GUÍA DE ATLETAS CAMPEONATO DE ESPAÑA DUATLÓN LARGA DISTANCIA ORIHUELA

Documentos relacionados
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLÓN LARGA DISTANCIA ÍNDICE

GUIA DE ATLETAS. Campeonato de España de Triatlón Sprint

ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLÓN LARGA DISTANCIA ÍNDICE

GUÍA DE ATLETAS CAMPEONATO DE ESPAÑA TRIATLÓN DE INVIERNO REINOSA

4) Competiciones En este campeonato habrá cuatro competiciones independientes:

1. INFORMACIÓN GENERAL SEDE NORMATIVA ª DIVISIÓN ª DIVISIÓN LIGA DE PROMOCIÓN PREMIOS...

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN MEDIA DISTANCIA ÍNDICE

ÍNDICE COPA DEL REY DE TRIATLÓN

ÍNDICE CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLÓN CONTRARRELOJ POR EQUIPOS

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN POR CLUBES ÍNDICE

NORMATIVAS GENERALES COMPETICIONES 2014

GUÍA DE ATLETAS AVILÉS CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLÓN

CIRCULAR Nº 31/2016 EMISOR: DEPARTAMENTO DE COMPETICIONES DE LA FETRI FECHA: 18 DE ENERO DE 2016

CIRCULAR Nº 11/2016 EMISOR: DEPARTAMENTO DE COMPETICIONES DE LA FETRI FECHA: 13 DE ENERO DE 2016

.NORMATIVAS GENERALES NORMATIVAS GENERALES 2015 CALENDARIO NACIONAL FETRI

REUNIÓN TÉCNICA. Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia ORIHUELA 2016

31 de Enero Campeonato de España de Triatlón de Invierno Reinosa (Cantabria) Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

TRIATLÓN CROS SEXITANO

CIRCULAR Nº 37/2016 EMISOR: DEPARTAMENTO DE COMPETICIONES DE LA FETRI

A 1 MES DEL TRIATLÓN DE GANDIA. Cuántos se clasifican?

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO TRIATLON

REGLAMENTO DEL TRIATLÓN CROS DEL TIEMPO MULA Sábado 19 de septiembre, Embalse de la Cierva

Nombre del evento: XX Triatlon de Marbella Fecha de celebración: Domingo 14 de mayo de 2017 Localidad: San pedro Alcántara-Marbella Lugar de salida:

1.- Qué es el triatlón CIUDAD DE TORREVIEJA.

REGLAMENTO TRIXÀBIA 2015

ETU CLUB TRIATHLON EUROPEAN CHAMPIONSHIPS CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN Élite, Sub23, Grupos de Edad y ParaTriatlón Gran Premio de España COFIDIS

XXV. DUATLON SIERRA DE ARMANTES (27 de Noviembre de 2016)

Nombre del evento: XX Triatlon de Marbella Fecha de celebración: Domingo 14 de mayo de 2017 Localidad: San pedro Alcántara-Marbella Lugar de salida:

El Club Deportivo Triatlón Huelva con la colaboración del Puerto de Huelva y el Ayuntamiento, organizan el I Triatlón Olímpico Huelva, Puerto del

REGLAMENTO III TRIATLÓN OLÍMPICO CIUDAD DE ELCHE -

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2017

REGLAMENTO III TRIATLÓN OLÍMPICO CIUDAD DE ELCHE -

Es Pujols, 7 octubre TRIATLÓN OLÍMPICO m SWIM - 40 km BIKE (carretera) - 10 km RUN CAMPEONATO DE BALEARES DE TRIATLÓN OLÍMPICO

XIII TRIATLÓN PUERTA PALMAS BADAJOZ

Salobreña guía del triatleta

NORMATIVA PARATRIATLÓN ASUNTO UNIFORMIDAD COMPETICIONES INTERNACIONALES 2014

XII DUATLON ORIHUELA-PARROQUIA DE LA MATANZA

V Duatlón Cros de Piloña

XIV DUATLON ORIHUELA- LA MATANZA

Triatlón escolar y Fase Autonómica

Nombre del evento: Triatlón Villa de Estepona Fecha de celebración: Domingo 13 de Agosto de 2017 Localidad: Estepona Lugar de salida: Playa de la

Club Atletismo Puebla

V DUATLÓ SPRINT VILA-REAL

II DUATLON CROS CIUDAD DE TOMARES (SEVILLA)

I DUATLON CROS CIUDAD DE TOMARES (SEVILLA)

III DUATLÓ SUPERSPRINT DE LA DONA. III DUATLÓ SPRINT VILA DE ALAQUÀS Lliga de Clubs CAIXA POPULAR:

IV DUATLÓN DE CÀRCER (CONTRA RELOJ)

III TRÍATLON CONCELLO DE RIVEIRA (Drafting permitido)

JURADO DE COMPETICIÓN

VI DUATLÓN VILLA DE LA OROTAVA 20 DE MARZO DE 2016

XII TRIATLON CIUDAD DE CARTAGENA VI SERTRI

GUÍA DE ATLETAS. Version h of March

Segmento carrera a pie.

