PERIODO: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2008.

Documentos relacionados
PLATAFORMA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL GILTZARRI GILTZARRI CON CHICOS Y CHICAS DE 12 A 18 AÑOS DE BARAKALDO. Vitoria-Gasteiz, mayo 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

HELADE SUMMER CAMP CAMPAMENTO DE VERANO 100% EN INGLES

CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL MACARÁ 2014 INFORMACIÓN

Sumario. San Pablo- Santa Justa. Noticias - Agenda. Últimos días para presentar proyectos al plan Mejora tu Barrio. Página 3

DATOS DE LA ENTIDAD. Educación Para la Salud e Inclusión Social Nº de plazas de voluntariado 4 Breve descripción del Programa

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 8 DE MARZO DE 2017

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

Sumario. Macarena. Noticias - Agenda. Disfruta del ajedrez. Página 6. Los pequeños del barrio pueden participar en el Concurso de Poesía.

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS C.P. RAMÓN PÉREZ DE AYALA C/

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO

Actividades de AFAVIDA

PROYECTO INTEGRACCIÓN

Santander. Actividades Centros Cívicos 2016 *2017

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

MONOGRÁFICOS ESCUELA DE ANIMADORES DE LA FEDERACIÓN DE CASAS DE JUVENTUD DE LA C.V

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 "DIBUJANDO SONRISAS"

4 Creatividad. RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven:

Los servicios municipales de juventud de la Margen Izquierda impulsan la plataforma de colaboración Ezkerraldea Gaztedi

Sumario. Agenda. Noticias - Norte. Jornadas en familia en los Huertos Urbanos del Distrito Página 3. I Encuentro Horizonte de Ilusión Página 7

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

Grado de ejecución (%) Evaluación ,00% 4,50 100,00% 4,50 100,00% 4,50 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00. 1 de 6

Los jóvenes al descubierto

NO TE LO PUEDES PERDER, SI TE QUEDAS, PARTICIPA!

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

ACCIONES DESARROLLADAS

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ASTURIAS. Organizaciones No Gubernamentales Planes Municipales sobre Drogas. 15 de Noviembre Día Mundial Sin Alcohol

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CURSO: La educación no formal en el trabajo con jóvenes. Métodos y metodologías"

Sumario. Cerro-Amate. Noticias. Agenda. CEPAIM organizó la III Edición de la Torrijada de Convivencia Intercultural. Página 6

1. Origen y Fundamentación

Dirección Parroquia San Vicente Ferrer. Plaza de España, Datos de San Vicente del Raspeig interés

MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

DÍA MUNDIAL DEL VIH-SIDA EN ASTURIAS

PROYECTO AZOKA TXIKIA

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 67-

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

Cristiana. Pastoral LLÉNATE DE VIDA

MES CURSO FINALIDAD FECHAS LUGAR ENTIDAD

PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL A TRAVES DEL DEPORTE

Cursos de formación para asociaciones OCTUBRE DICIEMBRE 2016

CONVOCATORIA DE CURSOS Y TALLERES PARA EL ÁREA DE INFANCIA Y JUVENTUD 2017

Memoria Concejalía Juventud 2017

Evento Temática Disciplina Organizador. XXVI Edición del Certamen de Jóvenes Creadores Artes escénicas Creación artística

Actividades vigentes en el CEPI Colombiano Villaverde

Actividades vigentes en el CEPI Colombiano Villaverde

Comunicación creativa para la difusión del Programa Hogares Verdes

Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

NUEVA TEMPORADA DE VOLUNTARIADO JOVEN.

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

CONTEXTUALIZACIÓN Y OBJETIVOS

Servicio de promoción de la autonomía personal

Lo cultural DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA INFANTIL SALA DE JUEGOS

Formación en Tiempo Libre y Dinamización Social

DÓNDE FECHAS Y HORARIOS: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: Servicio de comedor Horario de 14:00 a 15:00 h. Precio: 45 (los 5 días).

Santander. Programación centros cívicos. Octubre 2013 a junio Centros Cívicos Santander 1

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

Cursos, talleres y actividades viernes, 18 de septiembre de 2015

Parla, cree en Parla, Parla cree en la Igualdad

COLEGIO SAGRADA FAMILIA COMO ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

CENTRO CÍVICO CALLE ALTERO

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Asociación Cultural Montealegre

Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA

Secretaría del Distrito

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

Ayuntamiento de Chinchón. Concejalía de Cultura. Boletín Informativo. Año 2,. Nº 18. Detalle de la la Plaza Mayor en Navidad

Proyectos de Aprendizaje-Servicio

CENTRO INSULAR DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN JUVENIL

19:30 Teatro. Casanova, memorias de un libertino de Teatro Kumen. Lugar: Casa de Cultura. Entrada 3.

