1. Cuan grande es la atmósfera? 2. De que esta compuesta la atmósfera? 3. Cuál es la historia de la atmósfera?

Documentos relacionados
Clase 2. Estructura de la Atmósfera

Clase 1 La atmósfera terrestre

Tema 2. Estructura y Estabilidad de la Atmósfera

Clase 1 La atmósfera terrestre. CFG 2009: Atmósfera, Tiempo y Clima

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

* Ozono estratosférico: Máxima concentración: km

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

Introducción al sistema climático

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías?

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

El orígen de la Tierra y la vida en ella

Curso Física de la Atmósfera

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

La atmósfera Origen, composición y estructura

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias

Geología Currículum Universal

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

La Tierra y la Energía Externa

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire

LA ATMÓSFERA. Enfriamiento del núcleo. Actividad fotosintética. Estromatolitos (agrupación cianobacterias).

INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS ATMOSFÉRICAS. Unidad I. La Atmósfera terrestre

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

REFUERZO SIMCE 2013 N 4

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

La presión y sus efectos Presión en sólidos Actividad:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Variabilidad y Cambio Climático

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones!

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo

Física General II. Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial

Teoría Cinética de los Gases

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

4.000 minerales minerales formadores

Interacción océano-atmósfera

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. CALORIMETRIA Y LEY DE LOS GASES

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

Tema 2. Esa envuelta gaseosa: la atmósfera.

GF3003 Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile LGK Otoño 2011

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

ENVASADORAS. EQUIPMENT AUTOMATION & INTEGRATION LATINOAMERICA

EL TIEMPO Y EL CLIMA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS

GEOLODÍA 2016 MÁLAGA

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

HIDROLOGÍA. CALSE 5: HIDROCLIMATOLOGÍA DE COLOMBIA Segunda parte. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

Soluciones. DESCRIPCION MACROSCOPICA DE UN GAS IDEAL (Serway, Cap 19, vol I)

FUNDAMENTOS DEL VUELO

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES

Propiedades termodinámicas TEMA I

2. Cómo es la estación meteorológica de la escuela? Qué instrumentos hay? Los instrumentos del exterior son:

TRABAJO ESPECIAL Nº 2

LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR. Geoplanetología y Origen de la Tierra

TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LA ATMÓSFERA

COLEGIO ADALID MENESES

La atmósfera: Esa envuelta gaseosa

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Unidad 1: La atmósfera terrestre

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1

Transcripción:

Clase 1 La atmósfera terrestre CFG 2009: Atmósfera, Tiempo y Clima

Preguntas claves: Parte A 1. Cuan grande es la atmósfera? 2. De que esta compuesta la atmósfera? 3. Cuál es la historia de la atmósfera?

Cuan alta es la atmósfera? La atmósfera es la capa gaseosa que rodea al planeta tierra (otros planetas también tienen esta envolvente). La experiencia nos indica que el aire se hace menos denso con la altura, una señal que la atmósfera tiene un limite vertical. Una primera aproximación de ese limite fue obtenida en el año 1025 (Alhazen), considerando el tiempo que transcurre desde que el sol se pone en el horizonte y comienza la noche. Esto se debe a que rayos solares son reflejados por las moléculas de aire hacia la superficie de la tierra. El ocaso dura cerca de 36 min. Durante ese periodo la tierra gira: 0.6h*360º/24 = 9 º. Como cos(9º) = R / (R+H), donde R=radio terrestre= 6400 km H 60 km H 9 R Polo Norte

Entonces, podemos re-nombrar a la atmósfera como la delgada envolvente gaseosa de la tierra (99% de su masa bajo los 50 km)

Cuanto pesa la atmósfera? M b = 10 15 Kg

De que esta hecha la atmósfera? Noten que las moléculas importantes (aparte del oxígeno) representan menos del 1%

Historia de la Atmósfera El planeta tierra se formó hace unos 4.500 millones de años (Ma). Su atmósfera consistía probablemente de gases abundantes en el sistema solar: Hidrogeno (H) y Helio (He). Ambos gases son muy livianos y eventualmente se perdieron hacia el espacio: Vel. escape campo gravitacional = 11 km/s Vel. típica de una molécula = (2kT / Mm)ˆ0.5 (M: peso molecular) Vel. típica H = 3 km/s (M=1)...probabilidad de escape: 1/1e6 Vel. típica O = 0.8 km/s (M=16)...probabilidad de escape: 1/1e80 (En ambos casos z=500 km, T=600K).