REGLAMENTO V DUATLÓN CROSS DE QUINTANAR DE LA ORDEN MEMORIAL ANTONIO GARCÍA SIERRA

NORMATIVA DISEÑO UNIFORMIDAD INTERNACIONAL ELITE, SUB 23, JUNIOR y YOUTH ESPAÑA

VII TRIATLÓN CROSS POPULAR CIUDAD DE VILLENA Campeonato Autonómico de Triatlón Cross. 23 de Agosto de 2015

GUÍA DEL TRIATLETA 2017

REUNIÓN TÉCNICA. XVII Triatlón de Invierno Valle de Ansó 2ª Prueba Copa de España Trangoworld. Campeonato de Aragón y Madrid de Triatlón de Invierno

MODALIDAD NATACIÓN CICLISMO CARRERA PIE SPRINT 750m 20 km 5 km OLÍMPICO km 10 km SHORT* 950m 56 km 10 km HALF* 1.

XIV TRIATLÓN DE VALENCIA PLAYA DE PINEDO. TRIATLON PINEDO 2016

Duatlón SERTRI ZARAGOZA

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN DE LARGA DISTANCIA

JURADO DE COMPETICIÓN

Sprint 750m nado 20Km bici 5Km carrera pie Olímpico 1500m nado 40Km bici 10Km carrera pie

Club. Atletismo Puebla.

NORMATIVA DISEÑO UNIFORMIDAD INTERNACIONAL GRUPOS DE EDAD ESPAÑA 2013

2) Distancias Se celebrará sobre la distancia de 1,5 Km Natación - 40 Km Ciclismo - 10 Km Carrera a pie.

Circular 35/2016 NORMATIVA DE CAMPO A TRAVÉS

BOLETÍN INFORMATIVO. Lee con atención esta información sobre algunas cuestiones de la competición de este fin de semana.

SUERTE A TODOS Y TODAS

XX TROFEO INTERNACIONAL K-4 CIUDAD DE VALLADOLID GRAN PREMIO INTERNACIONAL DE CASTILLA Y LEÓN Copa de Selecciones Masculina y Femenina

VII Triatlón Ciudad de la Cerámica TROFEO DIPUTACIÓN 2015 :: DISTANCIA SPRINT :: CAMPEONATO REGIONAL

Prueba de 10K y 5k: 10:00h (a partir de 16 años para 10k, y de 14 años para 5k) Pruebas infantiles: 12:00 horas (de 4 a 13 años)

CICLISMO FASES DE COMPETICIÓN (CAMPEONATO de la COMUNIDAD de MADRID).

ANEXO II - Datos técnicos del XXVI Triatlón Torre del Mar 2018

II WORLD SERIES POWERMAN MALLORCA DUATHLON FERRER HOTELS

32ª MEDIA MARATÓN BAHÍA DE CÁDIZ

INFORMACIÓN DE LA PRUEBA:

INSCRIPCION DEPORTISTAS POR LIBRE

MODALIDAD TRIATLÓN DE LA MUJER. Sábado 22 de septiembre: 16:00 20:00 Recogida de dorsales. Lugar: CASA DE CAMPO DE MADRID. JUNTO AL LAGO.

Primer Triatlón Cros Popular Las Margas-Golf. El mejor entorno para iniciarte en el triatlón

TRIATLÓN DE LAS PALMAS TRIATLÓN TROFEO CANARIAS 50. Horas, carreras, clasifican.

29ª MEDIA MARATÓN BAHÍA DE CÁDIZ

La SanSilRoller tendrá lugar el 28 de Diciembre del La salida estará situada en el Paseo Marítimo de Castelldefels a la altura de la calle 9.

REUNIÓN TÉCNICA. COMPETICION: VI TRIWHITE ALICANTE 2017 CIRCUITO TRIWITHE CUP de mayo de 2017

INFORMACION DE LA PRUEBA II DUATLON DE VALTIERRA

VI JOAQUINESCA 5 y 10 k BIGASTRO (ALICANTE) Domingo 17 de Diciembre de 2017 a las 10:00 h

+IV AQUATLÓ LES PALMERES - SUECA

IX Triatlón Ciudad de la Cerámica DISTANCIA SPRINT :: 21 de mayo 2017 / 11:00hrs / talavera de la reina

II DUATLÓN CROSS CHANAJIGA 18 DE ABRIL DE 2015 A LAS 15:00 HORAS

BASES DE LA COMPETICIÓN XXII Descenso del Tajo Villa de Trillo Liga de Bronce de Ríos y Travesías de la RFEP

31ª MEDIA MARATÓN BAHÍA DE CÁDIZ

III LIGA AÚTONOMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

REGLAMENTO TRIATLON CIUDAD DE MURCIA/ DUATLON CIUDAD DE MURCIA/ DUATLON CROSS MURCIA

El circuito estará compuesto de 5 pruebas de tipo circuito repetido, a celebrar en las jornadas, fechas y sedes siguientes:

REGLAMENTO I ACUATLÓN CIUDAD DE TERUEL CAMPEONATO DE ARAGÓN - PRUEBAS POPULAR Y RELEVOS

III LIGA AÚTONOMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

I DUATLON VILLA DE PICANYA PRUEBA PUNTUABLE RANKING DE DUATLÓN (COPA FEDERACIÓN)

Organizan. Colaboran

Transcripción:

GUÍA DE ATLETAS CAMPEONATO DE ESPAÑA DUATLÓN LARGA DISTANCIA ORIHUELA www.triatlon.org

ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL... 4 1.1. DATOS CLAVE... 4 1.2. CONTACTOS CLAVE... 4 1.3. INFORMACIÓN DE CONTACTO... 4 2. SEDE... 5 2.1. ORIHUELA, ALICANTE... 5 2.2. SITIOS DE INTERÉS... 5 3. HOTELES OFICIALES... 6 3.1. HOTEL SERVIGROUP LA ZENIA 4*... 6 3.2. RESIDENCIA UNIVERSITARIA MIGUEL HERNÁNDEZ DE ORIHUELA... 6 4. SERVICIOS DE ATLETAS... 7 5. NORMATIVA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLÓN LARGA DISTANCIA... 8 6. ÉLITE/SUB 23... 10 6.1. HORARIOS... 10 6.2. UNIFORMIDAD... 10 6.3. NORMATIVA ÉLITE... 11 6.4. CRONOMETRAJE... 12 6.5. CIRCUITOS... 12 7. PARALÍMPICO... 18 7.1. HORARIOS... 18 7.2. CRONOMETRAJE... 18 7.3. CIRCUITOS (EXCEPTO TRI 1)... 19 7.4. CIRCUITOS TRI 1... 24 8. GRUPOS DE EDAD... 29 8.1. HORARIOS... 29 8.2. CRONOMETRAJE... 29 8.3. CIRCUITOS... 30 9. PREMIOS... 35 Pág. 2 de 35

Esta guía informativa para atletas y jefes de equipo proporciona información clave necesaria para competir en el Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia 2014. Dentro de esta guía encontrará toda la información relativa al evento, incluyendo información sobre la sede, servicios disponibles para atletas, horarios, circuitos y otra información de interés. La información oficial será transmitida en la Reunión Técnica del evento. Se alienta a los atletas a comprobar actualizaciones diarias sobre el evento siguiéndonos en Twitter, Facebook o visitando periódicamente el sitio web. En caso de duda puedes consultarnos en somostriatlon@triatlon.org. Website Facebook Twitter Hashtag http://triatlon.org/triweb/index.php/competicion/2014-campeonato-de-espana-deduatlon-larga-distancia-orihuela/ http://www.facebook.com/triatlonsp @TRIATLONSP #FETRIDuatlónLD #Orihuela Pág. 3 de 35

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. DATOS CLAVE Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia Élite Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia Sub23 Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia Paralímpico Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia Grupos de Edad 1.2. CONTACTOS CLAVE Director de Carrera Ximo Rubert Director de Competiciones Jorge García jorge.garcia@triatlon.org Servicios de Atletas Raquel González raquel.gonzalez@triatlon.org Responsable de Registro Susi López susi.lopez@triatlon.org Comunicación Vanessa González comunicacion@triatlon.org Delegado Técnico Alberto Blanco ababruna@telefonica.net 1.3. INFORMACIÓN DE CONTACTO Federación Española de Triatlón C/ Ferraz 16, 3º dcha. 28008 Madrid Telf.: 915 59 93 05 Fax: 915 42 52 02 www.triatlon.org 23 de Febrero 23 de Febrero 23 de Febrero 23 de Febrero Pág. 4 de 35

2. SEDE 2.1. ORIHUELA, ALICANTE Situada al sur de la Comunidad Valenciana y limitando con la Región de Murcia, a 23 metros sobre el nivel del mar, Orihuela es la capital de la comarca más extensa de la provincia de Alicante, con una extensión de 375.200 km 2. Con su clima templado de una media de 5ºC en invierno y 30ºC en verano, Orihuela presenta un contrastado paisaje, determinado en gran manera por el río Segura. En sus riberas se desarrollan intensos cultivos de cítricos, hortalizas y algodón. En contraste con la huerta, se despliegan extensas zonas de secano donde predomina la explotación de olivos y almendros. El término municipal de Orihuela se extiende hasta el mar con 16 km de costa, con excelentes playas, calas y acantilados. Y junto al litoral, descubrirá el singular paisaje del verde de los campos de golf, entre pinos, almendros y limoneros, siempre con el mar en el horizonte. Rodeando la ciudad, se alzan las sierras desde cuyas cimas disfrutará de una magnífica panorámica de la comarca. Al norte de la ciudad, el Palmeral, oasis en forma de media luna, constituye una invitación al paseo sosegado. La palmera configura en estas tierras el horizonte. Sus habitantes, se distribuyen a la par entre la ciudad y una veintena de pedanías que jalonan el territorio, entre ellas Torremendo, sede principal del Campeonato. 2.2. SITIOS DE INTERÉS Pág. 5 de 35

3. HOTELES OFICIALES 3.1. HOTEL SERVIGROUP LA ZENIA 4* Urbanización La Zenia Playas de Orihuela 03189, Alicante Telf.: (+34) 966 760 200 www.servigroup.com lazenia@servigroup.es AD MP PC DUI 49,20 69,90 73,20 DOBLE 71,80 73,20 59,80 DOBLE con cama supletoria 98,70 100,00 109,70 para adulto DOBLE con dos camas supletorias para adulto 125,60 128,00 139,60 (*) Si en las habitaciones dobles, las camas supletorias son para niños (2-12 años) el precio es más económico, ya que tienen un 50% de descuento. (*) Precio por noche. Las habitaciones se pagan a la llegada. Los precios tienen IVA y descuento incluido. Bebidas no incluidas. 3.2. RESIDENCIA UNIVERSITARIA MIGUEL HERNÁNDEZ DE ORIHUELA C/ Antonio Pintes 22, Orihuela 03300 Alicante Telf.: (+34) 606 988 289 (+34) 966 745 865 http://rumiguelhernandez.wordpress.com AD MP 30 37 (*) Precio por persona y día DESAYUNO EUROPEO. Se ofrece repostería variada, tostadas (mantequilla, mermelada), café, leche, cacao, infusiones y zumos (naranja, melocotón y piña). DESAYUNO CONTIINENTAL. Se ofrece huevos con bacon, diferentes tipos de tortillas, tostadas saladas, yogures y café. 24H y de manera gratuita. Café, leche, cacao, zumos, infusiones, bollería variada, distintos tipos de cereales, tostadas, mantequilla, mermelada, miel y frutas. SERVICIO DE LAVANDERÍA. Se lava y plancha la ropa todos los días incluido en el precio. INTERNET 24H INCLUIDO EN EL PRECIO. CENA. Es abundante (se podrá repetir las veces que se quiera) de calidad y variada. Acompañada de agua, vino, sangría y cerveza. Pág. 6 de 35

4. SERVICIOS DE ATLETAS Servicio Mecánico Habilitado el domingo en la entrada al área de Transición y durante la competición ene le punto central del segmento ciclista, coincidiendo con los siguientes puntos kilométricos: 3,8 9,8 14,8 36,8 42,8 47,8. Duchas y vestuario En el Polideportivo en horario de 13:30 a 15:00. Guardarropa En la zona de postmeta Fin de competición En la Plaza de la Iglesia (zona postmeta), desde la entrada del primer participante en meta habrá paella, cerveza y batukada para el disfrute de los asistentes. Pág. 7 de 35

5. NORMATIVA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLÓN LARGA DISTANCIA Albergará el Campeonato de España Élite, Sub 23, Paralímpico y Grupos de Edad tanto individual como por clubes. 5.1. DISTANCIAS Edad Carrera a Pie Ciclismo Carrera a Pie Élite 20 km 80 km 10 km Sub 23 20, 21, 22 y 23 años 20 km 80 km 10 km GGEE 20-24, 25-29, 20 km 80 km 10 km Paralímpico 20 km 80 km 10 km (*) Las distancias se entienden como recomendadas, y dadas las particularidades de la modalidad, el Comité Deportivo y/o de Oficiales, podrá aprobar otras distancias diferentes. 5.2. FECHAS El Campeonato se celebrará en la fecha tradicional del organizador. No podrá coincidir con otro Campeonato de España. 5.3. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA ELITE Y SUB23 La inscripción está regulada según la normativa de participación en Élite. 5.4. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GRUPOS DE EDAD Y DUATLÓN PARALÍMPICO La inscripción es abierta hasta completar el cupo establecido. Si no se llenara ese cupo, la fecha de cierre de inscripciones se ampliará hasta 7 días antes de la celebración del campeonato. 5.5. CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO CICLISTA Todos los Campeonatos se harán bajo la modalidad de Drafting NO permitido. 5.6. CLASIFICACIONES INDIVIDUALES Élite Masculina Elite Femenina Sub23 Masculina Sub23 Femenina Clasificación por Grupos de Edad (20-24, en adelante) Masculino Clasificación por Grupos de Edad (20-24, en adelante) Femenino Triatlón Paralímpico (Categorías Masculino y Femenino) 5.7. CLASIFICACIONES CLUBES Se clasificarán los clubes dentro de cada bloque sumando los tiempos de los tres mejores. Dentro de un mismo club sólo podrá puntuar un atleta extranjero con licencia española. Los atletas extranjeros con licencia española que estén en posesión del permiso de residencia, no ocuparán plaza de extranjero. Clubes Élite y Grupos de Edad Masculino y Femenino BLOQUE 1: Clubes que clasifiquen tres atletas en Élite. BLOQUE 2: Clubes que clasifiquen dos atletas en Élite y uno en Grupos de Edad. Pág. 8 de 35

