AMANCAY : Variabilité climatique interannuelle à décennale en Amérique du Sud tropicale: variabilité régionale ou

Documentos relacionados
Projeto REGYNA Proyecto REGYNA

Jhan Carlo Espinoza. Líneas de Investigación Estudio sobre el satélite SWOT y su utilización

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

La variabilidad hidrológica y climática reciente en la cuenca del río Amazonas: un enfoque particular sobre los eventos hidrológicos extremos

Rol de la TSM de los océanos Atlantico y Pacífico sobre los eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica peruana

Validation of TRMM rainfall data in the Peruvian Amazon-Andes and its assimilation into a monthly water balance model

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

Evolución regional de los caudales en el conjunto de la cuenca del Amazonas para el periodo y su relación con factores climáticos.

EL Observatorio ORE-HYBAM : Hidrología y geodinámica de la cuenca amazónica

Análisis espacio-temporal de las series hidrológicas de la Amazonía boliviana

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

"Hotspots" y gradientes pluviométricos al Este de los Andes:

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño Oscilación Sur en superficie. Departamento Investigación y Servicios Climáticos

ENSO. Óscar José Mesa Sánchez Universidad Nacional de Colombia 2011

RIO PARANA EN CORRIENTES

Marta Domínguez(1), Raquel Romera(1), Enrique Sánchez(2), Noelia López(1) y Miguel Ángel Gaertner(2)

RECIENTES EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA Y SU RELACIÓN CON LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

República Bolivariana de Venezuela

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica peruana: presente y futuro

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

El Método del Vector Regional de Índices Pluviométricos

ANALISIS HIDROGEOMORFOLOGICO DE DOS RIOS DEL AMAZONAS: EL RIO BENI (BOLIVIA) Y RIO NAPO (ECUADOR Y PERU)

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

El evento El Niño y su efecto en América tropical

Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2017

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

4 HYBAM: un observatorio para medir el impacto del Cambio Climático sobre la erosión y los flujos de sedimentos en la zona Andino-Amazónica

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Flujos de alteración de las cuencas andinas y sub andinas del Amazonas - Implicación en el ciclo de Carbono - Caracterización

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017

Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Región de interés

- MEDIO AMBIENTE : Y DESARROLLO. Escenarios hidrolögicos. de caudales medios del rio. Parana y Uruguay. Vicente Barros

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

HYBAM*: un observatorio para medir el impacto del Cambio Climático sobre la erosión y los flujos de sedimentos en la zona Andino-Amazónica

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

El estudio de hidrología se realizó para brindar una base sólida al estudio de gestión de las cuencas Mauri- Bajo Desaguadero

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

El río Amazonas registra su más alto nivel histórico

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO ENERO-FEBRERO-MARZO de enero de 2015

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

Oscilación del Sur El Niño (ENSO): Un componente crítico en la predicción del clima

Estudio de patrones de clima presente, como base para comprender variaciones de clima futuro en el Ecuador

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Proyecto PEER: Impactos del cambio climático en la dinámica hidrológica de lagos y ciénagas de Colombia

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA

AndA! De los Andes a la Amazonía

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Jhan Carlo ESPINOZA, PhD

Comisión de aforos y muestreo de agua y de sedimentos en la cuenca del Río Napo, Ecuador

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO FEBRERO-MARZO-ABRIL de febrero de 2016

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 8

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MAYO-JUNIO-JULIO de mayo de 2016

ASOCIACION ENTRE LAS FASES DE EL NINIO Y LA PRODUCCION ARROCERA NACIONAL

ANÁLISIS METEOROLÓGICO DEL MES DE JULIO, 2012

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018

El compromiso de la comunidad científica con un futuro sostenible

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Noviembre 2016

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Mayo 2017.

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Conceptos básicos de meteorología y prevención de desastres

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRONACA METEO SUD AMERICA

MONZON SUDAMERICANO: Años lluviosos y secos en el Altiplano Chileno

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011

Transcripción:

AMANCAY : Variabilité climatique interannuelle à décennale en Amérique du Sud tropicale: variabilité régionale ou grande échelle? Variabilidad climática interanual a decenal en América del Sur tropical: variabilidad regional o de grande escala? Programa del PNEDC Programme National d'etude de la Dynamique du Climat (INSU, CNES, IFREMER, IRD, Météo France)

AMANCAY: 4 regiones 2 3 4 1 4 REGIONES EN EL PROYECTO AMANCAY 1. Nordeste (A. Siffedine - IRD Paleotropiques) 2. Cuenca amazonica (J. Ronchail Paris 7 e LOCEAN) 3. Andes tropicales (F. Vimeux IRD Great Ice) 4. Parana (F. Sylvestre et J.P. Boulanger, IRD) Objetivo : analizar la variabilidad del clima en esas regiones que dependen del vapor de agua del Atlántico norte o sur. Enfoque sobre el quiebre de 1970 y sobre la Pequeña Edad de Hielo