FELIZ VERANO! FELIZ SANSOFÉ! Eudita Mendoza Navarro Concejal de Cultura, Fiestas y Juventud

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 46-

Actividades vigentes en el CEPI Boliviano

IV JORNADAS DE JUVENTUD ABRIL DE 2.013

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

PASEOS POR CÓRDOBA. Consultar Sí 1:30 h Martes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí.

CURSO: La educación no formal en el trabajo con jóvenes. Métodos y metodologías"

PROGRAMA DE TRABAJO DEL CONSEJO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE ALCOBENDAS 2013

Exposición de Buena Práctica En Información Juvenil

Sumario. Agenda. Noticias - Casco Antiguo. Circada llega a diversos puntos del Distrito Página 3

Transcripción:

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE OCIO EDUCATIVO Y PARTICIPACIÓN CON CHICOS Y CHICAS DE 12 A 18 AÑOS. PROYECTO GILTZARRI Área de Juventud y Calidad Ayuntamiento de Barakaldo. PERIODO: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2008. Desde septiembre de 2007, el Equipo de Dinamización Joven del Ayuntamiento de Barakaldo ha estado trabajando en la puesta en marcha de un nuevo proyecto para el trabajo del ocio educativo con los chicos y chicas de 12 a 18 años. Un proyecto educativo con adolescentes pionero en el entorno por lo que respecta a sus objetivos, la estructura para la intervención y metodología empleadas. Como consecuencia de ello, se ha elaborado lo que llamamos el Plan de Ocio Educativo para chicos y chicas de 12 a 18 años, un conjunto de recursos dependientes del Área de Juventud y Calidad del Ayuntamiento de Barakaldo, que desde una perspectiva territorial de la ciudad, desarrolla procesos participativos y socio-educativos en el tiempo de ocio juvenil, desde un estilo de intervención, potentes recursos de comunicación, seducción-atracción y mediante una metodología definida. ACTIVIDADES REALIZADAS SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2008: 1. GRUPOS JUVENILES DE ACTIVIDADES: Los grupos juveniles de actividades son un conjunto de chicos y chicas que se encuentra semanalmente para participar de un proyecto de ocio, sociocultural o de solidaridad. Cada grupo es una experiencia educativa de aprendizaje grupal guiada por un monitor en la que participan alrededor de 10 chicos y chicas. 1

Desde el mes de septiembre se realiza una convocatoria de diferentes grupos juveniles de diversas temáticas, abierta para que los chicos y chicas puedan participar. En este periodo se han puesto en marcha 30 grupos juveniles. Actualmente están participando en los grupos juveniles unos 256 chicosas. ZONA CRUCES ZONA BEURKO-BAGATZA ZONA SAN VICENTE ZONA CENTRO TEATRO EUSKAL TALDEA BATERÍA DIBUJO FUNKY IPUINGINTZA COREOGRAFÍAS GUITARRA BREAK DANCE GRAFFITI GUITARRA COMUNICACIÓN BAILES MODERNO INTERCULTURALIDAD KICK BOXING GRAFFITI MULTIACTIVIDAD BAILES MODERNOS PUNTURA GUITARRA ELÉCTRICA BREAK DANCE (2 GRUPOS) COCINA (2 GRUPOS) BAILES MODERNOS CAPOEIRA TEATRO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CINE Y EMOCIONES GRAFFITI 2

Se puede consultar la oferta de grupos y horarios a tiempo real en la web www.giltzarri.info 2. TOPALEKUAK El topaleku es un espacio de encuentro, para los chicos y chicas de la Plataforma Giltzarri, entre ellos/as y con las educadoras, con el fin de estar, quedar, charlar, proponer, intercambiar información y generar ideas y proyectos. Y también un espacio abierto para conocer otras personas que, a través de la participación en este espacio, pueden conocer las actividades de la plataforma Giltzarri e integrarse en ella. Mensualmente acuden unos 140 chicos/as de media. Actualmente existen 2 espacios destinados a este fin: Topaleku de Cruces: situado en la Casa de Cultura de Cruces, está atendido desde el mes de diciembre por Itsaso, educadora del territorio, los miércoles de 17:00 a 20:00h. Topaleku de Barakaldo: situado en la Casa de Cultura Clara Campoamor, abierto de lunes a jueves de 17:00 a 20:00h y Marta, Naiara y Kakun, educadoras de la zona. REGISTRO ASISTENCIA AL TOPALEKU SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 118 152 177 110 557 3

