Construction. Procedimiento de Ejecución Protección Anticarbonatación del Hormigón. Sika España

Documentos relacionados
Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España

R-IT-06/04 RT RECOMENDACIÓN TECNICA Revestimiento de Pavimentos para carril bici DEPARTAMENTO TÉCNICO

LINEA REHABILITACIÓN MORCEMSEAL TODO 1

Mortero de reparación estructural con consistencia variable

Construcción. Mortero de reparación en capa fina. Clase R Descripción del Producto. Datos del Producto. Ensayos. Forma

Sika MonoTop Mortero de reparación estructural. Clase R3 Construcción Descripción del Producto. Ensayos

Forma Apariencia/Color Líquido/blando. Unidad de 7 kg y caneca de 21 kg. Base química Poliuretano Densidad Valores medidos a Contenido en sólidos

FICHA TECNICA IMPERTRANS 60%.

Construcción. Revestimiento multifuncional, con tecnología co-elástica en base agua, coloreado, bicomponente. Descripción del Producto

BARNICES PINTURAS DE POLIURETANO

Eurotaff HG31 Resistencia química a las gasolinas

Estacionamientos Zonas de tránsito peatonal Escaleras Demarcaciones Exterior e interior

Sika MonoTop Mortero de reparación estructural. Clase R3 Construcción Descripción del Producto. Datos del Producto. Ensayos.

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REPARACIÓN DE PILARES, CANTOS DE FORJADO, PANTALLAS, ETC

Estacionamientos con tráfico ligero. Accesos a viviendas, aceras e isletas. Pistas de tenis, patios, áreas recreativas y ciclorutas.

NORMAS Requerimientos según EN Método de ensayo Resultado Requerimiento Permeabilidad al CO 2 EN SD = 61 ± 7.

Descripción: Características técnicas: Rendimiento: resina epoxi especial para pavimentos continuos. Edició:6 Julio de 2012 Departamento Técnico

Sistemas de protección Impermeabilización con

Línea Sika Estuka REPARA Y PROTEGE. Mortero decorativo para interiores y exteriores.

Mortero adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes para reparación y pegado.

HOJA TÉCNICA. SikaGard -720 EpoCem DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1/5. Micromortero para Sellado y Regularización de Superficies, a base de Epoxi-Cemento

Ficha Técnica Pétrex 5 Revestimiento Liso

7N-160 C-POX ST160 MP Epoxi modificada multifuncional Fecha de revisión: Mayo 2011

Beyem R1 T. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L.

Construcción. Impermeabilizante con base en Poliuretano monocomponente de alta elasticidad. Descripción. Usos. Ventajas. Ensayos. Datos del producto

(Co-Elastic Tecnology: Nueva generación de impermeabilizantes con tecnología híbrida)

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Revestimiento epoxi novolac de alta resistencia química

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

Exova GmbH, Classification report K1-1 B s1 d0; conforme a EN ILF Magdeburg, Test Report: 1-034/10 Clase 1; conforme a DIN EN 13300

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES

Exterior, Exterior protegido, Interior Superficie Acero al carbono (Hierro negro), Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

Resina epoxi para impregnación de refuerzos SikaWrap

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO

Revestimiento al agua especialmente formulado para mejorar la resistencia al fuego de estructuras metálicas.

ImperSika. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Propiedades Físicas y Mecánicas. Detalles de Aplicación. Cubeta de 4 L.

Revestimiento de sellado epoxi en base agua de 2 componentes

COVEREPOX LEVEL Recubrimiento epoxídico pigmentado de dos componentes y de altas prestaciones para el recubrimiento de suelos.

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES

Sikaflex AT -Facade Sellador elástico de alto desempeño para juntas con fuertes movimientos

ESPECIFICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON RESINAS DE POLIURETANO

Revestimiento de microcemento decorativo coloreado. Comp. B: Polvo blanco Pigmento: líquido. Consultar carta de colores

FICHA TECNICA. Producto idóneo para decoraciones rusticas en relieve en casas de campo, chalets, hoteles rurales o como veladuras decorativas

SikaDecor Nature. queremos. Microcemento

Sikafloor -81 EpoCem BARRERA TEMPORAL CONTRA LA HUMEDAD EN SUSTRATOS DE CONCRETO

BENFER SCHOMBURG INTERNATIONAL

Epoxi Comp. A: ~ 1.10 kg/l Comp. B: ~ 1.02 kg/l Resina mezclada: ~ 1.1 kg/l (DIN EN ISO )

Imper Sika Plus. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Cubeta de 4 L Acrílica. ~1.18 Kg/L ±0.02

MEMBRANA DE POLIURETANO LIQUIDA PARA IMPERMEABILIZACION.

