Fuente de Datos e Imágenes: Unidad Especial para el Control de la Plaga
|
|
- Fernando Olivares Flores
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Foro: Impactos Socioeconómicos de la Plaga de Gorgojo y Expectativas de Restauración de Áreas Degradadas Fuente de Datos e Imágenes: Unidad Especial para el Control de la Plaga
2 En términos económicos la pérdida solo por el valor comercial de la madera no aprovechada está en orden de L. 9,000 millones.
3 DATOS CLAVES El 99% de las áreas afectadas se concentra en los departamentos de: 1. Santa Bárbara 2. El Paraíso 3. Comayagua 4. Yoro 5. Francisco Morazán 6. Olancho.
4 afectando en un 45% a terrenos nacionales, 11% de tenencia ejidal, 42% de propiedad privada y 2% de tenencia aún no determinada
5 Desde el punto de vista de un análisis de costo beneficio, podemos concluir que la inversión realizada de unos 346 millones de lempiras ha permitido resguardar hasta la fecha 1,574,324.8 has del bosque de coníferas y mixto lo que representa en términos muy conservadores un valor de 47 mil millones de lempiras.
6 Si consideramos un volumen promedio de 100 metros cúbicos por hectárea a un valor promedio de L. 300 por m3. Lo antes expresado, constituye desde el punto de vista económico, el impacto de lo invertido.
7 En las últimas décadas, el cambio climático ha tenido manifestaciones extremas con el fenómeno del niño, variaciones climáticas que en los años 2014 y 2015 han alcanzado los registros más altos en cuanto a sequías prolongadas y altas temperaturas que han inducido a un estrés hídrico en los árboles, lo que ha favorecido altos niveles de propagación de la plaga del gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis).
8 Del área afectada, se han contabilizado: 214 microcuencas con 30, hectáreas 35 áreas protegidas con 24, hectáreas 63 áreas asignadas a grupos comunitarios forestales que tienen ya 64, hectáreas afectadas.
9 A abril del 2016 se reportan 442,000 hectáreas en fase 3, en 192 municipios.
10 Existen 144 municipios que aun presentan áreas activas por 32, hectáreas (7% del total afectado) lo que representa una reducción muy significativa si la comparamos con el mes de enero donde teníamos 98, hectáreas activas (25% del total afectado), es decir con brotes en expansión.
11 Justificación Del Evento La concepción de un evento de esta magnitud comenzó con el análisis de la situación actual por la emergencia debido al ataque de la plaga que ha afectado seriamente el recurso forestal en Honduras. Esta afectación impacta en varios sectores del país en el corto y mediano plazo. El impacto visual que genera ver arboles muertos en pie donde no se ha intervenido técnicamente y también observar áreas boscosas donde se ha aplicado el método cortar y dejar, ha generado preocupación y malestar en la población hondureña al ver mas dura la medicina que la enfermedad por los cambios en los paisajes a lo largo y ancho del territorio nacional. La impotencia que se refleja en quejas sobre la capacidad de respuesta o el desacuerdo con los métodos usados ha generado espacios para que pobladores de manera empírica utilicen métodos alternativos y no probados científicamente para protección de los arboles en sus predios, lo que desemboca en un mar de desinformación del por qué esta situación afecta al país.
12 Justificación Del Evento Sin embargo esta crisis ha orillado a poner sobre la mesa la importancia del recurso forestal del país. Los gobiernos locales han jugado un rol clave en la protección y manejo de sus bosques; el gobierno central ha invertido recursos buscando controlar el avance de la plaga; el acompañamiento de la cooperación, incluyendo el Servicio Forestal de los Estados Unidos que ha visto con preocupación lo que esta ocurriendo en Honduras; Las demandas hacia la academia e instituciones de investigación para la exploración de la causa y efecto de estos eventos de reproducción y ataque masivo del gorgojo que de manera cíclica afectan los bosques hondureños; La capacidad instalada para movilizar y transformar la madera por parte del sector maderero; La percepción sobre el cambio de uso como amenaza para unos sectores y oportunidades para otros; ponen sobre la mesa la necesidad de desarrollar en un espacio publico un foro para discutir el problema y generar recomendaciones sobre esta situación.
13 OBJETIVO DEL FORO Propiciar un espacio de interacción entre los diferentes actores vinculados directamente o indirectamente a los efectos e impactos de la plaga forestal.
14 Objetivos específicos: Compartir experiencias desde la perspectiva local sobre los efectos e impactos de la plaga en el territorio desde diferentes sectores. Analizar la perspectiva de restauración considerando elementos de contexto ambientales, legales, genéticos, sociales y económicos. Generar una gama de recomendaciones desde los equipos técnicos y población afectada a la academia (SINFOR) y al Estado Hondureño para priorizar las líneas de investigación por vacíos encontrados en los métodos de combate y comportamientos de la plaga observados en terreno que pueden estar influenciado por el cambio climático.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE TECNICO (A) FORESTAL (OPCION A) PARA EMERGENCIA EN EL CONTROL DE LA PLAGA FORESTAL
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE TECNICO (A) FORESTAL (OPCION A) PARA EMERGENCIA EN EL CONTROL DE LA PLAGA FORESTAL Dendroctonus spp (Gorgojo del pino). (Contratación especial) INTRODUCCIÓN
COMITÉ NACIONAL DE PROTECCIÓN FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE CONAPROFOR
COMITÉ NACIONAL DE PROTECCIÓN FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE CONAPROFOR PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA PARA EL CONTROL DE LA PLAGA DEL GORGOJO DEL PINO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES...
