado en un minipliego con siete sellos diferentes y cinco viñetas (3 X 4). Las viñetas ocupan los lugares 3º, 5º, 8º, 9º y 10º. 123 Multicolor. Detalle de la iglesia parroquial de San Pablo, Zaragoza. 124 Multicolor. Fachada del Palacio Real de Aranjuez. I. 125 Multicolor. Fachada del Palacio Real de Aranjuez. II. 126 Multicolor. Detalle de la colegiata de Santa María de Calatayud, Zaragoza. 127 Multicolor. Torre de San Martín, Teruel. 123 124 125 126 127 2003 21 Mar. II centenario de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Dentado 13 ¾ X 14. Impresa en huecograbado en una hojita de tres sellos diferentes y una viñeta sin dentar (2 X 2). La viñeta ocupa la posición superior derecha. 128 Multicolor. Agustín de Betancourt. 128 38

2003 23 May. Campeonatos del Mundo de Natación Barcelona 03. Dentado 14 x 13 ¾. Impresa en huecograbado en una hojita con cinco sellos diferentes y una viñeta (3 X 2). La viñeta ocupa la posición central de la fila inferior. 129 Azul claro y negro. Logotipo de los campeonatos. 129 2003 9 Jul. Paradores de Turismo. 75º aniversario. Dentado 12 ¾ X 13. Impresa en huecograbado en pliegos de 40 sellos y 40 viñetas, donde la viñeta está situada siempre a la derecha del sello. 130 Amarillo, verde, carmín y negro. Logotipo del 75º aniversario. 130 2004 23 Ene. La mujer y la lectura. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado. Cada viñeta en una hojita con tres sellos diferentes (2 x 2) donde las viñetas ocupan la posición inferior derecha. Párrafos de El Quijote referidos a Dulcinea del Toboso. 131 Negro. En todos los días de mi vida 132 Negro. Sabréisme decir, buen amigo, 131 132 39

2004 10 Feb. Correspondencia epistolar escolar. Cómics juveniles. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado en un minipliego con cuatro sellos diferentes (4 X 4), donde los sellos ocupan las cuatro posiciones centrales y las viñetas las doce posiciones exteriores, rodeando a estos. Diseños de Miguelanxo Prado. 133 Multicolor. Enero. 134 Multicolor. Febrero. 135 Multicolor. Marzo. 136 Multicolor. Abril. 137 Multicolor. Mayo. 138 Multicolor. Junio. 139 Multicolor. Julio. 140 Multicolor. Agosto. 141 Multicolor. Septiembre. 142 Multicolor. Octubre. 143 Multicolor. Noviembre. 144 Multicolor. Diciembre. 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 40

2004 23 May. Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004. Música. Dentado 13 ¾ X 14. Impresa en huecograbado en parejas horizontales de dos sellos diferentes con una viñeta entre ellos, en minipliegos de doce (3 X 4). Cuatro series de ocho sellos y cuatro viñetas. 145 Multicolor. Certamen Internacional de Bandas de Música. Ciudad de Valencia 2004. 145 2004 24 May. Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004. Monarquía. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en calcografía y offset en una hojita con tres sellos diferentes y tres viñetas (3 X 2), ocupando estas las posiciones 1ª, 3ª y 5ª. 146 Multicolor. Escudo de Armas de S.A.R. el Príncipe de Asturias. 147 Multicolor. Escudo de Armas de S.M. el Rey Don Juan Carlos I. 148 Multicolor. Catedral de La Almudena. 146 147 148 2004 25 May. Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004. Serie básica V. Dentado 12 ¾ x 12 ¼. Impresa en huecograbado en una hojita con cuatro sellos de la serie básica emitida en Valencia (pié de imprenta RCM - FNMT V) en dos parejas verticales, quedando la viñeta entre ambas parejas. 149 Negro. Logotipos de ANFIL, ASCAT, FIP, IFSDA Y FESOFI. 149 41