MORTEROS IMPERMEABLES SIKA

MORTEROS. Impermeabilización, Anclaje y Reparación de Hormigón SLECÁROZ CONSULTORES January 2014

Construcción. Descripción. Hoja Técnica Edición Identificación No Sikalastic 628 Top MTC

Usos Se utiliza para la protección contra solicitaciones mecánicas altas y químicas medias en:

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

7F-500 C-FLOOR AC500 Revestimiento acrílico acuoso satinado

ROCHAFLOOR EP 500 (Resina Epoxi Autonivelante Coloreada)

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro y acero al carbono que presentan corrosión.

Construcción. Mortero de reparación estructural: Clase R Descripción del Producto. Ensayos

PINTURA INTUMESCENTE PARA PROTECCIÓN ESTRUCTURAL

De fácil aplicación con brocha, rodillo o cepillo. De fácil mantenimiento. Durabilidad del producto de 7 años. Cubeta de 4.0 L Base química: Acrílica

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR

PRODUCTOS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS

Sikafloor -160 es una resina epoxi económica, de dos componentes, baja viscosidad.

IMPERMEABILIZANTES ACRÍLICOS TOXEMENT LÍNEA AQUAZERO VERSIÓN 2016

TRATAMIENTO DE PAVIMENTOS INTERIOR

Membrana impermeabilizante mono-componente híbrida de poliuretano/acrílico de aplicación líquida, ecológica base agua.

Mortero de nivelación, de endurecimiento rápido, para uso en espesores de 1-10 mm y mm si se le agrega árido

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCSIL HT RESISTANT. Aluminio Para Alta Temperatura DESCRIPCIÓN

PREPARACION DEL SOPORTE

Construcción. Mortero autonivelante cementoso, de secado rápido para pavimentos industriales en interiores Descripción del producto

(Co-Elastic Tecnology: Nueva generación de impermeabilizantes con tecnología híbrida)

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil

Revestimiento de poliuretano base solvente, alifático y con terminación brillante.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MORTERO PLÁSTICO

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Castellano España. Rev

Construcción. Impermeabilizante con base en poliuretano de alta elasticidad y resistencia a trafico peatonal, vehicular y a rayos UV.

Construcción. Mortero autonivelante cementoso para pavimentos industriales en interior y exterior Descripción del producto.

Objetivo: Procedimiento de ejecución para la aplicación de: Sistema Sikadur -Combiflex, sistema de sellado de juntas, de altas prestaciones.

Construction. Procedimiento de Ejecución. Sistemas de Impermeabilización para Tableros de puentes. Sika, S.A.U. Objeto:

INFORMACIÓN TÉCNICA ESMALTE FAST DRY DESCRIPCIÓN

TECTOR IGUALADOR MONOCAPA

Adhesivo para anclajes de cargas medias-altas

Epoxycover 150 USOS. Recubrimiento epoxí autonivelante transparente

Imprimación HS húmedo s/ húmedo P Sistema MS

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA

MasterSeal M 338. Revestimiento epoxi, para la impermeabilización y protección de elementos de hormigón, apto para agua potable. CAMPO DE APLICACIÓN

Pavimentos contínuos en base a resinas

Monocomponente Libre de plomo y mercurio. Anticorrosivo:

Pinturas y pavimentos industriales PREPARACION Y EJECUCION

S&P C-Sheet 640 Tejido de fibra de carbono para refuerzo estructural

Acril Techo Green Power

Rendimiento teórico aproximado De 15 a 17 m² a 1,5 mm de espesor mínimo (2 capas de 0.75 mm) Granulometría máxima del agregado 90 % bajo malla 400

S I S T E M A S D E I M P E R M E A B I L I Z A C I Ó N R E V E T Ó N

Sikafloor -PurCem SOLUCIONES DE PISOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y OTRAS CONDICIONES DE SERVICIO EXTREMAS

LES FACILITAMOS HOJA TÉCNICA.