Historia de la Atmósfera Emisiones volcánicas y enfriamiento del magma inyectaron H 2 0, CO 2, SO 2, N 2, H 2, Cl 2 a la atmósfera primitiva. Enfriamiento de la atmósfera primitiva permitió que vapor de agua condensara y precipitara para formar los océanos. Parte del CO 2 se disolvió en las gotas y también precipitó, incorporándose al océano.

Aparece la vida... 3.900 millones de años atrás, bacterias anaeróbicas (cianobacterias) en el océano comenzaron a producir O 2 a través de la reacción foto-sintética: H 2 O + CO 2 {CH 2 O} + O 2 La reacción anterior requiere luz visible. Bacterias ubicadas cerca de la superficie para recibir luz, pero no tan cerca como para quemarse con la radiación UV.

Alternativa (no excluyente) de la formación de Oxigeno: Otra fuente posible de Oxigeno es la fotodisosiación del Hidrogeno: 2H 2 O + UV 2H 2 + O 2 Oxigeno presente en la atmósfera primitiva fue inicialmente consumido en la oxidación de las rocas. Sin embargo, hacia unos 600 Ma el nivel del O 2 había alcanzado 1-10% de los valores actuales.

La acumulación del O 2 en la atmósfera conlleva la formación de una capa de Ozono (O 3 ) a través de las reacciones: O 2 + UV O + O O 2 + O + M O 3 + M La primera reacción consume la radiación Ultravioleta (UV), de forma que la formación de la capa de Ozono permite que los organismos vivos se acerquen a la superficie del océano y eventualmente salgan a la tierra unos 400 Ma atrás.

Historia de la Atmósfera Existencia de biosfera en la tierra explica también la baja concentración de CO 2. Algunas de estas moléculas son fijadas por los animales, los cuales una vez muertos forman los sedimentos marinos. Estos a la vez entran a la corteza terrestre a través de la subducción y el CO 2 puede regresar a la atmósfera durante erupciones volcánicas. CO 2 en la atmósfera también reacciona con algunos minerales que son disueltos por la lluvia y llevados al mar donde también precipitan en el fondo marino.

Preguntas claves Parte B 1. Qué es la presión y temperatura? 2. Cómo varían con la altura? 3. Cuál es la estructura de la atmósfera?

Atmósfera Aire Moleculas Mundo Microscópico: seguimos a cada molécula Mundo Macroscópico: fluido con propiedades continuas OK 1 m 20 km 10-8 m 10-10 m 1 m 10.000 km

Presión Mundo Microscópico: P = F/A = (2/3)*(N/V)*(½mv 2 ) Mundo macroscópico P = F/A.F ejercida por el fluido La presión dentro de un fluido la continuamos definiendo como la fuerza por unidad de área que ejerce el fluido sobre una pared (real o virtual). La podemos medir con un manómetro Fuerza Deformación Presión = F / A 1 Pascal = 1 Newton / m 2 1 hpa = 100 Pa 1 hpa = 1 milibar A Vacio F Podemos pasear nuestro manómetro por el fluido, con lo cual obtendremos la distribución de presiones: P = P (x,y,z).

Mundo macroscópico: Equilibrio Hidrostático Una observación importante es que en un punto fijo, la presión es independiente de la orientación del manómetro. Además, aplicando la segunda ley de Newton a un cierto volumen de aire de densidad ρ (=M/V) en reposo obtenemos la ecuación de balance hidrostático: Fs = A*p(sup) H W = g*ρ*v Fi = A*p(inf) Δ P = P(inferior) P(superior) = ρ*g*h Es decir, la presión siempre aumenta hacia abajo, y el aumento de presión es proporcional a la densidad del fluido y el espesor de la capa.

Mundo macroscópico: Presión atmosférica (barométrica) En el caso de la atmósfera, la condición en el tope es P(superior) = 0 Tope: p=0 H z P(z) Entonces, la presión atmosférica a una altura z sobre el nivel del mar es: P(z) = g*ρ*h = g*ρ*h*1*1 = g*ρ*vol = g*masa P(z) = Peso columna de aire por encima del nivel z

Mundo macroscópico: Presión atmosférica (barométrica) P(z) = Peso columna de aire por encima del nivel z Entonces la presión atmosférica siempre disminuye con la altura (sobre la superficie) y puede ser empleada como una coordenada vertical.

Completar la tabla siguiente... Nivel Presión Masa sobre nivel Masa bajo nivel Observacionenes [km] [hpa] [kg] [%] [kg] [%] 0 1013 Superficie del mar 5 500 Mo. Aconcagua 12 200 Tropopausa 30 15 Max. Ozono 50 1 Estratopausa 80 1e-2 Termopausa 120 1e-5 Homopausa

Barómetro Aneroide (presión atmosférica comprime un recipiente flexible con vacio en su interior) Barómetro de Mercurio Porque 1013 hpa = 76 cm Hg? Porque no son de H 2 O?

Temperatura Mundo Microscópico: T = 2/(3k)*(½mv2) Mundo macroscópico: La temperatura en tanto se asocia con el concepto de cuan caliente o frío esta un cuerpo o fluido cuando este se toca. Esta indicación cualitativa se cuantifica a través de los termómetros, que usualmente se basan en la dilatación o contracción de un material cuando cambia la temperatura.

Para graduar un termómetro, se necesitan fijar dos condiciones de referencia (fenómenos independientes del instrumento y fácilmente reproducibles en laboratorio): En la mediciones en Centígrados (o grados Celsius), 0 C = punto de fusión del hielo y 100 C = punto de ebullición del agua. La escala en Fahrenheit esta dada por 0 F = temperatura de fusión del XXX y 100 F= temperatura normal del cuerpo humano. [ T(F) = 9*T(C)/5 + 32F ] En meteorología y física, muchas veces se emplea la temperatura en grados Kelvin, donde T(K) = T(C) + 273K

Estructura vertical de la atmósfera Como la conocemos? 1830-1920: Mediciones hasta 10-12 km mediante Globos Aerostaticos 1920: Invención del radiosonda (hasta 40 km) 1950: Invención del Cohete-sonda (hasta 80 km)

Estructura vertical de la atmósfera Inspección del perfil vertical de temperatura revela varias capas en las cuales la temperatura disminuye con la altura (condición normal?) o aumenta con la altura (inversiones térmicas): Troposfera (esfera móvil) Estratosfera (esfera de capas) Mesosfera (esfera media) Termosfera

Estructura vertical de la atmósfera Altura de la troposfera cambia con la latitud y también en el tiempo...

Estructura vertical de la atmósfera En un contexto mas amplio y considerando la distribución de los gases se distingue la homosfera (0-100 km) y la heterosfera (100-500 km). 500 km Exosfera Heterosfera Sol Activo 100 km Homosfera 100 500 1000 1500 2000 K Temperature

Venus Marte Que similitudes/diferencias existen entre la atmósfera de la Tierra, Marte y Venus? Como es la estructura vertical de Júpiter, Saturno, etc...?

Tarea 1 Investigar la composición de la atmósfera de Marte y Venus (Júpiter y Saturno). Enfatizar las similitudes y diferencias entre esas atmósferas y la terrestre. Que procesos pueden explicar algunas de esas similitudes y diferencias? Por ahora, esta clase la pueden bajar desde: ftp://pillan.dgf.uchile.cl/pub/maisa/cgf09/clase01_mr2009.pdf

Completar la tabla siguiente... Capa Gradiente de Temperatura ( C/ Km) Turbulenta o Estable? Fenomenos destacados Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera