Superficie Sembrada y Cosechada, Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo y Principales.

Documentos relacionados
UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN VENTA DE AVES DE CORRAL, SEGÚN ESPECIE

POBLACION EN 1585 COSTA DEL PACIFICO 26,223 10,349 10,

Regiones socioeconómicas

Clasificación Municipal y Regional

Estadística de Población

Estadística de Población

Clasificación Municipal y Regional

Instrumentos Normativos Capítulo XIII. Clasificación Municipal y Regional. Capitulo XIII.- Clasificación Municipal y Regional

ESTIMACIÓN EJERCICIO FISCAL 2007

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Noviembre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

C O N S I D E R A N D O

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

C O N S I D E R A N D O

Indicadores Electorales

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE CHIAPAS

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Agosto Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Julio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

RECURSOS A MUNICIPIOS ( Pesos ) P R E S U P U E S T O TOTAL

22. Finanzas Públicas

ÍNDICE DE DISPERSIÓN POBLACIONAL RURAL DE LOS MUNICIPIOS DE CHIAPAS. DGEI Marzo de 2014

PRESUPUESTO DEVENGADO ENERO - DICIEMBRE TOTAL ( Millones de Pesos ) Oct - Dic % Ene - Sept %

Presentar en copia cotejado con su original, los siguientes documentos:

INFORME DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Y SUS MUNICIPIOS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

FUENTE : (a) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:l O00 O00 (segunda edición). (b) INEGI-DGG. Superficie de la República Mexicana por Estados.

BOVINA EN EL ESTADO DE CHIAPAS POR EL USDA

PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE CHIAPAS

INFORME DE ACTIVIDADES

Publicación No. 552-A Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas.

Capítulo III. Divorcios. Cuadro III.2 Divorcios por causa, según duración del matrimonio

GUILLERMO BARRIENTOS GÓMEZ. SOLICITO AL SECRETARIO DIERA CUENTA DE LA ORDEN DEL DÍA.

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

Directorio. Lic. Juan Sabines Guerrero Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas. Dr. James Gómez Montes Secretario de Salud

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELEC

ÍNDICE DE DISPERSIÓN POBLACIONAL PARA CHIAPAS NOTA METODOLÓGICA

INGGI NlACIONAL DE ESTADISTICA ífla INFORMATICA. INSTITUTO GEOi;

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Chiapas

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Reducción de la pobreza extrema en 12 municipios de Chiapas

EN OPERACIÓN PRINCIPAL S/N VIDEME DE OCAMPO 1A. SECCION

Estadística de Población

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

Principales resultados Chiapas

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV para el ejercicio fiscal 2016 Periódico Oficial núm. 221 del 27 de enero de 2016

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV para el ejercicio fiscal 2017 Periódico Oficial núm. 278, del 25 de enero de 2017.

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Chiapas INEGI Instituto

CHIAPAS INEGI INSTITUTO NACIONAL 06 ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMATICA

PROMOCION 2009 RELACION DE ESCUELAS A VISITAR

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV del Ramo 33 de 2011 ACUERDO.

Lugares Abasolo Acacoyagua Acala Acapetahua Acasaguastlán (Guatemala) Acayucan (Veracruz) Aguacatenango Aguascalientes Aldama Alemania Altamirano

Publicación No. 816-A-2015

Publicación No. 816-A-2015

Chiapas. Noviembre 2011

mujeres y hombres# Chiapas mujeres y hombres en Chiapas ..í i ; " 0# en é. N homares en Chiapas

1. Chiapas - Condiciones económicas - Estadísticas. 2. Chiapas - Condiciones sociales - Estadísticas. Conociendo México

SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EN SALUD

DECLARACION GENERAL DE PROTECCION DE LA DENOMINACION DE ORIGEN CAFE CHIAPAS.

DOMICILIOS DE ASAMBLEAS MUNICIPALES

3.2 EMPLEO POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD SEGUN SEXO Y GRUPO QUINQUENAL DE EDAD AL 12 de marzo de 1990

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DEL TRABAJO ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DEL 2014 I N D Í C E MISIÓN Y VISIÓN 1

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2014 Periódico Oficial No Cuarta Sección, de fecha 29 de enero de 2014.

PROGRAMA ENTIDADES FEDERATIVAS FORTALECIMIENTO DE APOYOS PARA EL DE LAS

FIDEICOMISO PARA LA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTADOS ( FIES ) EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA TOTAL

PROGRAMA INVERNAL

Programa Integral para el Desarrollo de la Floricultura en la Región II Altos del Estado de Chiapas. Julio de Zinacantán, Chiapas.

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2015 Periódico Oficial núm. 163 del viernes 30 de enero de 2015.

Introducción a la Historia del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Chiapas México. Pasado, Presente y Futuro

PRONOSTICO PARA LA TEMPORADA INVERNAL

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Chiapas. Diciembre 2012 INEGI Instituto


Estadísticas del Sector Primario de Chiapas. Septiembre 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

INFORMACIÓN SOBRE LOS CHIAPANECOS EN ESTADOS UNIDOS

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 18,139 AGEBS EN ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA URBANA 2015

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA Secretario

CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Disposiciones Preliminares

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Único

2.2 COMUNICACIONES Y TRANSPORTE

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DEL TRABAJO ANÁLISIS FUNCIONAL AL CUARTO TRIMESTRE DEL 2013 I N D Í C E MISIÓN Y VISIÓN 1

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO EN EL IMSS SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1995 a/

SECRETARÍA DE SALUD DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON CLUES INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIDAD DE GESTION DE CALIDAD CLAV

Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. Libro Tercero De la Coordinación Hacendaria del Estado de Chiapas.