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCTHANE TOP COAT H.S. Acabado Poliuretano Curado por Humedad DESCRIPCIÓN

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

HOJA TECNICA Sikafloor 263 SL

Transcripción:

Procedimiento de Ejecución Protección Anticarbonatación del Hormigón Sika España Objetivo: Describir el procedimiento para la protección frente a la carbonatación de estructuras de hormigón armado con los Sistemas Sika de acuerdo a las recomendaciones de la Normativa Europea UNE-EN 1504-2. Las informaciones contenidas en este documento y en cualquier otro asesoramiento dado, están dadas de buena fe, basadas en el conocimiento actual y la experiencia de Sika de los productos cuando son correctamente almacenados, manejados y aplicados, en situaciones normales y de acuerdo a las recomendaciones de Sika. La información se aplica únicamente a la(s) aplicación(es) y al(los) producto(s) a los que se hace expresamente referencia y está basada en ensayos/pruebas de laboratorio que no sustituyen a los ensayos/pruebas prácticos/as. En caso de cambios en los parámetros de la aplicación, como por ejemplo cambios en los soportes, etc., o en caso de una aplicación diferente, consulte el Servicio Técnico de Sika previamente a la utilización de los productos Sika. La información aquí contenida no exonera al usuario de ensayar los productos para la aplicación y la finalidad deseadas. Los pedidos son aceptados en conformidad con los términos de nuestras vigentes Condiciones Generales de Venta y Suministro. Los usuarios deben conocer y utilizar la versión última y actualizada de la Hoja de Datos del Producto concernido, copias de la cual se mandará a quién las solicite. 1/11

Índice: 1. Descripción del Sistema...3 1.1. Referencias... 3 2. Productos...3 2.1. Estructura del Sistema... 6 2.2. Consideraciones previas... 5 3. Medidas de Seguridad en la obra...5 4. Preparación de la superficie...6 5. Mezclado...8 6. Aplicación/Ejecución...8 7. Inspección, Control de Calidad...10 7.1. Antes de la preparación del soporte... 10 7.2. Después de la preparación del soporte... 10 7.3. Durante la aplicación... 10 7.4. Después de la aplicación... 11 7.5. Después del endurecimiento... 11 8. Disclaimer...11 2/11

1. Descripción del Sistema Los productos que conforman los Sistemas de Sika de Reparación y Protección para el Hormigón Armado están destinados a reparar los daños en las estructuras de hormigón, restaurando su forma original y su capacidad estructural cuando se requiera, y a proteger dichas estructuras para evitar daños futuros. Estos productos cumplen con las especificaciones marcadas por la normativa vigente UNE-EN 1504. 1.1. Referencias Como guías o referencias se pueden consultar las siguientes normativas: - UNE-EN 1504-2: Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 2: Sistemas de protección superficial para el hormigón. - UNE-EN 1504-9:2004: Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 9: Principios generales para el uso de productos y sistemas. - UNE-EN 1504-10: Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 10: Aplicación in situ de los productos y sistemas y control de calidad de los trabajos. 2. Productos Sikagard -550 Elastocolor ES Pintura elasto-plástica de protección, resistente a los rayos UV, acrílica, monocomponente. Puentea las fisuras incluso a temperaturas inferiores a 0 ºC, siempre y cuando se haya aplicado previamente el Sikaguard -545 WE Elastofill. Sikagard -670 W Elastocolor Pintura de protección frente a carbonatación, monocomponente, a base de resinas acrílicas en dispersión acuosa. Sika Color Plus Pintura de protección y decoración para exteriores de alta durabilidad de efecto antimoho, a base de copolímeros acrílicos. Sikaguard -700 S Impregnante hidrófugo para fachadas a base de siloxanos, penetra en el interior de los poros. Sikaguard -552 W Aquaprimer ES Imprimación promotora de adherencia monocomponente, en base agua, para capas de revestimiento de pinturas de polímeros en dispersión acuosa. Sikaguard -545 WE Elastofill Revestimiento elástico para regularización y tapaporos de hormigón y mortero, monocomponente, a base de resinas acrílicas en dispersión. Está diseñado como 3/11