BLOQUE 3: Clubes que clasifiquen un atleta en Élite y dos en Grupos de Edad. BLOQUE 4: Clubes que clasifiquen tres atletas en Grupos de Edad. Clubes Sub 23 Masculino y Femenino BLOQUE 1: Clubes que clasifiquen tres atletas en Élite. BLOQUE 2: Clubes que clasifiquen dos atletas en Élite y uno en Grupos de Edad. BLOQUE 3: Clubes que clasifiquen un atleta en Élite y dos en Grupos de Edad. BLOQUE 4: Clubes que clasifiquen tres atletas en Grupos de Edad. En la competición Élite/Sub 23 se aplicará el tiempo de corte del 20% sobre el primer clasificado. Los que no entren en ese tiempo de corte no saldrán en las clasificaciones del Campeonato de España Élite y/o Sub 23, ni puntuarán para la clasificación de clubes. 5.8. DORSALES Élite y Sub 23 Grupos de Edad Paralímpico Según la normativa de participación en Élite 1. Orden del ranking individual 2. Orden de inscripción Orden del ranking individual Pág. 9 de 35

6. ÉLITE/SUB 23 En la Reunión Técnica se hará entrega a los atletas que compiten en esta categoría un sobre en cuyo interior se encontrarán los diferentes dorsales y pegatinas necesarios para la competición. 6.1. HORARIOS Sábado 22 de febrero 20:00-20:30 Reunión Técnica Centro Social Domingo 23 de febrero 07:30-08:30 Registro de Atletas Centro Social 07:30-08:45 Control de Material 08:45 Cámara de Llamadas 09:00 Salida Élite Masculino 09:02 Salida Élite Femenino 13:45 Hora de Corte T2 14:45 Hora de Corte Tercer Segmento 15:00 Ceremonia de Entrega de Premios Polideportivo 16:00 Recogida de Material Área de Transición 6.2. UNIFORMIDAD Para competir en los Campeonatos de España y Competiciones del Calendario Nacional en la Categoría Élite, los deportistas deben cumplir con la siguiente normativa de uniformidad: Objetivos Ofrecer una imagen limpia y profesional de nuestro deporte a patrocinadores y medios de comunicación. Facilitar a los patrocinadores espacios razonables y homogéneos. Requerimientos Generales Los deportistas deben llevar el uniforme durante toda la competición y la ceremonia de entrega de premios. En la entrega de premios el uniforme de competición puede ser sustituido por el uniforme del club. De no llevar el uniforme durante la ceremonia, no se tendrá derecho al premio económico. El uniforme debe cubrir el torso completamente en el frente. La espalda puede estar descubierta de la cintura para arriba. Los brazos, por debajo de los hombros, deben estar descubiertos. No está permitido el uso de pantalones para cubrir las piernas. El Delegado Técnico puede autorizar que sean cubiertos atendiendo a las condiciones climatológicas. Los trajes de neopreno, cuando esté autorizado su uso, debe cubrir los dos brazos, pero no las manos. Los uniformes de una pieza son aconsejables. En el caso de uniformes de dos piezas, estas deben ser superpuestas, excepto en las competiciones de media y larga distancia. El deportista debe tener el torso cubierto durante toda la competición. Las cremalleras deben estar a la espalda y con un máximo de 40 cm de longitud. Las cremalleras en el frente no están permitidas, con la excepción de las competiciones de media y larga distancia. El uniforme debe cubrir los hombros durante toda la competición. Los deportistas, tienen que llevar el mismo uniforme desde el inicio de la competición hasta la finalización de la misma, en competiciones de distancia estándar o inferior. Pág. 10 de 35

Las chaquetas para la lluvia o el frío, están permitidas cuando el Delegado Técnico lo autorice. En ese caso deben tener el mismo diseño que el uniforme de competición, o ser transparentes. La publicidad está permitida en la indumentaria del deportista siempre que no interfiera las labores de identificación o control de los oficiales. En caso del Triatlón de Invierno, brazos y piernas pueden estar cubiertos con ropa de abrigo no atendiendo explícitamente a esta normativa. Apellido del Deportista Los deportistas deben entender la importancia de la identificación del deportista para medios de comunicación y espectadores. El apellido del deportista debe estar en la parte frontal y en la trasera. La impresión del apellido debe realizarse bajo el siguiente criterio: Fuente Color Posición La fuente debe ser Arial Las letras deben ser todas en mayúscula, a menos que el apellido tenga más de 9 caracteres, en cuyo caso se utilizarán letras minúsculas con la excepción de la primera. Si el uniforme tiene un color oscuro, las letras deben ser blancas. Si el uniforme es claro, las letras deben ser negras. Frente: La posición debe ser en la parte de arriba del uniforme Atrás: Tiene que ser visible cuando el deportista está en el segmento del ciclismo. Altura: Mínimo 5 cm. 6.3. NORMATIVA ÉLITE Anchura: Entre 12 cm y 15 cm. Se aplicará el corte del tiempo del 20% del primer clasificado. Los que no entren en ese tiempo de corte no saldrán en clasificaciones del campeonato de España Élite y/o Sub 23, ni puntuarán para la clasificación de clubes. Reunión Técnica La asistencia a la reunión técnica es de carácter obligatorio para los deportistas en la categoría Élite/Sub 23. Aquellos deportistas que no asistan informando al Delegado Técnico, Alberto Blanco [ababruna@telefonica.net], serán desplazados al final de la lista de salida. Estos deportistas deberán presentarse ante el Delegado Técnico antes de que falten 30 minutos para dar la salida. Aquellos deportistas que no asistan sin informar al Delegado Técnico Alberto Blanco [ababruna@telefonica.net], serán retirados de la lista de salida. Los deportistas son responsables de notificar su presencia en la reunión técnica a los oficiales responsables del registro, que dispondrán de hojas de firmas al efecto. Para que un atleta de la lista de espera ocupe una vacante es condición indispensable haber asistido y registrarse en la reunión técnica. Pág. 11 de 35