Resiliencia Bosques Comunitarios de Pino ante plaga Gorgojo
Resiliencia Bosques Comunitarios de Pino ante plaga Gorgojo Por: Boris A. Mendez Paiz Docente-Investigador Forestal Facultad Agronomia, Universidad San Carlos de Guatemala CONTENIDOS PRESENTACION Relevancia
AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL
AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL SITUACION FORESTAL Superficie Honduras 112,492 KM 2. 87% Vocación Forestal 5.0 millones Has.Cobertura
C C M S S. La propiedad social de los bosques en México
C C M S S CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE A.C. Miguel Angel de Quevedo No. 103 Chimalistac, 01070 México D.F. Teléfono: (52) 5661-8574 e-mail: smadrid @laneta.apc.org La propiedad
Interclima Regional Cusco 2016 «Avances y Perspectivas en la Gestión del Cambio Climático de la Región Cusco»
Una iniciativa de: Interclima Regional Cusco 2016 «Avances y Perspectivas en la Gestión del Cambio Climático de la Región Cusco» Edwin Mansilla Ucañani Secretario Técnico del Consejo Regional de Cambio
Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición
III.2. Aptitud territorial
III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por
El Gorgojo Descortezador del Pino (Dendroctonus frontalis) en Centroamérica
El Gorgojo Descortezador del Pino (Dendroctonus frontalis) en Centroamérica Cómo Reconocer, Prevenir y Controlar Plagas Publicación 0605/15000 Servicio Forestal de Texas 2005 Contenido Introducción Que
Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica. Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+
Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+ Escenario REDD en Mesoamérica Selva Maya Mega biodiverso: 50 etnias, 200 ecosistemas,
Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza
Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección
El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú
El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo
INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS
INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com
DECLARACION DEL PERU SEGMENTO DE ALTO NIVEL UNDECIMO PERIODO DE SESIONES DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS BOSQUES
DECLARACION DEL PERU SEGMENTO DE ALTO NIVEL UNDECIMO PERIODO DE SESIONES DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS BOSQUES BUENAS TARDES A TODOS Y A TODAS ES UN PRIVILEGIO PARA MÍ PODER DIRIGIRME A USTEDES
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador
Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA)
SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA) Al Segundo Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2013 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA Al Segundo Trimestre 2013, cuenta con un
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 16 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 16 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS
RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
INFOAGRO DICTA. Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN
DICTA INFOAGRO Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO)
ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos
ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos La innovación y la creatividad son los factores más importantes para el éxito de una empresa, de una sociedad o de
El Ordenamiento Territorial y la Adaptación al Cambio Climático
Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas urbanas pobres El Ordenamiento Territorial
Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala.
La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
DICTA INFOAGRO Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO)
EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN
MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION FORESTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF. Al Primer Trimestre, 2011
INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION FORESTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION
TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA
TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA INDICADOR DE ESTADO es un indicador de estado ya que nos muestra la situación actual del país en cuanto al tema de Dependencia Demográfica, por lo que de forma jerárquica
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA JUNIO 2016 1 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA LA ROSA... 4 III.
El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD DE LOS NIÑOS Dr. Jaime A. Guggiari (h) Junio del 2009 El cambio climático es la mayor amenaza para la salud del siglo The Lancet Mayo 2009 La desnutrición incrementará
CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015
Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO
M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C
M O N I T O R E O D E LA G O B E R N A B I L I D A D E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A M A Y A C E M C C e n t r o d e M o n i t o r e o y E v a l u a c i ó n C O N A P Antecedentes y objetivos
Cambio Climático en la región
Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el
CÓMO RECONOCER, PREVENIR Y CONTROLAR PLAGAS
El Gorgojo Descortezador del Pino (Dendroctonus frontalis) en Centroamérica CÓMO RECONOCER, PREVENIR Y CONTROLAR PLAGAS Dr. Ronald F. Billings Servicio Forestal de Texas y Ing. Vicente Espino Mendoza Corporación
Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.
Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Honduras, es un país con una rica diversidad biológica, variados ecosistemas
ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO
ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *
Secretaría de Salud de Honduras Dirección General de Vigilancia de la Salud
Secretaría de Salud de Honduras Boletín No. 25 Diciembre 7, 211 Grupo editor: Dr. Tomas Guevara Dr. José O. Solórzano MSc. Catalina Sherman Boletín informativo semanal sobre dengue Información internacional
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO
Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Agosto 2015 Agosto-Octubre-2015 Vol 01-N 05 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte
Formas de vida sustentadas por los bosques y reducción de la pobreza: desde el desarrollo local hacia el global
Formas de vida sustentadas por los bosques y reducción de la pobreza: desde el desarrollo local hacia el global Autor responsable principal: Jean-Marc Roda Autores principales: Manyewu Mutamba,, Bruce
CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.