2004 26 May. Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004. Fiestas populares. Dentado 13 ¾ X 14. Impresa en huecograbado en parejas horizontales de dos sellos diferentes con una viñeta entre ellos, en minipliegos de doce (3 X 4). Cuatro series de ocho sellos y cuatro viñetas. 150 Multicolor. Enrique Ponce. 2004 27 May. Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004. Deportes. Dentado 12 ¾ X 13 ¼. Impresas en huecograbado en una hojita con tres sellos diferentes y tres viñetas (3 X 2) en el que las viñetas ocupan las posiciones 1ª, 4ª y 6ª. 151 Multicolor. Ricardo Tormo. 152 Multicolor. Equipo español de Copa Davis 2003. 153 Multicolor. Severiano Ballesteros. 150 151 152 153 2004 28 May. Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004. Valencia, la Ciudad del Mar. Dentado 13 ¾ X 14. Impresa en huecograbado en parejas horizontales de dos sellos diferentes con una viñeta entre ellos, en minipliegos de doce (3 X 4). Cuatro series de ocho sellos y cuatro viñetas. 154 Multicolor. Edificios emblemáticos de Valencia. 154 42

2005 14 Feb. Para los niños. Canciones y cuentos populares. Dentado 14. Impresas en huecograbado en los márgenes superior e inferior de una hojita con ocho sellos diferentes (4 X 2). Dos viñetas en el margen superior (dentadas sólo por el lado inferior) y las cinco viñetas restantes en el margen inferior (dentadas sólo por el lado superior). 155 Negro. Estaba la pájara pinta. 156 Negro. Cuatro esquinitas. 157 Negro. A la nana nanita. 158 Negro. Aquí te espero 159 Negro. El patio de mi casa. 160 Negro. Los pollitos cantan. 161 Negro. Cinco lobitos. 155 156 157 158 159 160 161 2005 9 May. Patrimonio Nacional. Abanicos. Dentado 13 ¾ (hipotenusa) X 14 (catetos del triángulo rectángulo). Impresa en huecograbado en una hojita de tres sellos de diseño triangular con la viñeta en el centro. 162 Multicolor. Detalle de un abanico del siglo XIX. 162 43

2005 10 Oct. Jardines. Emisión conjunta España-Irán. Dentado 13 ¾ X 14. Impresa en huecograbado en parejas horizontales de dos sellos diferentes con una viñeta entre ellos en pliegos de 40 sellos y 20 viñetas (20 trípticos). Esta misma viñeta con otros textos fue también emitida en la serie iraní en bloque de tres como la serie española pero con las banderas en diferente orden. 163 Multicolor. Banderas de España e Irán. 163 Trípticos español e iraní con las viñetas comentadas en esta serie. Como se puede apreciar, la emisión iraní es de mayor tamaño y la posición de los sellos está cambiada. 44

2005 20 Oct. 25º aniversario de los Premios Príncipe de Asturias. Dentado 14 X 12 ¾. Impresas en huecograbado en un minipliego con ocho sellos iguales y ocho viñetas (4 X 4) donde las viñetas ocupan las dos columnas centrales, cada una de ellas con un motivo alusivo a cada uno de los premios junto a la estatuilla que se entrega a los premiados. 164 Multicolor. Ciencias Sociales. 165 Multicolor. Comunicación y Humanidades. 166 Multicolor. Artes. 167 Multicolor. Cooperación Internacional. 168 Multicolor. Concordia. 169 Multicolor. Letras. 170 Multicolor. Investigación Científica y Técnica. 171 Multicolor. Deportes. 164 165 166 167 168 169 170 171 45

2005 24 Oct. Para los jóvenes. Al Filo de lo Imposible. Dentado 14 X 13 ¾. Impresas en huecograbado en una hojita con seis sellos diferentes y seis viñetas (4 X 3). Las viñetas ocupan los lugares 1º, 2º, 3º, 5º, 7º y 10º, formando junto a los sellos diversas imágenes relacionadas con deportes de riesgo. 172 Multicolor. Travesía en globo (Los Andes) I. 173 Multicolor. Travesía en globo (Los Andes) II. 174 Multicolor. Espeleobuceo (Cenotes de Yucatán). 175 Multicolor. Travesía en globo (Los Andes) III. 176 Multicolor. Travesía polar (Polo Norte). 177 Multicolor. Alpinismo (Cumbre del Annapurna). 172 173 174 175 176 177 46

2006 22 Mar. Para los jóvenes. Al Filo de lo Imposible. Dentado 14 X 13 ¾. Impresas en huecograbado en una hojita con seis sellos diferentes y seis viñetas (4 X 3). Las viñetas ocupan los lugares 2º, 3º, 4º, 5º, 8º y 11º, formando junto a los sellos diversas imágenes relacionadas con deportes de riesgo. 178 Multicolor. Bici de montaña (Pirineo Central, en los alrededores de Jaca). 179 Multicolor. Parapente sobre los grandes volcanes de la Tierra I. 180 Multicolor. Parapente sobre los grandes volcanes de la Tierra II. 181 Multicolor. Travesía del desierto (Gran Mar de Arena del desierto Líbico). 182 Multicolor. Parapente sobre los grandes volcanes de la Tierra III. 183 Multicolor. Rafting en el río Bío Bío (Chile). 178 179 180 181 182 183 47

2007 12 Jul. Para los jóvenes. Al Filo de lo Imposible. Dentado 14 X 13 ¾. Impresas en huecograbado en una hojita con seis sellos diferentes y seis viñetas (4 X 3). Las viñetas ocupan los lugares 2º, 5º, 6º, 7º, 10º y 11º, formando junto a los sellos diversas imágenes relacionadas con deportes de riesgo. 184 Multicolor. Buceo entre icebergs. 185 Multicolor. Navegación en la Antártida I. 186 Multicolor. Navegación en la Antártida II. 187 Multicolor. Iditarod, carrera de trineos. 188 Multicolor. Navegación en la Antártida III. 189 Multicolor. Piragüismo en la Patagonia Chilena. 184 185 186 187 188 189 48

2008 16 Abr. Juegos y deportes tradicionales. Dentado 13 ¾ X 14 (Pelota Valenciana) y 14 X 13 ¾ (Pelota Vasca). Impresas en huecograbado en pliegos de 25 sellos iguales y 25 viñetas formando sello y viñeta una imagen completa. 190 Multicolor. Pelota Valenciana. 191 Multicolor. Pelota Vasca. 190 191 2008 Mayo. Juegos y deportes tradicionales. Dentado 14 X 13 ¾. Impresas en huecograbado en pliegos de 25 sellos iguales y 25 viñetas formando sello y viñeta una imagen completa. 192 Multicolor. Levantamiento de piedras. (16.5.2008). 193 Multicolor. Lanzamiento de barra. (30.5.2008). 194 Multicolor. Tiro con honda. (30.5.2008). 192 193 194 49

2008 5 Jun. Juegos y deportes tradicionales. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado en una hojita de tres sellos y tres viñetas en la que cada sello forma una imagen completa con una viñeta adyacente. Las viñetas ocupan las posiciones 1ª, 3ª y 5ª, formando imagen con el sello 2º, 6º y 4º respectivamente. 195 Multicolor. Bolo leonés. 196 Multicolor. Cuatreada, bolo asturiano. 197 Multicolor. Bolo palma. 195 196 197 Hojita de esta serie donde se puede ver el emparejamiento entre sellos y viñetas. 50

2008 4 Jul. Expo Zaragoza 2008. Dentado 13 ¾ X 14. Impresa en huecograbado en una hojita de tres sellos y una viñeta (2 X 2) donde la viñeta (sin dentar) ocupa la posición inferior izquierda. 198 Multicolor. Logotipo de Correos sobre una vista general del recinto de la exposición. 2008 16 Jul. Juegos y deportes tradicionales. Dentado 13 ¾ x 14 (regatas de traineras) y 14 X 13 ¾ (el resto). Impresa en huecograbado en pliegos de 30 sellos iguales y 30 viñetas formando, sello y viñeta una imagen completa (regatas de traineras), y en una hojita con tres sellos diferentes y cinco viñetas (4 X 2) formando imágenes sobre deportes de lucha (el resto). Las viñetas ocupan en la hojita las posiciones 1ª, 2ª, 4ª, 5ª y 7ª quedando las dos primeras formando un cuadro independiente, la 4ª emparejada con el 3 er sello, la 5ª con el 4º y la 7ª con el 8º. 199 Multicolor. Regatas de traineras. 200 Multicolor. La lucha I. 201 Multicolor. La lucha II. 202 Multicolor. Palo canario. 203 Multicolor. Lucha leonesa. 204 Multicolor. Lucha canaria. 198 199 200 201 202 203 204 51

