Título: PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS DILUCIONES DE TRABAJO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS FOTOGRÁFICOS

Documentos relacionados
Mientras que el proceso AP70 consiste en cuatro pasos:

Riesgos relacionados con las operaciones y aparatos

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

Ficha de Datos de Seguridad

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

ANTICLORO BA FICHA DE SEGURIDAD. 1 - Nombre del producto y de la Empresa. Falvo S.a.s. di Nicolino Falvo & C. 2 - Composición e información

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

MEDIDAS DE SEGURIDAD

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él.

Ficha de Datos de Seguridad Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión Fecha de emisión: Reemplaza la emisión del

FICHA DE LABORATORIO

Presentación: 1 LITRO, 2 LITROS, 3 LITROS, 4 LITROS, 10 LITROS Y 20 LITROS.

Mayoritariamente, los agentes químicos tóxicos para la reproducción requieren de autorización para poder comercializarse

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MEZCLA DE PRODUCTOS QUÍMICOS

NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Ácidos y bases Efectos sobre la salud: Manipulación apropiada:

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

1.- IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA. Identificación de la Sustancia o Preparado: ANTICAL LÍQUIDO

CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS. Índice

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

Indice. Capítulo 1 Alcances del Sistema 13

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

PRÁCTICA 1: Funcionamiento laboratorio. Normas y material

FICHA TECNICA CERA POLIMERICA AUTOBRILLANTE

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+

Tras Contacto con la Piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA

HOJA DE SEGURIDAD. Ingestión: Dar a beber el agua que desee. Acudir urgentemente a los servicios médicos. No provocar el vómito.

Kodak Professional. Información Técnica REVELADOR KODAK HC-110. J-24Sp

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

: Puede provocar quemazón e irritación. Puede presentarse trastornos a nivel de esófago, dolor abdominal, náuseas, vómitos. Levemente tóxico.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD CAVE POXIBOND 31

ENDURECEDOR EPÓXICO 2. COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

16/05/07 - Ed.: D/07 OXINET IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA. Teléfono de emergencia: (horario oficinas)

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

Ficha de Seguridad: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL ABONO ORGANICO

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

2. COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

FICHAS DE SEGURIDAD. 1.-Identificación de la sustancia / preparado y de la sociedad / empresa. Código / Nombre del producto:

PROCEDIMIENTO. 1. Si todavía no lo has hecho, ponte los guantes y las gafas de seguridad. Cinética química Página 2

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

ÍNDICE. Antonio Suárez Fernández. Septiembre de

Revelador KODAK PROFESSIONAL HC-110

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA)

FSD - Ficha de datos de seguridad

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01

Henry Ford 1230 Maipú, Santiago - Chile Fono Emergencia : (56-2)

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar?

BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN

weber.tec grout FICHA DE SEGURIDAD

FICHA TECNICA AMBIENTADOR PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS

Depósito legal Todos los derechos reservados Hecho el depósito que marca la ley

Hoja de Seguridad ( MSDS ) 1. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES PELIGROSOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BARDAHL CERA LÍQUIDA

Hoja de Datos de Seguridad Producto: FOLIAR-K Vigencia desde: Mayo 2012 : FOLIAR-K

TEST RESIDUOS SANITARIOS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

LA ETIQUETA: fuente de información.

Presentación: 1 LITRO, 2 LITROS, 3 LITROS, 4 LITROS, 10 LITROS Y 20 LITROS.

2-NITROBENZALDEHÍDO, 99% PS

COMPO AGRO Chile Ltda.

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3

1.- Identificación del preparado y de la sociedad

BAX System ES Lysis Buffer

Identificación de la preparación y la compañía

ACIDO 4-AMINOBENZOICO, 99% PS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

TRABAJOS EN SALAS DE BATERÍAS

2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD LIMPIADOR ANTICAL OROCAL (Según Reglamento CE nº 1907/2006 REACH)

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Ficha de Seguridad: RAIZ FERTIL AMINOACIDOS LIQUIDOS

1. NOMBRE COMERCIAL: del producto cuyo tamaño no debe ser mayor a 1/8 de la altura de la etiqueta, y ubicado en la parte superior y centrado.

EMBUDO DE SEGURIDAD PARA EL LABORATORIO ECO FUNNEL.