3. ASAMBLEA GILTZARRI Y GILTZARRI ESKOLA Uno de los nudos nucleares del Plan, que confiere identidad singular al mismo, es el de desarrollar acciones de formación y capacitación de adolescentes para que desarrollen funciones de dinamizadores juveniles. En este sentido, hemos creado una compleja estructura de participación en la que los chicos y chicas tienen sus espacios de decisión y formación. Asamblea Giltzarri: se celebró el 12 de diciembre en el Instituto Nicolás Larburu y acudieron alrededor de 60 chicos y chicas que participan en grupos juveniles para informarse y proponer actividades de ocio dirigidas a adolescentes. Giltzarri Eskola. Este curso escolar se han iniciado 2 grupos de formación dirigidos a chicos y chicas que quieren tomar parte activa en la dinamización y puesta en marcha de proyectos de ocio. Participan alrededor de 20 chicos y chicas de todo Barakaldo. 4. JORNADAS SOBRE MOVILIDAD. SEMANA DE LA MOVILIDAD Los chicos y chicas de la Plataforma GILTZARRI participaron durante los días 16 al 22 de septiembre en la organización y desarrollo de las actividades que tuvieron lugar en Barakaldo, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, colaborando en la concienciación de la población a través de la realización de encuestas, desarrollando talleres y juegos infantiles, o participando en el desfile de vehículos sin motor, entre otras actividades. Participaron de manera voluntaria alrededor de 30 chicos y chicas de todos los institutos de Barakaldo, realizando diferentes actividades de colaboración con la organización. 4

5. FIESTA GILTZARRI DE INICIO DE CURSO La plataforma Giltzarri inició formalmente el curso el 14 de noviembre con una gran actividad dirigida a todos los chicos y chicas de entre 12 y 18 años que componen este proyecto. La fiesta juvenil se realizó en la Casa de Cultura Clara Campoamor y reunió a unos 175 chicos y chicas participantes en la multitud de grupos juveniles y actividades que componen esta plataforma y muchos amigos y amigas. 6. JORNADAS SOBRE EMOCIONES EMOZIO 2008. Durante los días 28 al 30 de noviembre realizamos una de las actividades previstas en el marco de Las Jornadas Emozio 2008-2009. Estas jornadas están planteadas para realizarse durante todo el curso de manera puntual y no han permitirán realizar un viaje emocional por las sensaciones y salud psico-social de nuestros jóvenes, ayudándoles a potencial al máximo sus cualidades internas más positivas y superar las negativas. Taller de vídeo y emociones: Con la Colaboración de la Asociación cinéfila y educativa La Claqueta los 17 chicos y chicas que han participado en este taller tuvieron la oportunidad de acercarse no sólo al mundo del cine, sino también al mundo de las emociones, ya que el cine documental nos abre una ventana para mostrar una pequeña parte de la realidad, en este caso es una herramienta para que los y las adolescentes nombren, analicen, comprendan y expresen su visión sobre las emociones. Realizaron un vídeo que mostrarán próximamente en público sobre su percepción ante las emociones. 7. JORNADAS CÍVICO COMUNITARIAS HIRITAR 2008 Durante el mes de noviembre se ha trabajado de manera intensiva con los y las adolescentes de Barakaldo desde la perspectiva de la educación para la cudadanía, trabajando valores como el respeto mutuo, la interculturalidad, la noviolencia, la diversidad, la solidaridad y el compromiso social y participativo. Nuestro objetivo era ir profundizando con ellos en estos valores cívicos y que puedan ellos mismos trasladarlos a otros chicos y chicas de su edad, a través 5

