11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 9/ Inventor/es: Peñalva Merino, José Miguel

Documentos relacionados
Int. Cl. 7 : A47G 9/10. k 71 Solicitante/s: David López de la Peña. k 72 Inventor/es: López de la Peña, David

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 27/14

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U A61N 2/08. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 27/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 27/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 17/ Inventor/es: Linares Sánchez, Francisco

Int. Cl. 5 : A47G 25/14. k 71 Solicitante/s: Braulio Cobo García. k 72 Inventor/es: Cobo García, Braulio

Int. Cl. 5 : A61N 2/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47G 1/10

Int. Cl. 5 : B26B 19/38. k 71 Solicitante/s: Pascual Segura Martínez. k 72 Inventor/es: Segura Martínez, Pascual y

Int. Cl. 5 : A41B 1/02. k 71 Solicitante/s: M ā.victoriahernández Rico. k 72 Inventor/es: Hernández Rico, M ā.victoria

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/ Inventor/es: Fuentes García, Isidro

Int. Cl. 7 : G09B 23/28

Int. Cl. 7 : B65D 21/032

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47G 9/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : G01B 5/ Inventor/es: Baeza García, José

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47C 20/00

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

CUIDADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 27/15

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 27/07

EL CALENTAMIENTO QUÉ ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 13/ Inventor/es: Rubio Torres, Juan Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/01

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 13/ Inventor/es: Soler Ramón, Julián

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 15/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 13/00

1/3 parte. 1 de cada 4. - Crecimiento. Por qué necesitamos un sueño saludable? El ser humano aproximadamente. durmiendo. Más de 1 de cada 4

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Int. Cl. 7 : A01G 25/06. k 71 Solicitante/s: RAFAEL ALONSO AGUILERA, S.L. k 72 Inventor/es: Alonso Aguilera, Rafael

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Inventor/es: Alaminos Montes, Carmen

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B05B 1/ Solicitante/s: Luis Rabadán Mata

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal?

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/ Solicitante/s: Pablo Maldonado Chiarri

Int. Cl. 6 : A61H 3/ kfecha de publicación de la solicitud: k Inventor/es: Sánchez Rodríguez Acosta, Francisco

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61D 1/ Inventor/es: Turín, Enrique Horacio

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl. 7 : A47G 1/16. k 71 Solicitante/s: Antonio Pascual San Fernando. k 72 Inventor/es: Pascual San Fernando, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61M 25/01

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 13/ Inventor/es: Torné Cormand, Sergi

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 46/26

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A41B 9/00

Int. Cl. 5 : A47G 9/04. k 71 Solicitante/s: Pedro Pardo Villagomez. k 72 Inventor/es: Pardo Villangomez, Pedro

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 15/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/00

Int. Cl. 5 : B43L 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45D 19/06

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Juan Miguel Galindo Blanco. k 72 Inventor/es: Galindo Blanco, Juan Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61H 39/ Inventor/es: Cruset Benavent, María Teresa

ES U // H04M 1/03 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 1/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 3/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B60C 19/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25H 3/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B26D 1/ Solicitante/s: CARTONAJES DE LA PLANA, S.L.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/30

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

UNIDAD DIDÁCTIOCA: ASIÉNTATE

Int. Cl. 7 : A47C 20/02. k 71 Solicitante/s: TAPIZADOS NOVA LINEA, S.L. k 72 Inventor/es: Albentosa García, Victorino

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B43K 27/ Inventor/es: Casas Polonio, Jesús

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

higiene postural recomendaciones preventivas

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 31/10

Int. Cl. 7 : B25B 5/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 3/18

Int. Cl. 7 : A47G 9/10. k 71 Solicitante/s: Francisco José Nicolás Bastidas. k 72 Inventor/es: Nicolás Bastidas, Francisco José

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 73/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 9/ Inventor/es: Terol Ferrero, Yolanda

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 21/ Solicitante/s: Francisco Calvo Fernández

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A46B 11/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 9/02

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47G 9/00. k 72 Inventor/es: Meyer, Randall A. y. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 1/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Reig Grau, Juan Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 13/ Inventor/es: González Gómez, Gerard

Int. Cl. 6 : A01G 27/04. k 71 Solicitante/s: Luis Domingo Cendra Rubio. k 72 Inventor/es: Cendra Rubio, Luis Domingo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 3/ Inventor/es: Montañes Munevar, Ignacio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Cayón Terán, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 96/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 27/ Inventor/es: Álvarez Couso, José Antonio

Int. Cl. 4 : A63H 17/16. k 71 Solicitante/s: Juan José Alvarez Fonteriz. k 72 Inventor/es: Alvarez Fonteriz, Juan José

La Columna vertebral y la postura corporal.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/10

Int. Cl. 7 : A47B 96/20. k 71 Solicitante/s: LAN-MOBEL, S. COOP. k 72 Inventor/es: Alberdi Zubizarreta, Juan Carlos

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 47/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47K 17/02

Int. Cl. 7 : A01G 9/14. k 71 Solicitante/s: CAÑAMERA MADRILEÑA, S.L. k 72 Inventor/es: Villalba Martín, Gonzalo y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 29/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 13/10

Cómo sentarse correctamente

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 0 422 21 Número de solicitud: U 00079 1 Int. Cl. 7 : A47G 9/ 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación: 14.03.0 71 Solicitante/s: José Miguel Peñalva Merino San Martín de Porres, 41 2803 Madrid, ES 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.09.0 72 Inventor/es: Peñalva Merino, José Miguel 74 Agente: No consta 4 Título: Almohada terapéutica de cáscara de alforfón. ES 1 0 422 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 0 422 U 2 DESCRIPCIÓN Almohada terapéutica de cáscara de alforfón. Objeto El presente modelo de utilidad tiene por objeto la certificación y registro de una almohada terapéutica de reconocidas ventajas y probada utilidad, y para la que se solicita en España el privilegio de explotación industrial y comercial exclusivos en el territorio nacional, de acuerdo con la presente legislación sobre Propiedad Intelectual. Los rasgos característicos de este modelo de almohada están basados en la especial mecánica y resultado de uso de su contenido asociado a su diseño. Su contenido es cáscara de alforfón (FAGOPY- RUM ESCULETUM), conocido vulgarmente como trigo sarraceno, cuya característica principal es la moldeabilidad, cuando se utiliza en la cantidad estudiada como contenido de la almohada y la forma de la misma, proporcionando para el natural descanso durante el sueño, unas condiciones óptimas, y evitando las deformaciones posturales de la columna vertebral, especialmente las referidas a las vértebras cervicales y sus consecuentes problemas para la salud. Antecedentes Todas las almohadas en sí mismas, tanto las convencionales como las terapéuticas, tienen como función la de conseguir una mejor postura para el descanso, procurando las específicamente terapéuticas el soporte del cuello y la cabeza de forma que consigan la relajación de músculos, para evitar una mala postura que mantenida durante largos periodos de tiempo provoca tensión e impide el descanso o determina dolores posturales. Por ello, a la hora de recostar el cuerpo, es importante mantener la llamada lordosis vertebral normal, o curvatura normal de la columna vertebral. Si se consigue mantener esta postura, se evitan las deformaciones que provocan diferentes dolencias que van desde una simple tortícolis que se suele pasar en varios días hasta lesiones que tienen su origen en posturas incorrectas largamente mantenidas. En Oriente, como es conocido en todo el mundo, existe una cultura muy desarrollada referente al estudio de posturas físicas que ayudan a la relajación conveniente del cuerpo para conciliar el sueño y lograr un descanso reparador. Exponente particularmente destacado y conocido de esas técnicas es el denominado Hatha yoga. Siguiendo los conocimientos y técnicas de esta cultura, y con el fin de resolver problemas de insomnio y dolores posturales fundamentalmente cervicales, la almohada cuyo modelo se reivindica actúa activando la circulación de la zona cervical, permitiendo generar una correcta lordosis de columna, la relajación de la columna y el cuello en su totalidad, logrando el mayor reposo de la cabeza y consecuentemente ayudando a conciliar y mantener un sueño de mejor calidad. El modelo que se preconiza en la presente memoria descriptiva ofrece un apoyo único y, a deferencia de todos los modelos de almohadas conocidos en España, en los que se preconiza fundamentalmente una forma particular de cuerpo de almohada que se adapta más o menos ergonómicamente, se basa este modelo en el punto de apoyo y acomodación del cuerpo de la propia almohada, al cuerpo y no al revés, como consecuencia de la dinámica de actuación que el especial relleno y forma posibilitan. La mayoría de las almohadas están constituidas por un relleno básicamente 2 1 2 3 4 0 6 deformable, especialmente con el paso del tiempo. Y la mayoría de las veces el cuerpo de almohada es tan blando que el punto de apoyo (la zona de sustentación del cuello y la cabeza) se comprime y no proporciona realmente la sujeción requerida, provocando deformaciones posturales, ya sea por exceso o por defecto. Por defecto, debido a que el cuerpo de la almohada es tan firme que la cabeza no puede reposar a su altura normal (es decir alineada con el resto del cuerpo), o, por exceso, al permitir que la cabeza y cuello se hundan en exceso, por lo que en ambos casos la postura corporal está claramente desequilibrada por exceso o por defecto y no se llega a conseguir adoptar la lordosis cervical normal, causando la tensión que nos impide la necesaria relajación para el descanso, o aún peor, rigidez y dolores corporales. Ha habido intentos de evitar este problema por algunos fabricantes creando almohadas de doble sección, para que el cuerpo se adapte a una u otra parte, según su necesidad, dotando especialmente a la parte central de la almohada de una textura más blanda o de menor volumen (mas estrecha), y a los extremos más dura; o con esquinas cóncavas cuya finalidad es adaptarse a los laterales de los hombros poniendo mayor o menor énfasis en las formas de la almohada, e intentando evitar las almohadas rectangulares clásicas. Sin embargo, debido a que durante el sueño no guardamos la misma postura adoptando de hecho diferentes posturas tanto boca arriba como de lados o incluso boca abajo, en la practica es evidente que el mismo modelo ergonómico no se adapta fácilmente a la postura que se adopta en cada momento. En el modelo que se preconiza es, por tanto la propia almohada la que ha de adaptarse -seguir- a las diferentes posturas, para lo que es absolutamente imprescindible que ésta se mueva, se moldee al modo en que lo haría un fluido, como consecuencia de su relleno y forma, según las diferentes posturas (en que, por ejemplo exigirá mas altura cuando se adopte una postura de decúbito lateral y se vuelva a adaptar a las nuevas posturas logrando correctamente la alineación de la columna vertebral y el cuello en cada momento. Descripción La naturaleza fundamental de este modelo de almohada que se presenta, es su relleno, cáscara de alforfón, presentándose con dos diseños de cuerpos cilíndrico o rectangular, siendo variables las circunstancias de tamaño y forma. El material, cáscara de alforfón, es indeformable en sí mismo, es decir, individualmente, cáscara a cáscara; sin embargo en número de millones, como se acumulan en una almohada, proporciona una maleabilidad extraordinaria dentro de la geometría de su funda interior de tela, sin ofrecer resistencia alguna para volver a su posición original, puesto que no es un solo cuerpo material el que se deforma, sino las miles de unidades de cáscara que se mueven de una a otra posición, con propiedades similares a las de un fluido, cosa que no ocurre ni con las almohadas comunes, ni con las específicas para tratar problemas cervicales. Gracias a esta cualidad incomparable de adaptación de su forma y contenido la almohada se mueve o, por mejor decir cambia y se deforma siguiendo la postura que la cabeza, el cuello y el cuerpo le demandan, de una manera natural, dando como resultado la lordosis cervical normal. Por ello, también este modelo de almohada que se presenta tiene la capacidad, no sólo de prevenir las