Laboral. Con estas acciones se logró la colocación de 22,634 personas, entre ellos, 9,309 mujeres y 13,325 hombres PRESUPUESTO DEVENGADO

CONSULADO DE GUATEMALA EN CIUDAD HIDALGO Dirección: 9a. Calle Oriente #9 Barrio San José Ciudad Hidalgo, Chiapas 30840

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS

Programa Institucional Promotora de Vivienda Chiapas

INFORME SOBRE JUICIOS SUCESORIOS

SUBFUNCIÓN: ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES PARA ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, PARA

(ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL P.O. NÚM DE FECHA 24 DE NOVIEMBRE DE 2011)

FIDEICOMISO PARA LA INFRAESTRUCTURA EN LOS ESTADOS (FIES) ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL (Millones de pesos) Educación Gobierno

Libro Tercero De la Coordinación Hacendaria del Estado de Chiapas. Título Único

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3

Palabras clave: convergencia económica, ingreso per cápita, regresión hacia la media, descomposición

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1

Programa Especial de Pueblos y Culturas Indígenas Programa Especial de Pueblos y Culturas Indígenas

Transcripción:

1 O. Agricultura 10.1 Superficie Sembrada y Cosechada, Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo y Principales c u Rivos 309 10.2 Superficie Sembrada y Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo, Principales Cultivos y Distrito de Desarrollo Rural 31 1 10.3 10.4 10.5 10.6 Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo, Principales Cultivos y Distrito de Desarrollo Rural Superficie Sembrada y Cosechada de los Cultivos Cíclicos en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Ciclo Agrícola y Principales Cultivos Volumen y Valor de la Producción de los Cultivos Cíclicos en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Ciclo Agrícola y Principales cultivos Superficie Fertilizada, Sembrada con Semilla Mejorada, con Asistencia Técnica, con Servicios de Sanidad Vegetal y Mecanizada en el Año Agrícola según Distriio de Desarrollo Rural i99ai99 31 5 320 321 322 10.7 Superficie y Suma Asegurada, Superficie Siniestrada y Monto de Indemnización en el Año Agrícola según Cultivo 323

10.8 Monto del Crédito Otorgado a la Actividad Agrícola, Acreditados y Beneficiarios por el Banco de Crédito Rural de Istmo por Tipo de Crédito 1999 10.9 Productores Beneficiados, Superficie Comprometida y Monto Pagado por el PROCAMPO en el Año Agrícola según Municipio 323 324

NOTA: Para organizar y presentar la información del sector agrícola, la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en el Estado de Chiapas, cuenta con 10 Distritos de Desarrollo Rural. El nombre de los distritos y municipios que los integran con los siguientes: ACALA BERRIOZABAL CINTALAPA COAPILLA CAPAILA CHIAPA DE CORZO CHlAPlLLA CHICOASEN IXTAPA JlQUlPl LAS NICOLAS RUlZ OCOTEPEC OCOZOCOAUTLA DE ESPINOiA OSUMACINTA SAN FERNDO SAN LUCAS SOYALO SUCHIAPA TECPATAN TOTOLAPA TUXTLA GUTIERREZ VENUSTIANO CARRANZA ALTAMl RANO AMATENGO DEL VALLE CHALCHIHUITAN CH AMU LA CHAL CHELHO HUIXTLAN LARRAINZA MITONTIC OXCHUC PANTELHO ROSAS, LAS SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS TENEJAPA TEOPISCA ZICANTAN COMITAN DE DOMINGUEZ CHICOMUSELO FRONTERA COMALAPA INDEPENDENCIA, LA MARGARITAS, LAS SOCOLTENGO TRINITARIA, LA TZIMOL 04 VILLA FLORES ANGEL ALBINO CORZO CONCORDIA, LA VILLA CORZO VILLA FLORES AMATAN BOCHIL BOSQUE, EL CHAPULTENGO FRANCISCO LEON HUlTlUPAN IXH U ATAN IXTACOMITAN IXTAPANGAJOYA JITOTOL JUAREZ OSTUACAN PANTEPEC PICHUCALCO PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACAN RAYON REFORMA SIMOJOVEL SOLOSUCHIAPA SUNUAPA TAPALAPA TAPILULA CATAZAJA CHILON LIBERTAD, LA OCOSINGO (porción occidental) PALENQUE SABANILLA SALTO DE AGUA SAN JUAN CANCUC SITALA TILA TUMBALA YAJALON AMATENGO DE LA FRONTERA BEJUCAL DE OCAMPO BELLA VISTA GRANDEZA, LA MAZAPA DE MADERO MOTOZINTLA PORVENIR, EL SILTEPEC ACACOYAGUA ACAPETAHUA CACAHOATAN ESCUINTLA FRONTERA HIDALGO H U EH U ETAN HUIXTLA MAPASTEPEC MAZATAN METAPA SUCHIATE TAPACHULA TUXTLA CHICO TUZANTAN UNION JUAREZ VILLA COMALTITLAN O9 TOLA ARRIAGA PlJlJlAPAN TOLA OCOSINGO (porción oriental)