capa intermedia, para ser acabado con el Sikaguard -550 ES Elastocolor, formando un sistema con capacidad de puenteo de fisuras, en combinación con las imprimaciones adecuadas. 2.1. Estructura del Sistema Se dividen en dos Sistemas: Rígido y Elástico. Y dentro de esta división distinguimos la ejecución de los tratamientos de protección según el soporte, si es hormigón nuevo (obra nueva) o si se están realizando trabajos de reparación. Por lo tanto, la estructura sería la siguiente: SISTEMA RÍGIDO Fases Nº de capas Hormigón Nuevo Trabajos de reparación Hormigón Nuevo / Trabajos de reparación S1 S2 S3 Imprimación 1 Sikaguard - 700S Sikaguard -552 W Aquaprimer ES Regularización Revestimiento 2 Sikagard -670 W Elastocolor Sikagard - 670 W Elastocolor Sikagard -670 W Elastocolor Fases Nº de capas SISTEMA RÍGIDO Hormigón Nuevo / Trabajos de reparación S4 Imprimación 1 Sikaguard -552 W Aquaprimer ES / SikaColor Plus diluido Regularización Revestimiento 1-2 SikaColor Plus Fases Nº de capas SISTEMA ELÁSTICO Hormigón Nuevo / Trabajos de reparación S5 Imprimación 1 Sikaguard -552 W Aquaprimer ES Regularización 1-2 Sikaguard -545 WE Elastofill Revestimiento 2-3 Sikagard -550 Elastocolor ES Los criterios de selección de los sistemas atendiendo a las siguientes propiedades pueden ser los siguientes: 4/11

PROPIEDAD Protección frente a carbonatación: - Agresividad media - Agresividad alta o muy alta Permeabilidad al vapor del agua Protección frente a sales de deshielo Puenteo de fisuras Puenteo de fisuras de hasta 0,3 mm Puenteo de fisuras a bajas temperaturas (-20 ºC) Resistencia a la intemperie Resistencia al envejecimiento Efecto anti-moho Ausencia total de disolventes Aplicación: Manual y/o Proyección 2.2. Consideraciones previas SISTEMA S4 / S5 S1 / S2 S1 / S2 / S3 / S4 / S5 S1 S5 S5 (3 x Sikagard -550 Elastocolor ES) S5 S1 / S2 / S3 / S4 / S5 S1 / S2 / S3 / S4 / S5 S4 S2 / S3 / S4 / S5 S1 / S2 / S3 / S4 / S5 Es necesario conocer y considerar el estado actual, tanto químico, electroquímico y físico, en que se encuentra el hormigón y la estructura en sí, y definir los requisitos mínimos que se deben cumplir según el sistema de protección a emplear. Una vez identificados los condicionantes del soporte se especifica la correcta preparación del hormigón para garantizar la buena adhesión de los materiales de protección. Cuando un hormigón o mortero está expuesto a dióxido de carbono (CO 2 ) se origina una reacción química que produce carbonatos cálcicos (CaCO 3 ). Este proceso provoca la pérdida de alcalinidad del hormigón de recubrimiento, descenso del ph del hormigón, y por consiguiente, un ascenso de la velocidad de corrosión, quedando las armaduras desprotegidas (despasivadas). Esto produce los siguientes efectos sistemáticos de la corrosión de las armaduras: Aparición de tensiones radiales. Fisuración del recubrimiento, en la dirección de la armadura. Desprendimiento del recubrimiento. Armaduras al descubierto. El espesor del recubrimiento y la permeabilidad del mismo son dos factores primordiales que controlan la eficacia del revestimiento de protección. Para lograr una protección efectiva del hormigón el revestimiento debe cumplir con unos requisitos mínimos: Impermeabilidad al agua y a los cloruros. Resistencia a la difusión de CO 2, vapor de agua y al oxígeno. Permeabilidad al vapor de agua. Resistencia a los cambios térmicos. Resistencia a la abrasión. Resistencia a los agentes químicos. 3. Medidas de Seguridad en la obra El siguiente equipo de protección personal es esencial para los trabajos a realizar: 5/11

