Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Documentos relacionados
Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Dr.Cs. Profesor Desiderio Rafael Pozo Lauzán. Gloria de la Neuropediatría cubana

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

Directorio de Facultades de Ciencias Médicas de Cuba

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Dra. María del Carmen del Valle Portilla Profesora de profesores ejemplo para las actuales y futuras generaciones

Dirección de Cooperación Internacional Informe de Misiones Oficiales al Exterior septiembre de 2017 Destino País Ciudad. Participación Fecha

Dr. Sergio Pozo Ceballos

Por frecuencia Por orden alfabético

Carrera: CURRICULUM VITAE

Carrera: CURRICULUM VITAE


Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras


CURRICULUM VITAE Nombre y apellidos Carlos Manuel Álvarez de Zayas Lugar y fecha de nacimiento

NUESTROS COLABORADORES

Orígenes y labor de la Cátedra de Historia de la Federación de Estudiantes Universitarios, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960.

FIDEL CASTRO RUZ, comandante en jefe de la Revolución cubana de 1959

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003

Flavia Garcia Terrero

Colaboradores COLABORADORES

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

HISTORIA DE CUBA Profesores :Thaimy Valero Gallardo. Raúl Quevedo Pérez. Departamento Marxismo Leninismo Historia.

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Pergamino de la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad.

o Certificación de Exequátur No que habilita para el ejercicio de la medicina de fecha , Folio 103, Libro B.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de La Habana Centro de Estudio de Salud y Bienestar Humanos. Convocatoria para la Tercera Edición de la Maestría en Bioética

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Estudio Demográfico del Nuevo Auge de la Masoneria en Cuba:

Doctor en Ciencias Históricas e Investigador Titular Jorge Renato Ibarra Guitart

Requisitos solicitados para las propuestas a la precandidatura.

RADIOLOGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL MAESTRÍA EN INFORMES

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

Licenciado, Grado y Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatovenereología. Experto en Anatomía Humana y Embriología Médica.

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

INFORMACIÓN PARA LAS REDES SOCIALESBRIGADA MEDICA CUBANA

DRA. CLARA LUZ MARTINEZ GARCIA CURRICULUM VITAE

Revolucionario y estadista cubano. Fundó el Partido del Pueblo Cubano

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( )

ÍNDICE. Presos y Derechos Humanos clasificados por país.31 Introducción por John Humphreys.33

HOJA DE VIDA LAURA AMARILIS BORJA HERRERA. Dirección Domiciliaria: Cuarta norte y el cisne Teléfonos: Móvil:

DISCURSO DE CLAUSURA DE LA CUADRAGÉSIMA EDICIÓN DEL CONCURSO PREMIO ANUAL DE SALUD.

Biografía del Profesor Orlando Lescano Garaizar

CURRICULUM VITAE PREPARACIÓN ACADÉMICA. : Estudios Superiores en Ciencias Pedagógicas con Mención en Enseñanza de las Ciencias, en UNAPEC.

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IV Reunión-Grupo Técnico de Asesoramiento del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Revista Facultad Nacional de Salud Pública ISSN: X Universidad de Antioquia Colombia

CURRICULUM VITAE. 4. Domicilio: Residencial Puente de Piedra, San Roque de Barva, Heredia.

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS SANTIAGO DE CUBA DIRECCION DE POSTGRADO CONVOCATORIA PLAN DE FORMACIÓN DE ESPECIALIDADES 2013

Documentos. de la Resistencia Peronista, puntosur EDITORES. Recopilación y Prólogo ROBERTO BASCHETTI

Las cubanas: hijas de la estirpe de mujeres como Ana Betancourt (+ Fotos)

PROGRAMA DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES ESTOMATOLÓGICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD FEBRERO 2002

Semblanza Profesional

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES ACTUALIZADO FEBRERO/2014.

OBJETIVO CENTRAL DE ESTE DOCUMENTO.

REVISTA MÉDICAS UIS. ISSN Impreso ISSN Electrónico

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

REFLEXIONES DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS

Tema 4: La Guerra Necesaria por la nación soberana.

CÁMARA DE DIPUTADOS LX LEGISLATURA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

Dr. RODOLFO HERNANDEZ GOYENAGA CIRUJANO DENTISTA ESTUDIOS

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Síntesis curricular PROYECTOS DE INVESTIGACION Y/O DESARROLLO:

Gioconda Belli. Dra. Patricia Nigro.

FORMACIÓN DE MÉDICOS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD EN CUBA

LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL:

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

C A M P U S K O N R A D A D E N A U E R : E S T R A T E G I A S D E C A M P A Ñ A S. Entre otros: Dr. Klaus Schüler, jefe de campañas de Angela Merkel

Transcripción:

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Companioni Landín, Félix A.; Otaño Lugo, Rigoberto; Rosales Reyes, Sol Angel SALVADOR DEL RIO MADUEÑO, UNA VIDA DEDICADA A LA PROFESION Y A LA REVOLUCION Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 4, núm. 3, 2005 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180417676010 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Instituto Superior de Ciencias Mèdicas de la Habana Facultad de Estomatología SALVADOR DEL RIO MADUEÑO, UNA VIDA DEDICADA A LA PROFESION Y A LA REVOLUCION *Dr. C. Félix A. Companioni Landín. Ave.19 núm.711 Playa.Teléfono:2032230 yobacha@infomed.sld.cu **Dr.C.Rigoberto Otaño Lugo. Calle 235A núm. 20412 esquina a 406. Reparto Fontanar.Teléfono: 45 2301: otano@infomed.sld.cu ***MsC.Sol Angel Rosales Reyes. Victoria núm.12820 entre Acacia e Independencia, Reparto Martí, Municipio Cerro. Teléfono: 8783957 solangel.rosales@infomed.sld.cu *.Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Especialista Segundo Grado de Anatomía Humana **Profesor Titular. Especialista Segundo Grado de Ortodoncia. ***Profesora Auxiliar de Historia. Vicedecana de Investigaciones. INTRODUCCION Cuando se nos solicitó, para este número de la Revista Habanera de Ciencias Médicas, dedicado a la Estomatología, que elaboráramos la semblanza de un profesor o personalidad destacada, analizamos a varias figuras, quienes han laborado en nuestra Facultad en el período revolucionario, y que eran merecedoras por los méritos alcanzados en su profesión y en su vida, y como resultado todos coincidimos que debíamos dedicar esta Sección a un profesor muy querido, y que constituye un paradigma para las actuales y futuras generaciones de estomatólogos de nuestra centenaria Facultad, no sólo como profesional, sino como revolucionario. Nos estamos refiriendo al Dr. Salvador del Río Madueño. VIDA Y FORMACION PROFESIONAL Nació en La Habana, el 11 de abril de 1921. Su padre fue médico de un prestigioso consultorio y además fue Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria; su numerosa familia fue educada en los mejores colegios de La Habana Realizó los estudios primarios y secundarios en el Colegio de La Salle. Se graduó de Bachiller en 1939, en el Instituto de Segunda Enseñanza de El Vedado. En 1940, matriculó en la Facultad de Odontología. En 1944, se graduó de Doctor en Cirugía Dental. Durante sus estudios fue miembro de la Federación Estudiantil Universitaria y delegado de asignatura. Una vez graduado, se trasladó al Central Elías (actual Central Colombia) para ejercer la profesión (1946 y 1947); luego se trasladó para La Palma, Pinar del Río, hasta que regresó para La Habana en 1948. Realizó estudios de postgrado en los Estados Unidos y en México en 1956, así como en España (1968), además de los cursados en Cuba. ACTIVIDAD REVOLUCIONARIA ANTES DE 1959 Se afilió al Partido Auténtico y, en 1947, cambió su afiliación para el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) ante la corrupción y desgobierno del primero. Pasó al segundo, el de Eduardo Chibás, cuyo lema fue Vergüenza contra Dinero. Fue delegado a la Asamblea Nacional del Partido en 1950

y 1951, por el municipio de La Palma. Con su gran amigo y colaborador, el doctor César Pérez Duany, instaló un consultorio en el edificio de J y 23, apartamento 20, en El Vedado, el cual se convirtió en sitio de reuniones y protección de revolucionarios, perseguidos por la tiranía batistiana. Se vinculó al Movimiento 26 de Julio a través del doctor Virgilio Jacas Quintana, quien fue coordinador de este Movimiento en Habana Campo; recibió la visita de dirigentes, entre ellos Haydée Santamaría y Faustino Pérez, para tratar de utilizar pilotos cubanos con los que Del Río tenía relaciones, para realizar tareas de llevar y traer correspondencia. Después del desembarco del yate Granma, se relacionó nuevamente con Faustino Pérez, en la consulta de Virgilio Jacas (1957); a partir de ese momento se incorporó en pleno a la lucha contra la tiranía batistiana, junto a los compañeros Andrés Horta, Luis Fernández Rueda (Domingo), responsable de finanzas de Pinar del Río y Orlando Nodarse, Jefe de acción y sabotaje de esa provincia. Su consulta comenzó a ser utilizada sistemáticamente para contactos y reuniones; la frecuentaban compañeros de Pinar del Río, dirigentes nacionales y de La Habana, entre ellos José Ramón Alvarez (César), Humberto Alvarez (Ismael, Plácido), Alberto Hernández Gibernan (Jorge), Elio Ortiz, Manuel Suzarte (Martín), Arnold Rodríguez, Angel Fernández Vila (Horacio), Germán Amado Blanco, Manuel Piñeiro y otros; algunos de ellos pernoctaron en su casa. En marzo de 1957, logró asilar en la Embajada Argentina al doctor Fernando Sánchez Anaya, quien trataba de llegar a México para entrevistarse con Pedro Miret, con el objetivo de traer una nueva expedición. Mantuvo contactos ocasionales con Haydée Santamaría, quien le entregaba correspondencia de la Sierra Maestra para sus familiares en La Habana. Salvador participó en la propaganda del Movimiento: recaudación de fondos económicos, búsqueda de casas para reuniones y albergues. Con su activo compañero Pérez Duany, a principios de 1958, asiló en la Embajada del Paraguay a Luis Fernández Rueda, responsable de finanzas del Movimiento en Pinar del Río, por estar muy perseguido y delicado de salud. En la preparación de la Huelga del 9 de abril, además de haber guardado fósforo vivo en su consulta, adquirió algunos rifles calibre 44 y escopetas, los que fueron entregados a Francisco González, Coordinador del Movimiento en Pinar del Río, a quien posteriormente ayudaron a salir del país a través del aeropuerto de Varadero. Una misión asignada a Salvador fue la adquisición de botas, ropas, mochilas, cananas, instrumental médico de campaña, medicamentos, brújulas y demás enseres de campaña para 80 hombres, los que dejó en diferentes lugares de Pinar del Río (zonas del Rubí y San Cristóbal). Participó en la obtención de recursos para el movimiento alzado en la zona de Santa Cruz de los Pinos, en la Cordillera de Los Organos. También en los meses de junio y julio, envió para la Sierra del Escambray 500 pares de botas, cananas, mochilas; estos materiales eran transportados en tren a la ciudad de Cienfuegos. Del mismo modo, mandó los materiales encargados para el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra. Participó en el asilo de compañeros en las embajadas del Brasil, Chile y Paraguay. Colaboró con el envío de compañeros para la Sierra Maestra. Durante la etapa insurreccional, mantuvo vínculos con los hermanos Flavia, Enrique y Acacia Sánchez Manduley, especialmente con Acacia; cuando llegó a la capital, procedente de la Sierra Maestra, colaboró con el Comandante Delio Gómez Ochoa (Marcos), contacto que se mantuvo hasta finales de 1958, en que Gómez Ochoa regresó a la Sierra Maestra. En la casa de Salvador, Delio Gómez mantuvo enlaces y reuniones con dirigentes del Movimiento 26 de Julio, entre ellos Machaco Ameijeiras, entonces Jefe de acción y sabotaje. Para facilitar el movimiento del Comandante Ochoa, le consiguió un carné que lo acreditaba como Doctor en Cirugía Dental. Fue receptor de correspondencia de Frank País, para la dirigencia del Movimiento en Pinar del Río, entre abril y junio de 1957. Por encargo del Movimiento, realizó varios viajes a los Estados Unidos. El 16 de noviembre de 1957, llevó seis mil pesos, que fueron entregados al doctor Raúl Chibás y al compañero Léster Rodríguez. En noviembre y diciembre, viajó para coordinar con Haydée Santamaría el envío de armas al Comandante Dermidio Escalona, Jefe de operaciones guerrilleras en Pinar del Río. En uno de

estos viajes, Léster Rodríguez le entregó a Salvador documentos e informes sobre el Pacto de Miami, para hacerlos llegar a Faustino Pérez, a través de Olga Núñez. Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 1958, visitó el campamento de Mil Cumbres, del Comandante Escalona, para coordinar los embarques de armas. Al regresar, Escalona le entregó un informe sobre las operaciones realizadas en la provincia de Pinar del Río, para hacerlo llegar al Comandante Fidel Castro, a través de Alberto Hernández (Jorge), Coordinador de la provincia en ese momento. El 11 de diciembre, visitó la zona de Cacarajícara, para coordinar también con el Frente rebelde la entrega de armas. LABOR DESPUES DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIO Después del triunfo de la Revolución, Salvador se incorporó a la Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde permaneció hasta 1964. Participó en la Limpia del Escambray y en la Crisis de Octubre, en un Hospital Divisionario, en Cascajal, provincia de Las Villas. Fue fundador en 1960 y miembro titular de la Sociedad de Estudios Ortodóncicos de Cuba. Se destacaba por sus habilidades manuales y conocimientos de Odontología. Desde el inicio de la Revolución, fue designado para la atención estomatológica de los miembros del Gobierno Revolucionario, actividad que desarrollaba a la par que las otras tareas. Ante el éxodo de profesores de la Facultad de Estomatología, se incorporó a ésta como docente; fue nombrado profesor agregado de la Cátedra de Ortodoncia y en 1962, profesor auxiliar. Desde 1963 hasta 1981, se desempeñó como profesor de la Residencia de Ortodoncia y contribuyó con su sabiduría y rigor a la formación de muy buenos profesionales en esta Especialidad. En 1963, ocupa la responsabilidad de Jefe del Dpto. de Estomatología Conservadora y, en 1964, fue nombrado Jefe del Departamento de Ortodoncia. En este año, fue designado para formar parte de la Comisión que debía revisar el Plan de estudios de la Carrera de Estomatología. En 1965, ingresó como militante en el Partido Comunista de Cuba, del cual fue fundador. De 1965 a 1970, desempeñó la responsabilidad del Frente de Publicaciones y Biblioteca de la Facultad y asesor del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y miembro del Comité Editorial de la Revista Cubana de Estomatología. En este período, colaboró como profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Oriente (1967). Fue miembro, desde 1969 hasta1974, del Grupo Nacional de Estomatología y del Subgrupo de Ortodoncia. Alcanzó la categoría de Profesor Titular en 1971 y fue el Responsable de Estudios de Postgrados y de Relaciones Internacionales de la Facultad desde 1974 a 1977. En 1974, participó asesorando como profesor el inicio de la Residencia de Ortodoncia en Camagüey. De 1975 a 1977, fue miembro de la Comisión del Plan de Estudios Integrados; participó en la elaboración de programas y de literatura docente. En 1977, también formó parte del Consejo Científico del ISCM-H y miembro del Tribunal para la evaluación de las categorías docentes. Como profesional prestigioso, participó en numerosos eventos provinciales y nacionales, así como en dos Congresos Mundiales: en el de la Federación Dental Internacional, en París, 1967, y en 1973 en el III Congreso Mundial de Ortodoncia, en Londres, Inglaterra. En 1981, obtuvo la condición de Doctor en Ciencias Médicas, y asesoró la tesis de otros cuatro doctores para la obtención del grado científico. Visitó múltiples países, como estomatólogo acompañante en misiones oficiales: URSS, Yugoslavia, Argelia, Libia, Somalia, Etiopía, Tanzania, República de Guinea, Siria, República Popular de Yemén, Mozambique, Angola, República Democrática Alemana, Jamaica, Nicaragua, México y los Estados Unidos (Naciones Unidas). Recibió por sus méritos la Medalla por 20 Años de Servicios en el MININT, la Medalla de Combatiente de la Lucha Clandestina y la Medalla por el 250 Aniversario de la Universidad de La Habana. A principios de 1992, se jubiló aunque siguió colaborando con la docencia en la Facultad hasta su fallecimiento, ocurrido el 24 de julio de 1994.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 Companioni Landín, F. Contribución a la historia de la Estomatología cubana. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000. http://bvs.sld.cu/libros. 2 Biografía del Expediente de Cuadros del Dr. Salvador del Río Madueño (Colaboración de su hijo). 3 Entrevistas a los compañeros del Departamento de Ortodoncia de la Facultad de Estomatología de La Habana.