Agricultura, Ganadería y medio Proyecto de Reglamento

Documentos relacionados
SUBVENCIONES DESTINADAS A ASOCIACIONES CULTURALES DE CHILCHES/XILXES. CONVOCATORIA 2017

conservación y mejora de los recursos cinegéticos y por el que se realiza la convocatoria

Estas bases tienen por objeto la regulación del procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a:

Podrán ser beneficiarios los Ayuntamientos de Navarra que cumplan los siguientes requisitos:

BASES. 1. OBJETO 2. MODALIDADES. Se establecen como MODALIDADES de participación:

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ASTURIAS EJE 4 LEADER INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD ANTICIPO DE SUBVENCIÓN

Código Expediente: 0011 E

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

I. Comunidad Autónoma

GUIA TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTO

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

11 XI 2003 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

I. Comunidad Autónoma

Reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas para actuaciones sobre el Patrimonio Histórico

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y/O ASISTENCIAL. EJERCICIO 2.016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ASTURIAS EJE 4 LEADER INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

BASES REGULADORAS DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DE HASTA 100

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

SUBVENCIONES A ENTIDADES ORGANIZADORAS DE FIESTAS (ROMERIAS TRADICIONALES) EN PUEBLOS, BARRIOS Y PARROQUIAS DEL CONCEJO DE OVIEDO CONVOCATORIA 2012

B A S E S. PRIMERA.- Objeto y Finalidad de la Subvención.

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR

a.- Documento que justifique que la asociación se halla inscrita en el registro de asociaciones como entidad sin ánimo de lucro, y sus estatutos.

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES ACTIVA EL TEU PROJECTE DIRIGIDA A CENTROS EDUCATIVOS DE LA CIUDAD DE GIRONA. Curso

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) PRODUCTOS DE APOYO TIC V.1 05/11/2012

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA AYUDA A PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS POR GASTOS EN LA VIVIENDA HABITUAL, EJERCICIO 2017.

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

BASES DE LA CONVOCATORIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

b) Oposiciones y concursos

CONTROLES DE LA AUTORIDAD DE GESTIÓN N DEL PDR. Mérida 27 de marzo de 2009 DG F.A. Y FONDOS EUROPEOS Cristina Beatriz Cortés s Barreto 1

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

Instrucciones para la correcta cumplimentación del informe de auditoría

DISPOSICIONES GENERALES

1. Disposiciones generales

I. Comunidad Autónoma

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE 2017 PARA LA CONCESION DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTONOMO

SOLICITUD: SUBVENCIONES A ONGD PARA PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL: EJERCICIO ECONÓMICO

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

I. Comunidad Autónoma

Dirección General de Fondos Europeos Consejería de Economía y Hacienda

2ª.- Tendrán consideración de gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, se

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Ayuntamiento de Alcorcón

ANEXO I SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN

Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Convocatoria de concesión de subvenciones de la Diputación de Valencia para premios o concursos literarios 2017 Primera.

Justificación de los fondos.

Para que las actividades sean susceptibles de subvención deberán tener en consideración los valores de convivencia y respeto a las personas.

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos AYUNTAMIENTO DE ES MIGJORN GRAN

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

BASES. 1. Apoyar las manifestaciones festivas de los municipios de esta provincia.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo-

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación.

ANEXO SOLICITUD SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

Núm. 44. Boletín Oficial de Aragón

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) PRODUCTOS DE APOYO TIC /2011 V.1 02/12/2011

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación e Investigación DISPONGO

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

LÍNEA INSTRUMENTAL DE INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS

Justificación de los fondos Y Gastos Subvencionables

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO CON QUIOSCOS

I. Comunidad Autónoma

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

REFERENCIA DICTAMEN. dictamen Subvenciones de concurrencia competitiva (procedimiento ordinario) DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

AJUNTAMENT DE LA NUCIA AYUNTAMIENTO DE LA NUCIA

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS BASES

Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi C/. Les Eres, IBI (Alacant) CIF: P A Tfno: Fax:

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante

Ayuntamiento de Fraga

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

I. Comunidad Autónoma

Programa Específico Vehículos Eficientes de Andalucía. Octubre 2013

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

2. El importe máximo que se destina a subvenciones será de 1.000,00 (MIL EUROS)

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

4.1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas previstas en estas bases, las familias en las que concurran los siguientes requisitos:

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

BOME NÚM MELILLA, VIERNES 26 DE ABRIL DE PAG. 1596

JOSÉ LUÍS SAEZ PASTOR, Alcalde-Presidente del M.I. Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante), HACE SABER:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ACTIVIDADES PARA JÓVENES 2016 BASES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Transcripción:

Agricultura, Ganadería y medio Ambiente Proyecto de Reglamento Portal de Transparencia www.larioja.org/transparencia Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden 5/2016, de 8 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se regulan las bases de las ayudas previstas en la medida 19 (Leader) del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020 De acuerdo con las Directrices Estratégicas Comunitarias de Desarrollo Rural, una de las grandes prioridades comunitarias de la Política de Desarrollo Rural es el desarrollo de la capacidad local de creación de empleo y diversificación. Esta prioridad se refiere directamente a la aplicación del enfoque LEADER, estableciéndose que los recursos asignados a la medida 19 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo del FEADER han de contribuir a la mejora de la gobernanza y a la movilización del potencial de desarrollo endógeno de las zonas rurales, además de la consecución de los objetivos prioritarios de los Ejes correspondientes a las estrategias de competitividad, medio ambiente y calidad de vida/diversificación de la actividad agraria. El desarrollo normativo de esta medida se ha llevado a cabo mediante la publicación de la Orden 5/2016, de 8 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en la medida 19 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014/2020. Publicadas las primeras convocatorias de la medida a través de los Grupos de Acción Local, se entiende que es necesario modificar parcialmente la regulación efectuada para lograr un funcionamiento más operativo de la Orden. Por lo expuesto, de conformidad con las funciones y competencias atribuidas a esta Consejería en el Decreto 28/2015, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y sus funciones en desarrollo de la Ley 3/2003, de 3 de marzo, de Organización del Sector Público de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la Dirección General de Desarrollo Rural y previos los informes preceptivos, apruebo la siguiente ORDEN Artículo Único. Modificación de la Orden 5/2016, de 8 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en la medida 19 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020 La Orden 5/2016, de 8 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en la medida 19 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020 queda modificada de la siguiente forma: Uno Se modifica el apartado 3 del artículo 7, que queda redactado como sigue: 3. Los proyectos podrán ser de los siguientes tipos: a) Proyectos productivos: Serán los que se dirigen a la producción de bienes o servicios comercializados o que puedan comercializarse o que aumenten el valor de propiedades de titularidad privada siempre que dichas propiedades estén integradas en el proceso productivo de una actividad empresarial. 1

