Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Honduras

Documentos relacionados
Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

LCD- Contexto mundial y Nacional

RÉPUBLICA DE HONDURAS

Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: HONDURAS.

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica)

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016

Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 1. Tabla de Contenido

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Reporte Agro Meteorológico No. 11. Tabla de Contenido

INFOAGRO DICTA. Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN

MONITOREO Y EVALUACIÓN NACIONAL FORESTAL (Documento de Proyecto)

IIa CUMBRE DE LA ROYA

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón.

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país. Workshop on Developing a Drought Information System for South America

El papel de la agricultura en el desarrollo

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Fondos. Contingencia. El ahorro, un instrumento de resiliencia

Medidas adaptativas para disminuir la vulnerabilidad La experiencia del Proyecto del Fondo de Adaptación

Programa Conjunto Agua y Saneamiento -Honduras Experiencias en manejo de microcuencas,

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en la República Dominicana

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 16 Perspectiva para el período correspondiente del 21 al 31 de agosto del 2016

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Restauración Honduras

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

65 Municipios afectación moderada

Medidas de Adaptación al Cambio Climático en 14 microcuencas de la Región Golfo de Fonseca

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Luchando contra el hambre en el mundo HONDURAS. Propuesta de reporte regular para la alerta temprana en seguridad alimentaria y nutricional

EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DEL CAC

Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

LA RESPUESTA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA. Popayán, Colombia 16 febrero del 2011.

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MSc. COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA UNCCD COSTA RICA UNCCD

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Gestión Integral de Riesgo a Desastres en América Central, el enfoque de MecReg

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Fuente de Datos e Imágenes: Unidad Especial para el Control de la Plaga

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

REPÚBLICA DE HONDURAS

E C A A M C N S T V I I

Alianza Mundial por el Suelo

JRC en EUROCLIMA. Componente 3: Agricultura Sostenible y Cambio Climático

Informe de Avance Físico y Financiero

PROYECTO FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE RRD Y RESILIENCIA COMUNITARIA EN TRES MUNICIPIOS DEL TROPICO SECO DE HONDURAS ECHO/DIP/BUD/2012/94012

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 10. Tabla de Contenido

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Colegio de Profesionales Forestales de Honduras (COLPROFORH) PROPUESTA

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Secretaría del Ambiente SEAM

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Emergencia en Mesoamérica por sequía

Transcripción:

Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Honduras Antecedentes: En Honduras existen 137 de los 298 municipios declarados vulnerables a la sequía según el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía PAN- LCD que es el instrumento técnico y estratégico elaborado en el año 2005. Según consultas nacionales en Honduras se presenta una acelerada degradación de la tierra cada lo que conduce a un incremento de los procesos de desertificación y sequía, esta situación se debe a los impactos de actividades extractivas de recursos naturales, como la industria forestal, agronómica y ganadera, que al realizar prácticas insostenibles han contribuido a degradar la tierra. Cabe mencionar que a través de investigaciones nacionales, para años con presencia del fenómeno ENOS se ha evaluado a través del Índice de Severidad de la Sequía que el país presenta un promedio de sequias muy fuertes (ver figura 1) y con eventos máximos con categoria muy severos en algunas regiones del país. Figura 1: Índice de severidad de la sequía en Honduras Fuente: Estudio de la Severidad de la Sequía Peña (2012). La desertificación constituye una amenaza real para las personas que viven en tierras que originalmente eran bosques secos (Ejemplo Choluteca, Valle, Sur de el Paraíso etc.), y que pronto notarán que el cambio de las condiciones meteorológicas agrava la desertificación, la sequía y la seguridad alimentaria. Honduras presenta este problema ambiental en un corredor que se define como el Corredor Vulnerable a la Canícula prolongada que se encuentra entre los departamentos de Choluteca, Valle, La Paz, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, Comayagua, Santa Bárbara, Yoro y

Olancho, coincidentemente con los lugares que hoy están declarados en emergencia agrícola por sequía. Sin embargo, no existe una real conciencia sobre los efectos de este problema y se cuenta con datos escasos y globales de pérdidas por este fenómeno en los años con presencia del fenómeno ENOS de alrededor de USD 25,8847,789.36 en los sectores pecuarios y agrícola. (IHCIT, 2010). Cuadro 1: Estimación de Pérdidas Producidas por Sequías, años 1997-2009 Fuente: IHCIT, 2010 * No se tienen datos. ** Numero de atenciones médicas por debajo del promedio. *** No se registraron pérdidas en Producción Evaluación de la vulnerabilidad El cuadro 2 muestra el impacto de la sequía desde el periodo 1970-2010, según la base de datos DesInventar en los distintos sectores en el cual: Cuadro 2: Impactos de las sequias durante el periodo de 1970-2010 Fuente: elaborado a partir de datos de la base del inventario de desastres y pérdidas de Honduras UNAH DesInventar Sistema de Inventario de Desastres. http://www.desinventar.org/es/ Aunque en los registros aparecen mucho más epidemias generadas por otras causas, los datos del cuadro 2 parecen quedarse cortos, aunque no es fácil recopilar información de efectos de sequía que se registre de manera sistemática. Es importante destacar que gran parte de las personas afectadas han sido perjudicadas en su salud, lo que indica que los sectores más afectados por la sequia en el país son el de agricultura y salud. Se observa que hay un registro de 532 eventos de sequia que causaron desastres en diferentes partes del país, y estos registros indican que las sequias fueron han sido por diferentes causas.

Las zonas donde se presentan mayores pérdidas por los efectos de la sequía, es la denominada corredor seco que es la zona sur del país y parte de la zona occidental a la largo de la historia donde se tienen registros de 1915-2011. (Ver figura 2). Figura 2: Áreas afectadas de Honduras con mayores perdidas por sequía Fuente: Base de datos de DESINVENTAR, en línea http://online.desinventar.org/ Los impactos de la sequía se han agudizado en los últimos años en el país, sobretodo en la perdida de cultivos y muerte de ganado vacuno. (IHCIT, 2013) El 19% del territorio nacional es de escasez en disponibilidad de agua, un 5% es de abundancia y el 76% tiene un nivel promedio de disponibilidad de agua, tal como lo muestra la figura 3.

Figura 3: Porcentaje del territorio hondureño con diferente disponibilidad de agua Fuente: UNAH-IHCIT (2012). Las zonas con escasez de agua son la central, sur y noroccidente del país. Las zonas de abundancia de agua se presentan en las zonas norte-centro, norte oriente y parte de la zona centro- accidente y las zonas con una media normal de agua. (Ver figura 2). Existen diferentes estudios que muestran la vulnerabilidad del país, entre estos estudios destacan: 1. Plan de acción de Lucha contra la Desertificación y Sequía Conforme a lo establecido en el PAN-LCD, oficialmente en Honduras se define como corredor seco a 137 municipios priorizados localizados en los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Valle, La Paz y sur de Francisco Morazán.

Figura 4: Zonas de Honduras afectadas por sequía según el PAN-LCD, 2005 Fuente: SERNA (2005) Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía 2. Atlas de Zonas Áridas de América Latina y el Caribe El Atlas de Zonas Áridas de América Latina y el Caribe (ALC) presenta los resultados finales de esta iniciativa de cobertura regional, en la que más de 26 países de la Región cooperaron en la creación del mapa de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de ALC. A continuación se muestra en la figura 4, el análisis preliminar realizado para Honduras en el año 2006, bajo la colaboración de SERNA y expertos internacionales en la temática.

Figura 5: Mapa de Régimen de Aridez, Honduras, 2006 Fuente: Atlas de Zonas Áridas de América Latina y el Caribe, CAZALAC-PHI UNESCO 3. Estudio de Caracterización del Corredor Seco Centroamericano La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el apoyo financiero de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO), determinó que en el 3.9% del territorio nacional, la sequía potencialmente afecta en forma severa 33 municipios. En el 54.3% del área de Honduras, el grado de sequía es alta, conteniendo 103 municipios. En el resto de los 76 municipios 41.7% del área, el grado de sequía es bajo.

4. Figura 6: Mapa de Corredor Seco, FAO-Proyecto ECHO Fuente: FAO, 2012 4. Estudios de la Sequia IHCIT - UNAH 2012 En este estudio se muestra que el desarrollo económico tiene una orientación principalmente regional y el crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico están fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas), en el mapa se puede observar que las zonas de escasez de agua aumentan de manera importante. Figura 7: Índice de aridez al año 2010 Fuente: UNAH-IHCIT (2012)

