Comparación de los índices de calor que acontecieron entre los puertos de Acapulco y Veracruz de mayo a junio de 2014

Documentos relacionados
Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Variación de la temperatura superficial del mar, durante la trayectoria del ciclón tropical Earl por el mar Caribe y Golfo de México en el 2016

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

VOCABULARIO. EL CLIMA.

Elementos que influyen en el clima.

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30193

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2.

SISTEMAS FRONTALES DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

Meteorología Básica II

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

Clima CO08/2701 CO08/2700

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

Aspectos sociales (Educación)

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA, UV. DR. MARIO GÓMEZ RAMÍREZ GRUPO GEOGRAFÍA GLOBAL (GGG)

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

TEMA 1.- GENERALIDADES DE HIDROGRAFÍA..- Definición de Hidrografía e Hidrología..- Relación: atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera..

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Los factores del clima

Tema 10. Circulación General de la Atmósfera. René Garreaud

Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO

Disturbio. tropical 10% ONDA TROPICAL

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Circulación general de la atmósfera

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Septiembre 2017

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. y Lic. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010.

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España.

Interpretación n de datos meteorológicos

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

Los paisajes de la Tierra

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

El evento El Niño y su efecto en América tropical

Marzo 2011 Año 1 Número 3. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL LISTADO DE LOS TÉRMINOS QUE MÁS HAN APARECIDO EN SELECTIVIDAD TEMAS 4 AL 8 INCLUSIVE DEL PROGRAMA

CY Meteorología Noviembre 2010 Murcia ENUNCIADO

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

CI41C HIDROLOGÍA. Masas de aire y frentes. Presión Atmosférica. Vientos. Radiación Solar. Temperatura del aire. Humedad del aire.

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

MOSAICO DIVERSO DE TOPOCLIMAS

Meteorolog/a General Pág, J

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

La atmósfera, el clima y los seres vivos

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Paján Manabí SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL. Ing. Juan Palacios T. 10 Septiembre 2015

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima.

factores que influyen en el clima

ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010.

FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

Tabla para calcular sensación térmica por efecto del frío y el viento

Transcripción:

Comparación de los índices de calor que acontecieron entre los puertos de Acapulco y Veracruz de mayo a junio de 2014 Dr. Mario Gómez Ramírez. Estudiante Nury Selene Santos Morales. Estudiante Edwin Ulises Monfil León. Lic. en Geografía, Universidad Veracruzana. Grupo Geografía Global 22 octubre 2014

Introducción El índice de calor, temperatura aparente o sensación térmica, es una medida de cómo siente realmente el cuerpo humano en interacción con las variables atmosféricas de la temperatura real del aire y la humedad relativa altas en un sitio. La sensación consiste, en un malestar en el cuerpo por el calor bochornoso. El índice es el que utiliza el National Weather Service, NOAA que considera temperaturas superiores a 26.6 C y menores a 43.3 C y la humedad relativa mayor a 40%. La sensación térmica es característica de los climas tropicales, como los tienen los sitios de las ciudades de Veracruz y Acapulco, localizados en vertientes opuestas del República Mexicana.

Localización de la ciudad de Veracruz La ciudad de Veracruz, se localiza al oriente de la República Mexicana, en la parte central del litoral del Golfo de México. Las coordenadas geográficas extremas son: 19 06 y 19 16' de latitud norte 96 07 y 96 21' de longitud oeste Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al este con el Golfo de México y el municipio de Boca del Río; al sur con los municipios de Boca del Río, Medellín y Manlio Fabio Altamirano; al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano, Paso de Ovejas y La Antigua. El clima es Cálido subhúmedo con lluvias en verano y humedad media. (http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/)

Localización de la ciudad de Acapulco, Gro. La ciudad de Acapulco de Juárez, Gro., se localiza al República Mexicana y en meridional de costa guerrerense. Las coordenadas geográficas extremas son: 16 41 y 17 14' de latitud norte 99 28 y 101 00' de longitud oeste sur de la Colinda al norte con los municipios de Coyuca de Benítez, Chilpancingo de los Bravo y Juan R. Escudero; al este con los municipios de Juan R. Escudero y San Marcos; al sur con el municipio de San Marcos y el Océano Pacífico, al oeste con el Océano Pacífico y el municipio de Coyuca de Benítez. El clima es Aw 1 Cálido subhúmedo con lluvias en verano y humedad media.. (http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/)

Localización de las ciudades de Veracruz y Acapulco

Objetivo Comparar los registros del índice de calor de las ciudades de Veracruz y Acapulco, que se localizan en las llanuras costeras opuestas de la República Mexicana; la primera en el Golfo de México y la segunda en el Océano Pacífico, durante mayo y junio de 2014.