AMANCAY: participantes -Gérard Cochonneau, Naziano Filizola, Jean Loup Guyot, David Labat, Patrick Seyler, Francis Sondag, Philippe Vauchel (IRD, LMTG-Toulouse, ) -Jacques Servain, Alban Lazar, Serge Janicot et Josyane Ronchail (LOCEAN-Paris) - Vincent Mounoury (M2 EMTS) -Thanh Ngo-Duc, Jan Polcher (LMD-Paris)

AMANCAY: Objetivos de la región 2 (cuenca amazónica) Analizar la variabilidad de la hidrológia a diversas escalas de tiempo: - A largo plazo : tendencias, ciclos - A escala interanual : variabilidad asociada con la oscilación del Pacifico (El Niño y la Niña), - A escala intra-estacional : interrupción de la lluvia durante la estación lluviosa,

AMANCAY: datos utilizados DATOS DE LA RED ORE-HYBAM Y HYBAM Estaciones pluviométricas (+ de 200) Datos mensuales, periodo: 1970 hasta la fecha Estaciones fluviométricas (+ de 80), datos diarios, periodo: 1970-1980 hasta la fecha, 100 años de datos en Óbidos

AMANCAY: Variabilidad en Óbidos - aumento de los caudales a partir de 1970 (Callède et al. 2004). Lluvias y aguas bajas bajan desde el inicio de los años 1990 - variabilidad a diversas escalas de tiempo de los caudales (Labat et al. 2005) 300 000 OBIDOS 1970 250 000 Débits (m3 3/s) 200 000 150 000 100 000 pluridécénal décénal 50 000 0 1903 1909 1915 1921 1927 1933 1939 1945 1951 1957 1963 1969 1975 1981 1987 1993 1999 3-6 años mean max min Spectre global en ondelettes de Morlet

AMANCAY: variabilidad en la cuenca 14 años 10 años 14 años Niño- Niña -Ciclos de 14 años mas fuertes en las cabeceras del Sur y en el NW -Ciclos de 10 años en el sur de la cuenca (Madeira, Purus, Jurua, Tapajos, Xingu) -Ciclos de (3-6 años), que corresponden a la variabilidad del Niño- Niña, mas fuertes en el NE de la cuenca, pero presente en el Purus, en los ríos de mano derecha del Madeira, etc... (Ronchail et al, 2005a)

AMANCAY: interes de los ciclos -Los diversos ciclos encontrados en los caudales se ven también en los océanos Atlántico y Pacifico -Permiten formular hipótesis de explicación de la variabilidad de los caudales y trabajar sobre la validación de estas hipótesis -Problemas: los ciclos no son siempre estacionarios como se combinan esos diversos ciclos? Sera la seca de este año asociada con la(s) fase(s) baja(s) de algun ciclo (de varios ciclos)?

AMANCAY: reconstitución de series largas Falta de series largas utilización de datos simulados con el modelo hidrológico ORCHIDEE (LMD-IPSL) (1950-2000) Problema: los datos simulados no son confiables en toda la cuenca. Pero son confiables en la cuenca del Madeira donde se observan, como en Óbidos, un quiebre en 1970 y descargas que bajan al final del siglo. discharge (m 3 /s) 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 Fazenda Vista Alegre - Madeira Perspectiva: mejorar las entradas del modelo janv-49 janv-52 janv-55 janv-58 janv-61 janv-64 janv-67 janv-70 janv-73 janv-76 janv-79 janv-82 janv-85 janv-88 janv-91 janv-94 janv-97 janv-00 simulated observed Ronchail et al. 2005b

AMANCAY: necesitamos -Datos históricos para completar el análisis de tendencias y ciclos. -Lluvias calculadas por cuenca (lamina de agua): indicadores con mas sentido que los datos puntuales de lluvia para el estudio la hidrológia -Lluvias diarias para trabajar sobre la variabilidad intra estacional.

NAO (oscilación del Atlántico norte) Niño3 y SOI (tireté) Spectre global en ondelettes de Morlet (Labat et al. 2005) La variabilidad a 30 anos se observa en las Temperaturas de Superficie del Océano (TSO) del Atlántico norte y en el Pacifico.

Spectre global en ondelettes de Morlet (Labat et al. 2004) La variabilidad bi-decenal se encuentra en el Atlántico Sur, la variabilidad decenal en el Atlántico tropical norte, la variabilidad de 3-6 y de 14 años en el Pacifico Hay una relación entre la variabilidad a largo plazo de la hidrológica en la cuenca amazónica y la de los océanos?

Valores Diarios 12000 11800 11600 Valores Diarios 11400 11200 11000 C_10075500-J1_(cm) 10800 10600 10400 02/09/1969 23/02/1975 15/08/1980 05/02/1986 29/07/1991 18/01/1997 11/07/2002

AMANCAY: Variabilidad a largo plazo Óbidos- caudales mínimos T. Atlántico Norte tropical caudaless 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4-0,6-0,8 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00-0,10-0,20-0,30-0,40-0,50 1951 1955 1959 TS SO Atl. norte 1963 1967 1971 1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 Una variabilidad a largo plazo se observa también en las Temperaturas de Superficie del Océano (TSO) del Atlántico tropical norte (Labat et al. 2004) Cual es la relación entre la variabilidad a largo plazo de la hidrológica en la cuenca amazónica y la de los océanos?