Al igual que uno de esos relojes antiguos de precisión a cuerda que me gusta

Documentos relacionados
Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

MI ORGULLO ES HABER PODIDO EMPRENDER UN PROYECTO INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN UN PAIS DONDE NO ES FÁCIL HACER INDUSTRIA

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Por frecuencia Por orden alfabético

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Los orígenes se remontan a 1898, cuando Franz Viegener, bisabuelo de esta

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Nací el 10 de julio de 1945 en Pilar, Provincia de Santa Fe, hijo de Juan

Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

Breves Económicas del Mundo. Escrito por J Enrique Rios, Duglas Balbín Viernes, 27 de Mayo de :50 EUROPA

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

Esta historia comienza cuando mi abuelo Enrique llegó desde Buia de la

Norberto Donaldo Rivero: Nací el 11 de diciembre de 1923 en Lanús,

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

TALLER DE MATEMÁTICAS NÚMEROS - SIMCE

Nací en Arias, un pueblo al sur de la Provincia de Córdoba, hace sesenta y

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Informe Trimestral de Comercio Exterior

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

NBI BEARINGS EUROPE. El futuro y éxito se consigue con gente extraordinaria alineada con los objetivos

INGENIERO EMILIANO RASZTOCKY

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

La Metalmecánica en Argentina. Bienes de capital

Nací en 1943, en la localidad mendocina de Godoy Cruz. Fui el mayor de

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Análisis del Sector y PBI Fundidor

PRÁCTICAS PROFESIONALES Y DE VERANO TAN LEJOS COMO QUIERAS LLEGAR

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Boletín económico. Enero Diciembre 2015* Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. *Versión Preliminar

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Esta historia comienza a comienzos del siglo XX, cuando mis abuelos,

CARTA IMAGINARIA DEL PADRE MANYANET EN LA QUE NOS CUENTA SU VIDA.

Nací en Bahía Blanca en Mi padre fue Aldo Venturino, ya fallecido,

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015

Uno de los principales objetivos de FAESA, es dar un servicio de calidad global a nuestros clientes con el fin de obtener la satisfacción completa de

Nací el 8 de agosto de 1975 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Boletín de Precios y Mercados de Frutos Secos 2010

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

UNIDAD 9. Siglo XVII: Hegemonia Francesa

Mi padre, Juan Eduardo Gabriele, nació el 31 de marzo de 1939, en

Daniel Novegil, CEO Ternium

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria

ACTUALIDAD ECONO MICA DE LAS MICROEMPRESAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2. Frecuencia y concentración de las exportaciones de duraznos en conserva, según destino 2

Transcripción:

ADIMRA - Abril 2012 EN LA ARGENTINA TAMBIÉN SE PUEDE René Francovigh Los orígenes Al igual que uno de esos relojes antiguos de precisión a cuerda que me gusta coleccionar, el origen de mi familia también puede rastrearse del otro lado del Océano Atlántico. Aunque mi apellido es de ascendencia eslava-croata, mis familiares más lejanos vivieron en Italia alrededor de 1720. Mi padre, Dionisio Francovigh, llegó a la Argentina el 22 de noviembre de 1908 a bordo del buque Regina Elena, que había zarpado del puerto de Génova. Había dejado atrás su pueblo en la región de Udine, trayéndose consigo el oficio de herrero que había aprendido junto con su hermano Tito. En sus comienzos en Buenos Aires trabajó en una herrería colocando herraduras para caballos. Unos años después, siguiendo su intuición natural, emprendió un negocio de maquinarias agrícolas, motores, repuestos y trilladoras al sur de la provincia de Santa Fe. Para ese entonces, el jovencito que había llegado solo desde Italia ya había contraído nupcias, había enviudado y se había vuelto a casar, esta vez con Flora Zamó, mi madre. La segunda generación Nací un 13 de septiembre de 1924 en Elortondo, provincia de Santa Fe. Fui el hijo menor de una familia de cinco hermanos. Si bien nunca me había destacado demasiado en el colegio, cuando a los dieciséis años comencé a trabajar con mi padre descubrí que aquello me gustaba mucho más que estudiar. Mi padre siempre había trabajado en la compra y venta de máquinas. Tras formarme durante unos años a su lado, sufrió unos problemas de salud y yo debí hacerme cargo de la empresa. Un año después, con sólo veinte años, fundé Francovigh Compañía S.R.L. Esa sociedad, que conformé junto con mi hermano Enrique y mi socio Luis Traversaro, nació en 1944 en pleno contexto de la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces, la Argentina no recibía nada desde el exterior y nosotros comenzamos a sustituir importaciones de máquinas agrícolas. Trabajábamos con desechos, recuperando materiales que luego usábamos. 1

ADIMRA - AIM Rosario La primera oficina y puente grúa, en la calle Maipú 1957 de la ciudad de Rosario. 1944. Comenzamos con cuatro empleados. Nuestro primer trabajo fueron unos cilindros de empuje para las bombas para matar a las langostas. Cuando terminó la guerra, nos empezamos a dedicar al acero. Hacíamos perforadoras y sierras. Crecíamos lento pero constante. Durante los 60, incursionamos en la industria petrolera. Empezamos con piezas pequeñas, y fuimos progresando hacia componentes más importantes para cabezas de pozo. Con el correr del tiempo, fuimos incorporando nuevas tecnologías para desarrollar nuestra producción. Viajábamos continuamente a exposiciones en Milán, Hannover, y París, para mantenernos actualizados en las novedades de nuestra industria. En los 70, trajimos cuatro máquinas muy importantes de Alemania, que se sumaron a otras que habíamos adquirido en Italia. En el 72, cuando las pusimos en funcionamiento, empezamos a forjar piezas más grandes, lo que nos permitió acceder a nuevos mercados. Nuestra incursión en el mercado del gas y del petróleo nos fue perfilando como una industria para la industria, como fabricantes de piezas de todo tipo para terceros. Teníamos como clientes a firmas de primer nivel, como YPF y Techint. En esos días, fuimos absorbiendo distintas empresas de la zona. Primero, a Pamia S.A., luego a Forja S.A. 2

René Francovigh - Francovigh S.A. Operación de montaje de la nueva prensa de 3.500 toneladas, para la fabricación de componentes de molinos de energía eólica. Nuestro taller de la calle Maipú, en el centro de la ciudad, empezó a quedarnos chico. Así que nos mudamos a un predio de la calle Ovidio Lagos, en una zona estratégica de Rosario. Primero, compramos dos hectáreas y media. Después sumamos otras tres hectáreas. Agrandábamos nuestras instalaciones a medida que la empresa crecía. Una filosofía austera de gestión Como industriales argentinos, hemos tenido que enfrentar distintas crisis económicas, que felizmente pudimos superar. En gran medida, esto se debe a nuestra filosofía austera de gestión. Creemos en ganar dinero a través del trabajo duro, no de la especulación. Por eso, siempre nos hemos mantenido lejos de los bancos. Sólo hemos pedido crédito en una ocasión, en la década del 70, para hacer una inversión importante en maquinaria. Después, siempre nos hemos financiado con nuestros propios recursos. Si tenemos dinero, compramos. Si no, esperamos hasta tenerlo. Este modo de administración nos ha permitido sobrevivir a las distintas crisis que el país nos ha puesto por delante. Incluso, hemos superado casi sin sobresaltos el 2001, cuando tantas otras industrias tuvieron que bajar la persiana. 3