Fondo de alivio para emergencias y respuesta a las sequías Honduras carece de un fondo consolidado para alivio de emergencias en eventos de sequía, por lo que se dificulta el reporte de cifras en cuanto a costos y su eficacia para atender desastres en este orden, no obstante es importante mencionar que existen instituciones como COPECO (Comité Permanente de Contingencias) que reacciona ante emergencias, adicionalmente en casos graves se emite un mandato ya sea presidencial u otras iniciativas como la FAO donde se alienta a todas las instituciones vinculadas a consolidar esfuerzos en una determinada situación extrema para así atender situaciones que se declaren como emergencias por sequía que comúnmente se identifican con una gran pérdida de cultivos y ganado. Por otra parte existen iniciativas como el Programa Mundial de Alimentos, que en la actualidad apoya a los grupos vulnerables mediante alimento por trabajo y también se contemplan medidas de prevención para atender emergencias que se realizan a través de diversos proyectos y programas de la cooperación, mismos que se encuentran dispersos en varias instituciones del país. En conclusión para esta sección existen acciones aisladas para atender emergencias que necesitan ser consolidadas a través de un fondo para alivio a emergencias que permita contar con un sistema de compensaciones, lineamientos y acciones estratégicas que más allá de medidas de contingencia cuenten con planes de prevención. Prácticas para reducción de los efectos de la sequía En el país a través de diferentes iniciativas institucionales, cooperación externa y Organizaciones No Gubernamentales, se desarrollan prácticas que se relacionan ya sea directa o indirectamente a la mitigación de la sequía, entre estas acciones destacan: Abastecimiento de microsistemas de riego para un área de una a dos tareas (400-800 m2) a grupos vulnerables en zonas de sequía. 1. Construcción y operación de sistemas de microriego (400-800 m 2 ) a través de cosecha de agua lluvia y escorrentía, para ello se han realizado alianzas estratégicas con ONG que existen en las zonas de influencia. 2. Alianzas con el Programa Mundial de Alimentos para atender situaciones de pérdidas de cosecha. 3. Recuperación de semillas criollas, que por ubicarse en su propio ecosistema se adaptan mejor a eventos de sequía 4. Existencia de programas como programas de semilla 5. Practicas de manejo de rastrojo Adicionalmente en el quinto informe de país presentado ante la UNCCD se reportaron buenas prácticas, mencionando algunas como : 1) No quema con manejo de rastrojos 2) Barreras muertas de piedra 3) Cosecha de agua 4) Lombricultura 5) Barreras Muertas de rastrojos 6) Cero Labranza 7) Diques con postes prendedizos 8) Sistema Agroforestal Quesungual 9) Uso de abonos verdes en la rotación de cultivos 10) Modelo del proceso para la implementación de proyectos en Agua potable y saneamiento (APS), Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y cisternas de captación de aguas lluvias. Todas disponibles en http://www.unccd-prais.com/.

La secretaría de Agricultura y Ganadería está emitiendo un boletín informativo cada tres meses que contiene pronósticos, conocimientos que pueden ayudar a los productores a tomar decisiones en los cultivos a establecer asi como medidas a tomar. Así mismo se ha avanzado en la generación de estudios nacionales que permiten conocer las zonas más vulnerables En términos generales el tema se buenas prácticas es atendido por diversa instituciones y proyectos como ejemplo el proyecto de Fondo de Adaptación al Cambio Climático e iniciativas locales en cada uno de los municipios a través de ONG s e instituciones de gobierno que tienen presencia institucional en algunos municipios. Necesidad de conocimientos y habilidades en la gestión de las sequías 1. En cuanto a deficiencias de capacidades se puede mencionar que existe: 2. Falta de coordinación institucional entre los entes expertos e instituciones vinculantes. 3. Falta de fluidez de información eficiente: no se predicen la magnitud y detalles relevantes de los fenómenos que incrementan los problemas de sequía. 4. Escasa asignación presupuestaria para atender el tema de la sequía desde la perspectiva de prevención y mitigación, siendo más escasa en la primera. 5. Falta de sistema que integre toda la información generada a nivel nacional. 6. Limitada implementación de fincas escuelas 7. Falta de un programa de intercambio de experiencia que permita difundir las buenas prácticas que ayuden a tomar mejores decisiones En cuanto al nivel de conocimientos y habilidades que se requieren con urgencia se tiene: 1. Formación y capacitación para métodos de optimización del recurso agua y la conservación de humedad en el suelo bajo condiciones de limitaciones de agua lluvia. 2. Operación eficiente de un Centro de entrenamiento para el desarrollo agricola a nivel Nacional, este centro debe ir más orientado a los productores y educación informal, ya que a nivel de la academia ya existe un buen nivel de desempeño 3. Se requiere volver a las actividades de extensionistas ya que esto permite un asesoramiento a los productores y acompañamientos en sus actividades productivas, estas acciones ya no se están realizando en el país y son demandadas por la población 4. Organizar, consolidar, capacitar y concientización del sector agroalimentario a nivel comunitario. 5. Se requiere un nivel de especialización de personal técnico-científico en el tema integral de la sequia (no existen especialistas en el país).

Bibliografía CAZALAC-PHI UNESCO. 2006. Atlas de Zonas Áridas de América Latina y el Caribe (ALC) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2011. Estudio de Caracterización del Corredor Seco Centroamericano. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). 2005. Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía. 71p. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). 2013. Reporte de Buenas prácticas en Manejo Sostenible de Tierras. Disponible en http://www.unccdprais.com/. Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar). 2010. inventario de desastres y pérdidas de Honduras. Disponible en línea http://online.desinventar.org/ T. Peña. 2012. Estudio de la Severidad de la Sequía. Universidad Autónoma de Honduras. Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (UNAH-IHCIT). 2010. Perdidas por sequía en Honduras durante el periodo de 1997 al 2010. 24p. Universidad Autónoma de Honduras. Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (UNAH-IHCIT). 2012. Atlas Climático de Honduras.