6.4. CRONOMETRAJE El cronometraje se llevará a cabo con el chip amarillo de championchip, de obligatoria posesión para poder competir en los Campeonatos de España de la Federación Española de Triatlón. Si ya posees tu chip podrás comprobar que el código es correcto en el Registro de Atletas el fin de semana de la competición o en el siguiente enlace: Élite/Sub23 Femenino: http://desa-info.com/gestion_triatlon/consultar_inscritos.aspx?id=722 Élite/Sub23 Masculino: http://desa-info.com/gestion_triatlon/consultar_inscritos.aspx?id=723 En el caso que no se realice la validación y verificación del chip y el código de chip sea erróneo no aparecerás en las clasificaciones. Si aún no posees un chip puedes adquirirlo en el siguiente enlace: http://213.190.10.8/gestion_triatlon/compra_chip.aspx Recuerda que para recogerlo deberás llevar impreso el comprobante que te enviarán por mail, y que tienes de límite hasta el día 19 de febrero de 2014 a las 23:59 horas para comprarlo, después de esta fecha podrás comprar tu chip cuando vayas a recoger el dorsal. Se recomienda llevar el importe exacto (18 ). 6.5. CIRCUITOS Pág. 12 de 35

6.5.1. Salida La salida tendrá lugar en el centro de la ciudad de Torremendo. La cámara de llamadas será 10 minutos antes de la salida y estará situada próxima a la zona de salida. Cada triatleta deberá estar colocado en esta zona preparado para tomar la salida. Unos minutos antes de la salida se hará la presentación de los triatletas por orden de dorsal y estos escogerán posición en la línea de salida. La señal de inicio de la competición se hará con bocina de gas tras escuchar por parte del Delegado Técnico las palabras A sus puestos. 6.5.2. Carrera a Pie La carrera a pie transcurrirá por un circuito de 8,2 km a 2 vueltas, con un total de 16,4 km, en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. Pág. 13 de 35

Los avituallamientos de la carrera a pie estarán habilitados en los kilómetros 4 1, 8 7 y 12 4, situados según indica el siguiente plano. 6.5.3. Transición 1 El Área de Transición estará situada en una de las calles de la ciudad de Torremendo y discurrirá tal y como se muestra en la siguiente imagen. Pág. 14 de 35

6.5.4. Ciclismo El circuito de ciclismo consiste en dos vueltas de 33 km cada una, para completar una distancia total de 66 km. Es un circuito duro, sobre asfalto, con un desnivel positivo en torno a 470 m en cada vuelta. Los avituallamientos del ciclismo estarán habilitados en los kilómetros 21 y 54, situados según indica el siguiente plano. Pág. 15 de 35

6.5.5. Transición 2 La segunda transición transcurrirá de igual manera que la primera, tal y como muestra el plano. 6.5.6. Carrera a Pie La segunda carrera a pie consistirá en una vuelta sobre el circuito de 8,2km. Un circuito en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. En esta ocasión los avituallamientos estarán en los kilómetros 0 4 y 4'1, situados en la misma zona que en el primer segmento. Pág. 16 de 35

6.5.7. Meta La recta de meta será paralela al transcurso de la Carrera a Pie, según se muestra en la siguiente imagen. Pág. 17 de 35

7. PARALÍMPICO En el Registro de Material se hará entrega a los triatletas que compiten en estas categorías los diferentes dorsales necesarios para la competición. 7.1. HORARIOS Sábado 22 de febrero 17:00-19:45 Registro de Atletas Centro Social 20:00-20:30 Reunión Técnica Centro Social Domingo 23 de febrero 07:30-08:30 Registro de Atletas Centro Social 07:30-08:45 Control de Material 08:45 Cámara de Llamadas 09:04 Salida Paralímpico (excepto TRI 1) 09:12 Salida Paralímpico TRI 1 13:45 Hora de Corte T2 14:45 Hora de Corte Tercer Segmento 15:00 Ceremonia de Entrega de Premios Polideportivo 16:00 Recogida de Material Área de Transición 7.2. CRONOMETRAJE El cronometraje se llevará a cabo con el chip amarillo de championchip, de obligatoria posesión para poder competir en los Campeonatos de España de la Federación Española de Triatlón. Si ya posees tu chip podrás comprobar que el código es correcto en el Registro de Atletas el fin de semana de la competición o en el siguiente enlace: http://desa-info.com/gestion_triatlon/consultar_inscritos.aspx?id=725 En el caso que no se realice la validación y verificación del chip y el código de chip sea erróneo no aparecerás en las clasificaciones. Si aún no posees un chip puedes adquirirlo en el siguiente enlace: http://213.190.10.8/gestion_triatlon/compra_chip.aspx Recuerda que para recogerlo deberás llevar impreso el comprobante que te enviarán por mail, y que tienes de límite hasta el día 19 de febrero de 2014 a las 23:59 horas para comprarlo, después de esta fecha podrás comprar tu chip cuando vayas a recoger el dorsal. Se recomienda llevar el importe exacto (18 ). Pág. 18 de 35