2008 9 Oct. Juegos y deportes tradicionales. Dentado 14 X 13 ¾. Impresa en huecograbado en pliegos de 30 sellos iguales y 30 viñetas formando, sello y viñeta una imagen completa. 205 Multicolor. Castillos humanos. 205 2008 27 Oct. Juegos y deportes tradicionales. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en huecograbado en una hojita con tres sellos y tres viñetas (2 X 3). Las viñetas ocupan los lugares 1º, 4º y 5º. 206 Multicolor. Chito. 207 Multicolor. Chave. 208 Multicolor. Calva. 206 207 208 2009 14 May. Bailes y danzas populares. Dentado 13 ¼. Impresa en huecograbado en pliegos de 25 sellos y 25 viñetas formando verticalmente una imagen completa en la que la viñeta queda en la parte inferior. 209 Multicolor. El bolero. 209 52

2009 22 Jul. Bailes y danzas populares. Dentado 13 ¼. Impresas en huecograbado en pliegos de 25 sellos y 25 viñetas formando horizontalmente una imagen completa en la que la viñeta queda en la parte derecha. 210 Multicolor. La muñeira. 211 Multicolor. El fandango. 210 211 2009 14 Sep. Bailes y danzas populares. Dentado 13 ¼. Impresas en huecograbado en pliegos de 25 sellos y 25 viñetas formando horizontalmente una imagen completa en la que la viñeta queda en la parte derecha en la primer grupo (el candil) y en la parte izquierda en el segundo (las seguidillas). 212 Multicolor. El candil. 213 Multicolor. Las seguidillas. 2009 15 Oct. Bailes y danzas populares. Dentado 13 ¼. Impresa en huecograbado en pliegos de 20 sellos y 20 viñetas formando verticalmente una imagen completa en la que la viñeta queda en la parte izquierda. 214 Multicolor. La sardana. 212 213 214 53

2011 19 Sep. Selección Española de Fútbol. Dentado 13 ¾ X 13 ¼. Impresas en huecograbado en dos hojitas de cinco sellos y una viñeta cada una. En la primera hojita la viñeta ocupa la posición central superior y en la segunda la posición superior izquierda. 215 Multicolor. De 1900 a 1970. 216 Multicolor. De 1970 a 2010. 2011 3 Oct. Personajes. Mario Vargas Llosa. Dentado 13 ¾. Impresa en Calcografía y Offset en pliegos de 50 (25 sellos más 25 viñetas) en los que la viñeta ocupa la posición izquierda de cada pareja horizontal. 217 Sepia y amarillo. Mario Vargas Llosa. 215 216 217 2012 28 Jul. Centenario del Comité Olímpico Español. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en Offset en un pliego con 48 sellos y dos viñetas (5X10), ocupando estas las posiciones 23 y 28. 218 Negro. Centenario del. 219 Negro. Comité Olímpico Español. 218 219 54

2012. 6 Sep. Micología. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en Offset en un pliego con 48 sellos y dos viñetas (5X10), ocupando estas las posiciones 23 y 28. 220 Negro. Micología. 221 Negro. 2012. 2012. 11 Oct. Arquitectura. Museos. Dentado 13 ¾ X 14. Impresas en Offset en un pliego con 48 sellos y dos viñetas (5X10), ocupando estas las posiciones 33 y 38. 222 Negro. Arquitectura. 223 Negro. 2012. 220 221 222 223 2013 28 Oct. 150 años de la Cruz Roja. Emisión conjunta con Bélgica. Dentado 12 ¾. Impresa en huecograbado en una hojita con 6 sellos, quedando la viñeta en la parte central. 224 Carmín y negro. Henri Dunant. 224 55