Mono protector Gafas de seguridad Guantes de seguridad Asegurarse que se dispone de una ventilación suficiente durante la aplicación en lugares cerrados y confinados. El siguiente equipamiento es por lo general también recomendable en las obras: Casco de seguridad Botas de seguridad Cascos de seguridad para los oídos La eliminación de residuos químicos se debe realizar de acuerdo a las reglamentaciones locales. Limpieza de las herramientas: Los útiles y herramientas se limpiarán con agua limpia inmediatamente después de su empleo. Los productos una vez endurecidos/curados sólo pueden ser eliminados por medios mecánicos. 4. Preparación de la superficie La preparación del sustrato de hormigón debe permitir la correcta aplicación de los productos y sistemas, cumpliendo con las especificaciones que marca la UNE-EN 1504-10 para los Métodos seleccionados. El objetivo principal de la preparación de la superficie es buscar la perfecta adherencia entre el soporte (hormigón) y los materiales que se van a aplicar, por ello se debe: Obtener un soporte cohesivo, libre de partículas sueltas o mal adheridas, lechada superficial, restos de desencofrante, productos de curado, tratamientos antiguos o cualquier sustancia que reste adherencia a los tratamientos a realizar. Las superficies de hormigón deben ser uniformes y sin poros, antes de la aplicación del tratamiento superficial, evitando de esta manera el riesgo de formación de burbujas. Si las superficies de hormigón presentan fisuras, oquedades o cualquier daño o imperfección, deben ser reparadas previamente a la ejecución del tratamiento 6/11

superficial. (Consultar el Procedimiento de Ejecución: Morteros de Reparación del Hormigón). El hormigón una vez preparado debe ser un hormigón sólido con una resistencia mínima a tracción de 0,8 N/mm 2 con ningún valor puntual menor de 0,5 N/mm 2 para sistemas flexibles; y de 1,0 N/mm 2 con ningún valor puntual menor de 0,7 N/mm 2 para sistemas rígidos. Los procedimientos más adecuados son los que se enumeran a continuación: a) Fresado. Consiste en la eliminación de capa de hormigón mediante una fresa. La fresa es una herramienta de movimiento circular continuo, constituida por unas cuchillas que a su paso va arrancando una capa de hormigón hasta 5 mm de profundidad por pasada (no es recomendable mayor profundidad por pasada, para evitar daños en el hormigón sano). Este método está recomendado para la eliminación de revestimiento y eliminación de superficies de hormigón de 3 a 10 mm. b) Chorro de arena. Consiste en proyectar sobre el soporte de hormigón un chorro de arena de sílice mediante un compresor de caudal variable en función de la distancia al soporte, con una presión de 7 atm aproximadamente. La granulometría de la arena estará comprendida entre 1 y 2 mm y el operario que realice el trabajo actuará provisto de una escafandra protectora ventilada con aire fresco. Este método es rápido y económico, adecuado para dar rugosidad a las superficies, mejorando la adherencia entre materiales. Idóneo para la eliminación de lechada superficial, contaminantes y para la preparación de superficies para la posterior aplicación de pinturas y revestimientos, espesor de eliminación aproximadamente 0,75 mm. c) Chorro de agua. Consiste en proyectar sobre el soporte agua con una presión mínima mediante un equipo especial, a través de una lanzadera provista de una boquilla adecuada y con una presión en bomba controlada con un manómetro. A baja presión hasta 18 MPa para la eliminación de suciedad, polvo, partículas sueltas, etc. A alta presión de 18-60 MPa para la eliminación de la lechada superficial, contaminantes hidrosolubles, etc. d) Chorro de agua-arena. Sistema que combina los otros dos mencionados anteriormente, en el que se utiliza básicamente el equipo de chorro de agua a alta presión y una lanza de proyección con un dispositivo que permite incorporar la arena de sílice en la boquilla. De esta forma se reduce la presencia de polvo y partículas en suspensión que genera el chorro de arena, pero su rendimiento es menor. Esta indicado para la eliminación de capas de suciedad, pintura, óxido, etc. e) Granallado. Consiste en la proyección de partículas abrasivas a gran velocidad que al impactar contra la superficie horizontal o casi horizontal de hormigón elimina una capa de hasta 6 mm de profundidad. Esta indicado para la eliminación de lechada superficial, contaminante y revestimientos antiguos. 7/11