7.3. CIRCUITOS (EXCEPTO TRI 1) 7.3.1. Salida La salida tendrá lugar en el centro de la ciudad de Torremendo. La cámara de llamadas será 10 minutos antes de la salida y estará situada próxima a la zona de salida. Cada triatleta deberá estar colocado en esta zona preparado para tomar la salida. Unos minutos antes de la salida se hará la presentación de los triatletas por orden de dorsal y estos escogerán posición en la línea de salida. La señal de inicio de la competición se hará con bocina de gas tras escuchar por parte del Delegado Técnico las palabras A sus puestos. Pág. 19 de 35

7.3.2. Carrera a Pie La carrera a pie transcurrirá por un circuito de 8,2 km a 2 vueltas, con un total de 16,4 km, en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. Los avituallamientos de la carrera a pie estarán habilitados en los kilómetros 4 1, 8 7 y 12 4, situados según indica el siguiente plano. Pág. 20 de 35

7.3.3. Transición 1 El Área de Transición estará situada en una de las calles de la ciudad de Torremendo y discurrirá tal y como se muestra en la siguiente imagen. 7.3.4. Ciclismo El circuito de ciclismo consiste en dos vueltas de 33 km cada una, para completar una distancia total de 66 km. Es un circuito duro, sobre asfalto, con un desnivel positivo en torno a 470 m en cada vuelta. Pág. 21 de 35

Los avituallamientos del ciclismo estarán habilitados en los kilómetros 21 y 54, situados según indica el siguiente plano. 7.3.5. Transición 2 La segunda transición transcurrirá de igual manera que la primera, tal y como muestra el plano. Pág. 22 de 35

7.3.6. Carrera a Pie La segunda carrera a pie consistirá en una vuelta sobre el circuito de 8,2km. Un circuito en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. En esta ocasión los avituallamientos estarán en los kilómetros 0 4 y 4'1, situados en la misma zona que en el primer segmento. 7.3.7. Meta La recta de meta será paralela al transcurso de la Carrera a Pie, según se muestra en la siguiente imagen. Pág. 23 de 35

7.4. CIRCUITOS TRI 1 7.4.1. Salida La salida tendrá lugar en el centro de la ciudad de Torremendo. La cámara de llamadas será 10 minutos antes de la salida y estará situada próxima a la zona de salida. Cada triatleta deberá estar colocado en esta zona preparado para tomar la salida. Unos minutos antes de la salida se hará la presentación de los triatletas por orden de dorsal y estos escogerán posición en la línea de salida. La señal de inicio de la competición se hará con bocina de gas tras escuchar por parte del Delegado Técnico las palabras A sus puestos. Pág. 24 de 35

7.4.2. Carrera a Pie La carrera a pie transcurrirá por un circuito de 8,2 km a 2 vueltas, con un total de 16,4 km, en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. 7.4.3. Transición 1 El Área de Transición estará situada en una de las calles de la ciudad de Torremendo y discurrirá tal y como se muestra en la siguiente imagen. Pág. 25 de 35

7.4.4. Ciclismo El circuito de ciclismo consiste en dos vueltas de 33 km cada una, para completar una distancia total de 66 km. Es un circuito duro, sobre asfalto, con un desnivel positivo en torno a 470 m en cada vuelta. Los avituallamientos del ciclismo estarán habilitados en los kilómetros 21 y 54, situados según indica el siguiente plano. Pág. 26 de 35

7.4.5. Transición 2 La segunda transición transcurrirá de igual manera que la primera, tal y como muestra el plano. 7.4.6. Carrera a Pie La segunda carrera a pie consistirá en una vuelta sobre el circuito de 8,2km. Un circuito en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. Pág. 27 de 35

7.4.7. Meta La recta de meta será según se muestra en la siguiente imagen, finalizando en la Plaza de la Iglesia. Pág. 28 de 35