1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:
Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera
2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena
Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016)
Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre
CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA
CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de
Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5
Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos
La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales
La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa
Enfermedades Transmitidas por Vectores Parotiditis 3 Dengue 20 Sospechoso de Síndrome Congénito de Rubeola
0.1 Casos les, Acumulados y Tasas INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones Meníngeas Enfermedades Inmunoprevenibles Meningitis 19 Parálisis Flácida 2 Enfermedades Transmitidas por Vectores
El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad
El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho
Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD
Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque
Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional
Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)
Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,
Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga
Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)
EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS
RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras
EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ
RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre
UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO Pbro. FRANCISCO LUIS ESPINOZA PINEDA UCATSE. Unidad VII:
1 UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO Pbro. FRANCISCO LUIS ESPINOZA PINEDA UCATSE Unidad VII: Unidad VII: Principales plagas que afectan las plantaciones forestales. Contenido: Plagas de
EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación
EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La
Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades
DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS
Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.
Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los
ante desastres naturales
Reducción de la vulnerabilidad fiscal ante desastres naturales Los desastres naturales y la necesidad de mitigar sus efectos en el país son prioridad del Gobierno Nacional. A continuación se resume la
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América
Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez
Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental Dr. Adolfo Martínez Marzo de 2012 Sector Agrícola de Honduras 800,000 hectáreas 350,000 Maíz Rendimiento 1.0 a 1.5 TM/ha Precio
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo Durante el Gobierno del Señor Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández,
Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario
Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana
SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016
SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región
Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN
Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL
Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,
ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP
ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP METODOLOGÍA Levantamiento de campo cara a cara Período de recolección de datos: 11 de octubre 05 de diciembre del 2012 MUESTRA: 1608
17 años de trabajo comunitario. Alianzas para el Desarrollo Sebastian Sostenible Charchalac Santay. Colaboración para Conservación Comunitaria
17 años de trabajo comunitario Alianzas para el Desarrollo Sebastian Sostenible Charchalac Santay 2do. Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de PSA Colaboración para Conservación Comunitaria La Misión
Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013
Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación
Para fortalecer la ciudad ante los desafíos de la crisis, y construir un futuro de mayor cohesión social y competitividad para Santander.
3 Por qué ahora? 3 POR QUÉ AHORA? Para fortalecer la ciudad ante los desafíos de la crisis, y construir un futuro de mayor cohesión social y competitividad para Santander. La percepción ciudadana de una
GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR
GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.
Contexto del proyecto
Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que
ICongreso Nacional de
5 6 4 3 2 1 7 Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+) / Centro de Documentación e Interpretación Ambiental (CREDIA) PRIMERA CIRCULAR Convocatoria Fecha: 25-28 de Octubre
Monitoreo para el control integral de descortezadores en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, Querétaro
Monitoreo para el control integral de descortezadores en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, Querétaro Los componentes de la Estrategia de Cambio Climático desde las Áreas Naturales Protegidas son:
Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa
SUT-HONDURAS SUB COMISIONADO DE POLICÍA RAFAEL ANTONIO GIRARD COLLART
SUT-HONDURAS SUB COMISIONADO DE POLICÍA RAFAEL ANTONIO GIRARD COLLART MAYO 2009 Sub Unidad Técnica -Honduras La SUT-Honduras (Secretaría de Seguridad) Cobertura policial en 297 Municipios. Posee 13,633
CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO
CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...
SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016
SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región
Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA
Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para
Ministerio del Ambiente
Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia
Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA]
Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA] Investigación realizada por la DEA con el apoyo de: Técnicos del
INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15
0.1 SECRETARIA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Tegucigalpa, MDC., Honduras, C.A. Tel: 238-1103 / 222-1131-35 Ext. 1028 Fax: 222-1036 INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones
RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA.
RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA. Ya jalón Chiapas a 14 de Julio de 2005 A QUIEN CORRESPONDA Por medio del presente nos dirigimos a usted para invitarlo al FORO EL CAFÉ EN CHIAPAS,
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:
Instituto Nacional Penitenciario (INP) Al Cuarto Trimestre, 2013
Instituto Nacional Penitenciario (INP) Al Cuarto Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2014 SECRETARÍA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección
Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR
INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) PROYECTO MODERNIZACIÓN DEL SECTOR FORESTAL DE HONDURAS (MOSEF) DCI-ALA/2010/021-598 Implementación de un
ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA
ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA
INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION
1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como
VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y
VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE
Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca
Plan Operativo Anual Reg. BP-PC-0615-0367-2010 Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca Auditoría técnica realizada al Plan Operativo Anual PC-0367 002-0282-2013 Región
PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010
Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia