EUCARISTÍA DE INICIO DE CURSO

Documentos relacionados
ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR. Semillas que caen en el camino

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

> En estas personas el mensaje de Jesús les resbala; son impermeables

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

EL BAUTISMO DEL SEÑOR. El Bautismo, un regalo 7 de enero de 2017

13.a Celebración al recibir por primera vez la eucaristía

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) DOMUND. Sé valiente, la misión te espera 22 de octubre de 2017

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) - DOMUND RENACE LA ALEGRÍA 19- OCTUBRE 2014

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Todo depende de la tierra - Día 1

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA

MISA CON NIÑOS 3º DOMINGO DE ADVIENTO -A Mateo 11, 2-11: Decid a Juan: los ciegos ven. Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Sé alegre, comparte!

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

17.a Conmemoración del bautismo

Orando durante el año

MISA CON NIÑOS. 5 de febrero 2017 ORDINARIO 5º-A Mateo 5, 1-16: Vosotros sois la luz del mundo. Mensaje: Sal a ser SAL. Sal a ser LUZ.

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

CON AMOR TE PRESENTO

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

Liturgia Viva del Domingo 5º de Pascua - Ciclo A

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 1

DOMINGO IV DE PASCUA (A) Aquí estoy, envíame 7 de mayo de 2017

MISA CON NIÑOS 12 de febrero ORDINARIO 6º-A

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

1. SALUDO DE BIENVENIDA

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

LA CONFIANZA Celebración con los padres y los niños. Abraham, el hombre de confianza en Dios

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

(El sacerdote dice:)

CATEQUESIS DE FAMILIA 1r TIEMPO. Temas (trabajar con el catecismo Jesús es el Señor. Guía para los catequistas I).

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

DOMINGO I de CUARESMA (A) Cuaresma 5 de marzo de 2017

Iglesia Dominio Título: El Poder de la Revelación

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Santa María Madre de Dios

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

EUCARISTÍA PARA PREPARARNOS A CELEBRAR LA NAVIDAD COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN VICENTE (GIJÓN)

CELEBRACIONES A LA CONCLUSIÓN DE CADA CATEQUESIS

Qué bueno caminar contigo!

Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo A

Visión global para el sacerdote MISA NAVIDAD 2016

DOMINGO IV ORDINARIO (B) Atrévete a ser Misionero. 28 de enero de 2018

MONICIÓN DE ENTRADA MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO. El Espíritu de Dios es de fuerza, amor y templanza

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

CONVIVENCIA JCEM DE FEBRERO 2014 COLEGIO LA INMACULADA (MORÓN) CELEBRACIÓN Y RITO DE ACOGIDA

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el bautismo! Qué ocurre con el Bautismo?

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

LITURGIA DE SOLIDARIDAD CON EL SALVADOR en el contexto del VIH. Pastoral de la Salud Integral y VIH Iglesia Luterana Salvadoreña

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

Evangelio seglar para el Domingo 15 del Tiempo Ordinario (13-Julio-2014)

Elementos fundamentales de la CFIVE

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

1. MONICIÓN DE ENTRADA. 2. PREPARAMOS EL BELÉN (Los/as alumnos/as de 1º presentan las figuras del belén)

Colegio Sagrada Familia

1. SALUDO DE BIENVENIDA

COLEGIO CALASANZ - VILLACARRIEDO 1

DOMINGO III ORDINARIO (B) Atrévete a ser Misionero. 21 de enero de 2018

"La oración es la luz del alma"

«Campaña de Manos Unidas»

Secretariado de Catequesis Curso 2010/2011: Celebración de Envío a los catequistas en las parroquia.

ESTANCIA DE LA CRUZ EN LA PARROQUIA GUIÓN LITÚRGICO

Esperamos que esta forma de estudio se transforme en una bendición para usted y sus alumnos. Suyo en Cristo, Pablo Sparta.

1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes.

DOMINGO V de CUARESMA (A) Lázaro, el amigo de Jesús 2 de abril de 2017

MISA CON NIÑOS 29-ORDINARIO- C Lucas 18, 1-8: Dios hará justicia a sus elegidos que claman ante él. Mensaje: ORA siempre. NECESITAMOS orar!