3 ES 1 0 422 U 4 malas posturas que luego determinarían dolores cervicales de la columna vertebral, cuello y músculos de la espalda, sino también la posibilidad de deshacer durante el descanso las tensiones que se acumulan de manera natural especialmente en la zona cervical durante el día, al proporcionar la necesaria relajación para el descanso. La cáscara de alforfón se va puliendo por el roce entre unas cáscaras y otras con el tiempo, por lo que a medida que pasa el tiempo su fluidez y consecuentemente su función terapéutica es mejorada. Las formas exteriores de la almohada que se preconizan son cilíndrica y rectangular, en este último caso sustancialmente alargada, siendo la primera más aconsejable para los problemas de cuello, pero manteniendo ambas formas las mismas características técnicas, al ser como ya se ha explicado, el contenido de 1 la almohada dentro de aquellas dos formas estudiadas para obtener el mayor beneficio de sus propiedades físicas, el fundamento de su funcionalidad. Una característica específica de la almohada que se preconiza es que sus ya ventajosas propiedades de adaptación se pueden mejorar adicionalmente retirando parte de su relleno de la funda interior o, por el contrario incorporando una mayor cantidad, de forma que se adapte tanto a situaciones como a gustos o preferencias especificas del usuario manteniendo sus características dinámicas esenciales. Descrita pues la naturaleza del modelo preconizado, y mencionado ya la variabilidad de su tamaño, la esencia del objeto descrito queda limitada a su relleno, fundamento básico de este modelo de almohada, para la que se solicita Modelo de Utilidad en España, que se recoge en las siguientes. 2 3 4 0 6 3

ES 1 0 422 U 6 REIVINDICACIONES 1. Almohada terapéutica de cáscara de alforfón, caracterizada por un relleno o cuerpo de almohada de cáscara de alforfón, fagopyrum esculetum, como relleno orgánico totalmente moldeable. 2. Almohada terapéutica de cáscara de alforfón, según la primera reivindicación, envuelta en un funda de tela cuerpo de forma cilíndrica y tamaño variable, con una cremallera para facilitar su lavado y funda exterior. Fig. 1. 3. Almohada terapéutica de cáscara de alforfón, según la primera reivindicación, envuelta en funda de tela, que como variante, el cuerpo puede presenta forma rectangular y tamaño variable, con una cremallera para facilitar su lavado y funda exterior. Fig. 2. 1 2 3 4 0 6 4

ES 1 0 422 U