Dos b) Proyectos no productivos: los que no suponen un desarrollo de la actividad económica o no están afectos a una actividad económica, y los propios de entidades públicas, siempre que afecten al ejercicio de competencias propias, o de entidades sin ánimo de lucro. Se modifica el apartado 2 del artículo 10, que queda redactado como sigue: 2. Los porcentajes de ayudas mínimos serán de un 25 % en proyectos productivos y de un 60% en proyectos no productivos. El Grupo podrá establecer en las estrategias de desarrollo local participativa incrementos de los porcentajes de ayuda como consecuencia de criterios como la innovación, creación de empleo, número de habitantes del municipio donde se desarrolle la actuación y su situación en zonas de montaña, red natura 2000 o zona desfavorecida por nitratos, sin que en ningún caso la ayuda supere un 40 % en los proyectos productivos y un 100% en los no productivos. Los proyectos cuyo solicitante sea el GAL serán subvencionados al 100 %. Tres Se modifica el artículo 11, que queda redactado como sigue: Artículo 11. Iniciación. Convocatoria La Consejería competente en materia de Desarrollo Rural, a instancia de los Grupos de Acción Local, dará publicidad a la convocatoria de ayudas. Previamente a la publicación de la convocatoria de ayudas, el Consejero con competencias en la materia aprobará la dotación presupuestaria necesaria para la tramitación de las ayudas. De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del Reglamento 1303/2013, de 17 de diciembre, les corresponde a los Grupos de Acción Local: a) diseñar un procedimiento no discriminatorio y transparente de selección y criterios objetivos de selección de las operaciones que eviten conflictos de intereses, garanticen que por lo menos el 50 % de los votos en las decisiones de selección provengan de socios que no sean autoridades públicas, y permitan efectuar la selección por procedimiento escrito. b) garantizar la coherencia con la estrategia de desarrollo local participativo al seleccionar las operaciones, ordenándolas por prioridades según su contribución a la consecución de los objetivos y las metas de esa estrategia; c) preparar y publicar convocatorias de propuestas, inclusive definiendo los criterios de selección, luego corresponde a los Grupos recoger en la correspondiente convocatoria los criterios que regirán la selección de operaciones en coherencia con lo previsto en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y en Programa de Desarrollo Rural 2014/2020. Entre dichos criterios se encuentran los referidos al impacto socioeconómico de las operaciones, la calificación del territorio (zona de montaña, desfavorecida, con limitaciones medioambientales específicas, etc.), la condición del beneficiario (mujeres, jóvenes,...), el sector afectado, el tipo de proyecto, etc. La convocatoria de ayudas determinará el porcentaje de ayuda aplicable a los proyectos productivos, a los no productivos, de conformidad con los porcentajes recogidos en el artículo anterior, así como el plazo máximo de justificación del gasto. 2

Cuatro Se modifica el párrafo a) del artículo 12.2, que queda redactado como sigue: a) Autorización para recabar los certificados de estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria, la Dirección General de Tributos y con la Seguridad Social, excepto cuando los solicitantes sean ayuntamientos o entidades públicas. Cinco Se modifica el artículo 13, que queda redactado como sigue: Artículo 13. Instrucción y resolución de concesión 1. Los Grupos, reconocidos mediante Resolución 1524/2015, de 10 de diciembre, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, serán los competentes tras la firma del convenio de colaboración con la Consejería competente en materia de Desarrollo Rural, para la ordenación, instrucción y propuesta de resolución de las ayudas solicitadas. El procedimiento se ajustará a lo establecido en el convenio de colaboración. 2. El GAL es el responsable de elaborar el dictamen de elegibilidad, que consistirá en comprobar la adecuación de proyecto con la estrategia de desarrollo local participativo y el informe de viabilidad, que consistirá en determinar la viabilidad económica del proyecto. 3. Para cada expediente, el responsable administrativo y financiero del GAL certificará el cumplimiento de los requisitos exigidos al beneficiario mediante la realización de un control administrativo que consistirá en, una vez recibida la solicitud de ayuda, analizar y comprobar la documentación presentada y, en su caso, requerir la que fuera necesaria con el objeto de garantizar los requisitos de concesión. En concreto, verificará: - Que la solicitud está suscrita por el beneficiario en tiempo y forma. - Las escrituras, títulos de legitimación proyectos técnicos, permisos y autorizaciones previas exigibles. - La existencia de dictamen de elegibilidad que incluya la adecuación del proyecto con las estrategias de desarrollo local participativo y la viabilidad económica del mismo. - El cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social. - El acuerdo del órgano competente del GAL respecto de la inversión presentada, la propuesta de porcentaje e importe de ayuda que constarán en acta formalizada. - La existencia de dotación disponible, que la imputación del proyecto es adecuada a la naturaleza del mismo y que el importe de las ayudas no supera los límites establecidos. - La existencia de acta de comprobación de no inicio del gasto o inversión que asegure que la inversión no se ha realizado o iniciado antes de la solicitud. 4. Con carácter previo a la resolución de concesión, se emitirá informe de subvencionabilidad preceptivo y vinculante por parte de la Autoridad de Gestión. El informe versará sobre la adaptación de cada uno de los proyectos al Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y a la normativa en materia de subvenciones. 3