MISA CON NIÑOS 22 de octubre ORDINARIO 29º-A

Transcripción:

EUCARISTÍA DE INICIO DE CURSO 2014-15 Presentación de inicio. Biografía de la M.Rosario 1. MONICIÓN DE ENTRADA Comenzamos un nuevo curso. Todos hemos cambiado un poco en este tiempo de vacaciones. Con nuevas energías nos enfrentamos al trabajo, al estudio, a la responsabilidad que la vida nos pide a cada uno según la edad que tenemos: desde los más pequeños a los mayores creer, educarse supone ir madurando en responsabilidad, en respuestas a lo que se nos pide. Vosotros tenéis esta gran oportunidad: aprender más cosas que os servirán en el futuro, aprender a convivir que os ayudará a ser mejores, tener nuevos amigos o profundizar en los que ya tenéis, en definitiva, ser más y mejores personas. Queremos, para que ello tenga sentido, que contemos todos con Dios en nuestra vida. A Dios le conocemos mejor a través de Jesús. Queremos que Jesús sea nuestro compañero de clase, de patio, de vida. Queremos que sea Él el amigo silencioso al que podemos acudir en cualquier momento porque también habrá momentos difíciles a lo largo del curso. Hoy, Celebramos el día de la M. Rosario, que amaba mucho a la Divina Infantita y a los niños. Gracias a ella, conocemos y queremos a la Inmaculada Niña. Por eso vamos a tener un rato de encuentro y oración, de acción de gracias y de petición para que estos primeros pasos que damos vayan por el buen camino, tal y como lo hizo nuestra Madre Fundadora. 2. CANTO DE ENTRADA: HACEN FALTA SÍ 3. LITURGIA DE LA PALABRA:. LECTURA de Gálatas 1,13-24. SALMO 138 1

CANTO: ALELUYA. LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS (4, 1-9). (Representación contenido de la Parábola y explicación) 1º.- Una primera lectura, sin representación alguna, como proclamación de la palabra, del texto de la parábola. 2º.- Representación. Ahora se representa de modo sencillo la parábola, que salgan seis y se coloquen de cara al público. Vamos a suponer que representan a las seis clases de tierra que se dice en la parábola. Una segunda lectura, tal vez un poco más rápida: LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS (4, 1-9) Celebrante: Escuchad! Una vez salió el sembrador a sembrar. Sucedió que, en la siembra, algo cayó junto al camino, llegaron los pájaros y se lo comieron. (Al 1º de la fila se le cuelga el cartel con la leyenda EN EL CAMINO) Otra parte cayó en el terreno rocoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en seguida, pero cuando salió el sol se abrasó y, por falta de raíz, se secó. (Al 2º de la fila se le cuelga un cartel: ENTRE PIEDRAS) Otra parte cayó entre las zarzas: brotaron las zarzas, ahogaron a la semilla, y no llegó a dar fruto. (Al 3º se le cuelga el cartel: ENTRE ZARZAS) Otros granos cayeron en la tierra buena: a medida que brotaban y crecían fueron dando fruto, produciendo treinta por uno y sesenta por uno y ciento por uno. (A los tres restantes se colocan tres carteles que sucesivamente digan: EN BUENA TIERRA, 30; EN BUENA TIERRA, 60; EN BUENA TIERRA, 100) Quien tenga oídos para oír, que escuche! 3º.- Homilía en acción Terminada la lectura, el celebrante introduce la aplicación siguiente: La parábola dice lo que suele pasar. Vamos a hacer una aplicación de la parábola a nosotros, los estudiantes, en el comienzo de curso; vamos a suponer que los estudiantes somos como tierra que se siembra A ver si suele pasar lo siguiente 2

TRANSPOSICIÓN de la Parábola del Sembrador Comenzó el año escolar en septiembre. Llegaron los alumnos, se distribuyeron por las clases, se repartieron los libros y las libretas de trabajo, y pronto comenzó la siembra por parte de los profesores, de los entrenadores y educadores en general. Las explicaciones de las asignaturas, y los consejos sobre cómo estudiar, y las normas de comportamiento y buena educación, y las reglas de todos los juegos... Iban poco a poco cayendo, como semillas que se siembran, en la mente y en el alma de las alumnas y los alumnos que componían aquel curso. Aquel conjunto de niños y niñas eran distintos unos de otros, como era distinta una de otra la tierra de la parábola del evangelio. Y así ocurrió que - una parte de la semilla educativa sembrada por profesores, entrenadores y educadores cayó en alumnos o alumnas de esos que no se fijan o no hacen caso. Y no se enteraron; las enseñanzas no dieron ningún fruto. (En el niño 1º, sobre el cartel de EN EL CAMINO, se coloca el otro que dice: LOS QUE NO SE FIJAN, NO HACEN CASO. Será preferible que estos segundos carteles sean de otro color) - Otra parte de lo dicho por los profesores cayó en alumnos que se esforzaban muy poco, no resistían casi nada... y estos niños y niñas aprendieron poco y dieron poco fruto. (En el niño 2º, sobre el cartel que tiene, se coloca el que dice: LA LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO) - Otra parte de lo enseñado en el colegio cayó en niños y niñas que al principio lo oyeron bien y se fijaron; pero a la hora de hacer las tareas y tener que esforzarse se distraían con otras ocupaciones, lo dejaban todo para última hora, y no les fueron bien las cosas. (En el niño 3º, sobre su cartel anterior, el que dice: POCA ORGANIZACIÓN, POCA VOLUNTAD) - Finalmente, otra parte de todas aquellas enseñanzas del curso, cayeron en buena tierra: alumnos/as que eran niños y niñas que se esforzaban a la hora de atender, y a la hora de hacer sus tareas y trabajos, y a la hora de poner interés por su parte. Y en algunos, las enseñanzas del curso dieron buen fruto como de 30, en otros buen fruto como de 60 y en otros buen fruto como de 100. (Se les colocan los tres carteles que digan: BUEN FRUTO COMO 30; BUEN FRUTO COMO 60; BUEN FRUTO COMO 100) 3

Buen fruto en éstos tres últimos, porque cada uno avanzó y progresó en la medida de sus posibilidades. 4. PETICIONES. Oremos por la Iglesia, el Papa y sus ministros, para que sientan la luz y la fuerza de tu Espíritu y sean testigos de tu amor incondicional. Roguemos al Señor.. Oremos por nuestras familias ya que es posible que muchas estén en dificultades. En estos momentos nos corresponde ayudarlas con nuestra actitud positiva. Para que Dios las acompañe y esté presente en nuestros hogares. Roguemos al Señor.. Oremos por los niños y las niñas nuevos que comienzan este curso en el colegio, para que se encuentren a gusto y descubran poco a poco la necesidad de aprender y relacionarse con los demás. Para que conozcan a Jesús como amigo bueno. Roguemos al Señor.. Por los que llevamos más tiempo en el colegio, para que sepamos ser agradecidos con los que buscan lo mejor para nosotros y estemos dispuestos a seguir aprendiendo, conociendo, conviviendo con sentido de amistad y ayuda mutua. Roguemos al Señor.. Oremos y recordemos a tantos niños y niñas, adolescentes y jóvenes que no tienen las mismas posibilidades que nosotros: ni colegio, ni medios económicos, ni nada que les ayude a crecer con dignidad. Para que seamos sensibles a sus necesidades. Roguemos al Señor.. Por todo nuestro colegio, por los que en él convivimos a diario, para que este curso sea tranquilo, respetándonos y ayudándonos unos a otros con sentido de fraternidad y amistad. Roguemos al Señor.. Presentemos también al Señor la comunidad de religiosas Esclavas de la Inmaculada Niña para que permanezcan en nuestra comunidad educativa como signos vivos de humildad y unidad. Roguemos al Señor. 5. OFRENDAS: Señor, te ofrecemos estas FLORES; con ellas queremos representar la frescura de nuestra niñez y juventud, que ponemos hoy en tu presencia. Te ofrecemos, también, una GUITARRA; símbolo de la alegría que tanto nos caracteriza y queremos transmitirnos, unos a otros, a lo largo de este curso. 4

Te presentamos, Señor, estos LIBROS, con ellos queremos ofrecerte nuestro trabajo y estudio, como semilla que permitirá labrarnos un futuro mejor. También queremos ofrecerte unas VELAS, que representan los dos valores que vamos a cultivar durante este nuevo curso: Misericordia y Dulzura. Necesitamos que iluminen nuestro caminar diario y saber que siempre los podremos encontrar en Ti. Finalmente te presentamos el PAN Y EL VINO, fruto de la tierra y del trabajo de los hombres que, es para nosotros el alimento y bebida con el que queremos saciar el hambre de tu palabra y nuestra sed de Ti. CANTO: TÓMAME Y ENSÉÑAME A SERVIRTE 5

6. SANTO 7. CANTO: PAZ 8. CANTO DE COMUNIÓN: - 1º Canto: EN EL MISMO BARCO. - 2º Canto: TÚ MI PILAR Video Salmo del canto del loco http://www.youtube.com/watch?v=jnrrdnshuyg 9. ACCIÓN DE GRACIAS En esta mañana en la que venimos a celebrar contigo, Señor, el comienzo de este nuevo curso, es el momento de dar gracias a Dios por todo lo vivido y por lo que nos queda por vivir durante este año. Te damos gracias por esta oportunidad de creer y soñar juntos. Gracias por ser parte de esta familia que formamos entre todos y que nos has regalado. Gracias por ser raíz de nuestras vidas, a la que acudimos para alimentarnos y las que nos sostiene y ayuda cada día. Gracias por mostrarnos un Camino y acompañarnos en la Misión que tienes para cada uno de nosotros. Y gracias por este nuevo curso que pones ante nosotros para crecer, aprender y educar, para compartir y conocerte un poco más. 10. CANTO FINAL: SOÑABA DIOS. 6