8. GRUPOS DE EDAD En el Registro de Material se hará entrega a los triatletas que compiten en estas categorías los diferentes dorsales necesarios para la competición. 8.1. HORARIOS Sábado 22 de febrero 17:00-19:45 Registro de Atletas Centro Social 20:00-20:30 Reunión Técnica Centro Social Domingo 23 de febrero 07:30-08:30 Registro de Atletas Centro Social 07:30-08:45 Control de Material 08:45 Cámara de Llamadas 09:06 Salida GGEE Femenino 09:08 Salida GGEE Masculino 09:10 Salida Open 13:45 Hora de Corte T2 14:45 Hora de Corte Tercer Segmento 15:00 Ceremonia de Entrega de Premios Polideportivo 16:00 Recogida de Material Área de Transición 8.2. CRONOMETRAJE El cronometraje se llevará a cabo con el chip amarillo de championchip, de obligatoria posesión para poder competir en los Campeonatos de España de la Federación Española de Triatlón. Si ya posees tu chip podrás comprobar que el código es correcto en el Registro de Atletas el fin de semana de la competición o en el siguiente enlace: http://desa-info.com/gestion_triatlon/consultar_inscritos.aspx?id=724 En el caso que no se realice la validación y verificación del chip y el código de chip sea erróneo no aparecerás en las clasificaciones. Si aún no posees un chip puedes adquirirlo en el siguiente enlace: http://213.190.10.8/gestion_triatlon/compra_chip.aspx Recuerda que para recogerlo deberás llevar impreso el comprobante que te enviarán por mail, y que tienes de límite hasta el día 19 de febrero de 2014 a las 23:59 horas para comprarlo, después de esta fecha podrás comprar tu chip cuando vayas a recoger el dorsal. Se recomienda llevar el importe exacto (18 ). Pág. 29 de 35

8.3. CIRCUITOS 8.3.1. Salida La salida tendrá lugar en el centro de la ciudad de Torremendo. La cámara de llamadas será 10 minutos antes de la salida y estará situada próxima a la zona de salida. Cada triatleta deberá estar colocado en esta zona preparado para tomar la salida. Unos minutos antes de la salida se hará la presentación de los triatletas por orden de dorsal y estos escogerán posición en la línea de salida. La señal de inicio de la competición se hará con bocina de gas tras escuchar por parte del Delegado Técnico las palabras A sus puestos. Pág. 30 de 35

8.3.2. Carrera a Pie La carrera a pie transcurrirá por un circuito de 8,2 km a 2 vueltas, con un total de 16,4 km, en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. Los avituallamientos de la carrera a pie estarán habilitados en los kilómetros 4 1, 8 7 y 12 4, situados según indica el siguiente plano. Pág. 31 de 35

8.3.3. Transición 1 El Área de Transición estará situada en una de las calles de la ciudad de Torremendo y discurrirá tal y como se muestra en la siguiente imagen. 8.3.4. Ciclismo El circuito de ciclismo consiste en dos vueltas de 33 km cada una, para completar una distancia total de 66 km. Es un circuito duro, sobre asfalto, con un desnivel positivo en torno a 470 m en cada vuelta. Pág. 32 de 35

Los avituallamientos del ciclismo estarán habilitados en los kilómetros 21 y 54, situados según indica el siguiente plano. 8.3.5. Transición 2 La segunda transición transcurrirá de igual manera que la primera, tal y como muestra el plano. Pág. 33 de 35

8.3.6. Carrera a Pie La segunda carrera a pie consistirá en una vuelta sobre el circuito de 8,2km. Un circuito en sentido horario, por las calles de Torremendo y la orilla del Embalse de la Pedrera. Se trata de un circuito tipo trail, con pequeños toboganes y dos fuertes subidas-bajadas. En su mayor parte discurre sobre tierra compacta. En esta ocasión los avituallamientos estarán en los kilómetros 0 4 y 4'1, situados en la misma zona que en el primer segmento. 8.3.7. Meta La recta de meta será paralela al transcurso de la Carrera a Pie, según se muestra en la siguiente imagen. Pág. 34 de 35

9. PREMIOS Los premios en metálico y los trofeos propios de la prueba serán distribuidos entre los primeros clasificados de la prueba, independientemente de su nacionalidad. Recibirán premio en metálico los 5 primeros clasificados élite y los 3 primeros clubes élite tanto en categoría masculina como femenina según la siguiente relación: INDIVIDUAL CLUBES 1º/1ª 675,00 1º 375,00 2º/2ª 562,50 2º 225,00 3º/3ª 450,00 3º 150,00 4º/4ª 337,50 5º/5ª 225,00 Recibirán medalla del Campeonato de España de Duatlón de Larga Distancia 2014 los tres primeros clasificados, de nacionalidad española, en categoría Élite, Sub 23, Paralímpico y Grupos de Edad en categoría femenina y masculina. Así mismo, se les hará entrega a los tres primeros clubes clasificados en el Campeonato de España de Duatlón Larga Distancia 2014, en las categorías Élite y Sub 23, un cuadro de reconocimiento y medalla a los tres primeros clasificados representantes de cada uno de estos clubes, tanto en categoría masculina como femenina. Los vencedores de las diferentes categorías deberán asistir obligatoriamente a la Ceremonia de Entrega de Premios. En el caso de no estar presentes en dicho acto, perderán el derecho al premio en metálico y al trofeo correspondiente. En la Ceremonia de Entrega de Premios no se permitirá la utilización de banderas y/o pancartas. Pág. 35 de 35