10. AGRICULTURA SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA, VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN TIPO DE CULTiVO Y PRINCIPALES CULTIVOS CUADRO 10.1 TIPO Y CULTIVO SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VALOR SEMBRADA COSECHADA (Toneladas) (Miles de pesos) TOTAL 1 544 178 1 469 888 8 640 949 CULTIVOS ClCLiCOS 1 180 985 1144786 3 924 577 MAlZ GRANO FRIJOL SORGO GRANO SOYA AJONJOLI CACAHUATE CHILE VERDE SANDIA CALABAZA (SEMILLA) ARROZ PALAY PAPA MELON TABACO JITOMATE RESTO DE CULTIVOS CIC :LICOS a/ 988 177 134 124 13 838 12737 9 119 7 942 4 221 1 802 1 1 509 1 494 1196 958 917 1351 960 145 129 750 13 139 12 279 7 954 7 707 3 404 1543 1 1 459 1 494 1187 958 823 1344 2 131 812 77 938 42611 28 282 4 672 11 257 ' 12760 21 744 724 2 805 15704 12 591 1663 22 817 2 868 388 522 041 48 518 64 782 35 484 39 264 21 610 31 394 6 717 8 409 57 666 38 156 15 490 136 362 30 296 CULTIVOS PERENNES 363 193 bí 325 102 4 716 372 CAFE CEREZA ci CAÑA DE AZUCAR C/ PLATANO d/ CACAO MANGO PALMA AFRICA RANJA MARANON MANZA PAPAYA MARADOL CIRUELA MEXICA COCO-COPRA DURAZNO LIMON AGRIO AGUACATE MAMEY HULE RESTO DE CULTIVOS PERENNES e/ 241 190 26 940 26 553 25 448 19 385 7 816 2 622 2 456 1 663 1501 1167 1 052 985 790 720 593 215 2 097 218 930 17 977 25 150 25 122 19 381 2 748 2 622 2 456 1 663 1 496 1167 1 052 985 768 703 593 215 2 074 346 585 1 552 535 668 320 12 147 217 792 39 362 19711 1 098 4 057 1 O9 967 6 809 1 052 3 023 4 429 4 312 3 877 186 1415 133 376 781 1 718 970 111 280 703 691 18 807 35 977 4 389 24 822 219 822 12 977 1 262 13 900 16 392 22 o88 5 921 683 13 477 NOTA: Desde el punto de vista estadístico, el año agrlcola es el perlodo que resulta de la adición del ciclo otoño-invierno con el ciclo primavera-verano, y el de los culthros perennes. Conviene precisar que los ciclos agrícolas reciben el nombre de la estación del año en que se realizan las respectivas siembras, se desarrollan las plantas y se ejecutan las diversas labores del cultivo. Por lo que respecta al año agrícola 1998/99, al clclo otoño-invierno le correspondió una época de siembra que abarcó los meses de octubre de 1998, a febrero de 1999, y una época de cosecha que se extendió aproximadamente desde el mes de enero de 1999, hasta septiembre de ese mlsmo año. De igual manera, el ciclo primavera-verano abarcó una época de siembra que comprendló los meses de marzo a Septiembre de 1999, y de cosechas desde julio de 1999 hasta aproximadamente el mes de marzo de 2000. La cosecha de los cultivos perennes en 1999, también quedó contabilizada en et año agrlcola de referencia. a/ Comprende: garbanzo, trigo, col, amaranto y hortalizas. b/ Se refiere a superficie plantada en producción. c/ Representa el avance al mes de marzo de 2000. di Incluye plátano macho. e/ Comprende: ciruela española, chlmzapote, caco agua, guayaba, macadamia, mandarina, pimienta gorda, perón, piña, tamarindo, tejocote. zapote negro y zarzamora. %ENTE: Secretaría de Agricultura, Ganaderla y Desanollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura. 309

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA, Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN EL AÑO AGRÍCOLA SEGÚN PRINCIPALES CULTIVOS 1998/99 (Porcentaje) Gráfica 10.1 SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA VALOR DE LA PRODUCCIÓN MAÍZ GRANO CAFE CEREZA FRUOL CAÑA DE AZÚCAR PLÁTANO ICACAO MANGO i RESTO DE CULTIVOS NOTA: Se consideran principales cultivos, aquellos cíclicos o perennes que, con base en la superficie sembrada en el año agrícola de referencia, ocupan la mayor extensión en la entidad. FUENTE: Cuadro 10.1 310

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TiPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 1998/99 CUADRO 10.2 TIPO, CULTIVO Y DISTRITO SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 1 544 178 59 601 1 404 577 1 469 888 50 593 1 419 295 CULTIVOS CICLICOS 1 180 985 20 382 1160603 1144786 20 314 1124472 MAlZ GRANO 988 177 15 898 972 279 960 145 15896 944 249 O2 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS. O9 TOLA 240 230 78 687 151 977 161 060 68 514 121 394 36 274 56 468 11 783 61 790 3 435 1 200 6 577 3 185 1501 236 795 77 487 145 400 157 875 68 514 121 394 36 274 54 967 11 783 61 790 239 222 78 687 134516 158 490 67 496 120 059 35 746 53 775 11 594 60 560 3 435 1 200 6 577 3 185 1 499 235 787 77 487 127 939 155 305 67 496 120 059 35 746 52 276 11 594 60 560 FRIJOL 134 124 1418 132 706 129 750 1418 128 332 O9 TOLA 14 909 16 976 18340 18657 18262 21 808 5 380 1 579 78 18 135 1188 15 215 13721 16 976 18325 18442 18262 21 a08 5 380 1 579 78 18 135 14 709 16 976 14 871 18 155 18061 21 808 5 380 1577 78 18 135 1188 15 215 13 521 16 976 14 856 17 940 18061 21 808 5 380 1 577 78 18 135 SORGOGRANO 13838 a53 12985 13 139 a53 12 286 O9 TOLA 4 473 16 1 736 2 590 3 966 1 057 7 16 123 707 4 466 1613 2 590 3 259 1 057 4 473 16 1725 2 590 3 878 457 7 16 123 707 4 466 1602 2 590 3 171 457 SOYA 12737 40 12697 12 279 40 12 239 12 737 40 12697 12279 40 12239 AJONJOLI 9 119 357 8 762 7 954 357 7 597 9 119 357 a 762 7 954 357 7 597 CACAHUATE 7 942 12 7 930 7 707 12 7 695 6 946 a75 121 12 6 946 875 1 o9 6 946 640 121 12 6 946 640 1 o9 CHILE VERDE 4 221 27 4 194 3 404 21 3 383 18 9 2 785 9 1 400 18 8 1 1 2 785 8 1 400 17 4 1975 8 1 400 17 3 1 1 1975 7 1 400 (Continúa) 31 1

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN npo DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 1998/99 CUADRO 10.2 TIPO, CULTIVO Y DISTRITO SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL SANDlA 1 802 303 1 499 1543 298 1245 O9 TOLA 18 229 236 565 290 464 18 229 55 1 181 565 289 464 18 229 229 565 288 214 18 229 50 1 179 565 287 214 CALABAZA (SEMILLA) 1 1 1 1 1 1 1 1 ARROZ PALAY 1509 103 1 406 1 459 53 1 406 360 283 65 201 103 360 180 65 201 360 233 65 201 53 360 180 65 201 PAPA 1 494 1494 1 494 1 494 694 694 694 694 MELON 1196 584 612 1187 584 603 O9 TOLA 555 2 61 1 28 555 2 27 584 28 555 2 610 20 555 2 27 583 20 TABACO 958 430 528 958 430 528 16 942 16 414 528 16 942 16 414 528 JITOMATE 917 242 675 823 237 586 163 637 89 28 163 70 9 637 19 19 163 548 84 28 163 65 9 548 19 19 RESTO DE CULTIVOS CICLICOS a/ 1351 115 1 236 1344 115 1 229 O2 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 666 653 25 7 80 35 586 618 25 7 666 653 25 80 35 586 618 25 CULTIVOS PERENNES 363 193 b/ 39 219 323 974 325 102 30 279 294 823 CAR CEREZA c/ 241 190 241 190 218 930 218 930 O2 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 10484 12300 19 550 19 194 26 763 10484 12300 19 550 19 194 26 763 8 612 11 787 17596 15421 26 483 8 612 11 787 17 596 15421 26 483 (Continúa) 312

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 1998/99 CUADRO 10.2 TIPO, SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA CULTIVO Y TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL DISTRITO O9 TOLA 43 170 30 575 75 180 1 320 2 654 43 170 30 575 75 180 1 320 2 654 43 170 30 533 61 354 1 320 2 654 43 170 30 533 61 354 1 320 2 654 CA DE AZUCAR d 26 940 19701 7 239 17 977 11 914 6 063 03 COMlTAN DE DOMINGUEZ 8 830 1 377 7 666 9 067 8 830 1 377 7 666 1 828 7 239 4 466 91 1 4 983 7 617 4 466 911 4 983 1554 6 063 PLATANO 26 553 10602 15951 25 150 9 458 15692 dl 1109 56 5 300 3 791 16 297 10602 1109 56 5 300 3 791 5 695 1037 56 5 300 3 791 14 966 9 458 1 037 56 5 300 3 791 5 508 CACAO 25 448 4 946 20 502 25 122 4 946 20 176 ' 6 339 900 17011 598 4 946 6 339 900 12 065 598 6 229 900 17 O09 384 4 946 6 229 900 12063 384 MANGO 19 385 1 558 17 827 19381 1554 17 827 O9 TOLA 655 10 27 16 420 2 273 6 1 552 655 10 21 14 868 2 273 655 10 27 16416 2 273 6 1548 655 10 21 14 868 2 273 PALMA AFRICA 7 816 890 6 926 2 748 890 1 858 7 816 890 6 926 2 748 890 1 858 RANJA 2 622 53 2 569 2 622 53 2 569 732 733 21 684 452 3 50 732 733 18 684 402 732 733 21 684 452 3 50 732 733 18 684 402 MARAÑON 2 456 234 2 222 2 456 234 2 222 2 456 234 2 222 2 456 234 2 222 MANZA 1 663 1 663 1663 1 663 750 913 750 913 750 913 750 913 PAPAYA MARADOL 1501 1 235 266 1 496 1 230 266 74 1 427 54 1181 20 246 74 1 422 54 1176 20 246 (Continúa) 31 3

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL CUADRO 10.2 TIPO, CULTIVO Y DISTRITO SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFlCiE COSECHADA TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL CIRUELA MEXICA 1167 1167 1167 1167 1167 167 1167 167 coco-copra 1 052 052 1052 052 1 052 052 1 052 052 DURAZNO 985 985 985 985 880 105 880 105 a80 105 880 105 LIMON AGRIO 790 790 768 768 O2 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 262 106 9 41 3 262 106 9 413 240 106 9 413 240 106 9 413 AGUACATE 720 720 703 703 107 6 7 107 6 7 90 6 7 90 6 7 MAMEY 593 593 593 593 137 137 137 456 456 456 137 456 HULE 215 215 21 5 215 84 131 84 131 84 84 131 131 RESTO DE CULTIVOS PERENNES e/ 2 097 2 097 2 074 2 074 a/ Comprende: garbanzo, trigo, col, amaranto y hortalizas. b/ Se reíiere a superficie plantada en producción. c/ Representa el avance de esta labor al mes de marzo de 2000. d/ Incluye plátano macho. e/ Comprende: ciruela espatiola, chicozapote, coco agua, guayaba, macadamla, mandarina, pimlenta gorda, perón piña. tamarindo, tejocote, zapote negro y zarzamora, FUENTE: Secretaría de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural. Subdelegación de Agricultura. 31 4

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL CUADRO 10.3 TIPO, VOLUMEN VALOR CULTIVO Y (Toneladas) (Miles de pesos) DISTRITO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 8 640 949 1 922 625 6 718 324 CULTIVOS CICLICOS 3 924 577 204 O98 3 720 479 MAlZ GRANO 2 131 812 55 264 2 076 548 2 868 388 76 402 2 791 986 O9 TOLA 671 932 111 457 409 313 445 164 70 342 194 270 44 956 113018 16 856 54 504 a 975 3 742 24 993 11 558 5 996 662 957 107715 384 320 433 606 70 342 194 270 44 956 107 022 16 856 54 504 1x6 a30 178 750 553 461 602 500 130 631 262 354 ao 920 160 a80 31 479 40 583 13 574 5 976 33 865 14 968 8 o19 813256 172 774 519 596 587 532 130 631 262 354 80 920 152 861 31 479 40 583 FRIJOL 77 938 933 77 005 522 O41 7344 514 697 oa TAPACHULA O9 TOLA 9 563 6 637 8 740 14 102 11610 9 a86 2 529 1 066 42 13 763 71 2 11 210 8 851 6 637 8 729 13 892 11 610 9 886 2 529 1 066 42 13 763 49 894 53 682 69 920 53 165 104 220 71 468 20 229 12 301 505 86 657 5 693 a9 1 562 44 201 53 682 69 831 51 603 104 220 71 468 20 229 12301 505 86 657 SORGO GRANO 42 61 1 3 486 39 125 48 518 4 449 44 069 04 VILLAFLORES O9 TOLA 15 O34 56 5 389 8 350 12 890 892 25 56 584 2 821 15 O09 4 805 a 350 1 O 069 892 16536 53 6 469 10020 14 602 a38 27 53 704 3 665 16 509 5 765 1 o 020 1 O 937 838 SOYA 28 282 80 28 202 64 782 160 64 622 28 282 80 28 202 64 782 160 64 622 AJONJOLI 4 672 285 4 387 35 484 1 708 33 776 4 672 285 4 387 35 484 1708 33 776 CACAHUATE 11 257 24 11 233 39 264 96 39 168 9 813 1152 292 24 9 813 1152 268 35 619 2 8ao 765 96 35 619 2 880 669 CHILE VERDE 12760 116 12 644 21 610 332 21 278 51 61 6 913 65 5 670 51 56 9 5 6 913 56 5 670 153 148 10716 387 1 O 206 153 128 51 20 10716 336 1 O 206 (Contlnúa) 31 5

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN npo DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 1998/99 CUADRO 10.3 TIPO, VOLUMEN VALOR CULTIVO Y (Toneladas) (Miles de pesos) DISTRITO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL SANDiA 21 744 4 845 16899 31 394 10 060 21 334 O9 TOLA 325 3 656 3 507 8 400 3 624 2 232 325 3 656 855 9 2 652 8 400 3 615 2 232 812 8 280 3 645 1 O 080 5 o99 3 478 812 8 280, 961 7 2 684 10 080 5 092 3 478 CALABAZA (SEMILLA) 724 724 6 717 6 717 724 724 6 717 6 717 ARROZ PALAY 2 805 240 2 565 8 409 504 7 905 ' 198 960 879 153 615 240 198 720 879 153 615 891 2 016 3 516 448 1 538 504 891 1512 3 516 448 1 538 PAPA 15704 15704 57 666 57 666 O2 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 11 167 4 537 11 167 4 537 37 251 20415 37 251 20 415 MELON 12591 8 421 4 170 38 156 21 167 16 989 O9 TOLA 8 325 15 4 161 90 8 325 15 81 4 080 90 20813 30 16 863 450 20 813 30 324 16 539 450 TABACO 1663 747 916 15 490 8 297 7 193 39 1 624 39 708 916 155 15 335 155 8 142 7 193 JITOMATE 22 817 8 331 14486 136 362 66 837 69 525 4 059 12 755 5 552 451 4 059 4 072 200 12755 1 480 251 56 644 63 774 14 872 1 072 56 644 9 633 560 63 774 5 239 512 RESTO DE CULTIVOS ClCLlCOS a/ 30 296 6 742 23 554 10691 958 18 1 723 525 8 968 433 18 27 959 2 267 70 5 167 1 575 22 792 692 70 CULTIVOS PERENNES 4 716 372 1 718 527 2 997 845 CAFE CEREZA b/ 346 585 346 585 1415 133 1415 133 O2 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 16871 26 827 7 591 11 520 14 089 73 216 16871 26 827 7 591 11 520 14 089 73 216 55 251 75 331 106 268 150 249 105 852 166 572 55 251 75 331 106 268 150 249 105 852 166 572 (Continúa) 31 6

. I VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AfiO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTiVOS Y DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 7 998199 CUADRO 10.3 TIPO, CULTIVO Y DISTRITO VOLUMEN Cioneladasi VALOR (Miles de oesosi TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL O9 TOLA 19 022 173 877 2 112 1 460 19022 173 877 2 112 1 460 123643 608 569 5 882 17516 123 643 608 569 5 882 17516 CAÑA DE AZUCAR b/ 1 552 535 1 065 425 487 110 376 781 263 284 113497 392 780 81 990 448 470 629 295 392 780 81 990 448 470 142 185 487 110 99 609 22 465 108 O81 146 626 99 609 22 465 108081 33 129 113497 PLATANO 668 320 420 a97 247 423 1 718 970 1169042 549 928 d 11 518 672 1 O0 700 13219 542 21 1 420 897 11 518 672 1 O0 700 13219 121 314 33 860 1193 171 190 7 700 1 505 027 1169042 33 860 1193 171 190 7 700 335 985 CACAO 12 147 2 394 9 753 111 280 23 940 87 340 330 3 401 28 8 257 131 2 394 330 3 401 28 5 863 131 2 145 25 509 285 82 427 914 23 940 2 145 25 509 285 58 487 914 MANGO 217 792 20 338 197 454 703 691 67 780 635 91 1 04 VILLAFLORES O9 TOLA 6 833 90 295 203 024 7 550 50 20 288 6 833 90 245 182 736 7 550 11 596 225 650 676 681 14 539 160 67 620 11 596 225 490 609 061 14 539 PALMA AFRICA 39 362 13350 26 012 18807 6 408 12 399 39 362 13350 26 012 18 807 6 408 12399 RANJA 19711 315 19396 35 977 1 658 34 319 04 VILLAFLORES 6 431 3 868 123 6 778 2511 15 300 6 431 3 868 108 6 778 2211 8 889 6 277 222 6 778 13811 a 1 650 a 889 6 277 21 4 6 778 12 161 MARANON 1 O98 111 987 4 389 443 3 946 1 O98 111 987 4 389 443 3 946 MANZA 4 057 4 057 24 822 24 822 1615 2 442 1615 2 442 8 947 15 875 8 947 15875 PAPAYA MARADOL 1 O9 967 93 027 16940 219 822 185 972 33 850 370 1 o9 597 270 92 757 1 O0 16840 629 219 193 459 185 513 170 33 680 (Continúa) 31 7

SUPERRCIE SEMBRADA Y COSECHADA, Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN EL AÑO AGRÍCOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA 1998/99 (Porcentaje) Gráfica 10.2 96.1 96.6 ' 77.7 RIEGO TEMPORAL 22.3 3.9 ^^^^^^ SUPERFICIE SEMBRADA FUENTE: Cuadros 10.2 y 10.3 3.4 E88$$8S8888 éi SUPERFICIE COSECHADA VALOR DE LA PRODUCCIÓN 319

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE LOS CULTIVOS CICLICOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO AGRICOLA Y PRINCIPALES CULTIVOS i99am CUADRO 10.4 CICLO Y SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA CULTIVO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 1 180 g85 20 382 1 160 603 1 144 786 20 314 1 124 472 OTOÑO-INVIERNO a/ 171 977 19 182 152 795 170 949 19 114 151 835 MAlZ GRANO FRIJOL AJONJOLI SORGO GRANO CHILE VERDE SANDA MELON TABACO CALABAZA (SEMILLA) JITOMATE PAPA ARROZ PALAY SOYA CACAHUATE RESTO DE CULTIVOS 105 854 44 178 7 039 4 983 4 219 1339 1195 958 261 135 103 40 12 861 14 698 1417 357 853 27 303 584 430 242 103 40 12 116 91 156 42 761 6 682 4 130 4 192 1 036 61 1 528 19 135 745 105717 44 178 7 039 4 983 3 403 1 334 1187 958 256 135 53 40 12 854 14 696 1417 357 853 21 298 584 430 237 53 40 12 116 91 021 42 761 6 682 4 130 3 382 1 036 603 528 19 135 738 PRIMAVERA-VERANO bl 1 O09 008 1 200 1 007 808 973 837 1 200 972 637 MAlZ GRANO FRIJOL SOYA SORGO GRANO CACAHUATE AJONJOLI ARROZ PALAY PAPA CALABAZA (SEMILLA) JITOMATE SANDA CHILE VERDE MELON RESTO DE CULTIVOS A82 323 89 946 12 697 8 855 7 930 2 080 1 406 1 359 656 463 2 1 490 1 200 881 123 89 946 12 697 8 855 7 930 2 080 1 406 1 359 656 463 2 1 490 854 428 85 572 12 239 8 156 7 695 915 1 406 1359 567 209 1 490 1 200 853 228 85 572 12239 8 156 7 695 915 1 406 1 359 567 209 1 490 a/ Comprende en la siembra los meses de octubre de 1998 a febrero de 1999 y en la cosecha, de enero a septiembre de 1999. b/ Comprende en la siembra los meses de marzo a septiembre de 1999 y en la cosecha, de julio de 1999 a marzo de 2000. FUENTE: Secretaria de Agricultura, Ganaderla y Desarrollo Rural. Subdelegación de Agricultura. 320