Metodología El reporte denominado METAR, se refiere al estándar internacional del formato referente al código utilizado para emitir informes de las observaciones meteorológicas realizadas en los aeródromos periódicamente. Los reportes METAR usualmente se reciben de los aeropuertos y típicamente se emiten cada media hora o una hora. Un informe típico de METAR contiene los datos de temperatura, punto de condensación, viento velocidad y dirección, precipitación, cobertura nubosa y alturas, visibilidad y presión barométrica. (http://weather.noaa.gov/weather/metar.shtml). En este caso se utilizaron los datos del índice de calor de los reportes de metares horarios diarios de mayo a junio de 2014, correspondientes a los aeropuertos de Veracruz MMVR y Acapulco MMAA disponibles en línea de la WEB http://www.wunderground.com/wundermap/ Se consideró el índice de calor The Nacional Oceanic and Administration, National Weather Service en los Estados Unidos de Norteamérica. Con los datos se elaboraron gráficos de distribución de las variables mediante la paquetería de Surfer. Se trabajo en el análisis de los gráficos, cartas de INEGI y fuentes bibliográficas.

Recorrido del Sol durante el día el máximo y mínimo calentamiento de la atmósfera En la zona intertropical los rayos solares inician su incidencia en las primeras horas de la mañana, entre las 6:00 y 7:00 am se registran las temperaturas mínimas de todo el día. En la medida que el Sol comienza a ascender durante el transcurso de la mañana el aire paulatinamente se calienta y la parte sólida de la superficie terrestre, también lo absorbe más rápido, además recibe mayor energía solar que la que irradia. Al medio día el Sol llega a su punto culminante en la bóveda celeste al alcanzar el cenit y el equilibrio entre la energía entrante (recibida) y la reflejada (irradiada). El Sol continúa su recorrido hacia el ocaso, es decir, inicia el descenso al haber pasado por el meridiano y la irradiación supera a la energía que llega. Es en este tiempo, se presenta el mayor caldeamiento de la atmósfera durante el día y ocurre entre las 13:00 y 15:00 pm. Prosigue el movimiento descendente con los rayos que caen cada vez más inclinados hasta llegar a la puesta del Sol. Por lo tanto, la temperatura del aire también disminuye durante el transcurso de la noche, porque así como la gana la Tierra durante el día, pierde en el desarrollo de la parte nocturna e iniciar un nuevo día.

Algunos factores que influyen en el clima

Interacción de los elementos y factores en el sistema climático

Índice de calor Para conocer y establecer la temperatura de bochorno que se registre en un espacio geográfico específico, se ha establecido un índice de calor. El índice de calor, sensación térmica o temperatura aparente, es un fórmula que se aplica para medir cómo realmente se siente el calor extremo en el cuerpo, para ello considera la combinación de las variables atmosféricas de las temperaturas ambiente secas superiores a 26.6 C y menores de 43.3 C y la humedad relativa del aire mayor a 40%, las cuales prevalecen a lo largo del día en un sitio en específico. Dicho índice es el que utiliza The Nacional Oceanic and Administration, National Weather Service en los Estados Unidos de Norteamérica y se le nombra como índice de calor (heat index). Asimismo, en el país canadiense se le designa el nombre de índice de humedad (índice humidex). Para algunos resulta un índice no muy apropiado, debido a que no incluye la velocidad del aire, que es una variable muy importante. Al considerarlo, los registros podrían ser más acordes a las condiciones prevalecientes

La combinación de las variables atmosféricas de temperatura ambiente elevadas secas y humedad relativa alta La combinación que se presenta entre las variables atmosféricas de la temperatura ambiente y la humedad relativa del aire, es sumamente importante en la salud del ser humano. La temperatura aparente o sensación térmica, de cómo siente realmente el cuerpo la interacción de temperatura y humedad en un entorno específico durante el transcurso del día. El cuerpo humano con una temperatura del aire inferior a 27 C, se siente cómodo, ya que transpira en forma regular, a pesar de que la humedad relativa alcance porcentajes altos. En estas condiciones favorables, se dice que se tiene un índice de confort humano. En cambio, cuando se suscitan días calurosos con humedad relativa alta en la atmósfera, ocurre una sensación de aumento de calor en el cuerpo humano, la cual es debida a que la evaporación del sudor producto de la transpiración del cuerpo, que es la vía principal por la cual se regula la temperatura corporal y tiene mayor dificultad para llevarse a cabo. Esto se debe a la influencia del exceso de humedad presente en el aire.

Riesgos para la población Al encontrarse la población en interacción con estas condiciones atmosféricas, propicia una sensación incomoda y de malestar en el cuerpo por el calor bochornoso que en la mayoría de las veces, es insoportable y riesgoso para la salud. En caso de no tomar las medidas necesarias y preventivas, puede propiciar deshidratación, golpes de calor, nauseas, calambres e inclusive hasta la muerte. Sobre todo los más expuestos son los niños y las personas de edad avanzada.

Sensación de comodidad o incomodidad térmica Entre las personas en reposo, el índice calor resulta distinto comparado con aquellas que realizan una actividad y que se encuentran en constante movimiento. Para las primeras resultará que tendrán una comodidad térmica, mientras tanto, para las segundas las condiciones serán incomodas o bochornosas. No solamente deben de considerarse los aspectos físicos del entorno, también son importantes las condiciones físicas de cada individuos, sí como su vestimentas, entre otras.

Importancia de los climas cálidos húmedos y subhúmedos por el riesgo de registrar índices de calor En los sitios de clima cálido húmedo y subhúmedos, a priori se puede adelantar que entran dentro del rango del índice de calor, como acontece en ambas ciudades de estudio, la del puerto de Veracruz y en la de Acapulco. Entre las estaciones de primavera y verano, se alcanzan temperaturas elevadas y un porcentaje alto de humedad que propician condiciones incomodas para el cuerpo humano. Este malestar es nombrado en el lenguaje común como bochorno

Datos de metar de Veracruz, Ver, MMVR del 14 de mayo de 2014

Datos de metar de Acapulco, Gro, MMAA del 14 de mayo de 2014

Distribución del índice de calor registrado en Veracruz, Ver., durante mayo de 2014

Distribución del índice de calor registrado en Acapulco, Gro., durante mayo de 2014

Distribución del índice de calor registrado en Veracruz, Ver., durante junio de 2014

Distribución del índice de calor registrado en Acapulco, Gro., durante junio de 2014

Comparación del índice de calor registrado en Veracruz y Acapulco durante mayo y junio de 2014

Comparación de las temperaturas ambientes mínimas del índice de calor registrado en Veracruz y Acapulco durante mayo y junio de 2014

Resultados El índice de calor en la ciudad de Veracruz durante mayo no se registró entre las 0 a 7:15 h. Inicio de las 11:45 am hasta las 17:45 pm. Los mayores índices se alcanzaron el día 11, 25 y 29 de mayo. En la ciudad de Acapulco las horas de bochorno fueron más frecuentes, pero se intensifican después de las 10 am hasta las 20:45 pm. La sensación térmica máxima en Acapulco fue de 40.4 C el 7 de mayo a partir de las 14:45 hasta las 16:45 h. en Acapulco. En la ciudad portuaria de Veracruz, se registró 41.8 C el 11 de mayo y abarcó de 14:45 a 15:45 h.

Fenómenos marinos y sistemas meteorológicos que pueden influir en la presencia o ausencia del índice de calor en las zonas de estudio Bajas presiones Ondas del este Líneas de vaguada El cruce de vientos máximos del océano Pacífico Tormentas invernales Desplazamiento del ecuador térmico en el hemisferio norte. Activación de las zonas ciclo genéticas Desplazamiento de la celda Bermuda-Azores Estación del año (solsticios y equinoccios) Cobertura nubosa Nortes Ciclones tropicales Latitud Relieve Corrientes marinas Temperatura de la superficie del mar Altas presiones Localización geográfica Continentalidad Cobertura vegetacional, Suradas, entre otras.

Conclusiones El índice de calor con mayor registro en el periodo, ocurrió en el puerto de Veracruz con 41.8 C, ligeramente menor fue en Acapulco con 40.5 C. Las temperaturas ambiente fueron de 33 C y 32 C respectivamente. La vertiente del Golfo México, tiene mayor entrada de humedad sobre todo cuando se establecen los vientos alisios, esto contribuye a una contar con una atmósfera con porcentajes altos de vapor de agua. La climatología médica es un apoyo para los análisis de espacios geográficos que el índice de calor pone en riesgo a las poblaciones que lo registran, sobre todo los habitantes de climas tropicales húmedos y subhúmedos. Veracruz en el periodo considerado tiene mayor número de fenómenos meteorológicos comparado con los que le afectan a la ciudad de Acapulco. Deben realizarse más investigaciones en la República Mexicana sobre el índice de calor, para planear y prevenir riesgos en la población.

Gracias 0 ECUADOR PRE-NIÑO