2014 23 Ene. Burgos. Capital europea de la gastronomía 2013. Dentado 13 ¼. Impresa en Offset. Pliegos de 16 sellos y 4 viñetas, ocupando estas las posiciones superior e inferior de los márgenes derecho e izquierdo. 225 Multicolor. Logotipo del evento. Dentado margen izquierdo. 225d Multicolor. Logotipo del evento. Dentado margen derecho. 225 225d 2014 28 Ene. Centenario del Real Racing Club Santander. Dentado 13 ¾. Impresa en Offset. Pliegos de 25 sellos y 5 viñetas, ocupando estas las posiciones superior e inferior de los márgenes derecho e izquierdo y la posición central del margen inferior. 226 Verde. Logotipo del Centenario. Dentado margen izquierdo. 226d Verde. Logotipo del Centenario, Dentado margen derecho. 226da Verde. Logotipo del Centenario. Dentado margen superior. 226s Verde. Logotipo del Centenario. Sin dentar. 226 226d 226da 226s 56

2014 14 Abr. Marca España. (E) Empresa. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos Premium de 12 sellos y 12 viñetas, ocupando estas la parte inferior de los sellos. 227 Multicolor. Centro de producción. 227 2014 30 Abr. Marca España. (S) Sol. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos Premium de 12 sellos y 12 viñetas, ocupando estas la parte inferior de los sellos. 228 Multicolor. Playa de Pechón (Cantabria). 228 2014 5 May. Marca España. (P) Patrimonio. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos Premium de 12 sellos y 12 viñetas, ocupando estas la parte inferior de los sellos. 229 Multicolor. Patio de los Leones (La Alhambra, Granada). 229 57

2014 22 May. Marca España. (A) Arte. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos Premium de 12 sellos y 12 viñetas, ocupando estas la parte inferior de los sellos. 230 Multicolor. Las Meninas (Museo del Prado, Madrid). 230 2014 5 Jun. Marca España. (Ñ) Lengua. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos Premium de 12 sellos y 12 viñetas, ocupando estas la parte inferior de los sellos. 231 Multicolor. Don Quijote de la Mancha y otros libros. 231 2014 13 Jun. Marca España. (A) Avance. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos Premium de 12 sellos y 12 viñetas, ocupando estas la parte inferior de los sellos. 232 Multicolor. Microscopio electrónico. 232 58

REINADO DE FELIPE VI 2014 9 Oct. Humor gráfico. Forges. Dentado 13 ¼. Impresas en Offset en pliegos de 9 (3 X 3) de 1 sello y 8 viñetas, ocupando el sello la parte superior derecha. 233 Negro. Correos. 234 Negro. Por favor, para certificar 235 Negro. Te acuerdas?... 236 Negro. Me aburro. 237 Negro. Te vienes a bajar 238 Negro. Gracias por hacerme 239 Negro. El amor es química 240 Negro. Chuta, Chuta!. Pliego con la distribución de las viñetas y el sello 59

233 234 235 236 237 238 239 240 60

2015. 14 May. TICS. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Redes sociales. Dentado 14. Impresa en offset en una hojita con 6 sellos hexagonales, ocupando la viñeta la parte central del panel formado por estos. 241 Lila y blanco. Pictograma galería fotográfica. 241 Hojita con la distribución de los sellos y la viñeta 2015. 27 May. Récord Guinness. Un sello un record. Dentado 13 ¾. Impresa en offset en un minipliego de 12 sellos y doce viñetas, quedando las viñetas a la derecha de los sellos. 242 Multicolor. Reproducción del sello más grande Del mundo formado por sellos de Correos de España 242 61

2016. 29 Feb. 300 años de Correos en España (1716-2016). Primera Centuria (1716-1816). Dentado 19. Impresas en offset+foil+relieve en una hojita con un sello rodeado de las ocho viñetas. 243 Multicolor. Mapa de Galicia. 244 Multicolor. Flores de lis borbónicas sobre mapa del País Vasco. 245 Multicolor. 300 aniversario. Tú cambias y nosotros contigo. Bronce. 246 Multicolor. Cornamusa de postillón Siglo XVIII. 247 Multicolor. Sobrescrito con destino a Buenos Aires 1772. 248 Multicolor. 1716 Creación de la Superintendencia y Administración General de las Estafetas. 249 Multicolor. 1756 Nombramiento de los doce primeros carteros urbanos. 250 Multicolor. 1777 Real ordenanza del Correo Marítimo. 243 244 245 246 247 248 249 250 62