POTASIO HEXACIANOFERRATO(III) (REAG. PH. EUR.) PA-ACS

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

DESOXIDANTE EFECTO PASIVANTE

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

weber.floor carpeta HOJA DE SEGURIDAD

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA

Transcripción:

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 1 de 8 Título: PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LAS DILUCIONES DE TRABAJO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS FOTOGRÁFICOS REDACTADO POR: Dra. Mar Redondo Arolas Coordinadora del laboratorio Fecha: 30-6-2010 REVISADO POR: Sra. Esther Catalina González Profesora del Departamento Fecha: 10-7-2010 SUPERVISADO POR: Sra. Cristina Massa Calpe Servicio de prevención: OSSMA Fecha: -2010 APROBADO POR: Dra. M. Dolors Tapias Gil Directora del Departamento Fecha: -2010 DATOS DE SUSTITUCIÓN (Si procede) Sustituye a: Fecha de la sustitución: Motivo de la sustitución: DATOS DE EMISIÓN Copia controlada núm.: Lugar de distribución: Núm. total de páginas: 8

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 2 de 8 1. OBJETIVO Describir los pasos a seguir para preparar los productos químicos necesarios para revelar materiales fotográficos expuestos (afectados por la luz). 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Este documento es de aplicación en todas las actividades relacionadas con el revelado manual de películas y papeles fotográficos y para todas las personas que lo llevan a cabo. Cualquier modificación de este procedimiento implicará la revisión de las medidas preventivas recogidas en este documento: equipos, instalaciones y procedimientos. 3. DEFINICIONES Botellas opacas y garrafas: recipientes donde se depositan las soluciones diluidas preparadas para revelar los materiales fotográficos. Es conveniente que al menos la que se utilice pera el revelador diluido de película negativa sea opaca y con fuelle para evitar una oxidación rápida. Revelador (baño de revelado): producto químico de propiedades reductoras que transforma los haluros de plata expuestos en plata metálica negra y forma la imagen sobre el soporte. Solución de paro (baño de paro): producto químico que detiene instantáneamente la acción del revelador y protege el siguiente baño de una posible contaminación. Habitualmente, solución de ácido acético al 3%. Fijador (baño de fijado): producto químico que solubiliza los haluros de plata no expuestos para que puedan ser eliminados con el lavado posterior, convirtiendo la imagen en permanente. Agente auxiliar de lavado: producto químico que acorta el tiempo de lavado en agua corriente y garantiza la estabilidad del negativo. Humectante: producto químico que reduce la tensión superficial del agua sobre el negativo y favorece un secado uniforme.

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 3 de 8 4. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS PNT/LF-D/EXP/003/01: Procedimiento para el revelado de película negativa en blanco y negro en carrete 5. RESPONSABILIDADES Los usuarios del laboratorio son responsables del buen uso de los equipos, orden y limpieza del material y las instalaciones, y deben velar siempre por el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas. En caso de detectar cualquier anomalía, deben comunicarla al responsable del taller (el alumnado puede notificarla al profesorado de la asignatura, quien deberá, a su vez, comunicarla al responsable del laboratorio). 6. INSTRUCCIONES 6.1. Consideraciones previas 6.1.1. Riesgos asociados a la operación Ver las etiquetas informativas de los productos químicos y observar los códigos de prevención y seguridad, y los pictogramas (Fig. 1) - Irritación de la piel y las mucosas por exposición e inhalación de contaminantes químicos irritantes (reveladores), nocivos (reveladores) y corrosivos (baño de paro y fijadores). - Efecto corrosivo para diversos materiales: textiles, plásticos, fibras vegetales, metales, etc. (reveladores, fijadores, baños de paro) - Quemadas por contacto con el ácido. Xi = Irritante C = Corrosivo Xn = Nocivo T = Tóxico N = Peligroso para el medio ambiente Fig. 1

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 4 de 8 6.1.2. Equipos de protección individual (EPI) - Guantes de látex, para evitar la exposición de la piel. (Fig. 2) - Bata, para evitar la exposición a los productos químicos durante su manipulación. (Fig. 3) - Gafas de protección/seguridad, para evitar las proyecciones durante la manipulación de los productos químicos y los recipientes de trabajo. (Fig. 4) - Lavaojos (Fig. 5) Fig. 2. Utilizar guantes de látex Fig. 3. Utilizar bata Fig.4. Utilizar gafas de protección/seguridad Fig.5. Lavaojos 6.1.3. Recomendaciones previas a) Al entrar al taller, comprobar que los sistemas de ventilación general y de extracción de aire están funcionando. En caso contrario, solicitar al responsable del taller la conexión del sistema. b) Comunicar al maestro de taller o al profesorado el procedimiento que va a realizarse. c) Antes de iniciar la actividad protegerse con la bata, las gafas de seguridad y los guantes. d) Las siguientes actuaciones deben hacerse exclusivamente en la parte húmeda del laboratorio, es decir, en la zona de la pila con agua corriente (fría y caliente). IMPORTANTE: retirar de las proximidades de la pila cualquier producto que no se necesite para la preparación de las diluciones químicas para evitar las contaminaciones y usos erróneos. Mantener solamente los materiales y utensilios de trabajo que se van a utilizar en dicha actividad.