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS cumvos ClCLlCOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO AGRICOLA Y PRINCIPALES CULTIVOS CUADRO 10.5 VOLUMEN VALOR CICLO Y CULTIVO (Toneladas) (Miles de pesos) TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 3 924 sn 204 098 3 720 479 OTOÑO-INVIERNO 724 204 198 122 526 082 MAlZ GRANO FRIJOL SANDIA SORGOGRANO CHILE VERDE MELON JITOMATE AJONJO11 PAPA TABACO CALABAZA (SEMILLA) ARROZ PALAY SOYA - CACAHUATE RESTO DE CULTIVOS 162 206 28 092 18 882 17 192 12 755 12 591 8 582 4 341 1 923 1 663 368 240 80 24 51 521 933 4 845 3 486 116 8 421 8 331 285 747 240 80 24 110685 27 159 14 037 13 706 12 639 4 170 251 4 056 1 923 916 368 245 933 229 502 28 563 20 634 21 590 38 156 67 348 33 727 9 653 15490 5 152 504 160 96 7 696 70 426 7 343 10 O60 4 448 332 21 167 66 836 1 708 8 297 504 160 96 6 745 175 507 222 159 18 503 16 186 21 258 16989 512 32 O19 9 653 7 193 5 152 951 PRIMAVERA-VERANO 3 200 373 5 976 3 194 397 MAlZ GRANO FRIJOL SOYA SORGO GRANO JlTOMATE PAPA CACAHUATE SANDlA ARROZ PALAY CALABAZA (SEMILLA) AJONJOLI CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS 1 969 606 49 846 28 202 25419 14 235 13781 11 233 2 862 2 565 356 331 5 3 742 1 965 864 49 846 28 202 25 419 14 235 13 781 11 233 2 862 2 565 356 331 5 2 622 455 292 539 64 622 27 884 69 014 48 013 39 168 2 831 7 905 1 565 1 757 20 22 5 976 2 616 479 292 539 64 622 27 884 69 014 48 013 39 168 2 a31 7 905 1565 1757 20 22 FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rurai. Subdelegaclón de Agncullura. 32 1

SUPERFICIE FERTILIZADA, SEMBRADA CON SEMILLA MEJORADA, CON ASISTENCIA TECNICA, CON SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL Y MECANIZADA EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 1998/99 CUADRO 10.6 DISTRITO DE DESARROLLO RURAL SUPERFICE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICE FERTILIZADA a/ CON SEMILLA CON ASISTENCIA ATENDIDA CON MECANIZADA MEJORADA TECNICA SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL ESTADO 665 396 252 458 479 854 287 914 329 928 180 056 47 083 104992 118 592 77 863 O2 SAN CRISTOBAL DE L sc S S 80 047 1 388 9 933 633 2 013 O9 TOLA 125 427 60 364 74 857 8 551 96 O09 167 147 76 647 98 274 74 023 81 592 21 692 555 14 875 17678 528 16 169 8 533 22 409 12495 8 809 33 o04 2 979 37 o94 432 3 662 31 207 49 456 87045 48 456 48 202 2 196 2 575 6 430 6 536 8 479 8 451 2 878 23 945 518 2 771 a/ Comprende el uso de abonos qulmlcos y orgánlcos. FUENTE: Secretarfa de Agricultura, Ganaderfa y Desarrollo Rural, Delegacl6n en el Estado. Subdelegación de Agricultura. 322

SUPERFICIE Y SUMA ASEGURADA, SUPERFICIE SINIESTRADA Y MONTO DE INDEMNIZACION EN EL AfiO AGRICOLA SEGUN CULTIVO iggai99 CUADRO 10.7 SUPERFICIE SUMA SUPERFICIE MONTO DE CULTIVO ASEGURADA ASEGURADA SINIESTRADA a/ INDEMNIZACION a/. (Miles de pesos) (Miles de pesos) -. TOTAL 9 692.7 82 069.9 2 926.3 3 821.2 MAlZ GRANO 3 149.0 8 221.2 1 532.8 1505.2 SOYA 2 337.5 8 360A 8822 836.9 CACAHUATE 33.0 66.0 CEMPAZUCHIL 605.8 3 331.6 340.5 680.8 SORGO GRANO 60.0 192.5 60.0 54.3 TABACO 2 860.0 34 592.8 81.o. 374.6 CAFE 361.O 1793.7 24.0 20 A PAPAYO 286.4 25 51 1.7 5.8 349.0 a/ comprende únicamente slniestros e indernnizaciones ocurridas y pagadas respectivamente, durante el clclo de referencia, Independientemente de que el seguro haya sido contratado o no, antes de ese ciclo. FUENTE: AGROASEMEX, Gerencia Regional Sur. MONTO DEL CREDITO OTORGADO A LA ACTIVIDAD AGRICOLA, ACREDITADOS Y BENEFICIARIOS POR EL BANCO DE CREDITO RURAL DEL ISTMO POR TIPO DE CREDITO 1999 CUADRO 10.8 CONCEPTO TOTAL AV10 REFACCIORIO MONTO DEL CREDITO (Miles de pesos) 358 108 317 783 40 325 ACREDITADOS 5 590 5 466 124 BENEFICIARIOS 36 801 36 410 391 FUENTE: BANRURAL, SNC. Gerencia General en el Estado; Gerencia de Planeaclon Estratégica. 323

PRODUCTORES BENEFICIADOS, SUPERFICIE COMPROMETIDA Y MONTO PAGADO POR EL PROCAMPO EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN MUNICIPIO 1998/99 CUADRO 10.9 MUNICIPIO PRODUCTORES BENEFICIADOS SUPERFICIE COMPROMETIDA MONTO PAGADO (Miles de pesos) ESTADO 322 789 936 627 654 409.30 a/ ACACOYAGUA ACALA ACAPETAHUA ALTAMIRANO AMATAN AMATEGO DE LA FRONTERA AMATENGO DEL VALLE ANGEL ALBINO CORZO ARRIAGA BEJUCAL DE OCAMPO BELLA VISTA BERRIOZABAL BOCHIL BOSQUE, EL CACAHOATAN CATAZAJA CHALCHIHUITAN CHAMULA CHAL CHAPULTENGO CHELHO CHIAPA DE CORZO CHlAPlLLA CHICOASEN CHICOMUSELO CHILON CINTALAPA COAPILLA COMITAN DE DOMINGUEZ CONCORDIA. LA COPAILA ESCUINTU FRANCISCO LEON FRONTERA COMALAPA FRONTERA HIDALGO GRANDEZA, LA HUEHUETAN HUITIUPAN HUIXTAN HUIXTLA INDEPENDENCIA, LA IXHUATAN IXTACOM ITAN IXTAPA IXTAPANGAJOYA JlQUlPlLAS JITOTOL JUAREZ LARRAINZAR LIBERTAD, LA MAPASTEPEC MARGARITAS, LAS MAZAPA DE MADERO MAZATAN METAPA MITONTIC MOTOZINTLA NICOLAS RUlZ OCOSINGO OCOTEPEC 588 3 201 771 3 205 3 257 2 590 1691 3 014 1 086 917 2 362 1571 2 306 2 245 456 1 098 2 832 7 303 1 488 760 3 778 4 778 844 361 2 514 5 860 5 071 786 6 717 5 845 1199 1 552 821 7 541 649 71 1 633 4 542 2 588 662 5 966 894 305 2 933 186 5 728 1 597 815 2 614 376 1 420 14 627 787 1 738 237 1331 5 350 872 21 781 463 1416 15 446 2 512 5 953 5 596 4 143 2 245 7 313 4 762 1 459 4 588 3 7 321 4 395 1 086 3 730 5 947 8 002 2 262 1 254 5 357 19 178 2 727 1388 9 858 13 971 21 950 2 699 13 256 38 228 2 810 3 872 1 705 26 583 4 413 1 o99 1 896 9 061 4 O54 1 527 15 224 1 265 491 8 613 294 30 638 3 143 2 362 3 851 945 4 003 35 613 1 255 9 754 1035 1419 11 212 3 360 70 849 837 980.78 10 908.10 1726.99 4 162.09 3 837.04 2 931 A8 1 589.11 5 177.60 3 353.27 103325 3 248.01 2 630.63 5 180.58 3 106.31 763.64 2 484.38 4 062.87 5 665.16 1 601.32 814.89 3 694.74 13 519.68 1907.34 982.70 6 972.82 9 696.24 15 479.41 1910.65 9 371.85 26 964.68 1975.55 2 713.10 1117.37 18 500.81 3 108.05 778.00 1320.30 6 181.61 2 862.04 1055.69 1 O 689.88 866.64 319.94 6 096.63 198.27 21 644.04 2 222.70 1610.70 2 726.69 635.39 2 777.1 1 24 852.43 888.76 6 832.77 730..73 989.38 7 938.23 2 378.53 48 668.65 578.37 (Continúa) 324

~~ PRODUCTORES BENEFICIADOS, SUPERFICIE COMPROMETIDA Y MONTO PAGADO POR EL PROCAMPO EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN MUNICIPIO CUADRO 10.9 PRODUCTORES SUPERFICIE MONTO MUNICIPIO BENEFICIADOS COMPROMETIDA PAGADO (Miles de pesos) OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA OSTUACAN OSUMACINTA OXCHUC PALENQUE PANTELHO PANTEPEC PICHUCALCO PlJlJlAPAN PORVENIR, EL PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACAI U RAYON REFORMA ROSAS, LAS SABANILLA SALTO DE AGUA SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS SAN FERNDO SAN JUAN CANCUC SAN LUCAS SILTEPEC SIMOJOVEL SITALA SOCOLTENGO SOLOSUCHIAPA SOYALO SUCHIAPA SUCHIATE SUNUAPA TAPACHULA TAPALAPA TAPILULA TECPATAN TENEJAPA TEOPISCA TILA TOLA TOTOLAPA TRINITARIA, LA TUMBALA TUXTLA CHICO TUXTLA GUTIERREZ TUZANTAN TilMOL UNION JUAREZ VENUSTIANO CARRANZA VILLA COMALTITLAN VILLA CORZO VILLAFLORES YAJALON ZICANTAN NO ESPECIFICADO 7 618 1 485 293 7 103 7 161 1 608 691 361 1 068 1 336 3 533 376 525 2 087 4 O68 5 533 2 730 1 641 6 348 1051 4 527 9 319 518 2 362 394 997 1319 552 124 2 992 224 106 3 103 5 524 2 821 7 827 969 1 066 11 498 3 229 908 1 203 269 1 529 136 8944 774 8 645 9 301 849 3 906 25 40 283 3 689 2 904 7 789 19 256 2 637 1139 785 2 511 2 193 6 832 914 1 704 4 258 7 047 15 123 6 068 3 982 5 669 3 343 8 168 19 357 1081 6 273 688 3 170 7 099 3 658 289 19 430 323 99 8 004 6 919 4 900 10 397 2 901 4 630 34 262 4 584 4 111 3 423 468 4 224 323 29 536 1 768 62 701 50 231 1204 8911 264 28 006.57 2 492.27 2 055.86 5 512.53 13 187.49 1790.01 802.30 518.89 1759.23 1552.98 4 762.83 643.49 1220.97 3011.94 4 765.53 10 204.13 4 296.1 5 2 784.25 3 865.09 2 362.93 5 782.95 13 101.43 756.22 4 439.69 476.92 2 244.32 5 024.55 2 557.81 196.25 13 554.37 213.86 66.79 5 548.27 4 777.3.3 3 354.55 7 086.29 2 037.99 3 269.10 24 025.98 3 181.17 2 906.59 2 422.12 327.73 2 990.31 228.74 20 842.18 1224.10 44 323.98 35 494.61 846.36 6 309.17 186.15 a/ La suma de los parciales no coincide con el total, debido al redondeo de las cifras. FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura. 325