En caso de que el objeto de la inversión sea la financiación total o parcial de una obra y el coste de ejecución de la misma exceda de 180.000 euros, es preceptivo que el proyecto de ejecución esté informado por el técnico competente de la Comunidad Autónoma antes de emitirse resolución de concesión. 5. Una vez formalizados los trámites anteriores, le corresponde al GAL enviar la propuesta provisional de concesión o denegación a cada beneficiario, en su caso, el porcentaje de ayuda aplicable y el importe de esta, conforme a los criterios de prioridad establecidos en el programa de desarrollo rural y en la estrategia de desarrollo local participativo. Dicha propuesta será notificada al interesado que dispondrá de un plazo de 10 días para presentar alegaciones a la misma. 6. Una vez recibidas y estudiadas por el Grupo las alegaciones, el GAL consolidará una propuesta de resolución provisional de la convocatoria que remitirá a la Dirección General con competencias en materia de Desarrollo Rural, donde se incluirán la relación de los expedientes cuya aprobación se propone, importe subvencionable, porcentaje y cuantía de ayudas y otra relación con los expedientes cuya denegación se propone. Esta propuesta de resolución provisional no implica ningún compromiso de gasto. Recibida la propuesta de resolución del GAL, la Dirección General tramitará la propuesta de resolución definitiva con carácter previo a que el Consejero con competencias en materia de Desarrollo Rural formalice la concesión de la ayuda mediante la correspondiente resolución que implicará el compromiso de gasto. 7. La resolución de las ayudas será notificada al interesado en el plazo de seis meses contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de ayuda. Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado resolución expresa el interesado podrá entender desestimada su solicitud, conforme a lo indicado en el artículo. 25 apartado 5 del Decreto 14/2006, de 16 de febrero. 8. Las Resoluciones aprobatorias de cada solicitud de ayudas establecerán, de forma individualizada, la anualidad o anualidades a las que se imputa la ayuda, los porcentajes y cuantías, el origen de la financiación de las mismas y concretará la fecha límite para la finalización y justificación de las inversiones de conformidad con los plazos máximos previstos en la resolución de convocatoria. 9. Cuando el informe de subvencionabilidad incluya condiciones particulares, el mismo será notificado al beneficiario junto a la resolución de concesión de la ayuda, a fin de que pueda dar cumplimiento a dichas condiciones. Cuando la denegación de ayuda tenga por causa un informe de subvencionalidad desfavorable, el mismo también será notificado al solicitante. 10. Las solicitudes de ayuda que, cumpliendo todos los requisitos para ser subvencionadas, no se puedan aprobar por falta de presupuesto, se considerarán en la siguiente convocatoria, previa petición del interesado y en las mismas condiciones que las nuevas solicitudes. No obstante, se desestimarán aquellas solicitudes en las que, en el momento de la nueva presentación, se constate que han iniciado las inversiones previstas. Seis Se modifica el apartado 1 del artículo 14, que queda redactado como sigue: 1. Las inversiones previstas deberán realizarse y acreditarse mediante cuenta justificativa del gasto en el plazo que se concrete en la resolución de concesión de conformidad con los criterios fijados en la resolución de convocatoria de las ayudas. Excepcionalmente, y por causas debidamente justificadas, el beneficiario podrá solicitar una única prórroga, que deberá concederse antes de la expiración del plazo inicialmente fijado y que será, máximo, de tres meses. 4