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 5 de 8 6.2. Materiales necesarios. Agente auxiliar de lavado Agitadores Agua desionizada Botellas opacas y garrafas Embudo EPI Fijador (baño de fijado) Jarras graduadas de la capacidad mínima adecuada al tanque o cubetas de revelado Humectante Probetas Revelador (baño de revelado) Solución de paro (baño de paro) Termómetro 6.3. Modo de operación En el procesado de los materiales fotográficos son cuatro los factores determinantes: la dilución de los productos químicos de trabajo, la agitación, la temperatura y el tiempo de los baños. Es importante mantener la exactitud en estos factores si se pretende obtener unos resultados constantes. a) Disponer sobre la pila los utensilios y productos químicos en stock. IMPORTANTE: asegurarse que el material está limpio antes de iniciar la actividad. Para mayor precaución es preferible lavar siempre los utensilios antes de reutilizarlos para evitar contaminaciones y el desperdicio de los productos. Así mismo, es conveniente disponer de tantas jarras y agitadores como familias de químicos diferentes vayan a prepararse. b) Comprobar el volumen de líquido necesario para cubrir la capacidad del recipiente de revelado que se va a utilizar (tanque o cubeta). c) Leer atentamente las instrucciones de las etiquetas adhesivas informativas de los productos químicos en stock, referidas al tipo de material sensible que se va a revelar, la

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 6 de 8 dilución a preparar, la temperatura recomendada y el tipo de agitación (inversión o rotación). d) Los productos comerciales en stock pueden presentarse en polvo o en líquido. NOTA: si el producto a utilizar para elaborar el baño químico es en polvo, antes de proceder a realizar la dilución de trabajo debe preparase la dilución concentrada. e) Habitualmente los productos comerciales en stock indican la relación de proporción para la dilución de trabajo con la fórmula 1 + n, siendo 1 la cantidad de producto químico concentrado y n, la cantidad de agua a añadir. Así mismo, también puede indicarse la proporción para las diluciones en %. Por ejemplo: 3% en el ácido acético indica la cantidad de químico concentrado (3%) que debe diluirse en agua (97%), respecte al volumen total (100%). NOTA: como indican las tablas de referencia de los productos químicos comerciales es posible revelar con soluciones más o menos concentradas. Debe decidirse previamente la dilución de trabajo ya que determina el tiempo de revelado del material fotográfico así como la posible reutilización o descarte del químico diluido empleado. Debe evitarse trabajar con diluciones que impliquen un tiempo de revelado inferior a 5 minutos ya que no se garantiza la uniformidad en los resultados. f) Llenar una jarra graduada con agua a 20ºC (24ºC según especificaciones de determinados productos químicos). Asegurar la temperatura introduciendo el termómetro en la jarra. g) Calcular con una probeta la cantidad indicada de producto químico concentrado y verterlo en la jarra graduada que contiene el agua caliente. Agitar la dilución. NOTA: asegurarse de no añadir jamás agua sobre ácido, para evitar el riesgo de salpicaduras. h) Poner la jarra con la dilución preparada al baño maría para mantener la temperatura adecuada, generalmente 20ºC.

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 7 de 8 i) Estos pasos se seguirán en la preparación de cada uno de los productos químicos que deban diluirse para realizar el proceso completo del revelado. En este punto de las operaciones ya se dispondrá de los productos químicos diluidos, a punto para ser utilizados. IMPORTANTE: debe evitarse esparcir los productos químicos por el área de trabajo para minimizar el riesgo de contaminaciones químicas que provocarían errores en el proceso. j) Siempre y cuando la dilución de los líquidos preparada permita su reutilización, guardar los mismos en botellas o garrafas estancas a la luz, en el estante bajo la pila. Escribir el tipo de producto, la dilución y la fecha de preparación en una etiqueta y pegarla a la botella o a la garrafa. k) Verter con precaución los productos químicos diluidos o concentrados, agotados, caducados o contaminados en los recipientes disponibles en el laboratorio, preparados para este efecto. Los contenedores se diferencian por cada familia de químicos según el color de la etiqueta: rojo para el revelador (Fig. 6), amarillo para el fijador (Fig. 7), azul para soluciones orgánicas (Fig. 8) y morado para sólidos fotográficos contaminantes (Fig. 9). Están ubicados a la zona húmeda del laboratorio. El baño de paro, dada la poca concentración de ácido en las diluciones de trabajo, se vierte por la pila. Fig.6 Fig.7

PNT/LF-D/EXP/001/01 Pág. 8 de 8 Fig. 8 Fig. 9 7. REFERENCIAS - Tablas indicativas de los fabricantes que incluyen el tipo de película, la dilución de trabajo, la agitación, la temperatura y el tiempo de revelado. - ADÁN LIÉBANA, Mª E.; SÁNCHEZ ALMIRÓN, Mª D. Laboratorios fotográficos: riesgos por exposición a contaminantes químicos (I). NTP 425-1996, 1996. - ADÁN LIÉBANA, Mª E.; SÁNCHEZ ALMIRÓN, Mª D. Laboratorios fotográficos: riesgos por exposición a contaminantes químicos (II). NTP 425-1996, 1996. - SEEDORFF, L. "Productos químicos de revelado". Janus, núm. 11 (març 1992).