2016. 21 Mar. Pueblos con encanto. Dentado 13. Impresa en offset en la cabecera de un desplegable en acordeón con cuatro sellos autoadhesivos. Los cuatro sellos y la viñeta simulan las tiras de las tarjetas postales antiguas, plegadas en formato fuelle, donde el reverso también está impreso como si fuera un reverso de tarjeta. 251 Multicolor. Serie I. Pueblos con encanto. Albarracín, La Alberca, Alcalá del Júcar y Santillana del mar. 251 Anverso y reverso del desplegable con la viñeta y los cuatro sellos autoadhesivos 63

2016. 29 Feb. 300 años de Correos en España (1716-2016). Segunda Centuria (1816-1916). Dentado 19. Impresas en offset+foil+relieve en una hojita con un sello rodeado de las ocho viñetas. 252 Multicolor. Segunda Centuria. 1816 a 1916. 253 Multicolor. Telegrama, tarjeta postal 254 Multicolor. 300 aniversario. Tú cambias y nosotros contigo. Plata. 255 Multicolor. Sello de la primera emisión de Correos de España. 256 Multicolor. Boca de buzón de mármol 1870. 257 Multicolor. 1816 Primeras líneas estables de diligencias correos. 258 Multicolor. Cartero. 259 Multicolor. 1856 Creación del Cuerpo de Telégrafos. 252 253 254 255 256 257 258 259 64

2016. 29 Feb. 300 años de Correos en España (1716-2016). Tercera Centuria (1916-2016). Dentado 19. Impresas en offset+foil+relieve en una hojita con un sello rodeado de las ocho viñetas. 260 Multicolor. Tercera Centuria. 1916 a 2016. 261 Multicolor. CORREOS TELÉGRAFOS. 262 Multicolor. 300 aniversario. Tú cambias y nosotros contigo. Oro. 263 Multicolor. Oficina de admisión. 264 Multicolor. Proceso automatizado del correo 1999. 265 Multicolor. 1919 Inauguración del Palacio de Comunicaciones de Madrid. 266 Multicolor. 1960 Aprobación de la Ordenanza Postal. 267 Multicolor. 2001 Se constituye la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. 260 261 262 263 264 265 266 267 65

BENEFICENCIA 1939 27 May. (Fecha prevista para su emisión). Día del Huérfano Postal. Sin dentar. Impresa en calcografía en una hojita con cinco sellos diferentes. La viñeta está debajo del sello central. Se trata de una emisión no expendida. De la tirada prevista de 100.000 sólo llegaron a imprimirse 100 hojitas que fueron enviadas a Valencia en marzo. No pudo continuarse la emisión por haber sido tomado Madrid por las tropas nacionales ese mismo mes. BNE1 Azul intenso. Escudo de la II República Española. BNE1 Una de las hojitas de esta serie con la distribución de los sellos y la viñeta 1939 12 Oct. Día del Huérfano Postal. Dentado 12 ½ de molde. Impresas en calcografía en una hojita con cinco sellos diferentes, ocupando la viñeta la posición bajo el sello central que está impreso en disposición vertical. Estas hojitas fueron impresas modificando las planchas incautadas a la República previstas para la emisión anterior. De las 20.000 hojitas impresas, las 17.000 primeras se emitieron dentadas y el resto sin dentar. B1 B1s Azul intenso. Escudo Nacional de España. Azul intenso. Escudo Nacional de España. Sin dentar. B1 B1s 66

ANDORRA 1982 13 Jul. Copa Mundial de Fútbol ESPAÑA 82. Dentado 12 ¾. Impresas en huecograbado en minipliegos de ocho sellos, formando cuatro trípticos de dos sellos diferentes con la viñeta en el centro. A1 Rojo, amarillo y azul claro. Logotipo ESPAÑA 82. A1 Pliego con los sellos y la viñeta de esta serie 67

MARRUECOS 1937. Vistas y paisajes. Viva España. Dentado 14 de molde. Impresas en dos hojitas con cuatro sellos diferentes cada una en las que la viñeta ocupa la posición central rodeada de los sellos. M1 M2 Ultramar. Estrella de David. Rojo. Estrella de David. M1 M2 Una de las hojitas de esta serie en la que puede verse la distribución de sellos y viñeta 68