Siete Se añade un párrafo d) al artículo 16.4 con el siguiente texto: d) En los expedientes que tengan pagos parciales, la aplicación de estas normas de reducción se hará en el último pago y con respecto de las cuantías solicitadas en el total del expediente. Ocho Se modifica el segundo párrafo del artículo 19.1 que queda redactado como sigue: Los controles previstos serán: administrativos, de calidad, sobre el terreno y a posteriori, y deberán proporcionar garantías suficientes en cuanto al cumplimiento de los criterios de subvencionabilidad y otros compromisos. Nueve Se modifica el apartado 3 del artículo 19, que queda redactado como sigue: 3. Controles de calidad. Será responsable Servicio de Ayudas al Desarrollo Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural. Se realizarán anualmente, sobre al menos, el 10% de los proyectos gestionados durante el último año, elegidos en función de criterios de riesgo. En cada expediente seleccionado, se realizarán controles respecto a: - Recepción de la solicitud y controles previos a la resolución - La concesión de la subvención El mantenimiento de la inversión durante los 5 años posteriores a la fecha de resolución de pago final de la ayuda. Diez Se modifica el apartado 1 del artículo 22, que queda redactado como sigue: 1. Serán subvencionables todos los gastos derivados de la ejecución de un proyecto de cooperación seleccionado por la Autoridad de Gestión. Para las actividades calificadas como no productivas, podrán ser auxiliables los siguientes casos: - Asistencia técnica. - Estudios de mercado. - Inventario, protección, restauración y aprovechamiento del patrimonio cultural y/o natural. - Actividades de promoción de carácter genérico y de difusión cultural relacionada con el desarrollo rural. - Transferencia de tecnología. 5

Para actividades de carácter productivo, las inversiones subvencionables podrán ser: Once - Adquisición y acondicionamiento de terrenos, con un límite de un 10% de la inversión subvencionable total, excepto para valorización de productos agrarios. - Construcción, adquisición o mejora de inmuebles, con un límite de un 25% de la inversión total subvencionable. - Maquinaria, instalaciones y equipamiento nuevos. - Elementos de transporte interno, siempre que se destinen al fin para el que se proponen, durante al menos ocho años. - Costes generales y de puesta en marcha del proyecto con un máximo de un 8% de la inversión total subvencionable. Se modifica el artículo 27, que queda redactado como sigue: Artículo 27. Procedimiento de gestión 1. La dotación presupuestaria destinada a subvencionar esta medida será la prevista en la medida 19.4 del cuadro financiero del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. El Grupo de Acción Local, durante el mes de enero de cada año, presentará a la Autoridad de Gestión una previsión de los gastos de funcionamiento del año en curso. En virtud de dicha previsión, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, anticipará al comienzo de cada anualidad la cantidad prevista por el Grupo de Acción Local para dicho periodo, condicionada al cumplimiento de la correcta justificación de los fondos librados para la anualidad vencida en, al menos, un 80 %. Siempre que el crédito presupuestario del ejercicio sea insuficiente para atender la previsión anual de gasto de los GAL en concepto de costes de animación y explotación, la dotación presupuestaria anual se distribuirá entre los GAL seleccionados según la Orden 6/2015, de 30 de marzo, de forma proporcional a la puntuación otorgada en el proceso de selección en base a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo presentada en relación a la previsión anual del gasto prevista para cada Grupo para proyectos. La previsión anual del gasto por Grupo se obtendrá aplicando una distribución lineal al gasto total previsto para cada grupo entre el número de anualidades en que deba ejecutarse la Estrategia. En los Convenios de colaboración que se formalicen con los GAL se concretará el máximo de ayuda que correspondería a cada uno de ellos por este concepto durante todo el periodo de programación 2014/2020. En el caso de que a final de año exista algún remanente consecuencia de la falta de justificación de los gastos de funcionamiento, esta cuantía se deducirá de la transferencia que se realice al año siguiente. En caso de que el Grupo hubiera previsto menos gastos de los realmente ejecutados, el exceso de justificación se considerará gasto subvencionable en el ejercicio siguiente. La aprobación del gasto, concesión de la ayuda, reconocimiento de la obligación y la autorización del pago de las ayudas le corresponde al Consejero con competencias en materia de desarrollo rural, sin perjuicio de delegación expresa en la materia. Se dictará, visto el informe propuesta, emitido por el Órgano instructor. 6

2. El Grupo presentará la siguiente documentación para justificar los gastos de funcionamiento: a) Hoja resumen de la relación de gastos, con la suma total, firmada por el RAF cuando exista, o el Presidente del Grupo de Acción Local y el/la Gerente del Grupo. b) Autorización del Grupo de Acción Local para que la Consejería recabe de la Dirección General de Tributos del, de la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social el certificado de estar al corriente de pagos con estos organismos. c) Se incluirá en la solicitud certificado del RAF del Grupo de Acción Local donde se acredite relación detallada de los trabajadores del GAL y el cargo que ocupan. Cuando se incorpore un nuevo trabajador en el Grupo, habrá de presentarse NIF del mismo y contrato entre el Grupo y el trabajador, así como acreditación de que se ha cumplido el procedimiento establecido en el Convenio de Colaboración suscrito entre la Consejería y el Grupo de Acción Local. Además, si se produce un cese en los trabajadores, se habrá de adjuntar copia del documento que acredite la extinción laboral. d) Facturas acreditativas de todos los pagos incluidos en la justificación, acompañado de los títulos, documentos o extractos bancarios que prueben la efectividad del pago. Deberán tener fecha anterior a la fecha de finalización del plazo de certificación y deberán ir a nombre del grupo o de su personal susceptible de ocasionar gasto elegible. e) En el caso de gastos inferiores a 300, se podrá justificar mediante la presentación de listado de los mismos junto con el movimiento contable que lo refleje, con la certificación del Responsable Económico Financiero del Grupo del Grupo de Acción Local, a excepción de lo regulado específicamente para los gastos previstos en el artículo 26.b) de la presente Orden. f) Nóminas de personal dependiente del GAL, así como justificante de cotización a la Seguridad Social por los trabajadores contratados. g) Certificado del RAF del Grupo de Acción Local con el resumen de las dietas y las indemnizaciones por desplazamientos del período correspondiente, donde se especifiquen la fecha, el horario de inicio y final del desplazamiento, el nombre de la persona que se desplaza y el cargo que ocupa en el grupo, el destino del desplazamiento, el motivo y los kilómetros efectuados. h) Declaración de otras ayudas solicitadas y recibidas. i) Imputación de las nóminas y otros gastos de funcionamiento a proyectos de cooperación: será necesaria la presentación de un estadillo razonando los porcentajes de imputación a LEADER y a cooperación, además del correspondiente estampillado de las facturas. j) Certificado de exención del IVA. 3. Una vez presentada la justificación señalada, la Dirección General de Desarrollo Rural, dictará resolución provisional liquidando la ayuda que definitivamente le corresponde recibir al GAL por los gastos de explotación y animación de dicho periodo, que se notificará al interesado, abriendo un periodo de 10 días para presentar alegaciones. a) Si no presenta alegaciones, la propuesta provisional se considerará aceptada y la propuesta de resolución pasará a ser definitiva. 7

b) Si presenta alegaciones, el órgano instructor estudiará las mismas y formulará la propuesta de resolución definitiva. 4. Finalizado el periodo de alegaciones, el Consejero dictará resolución liquidando la ayuda con carácter definitivo por dicho periodo y el órgano pagador realizará la declaración de pagos a FEADER. 5. El porcentaje de subvención de los gastos de funcionamiento será del 100% de los gastos elegibles y no podrá superar el 20 % de lo subvencionado en actuaciones dirigidas a ejecutar las estrategias de desarrollo local. Doce Se añade un último párrafo al apartado 4 de la Sección 1ª del Anexo II, de la siguiente forma: Enoturismo Serán subvencionables las inversiones relacionadas con el enoturismo, pudiendo cada GAL en su convocatoria anual definir el tipo de beneficiario subvencionable dentro de los márgenes establecidos para la presente sección e indicar un importe máximo subvencionable para este tipo de inversión, que deberá fijarse dentro de los umbrales máximos y mínimos del artículo 10.2 de la presente Orden de bases. Disposición Final Única. Entrada en vigor La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. En Logroño, a de de 2016 Iñigo Nagore Ferrer, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. 8