de la organización de proyectos y actividades adaptadas a sus necesidades e intereses. Entre los días 17 al 22 de noviembre celebramos las Jornadas Cívico Comunitarias Hiritar 2008, donde propusimos a los chicos y chicas actividades, proyectos y acciones que les proporcionaron vivencias y experiencias en el marco de estos valores. Se realizaron las siguientes actividades: Taller de delicias del mundo: durante el mes de noviembre se realizaron 6 sesiones del taller de cocina en las que participaron alrededor de 13 chicos y chicas residentes en Barakaldo y de diferentes nacionalidades. Jornada de promoción del pueblo gitano: se celebró el 14 de diciembre en colaboración con la Asociación Kale dor Kayiko y convocó a una veintena de adolescentes y jóvenes interesados por la cultura gitana en torno a una exposición sobre esta cultura y la celebración de una juerga gitana. 8. PROYECTO SOLIDARIDAD 2008 Los chicos y chicas de la Plataforma Giltzarri participaron un año más en las Jornadas municipales Plaza Solidaria en el marco del trabajo realizado por el grupo juvenil de actividades de Solidaridad Internacional. El proyecto se ha desarrollado entre los días 1 y 19 de diciembre y se ha puesto en marcha las siguientes actividades: Jornada de sensibilización sobre la cooperación internacional: taller sobre cooperación internacional realizado el 11 de diciembre en la Casa de Cultura Clara Campoamor, basado en el documental Binta y la gran idea y dinamizado por la ONG Alboan. Participaron 12 chicos y chicas. Rastrillo Solidario que se celebró en la Herriko Plaza dentro de los actos de la Plaza Solidaria los días 13 y 14 de diciembre. Al igual que los colegios contamos con un stand propio de la Plataforma Giltzarri donde 6

participaron alrededor de 30 chicos y chicas de los 5 institutos y barrios de Barakaldo. Como campaña de motivación previa al Rastrillo Solidario dirigida a todos los adolescentes, durante los recreos de la semana anterior realizamos una jornada de sensibilización colocando un puesto en todos los centros donde los chicos y chicas del instituto recibían información sobre el proyecto y a la vez depositaban sus juguetes, juegos, etc. a donar para el rastrillo. Jornada de sensibilización sobre la solidaridad: el 17 de diciembre, con la proyección y cine forum en torno a la película de interés juvenil: Hancock. Participaron 18 chicos y chicas. 9. JORNADAS HEMENGO 2008. Durante el mes de diciembre, y coincidiendo con los actos en relación a la celebración del día internacional del Euskera, el equipo de actividades juveniles organizó, junto con el grupo Euskal Taldea, una serie de actividades dirigidas a todo el público juvenil: Talleres de elaboración de talo. Realizados los días 15, 16, y 18 de diciembreen los Institutos Trueba, Beurko y Gurutzeta, que contaron con una gran aceptación y participación de chicos y chicas, alrededor de 300. Cuentacuentos en euskera, realizado en la Casa de Cultura Clara Campoamor, en el que tomaron parte unos 22 jóvenes. Taller de elaboración de cortometrajes en euskera. Realizado durante los días 9, 11 y 12 de diciembre en la Casa de Cultura Clara Campoamor, en el que participaron 8 chicos y chicas. 7

10. GAZTEALDIA 2008 Desde el año 2006 el Ayuntamiento de Barakaldo viene organizando en fechas navideñas una feria de ocio para jóvenes Barakaldeses (Gaztealdia) de edades comprendidas entre los 14 y los 20 años. Gaztealdia es el primer espacio dirigido a los jóvenes, con una amplia oferta de ocio, cultura, tecnología, moda, deporte e información social, con una estética joven, dinámica y actual. El principal objetivo es el entretenimiento de la juventud de una manera saludable, evitando el consumo de drogas y alcohol y proponiendo una amplia oferta gratuita de diversión. Desde la primera edición el equipo de juventud a contribuido en esta feria llevando a cabo distintas actividades de ocio, tales como: Apartamento Giltzarri: se trata de la creación de un espacio de estar donde los chicos y chicas quedan con sus amigos/as, interaccionan, proponen la realización de proyectos, etc. Talleres: de break dance, bailes modernos, kick boxing, defensa personal, capoeira, danza del vientre, wing tsun, ligar, automaquillaje, Exhibiciones de los chicos y chicas que realizan formación en los grupos juveniles de actividades y profesionales de las diferentes disciplinas. Conciertos de los grupos locales formados en la Plataforma Giltzarri: Azken Gaua, Sutahutsak, etc. Karaoke, juegos de mesa y ludoteca, cine. Gaztealdia 2008 se celebró en el Museo de la Técnica de Lutxana entre los días 19 y 28 de diciembre de 2008. Participaron en nuestras actividades alrededor de 1.400 chicos y chicas. 8

TABLA DE ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL APARTAMENTO GILTZARRI Días Actividad TOTALES Apartamento Taller Exhibición -concierto 19 diciembre 35 10 15 60 20 diciembre 60 31 79 170 21 diciembre 80 108-188 22 diciembre 60 35 16 111 23 diciembre 85 46-131 24 diciembre 29 - - 29 26 diciembre 80 27 140 247 27 diciembre 82 63 106 251 28 diciembre 96 75-171 Media diaria 67.4 49.4 73 1.358 total Señalar que el apartamento Giltzarri ha tenido gran éxito, cubriéndose diariamente las plazas disponibles para estar y doblándose su aforo en la práctica totalidad de sus días. Hemos contado diariamente con unos 70 chicos/as de media participando en el apartamento, quienes han conocido nuestras actividades, han respondido a nuestras encuestas y participado en nuestras propuestas de ocio. REGISTRO GENERAL DE PARTICIPACIONES EN ACTIVIDADES GILTZARRI PERIODO SET-DICIEMBRE 2008 ACTIVIDAD Nº PARTICIPANTES Grupos Juveniles de actividades 256 Topalekuak 557 Asamblea Giltzarri 60 Semana de la Movilidad 29 Fiesta de Inicio de Curso 175 9

Jornadas Cívico-Comunitarias HIRITAR 2008 23 -Jornada de Promoción del Pueblo Gitano Jornadas HEMENGO 2008 330 Jornadas SOLIDARIDAD 2008 -Jornada Sensibilización 11 dic. 12 -Jornada Sensibilización 17 dic. 18 - Rastrillo Solidario 34 Gaztealdia 2008 1.358 TOTAL PARTICIPANTES EN LAS DIFERENTES 2.852 ACTIVIDADES 10

ESTRUCTURA DEL SERVICIO El servicio funciona fundamentalmente de lunes a sábado, en los tiempos de ocio de los chicos y chicas, aunque se realizan algunas actividades en fin de semana y durante los periodos de vacaciones. Las actividades se desarrollan en todo el territorio de Barakaldo, de manera general, y de manera particular en 3 zonas y equipamientos: Territorio Uno: Barrio de Cruces y zona aledaña e Instituto de Cruces. Territorio Dos: Barrios de San Vicente, Beurko, Bagatza, Zuhatzu e institutos Minas y Beurko. Territorio Tres: Zona Barakaldo centro, Rontegi, Lasesarre-El Carmen e instituo Antonio Trueba-Nicolás Larburu. El equipo lo componen 4 educadoras y una coordinadora que atienden de manera particular a cada uno de los territorios, acompañan educativamente a un número aproximado de 100 chicos-as por educadora y realizan también actividades de carácter general ubicadas en todo el territorio baracaldés. El servicio se construye en estrecha coordinación con las áreas municipales de Cultura, Educación, Euskera y Deportes, Acción Social, Igualdad, Inmigración y Prevención de drogodependencias y es parte activa del programa municipal interdepartamental INSTITUTO GAZTEA, a través del cual varios equipos de educadores/as participan de manera activa en la educación integral de los chicos y chicas escolarizadas en los institutos públicos de Barakaldo. COMUNICACIÓN Durante este periodo se han realizado diferentes formatos de comunicación externa: Campaña de comunicación dirigida a todo el público en general, desarrollada en todo el territorio de Barakaldo a través de la publicación y distribución de folletos, carteles y flyers informativos. 11

Edición de 2 Agenda Giltzarri, en este periodo, en los meses de septiembre y diciembre. Con una tirada de 5. 000 ejemplares va dirigida y distribuida directamente al público adolescente Edición de 2 ejemplares del Boletín de Actividades GILTZARRI, dirigido a educadores/as y técnicos municipales con el fin de dar a conocer nuestras actividades, en los meses de octubre y noviembre. CONTACTO Toda la información la podemos encontrar en nuestra web: www.giltzarri.info Además, en las siguientes direcciones: CONCEJAL DELEGADA Tel. 944 789 543 ileon@barakaldo.org OFICINA DE COORDINACIÓN TÉCNICA Tel. 944 789 266 barakaldogaztea@barakaldo.org OFICINA GILTZARRI Tel. 944 789 597 taldegaztea4@barakaldo.org 12