f) Lijado. Consiste en pasar un taladro giratorio con un cepillo-lija con cabeza de diamante provocando la erosión de la superficie de hormigón, con un espesor de capa eliminada de hasta 0,15 mm. Este método está indicado para la eliminación de rugosidad del hormigón, pinturas finas y lechada superficial. Preparación soporte: chorro de arena Preparación soporte: granallado 5. Mezclado Preparación soporte: lijadora con disco de diamante Preparación soporte: fresado El mezclado de los productos se puede realizar manualmente utilizando las herramientas tradicionales o mecánicamente mediante una batidora eléctrica de bajas revoluciones (300 r.p.m.). El Sikaguard-545 WE Elastofill se mezclará preferiblemente mediante batidora eléctrica. 6. Aplicación/Ejecución a) Aplicación Sikagard -670 W Elastocolor Dependiendo del Sistema elegido y de la porosidad del soporte, las imprimaciones varían. Para el Sistema S1, protección frente a sales de deshielo, se realiza un tratamiento de hidrofugación de la superficie con Sikaguard -700S previamente a la aplicación del Sikagard -670 W Elastocolor. Sikaguard -700S se suministra listo para su uso y no debe ser diluido. Puede ser aplicado directamente con brocha, rodillo o pistola de baja presión, trabajando desde la parte superior del soporte a la inferior, evitando posible descuelgues. El consumo estará entre 0,300 0,500 Kg/m 2, esto dependiendo siempre de la absorción del soporte. El revestimiento con Sikagard -670 W Elastocolor se realizará pasadas 5 horas (a +20 ºC) desde la aplicación del Sikaguard -700S, con un consumo de 0,200 Kg/m 2 y capa. El tiempo de espera entre capas del Sikagard -670 W Elastocolor será de aproximadamente 30 minutos (a +20 ºC). 8/11

Para el Sistema S2, se tendrá en cuenta la absorción del soporte. Para soportes normales se aplicarán dos capas del revestimiento Sikagard -670 W Elastocolor sin necesidad de imprimación, con un consumo de 0,200 Kg/m 2 y capa. El tiempo de espera entre capas del Sikagard -670 W Elastocolor será de aproximadamente 30 minutos (a +20 ºC). Para soportes muy absorbentes se aplicará previamente una capa de Sikagard - 670 W Elastocolor diluido en un 5% de agua. Y a continuación, con un tiempo de espera de 30 minutos aproximadamente, se aplicará el revestimiento de Sikagard -670 W Elastocolor. Para el Sistema S3, para el caso de soportes poco porosos, se aplica previamente al revestimiento una capa de Sikaguard -552 W Aquaprimer ES. Sikaguard -552 W Aquaprimer ES se suministra listo para su uso, simplemente se bate previamente a su aplicación. Puede ser aplicado mediante brocha, rodillo o airless. El consumo está entre 0,100 0,120 Kg/m 2, dependiendo de la absorción del soporte. El revestimiento se realizará con dos capas de Sikagard -670 W Elastocolor pasadas unas 5 horas (a +20 ºC) desde la aplicación del Sikaguard -552 W Aquaprimer ES, con un consumo de 0,200 Kg/m 2 y capa. b) Aplicación SikaColor -Plus Las imprimaciones que se pueden usar son tanto Sikaguard -552 W Aquaprimer ES con un consumo de 0,100 0,120 Kg/m 2, dependiendo de la absorción del soporte, como SikaColor -Plus diluido, hasta un 10% de agua como máximo para soportes muy absorbentes. SikaColor -Plus se suministra listo para su uso, se debe homogenizar, preferiblemente mediante batidora eléctrica de bajas revoluciones, antes de su utilización. Las imprimaciones se deberán dejar secar antes de aplicar las correspondientes capas de pintura. La aplicación del SikaColor -Plus se puede realizar mediante rodillo de lana (pelo corto), brocha o con un airless. Cuando se aplique con airless se diluirá el SikaColor -Plus entre un 5% - 10% de agua. El tiempo de espera entre capas de SikaColor -Plus será de 4 horas (a +20 ºC). c) Aplicación Sikagard -550 Elastocolor ES Se aplica como imprimación del Sistema S5, una capa de Sikaguard -552 W Aquaprimer ES con un consumo aproximado de 0,100 0,200 Kg/m 2, dependiendo de la absorción del soporte. El producto se suministra listo para su uso, simplemente es recomendable batir previamente antes de la aplicación. Se puede aplicar mediante brocha, rodillo o airless. En el caso de que sea necesario la regularización del soporte, esta se realizará mediante la aplicación de Sikaguard -545 WE Elastofill, previamente imprimado con Sikaguard -552 W Aquaprimer ES. Sikaguard -545 WE Elastofill se suministra listo para su uso, pero se debe homogeneizar, preferiblemente con batidora eléctrica de bajas revoluciones, antes de su utilización, se aplica mediante brocha, rodillo o llana. El consumo será de 0,800 1,000 Kg/m 2 y capa, dependiendo de la irregularidad del soporte. El revestimiento de acabado se realizará con la aplicación del Sikagard -550 Elastocolor ES, producto que se suministra listo para su uso, previamente se homogeniza para su aplicación. Se puede aplicar mediante brocha, rodillo de pelo corto o con airless. El consumo será aproximadamente de 0,250 0,350 Kg/m 2 y capa. 9/11