ADIMRA - AIM Rosario Actuales oficinas de Francovigh S.A., en la Av. Ovidio Lagos 6298 de la ciudad de Rosario. Francovigh S.A., hoy Actualmente, Francovigh S.A. tiene 170 empleados que trabajan en un predio de ocho hectáreas de Rosario. La actividad de corte de chapa, con la que empezamos en la década del 60, hoy es sólo una parte de lo que hacemos. En nuestra División Chapas, realizamos actividades de planchado de bobinas, corte, y tareas de calderería. Hemos incorporado la última tecnología, como rayos láser para cortar el material. En nuestra División de Forja, hacemos cabezas de pozo para petróleo, cuerpos de válvula, repuestos ferroviarios, bielas y ruedas de puente grúa, entre otras actividades. En un apuesta a futuro, hemos incursionado en la fabricación de componentes para molinos de energía eólica. Para eso, compramos una máquina de 3.500 toneladas en China. Es un equipo único en la Argentina, y su puesta a punto demoró varios meses. Actualmente, el diez por ciento de nuestra producción se exporta a Chile, Brasil, Perú y Venezuela. El resto se destina a industrias locales. La facturación total del grupo es de treinta millones de dólares. 4

René Francovigh - Francovigh S.A. Compromiso rosarino Además de mis actividades como industrial, siempre he mantenido un fuerte compromiso con mi comunidad. La vida me ha dado oportunidades. Y yo he intentado devolver un poco de lo recibido a través de la ayuda a otros, colaborando con sociedades de beneficencia, hospitales e instituciones religiosas. De joven, mi padre era ciclista. Y yo heredé el gusto por esta actividad. Así que realicé una importante donación para que Rosario pudiera construir su propio velódromo. También colaboramos en la construcción del techo del Teatro El Círculo, el Planetario Municipal y una Gran Cruz de doce metros de altura en la entrada de la ciudad. Tras un compromiso de décadas con la comunidad, he tenido el honor de ser nombrado ciudadano ilustre de Rosario. Uno de mis grandes orgullos es no haber conocido jamás un tribunal, ni para pagar, ni para cobrar. En los 67 años de vida de mi empresa, jamás dejamos de pagar un impuesto, ni nos atrasamos con los sueldos o con los aguinaldos. La gente, al final, sabe reconocerlo a través de la lealtad. Muchos pasaron toda su vida con nosotros, y hoy se están jubilando en nuestra empresa. Más allá de todos los discursos sobre responsabilidad empresarial que puedan pronunciarse, ese es el mejor indicador sobre la forma en que una empresa trata a las personas. El mayor capital ha sido nuestro personal, al que agradeceremos eternamente. El legado Me casé en 1953 con Ana María Cignacco, descendiente de una familia de italianos de la misma región que mi padre. Con mi compañera de toda la vida, tuvimos seis hijos: Edgardo, Carlos, Pablo, René, Silvia y Gabriela. Ellos me dieron dieciocho nietos, y un bisnieto. Tres de mis hijos trabajan en Francovigh S.A. Otro está en Forja S.A., donde también colabora uno de mis nietos. Me produce un gran orgullo ver que a mis descendientes les interese seguir con esta tradición familiar que ya se acerca a las siete décadas de vida. Siempre les digo a mis nietos que soy un sabio, para que me imiten. Después les aclaro que sólo un poco. La mía no fue, sin embargo, una sabiduría de escuela ya que sólo cursé hasta sexto grado. La mía fue una sabiduría del esfuerzo y la constancia. Empecé de muy joven, y llegué a construir una empresa reconocida en la Argentina y la región. También formé una familia hermosa, y nunca descuidé a mi comunidad. Si yo pude, otros también. 5

ADIMRA - AIM Rosario Vivimos en un país muy rico y de acá no hay que irse. De eso estoy seguro. Las penurias que está pasando Europa son por haber perdido esa cultura de trabajo. Europa ya fue pobre, por eso mis padres vinieron a la Argentina. Sin trabajo, no hay posibilidad de progreso. Con esfuerzo, todo se puede. En el año 2000, en nuestro peor momento, escribí un libro pensando en que las cosas mejorarían. Hay que tener confianza en el país. Ese libro tiene por título: En la Argentina también se puede. 6