Los tiempos de espera del Sistema son los siguientes: Capa previa Tiempo mínimo de Capa siguiente espera (a +20 ºC) Sikaguard -552 W Aquaprimer 12 horas Sikaguard -545 ES WE Elastofill Sikaguard -545 WE Elastofill 12 horas Sikaguard -545 WE Elastofill Sikaguard -545 WE Elastofill 10 horas Sikagard -550 Elastocolor ES Sikagard -550 Elastocolor ES 8 horas Sikagard -550 Elastocolor ES 7. Inspección, Control de Calidad 7.1. Antes de la preparación del soporte Deslaminación Golpeo con mazo. Limpieza Se realiza un examen visual y un ensayo de secado (con trapo húmedo). Regularidad del substrato Examen visual. Rugosidad Examen visual y ensayo por el método de la superficie de arena o perfilómetro. Este punto se realizará cuando se precisen condiciones específicas o de funcionamiento (por ejemplo, para el caso de puenteo de fisuras). Resistencia superficial a tracción Ensayo de arrancamiento (tracción directa). Este punto se realizará cuando se precisen condiciones específicas o de funcionamiento. Carbonatación Ensayo de la fenolftaleína. 7.2. Después de la preparación del soporte Limpieza de las superficies Examen visual. Se debe comprobar que no quedan restos de polvo, partículas sueltas, restos de desencofrante, pintura, óxido en las armaduras, etc. Rugosidad de la superficie Examen visual. Contenido de la humedad del soporte Examen visual o con un medidor de humedad. 7.3. Durante la aplicación Contenido de la humedad del soporte Examen visual o con un medidor de humedad. Temperatura del soporte Termómetro. Identificación de todos los productos Certificación escrita. Precipitaciones Examen visual. Resistencia al viento Anemómetro. Punto de rocío Higrómetro y termómetro. Se realiza esta inspección cuando el producto lo requiera. 10/11

7.4. Después de la aplicación Espesor o recubrimiento del material aplicado (en fresco) Calibre de peine o de rueda. 7.5. Después del endurecimiento Espesor del revestimiento seco Corte en cuña o medida de cantidad. Recubrimiento del revestimiento Examen visual. Permeabilidad del revestimiento Ensayo de Karsten o Testigo y ensayo de penetración. Adherencia del revestimiento Ensayo de arrancamiento (tracción directa) o Ensayo de corte por enrejado. 8. Disclaimer Este Procedimiento de Ejecución es proporcionado por Sika como una Propuesta Estándar para la aplicación de los Sistemas de Reparación y Protección Sika. Por favor, consultar las recomendaciones específicas de cada producto en la Hoja de Datos de Producto de cada material. La responsabilidad de la idoneidad del producto y del método correcto es siempre del Proyectista. 11/11