Natividad del Señor 25 de Diciembre de 2011

Documentos relacionados
Natividad del Señor 25 de diciembre de 2013

Misa del día de Navidad

SEGUNDO DOMINGO DE NAVIDAD CICLO C

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad

Visión global para el sacerdote MISA NAVIDAD 2016

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Navidad (3 de enero de 2016)

21 de octubre. SAN GASPAR DEL BUFALO, sacerdote

Salmo responsorial (Salmo 39):

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero de 2012

LECTIO DIVINA Natividad del Señor Ciclo B

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María. 19 de marzo de 2012

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

Solemnidad de la Inmaculada Virgen María

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María Solemnidad. 08 de diciembre

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

Misa para jóvenes. "Felices los que habitan en tu casa" Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Felices los que habitan en tu casa

II Domingo del Tiempo Ordinario

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo

Plegaria eucarística V

Santa María Madre de Dios 1 de enero de 2014

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Al comienzo de la Eucaristía

II Domingo del Tiempo Ordinario 19 de enero de 2014

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

Juan Una historia verdadera / Mi historia

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

TIEMPO DE NAVIDAD MARTES DE LA OCTAVA DE NAVIDAD

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

25 de Diciembre NAVIDAD DEL SEÑOR

CELEBRACIONES DIOCESIS DE CANARIAS

Liturgia Viva del Domingo 2º de Adviento - Ciclo A

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

MISA POR LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación

Las Fiestas de la Iglesia Navidad

II Domingo de Adviento 8 de diciembre de 2013

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

Misa del Gallo 24 de diciembre de 2013

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Liturgia Viva del Domingo 5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Jesús viene Vigila! Prepárate!

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Cristo Reina. Digno De Alabar. Santo. Sol Re. Mi corazón quiere alabar, alabarte. Mim Do. Mi corazón quiere adorar, adorarte. Sol Re.

DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero

II Domingo de Cuaresma. 4 de marzo de 2012

Fiesta de. Corpus Christi. Asociación de Fieles Misioneros de Nuestra Señora del Cielo

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

Dichosos son sobre los montes los pies del mensajero

SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO REDENTOR

PRIMERA LECTURA. Todos: Perdónanos Señor MONICIÓN

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

II Domingo de Pascua Domingo de la Divina Misericordia 27 de abril de Monición: Primera Lectura:

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C.

ACCIÓN LITURGICA CAMPAÑA DEL NIÑO POR NACER 4 DE ABRIL DEL 2016

La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo. hombre.

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

VII Domingo de Pascua

Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/.

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario

LECTIO DIVINA Domingo II después de Navidad Ciclo C

XXX Domingo del Tiempo Ordinario

MISA DE SANTA MARÍA VIRGEN, MADRE DE LOS HUÉRFANOS

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

CANTOS DE PRIMERA COMUNIÓN

DEPARTAMENTO DE PASTORAL EUCARISTÍA DE TIEMPO ORDINARIO ENERO Y FEBRERO 11

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Misa del Domingo de la Sagrada Familia

Liturgia Viva del Presentación del Señor

Solemnidad del Bautismo del Señor. 8 de Enero de 2012

29 DE SEPTIEMBRE VIERNES SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL FIESTA BLANCO

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

En el Templo pasar el video: "Lo más grande, Jesús Eucaristía". Procesión; Sale Jesús se tiran pétalos y comienza una canción: "Haciéndote Pan".

Domingo de Pentecostés

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

ALELUYA, GLORIA, ALELUYA

Transcripción:

Natividad del Señor 25 de Diciembre de 2011 Monición: Queridos hermanos, os deseamos a todos Feliz Navidad! Os damos nuestra más cordial bienvenida a la celebración solemne del Nacimiento del Hijo de Dios. Hoy, esta mañana, todavía resuenan los ecos de anoche, de la alegría desbordante de la Misa del Gallo. La emoción de saber que Dios ha nacido en medio de nosotros nos deja el alma llena y el corazón dispuesto. Pero, hoy, ya lo veréis, los textos litúrgicos relatan con una hondura excepcional quien es Cristo, quien es la Palabra de Dios. Junto a la alegría inmensa de poder anunciar el Nacimiento del Salvador, está el sentimiento fuerte y reflexivo ante unas lecturas que nos lo explican todo. Jesús inicia, pues, su camino para la salvación del mundo y nosotros asistimos a su nacimiento asombrados y felices. Iniciemos, pues, la Eucaristía con gran alegría y enorme júbilo. El Salvador ya está entre nosotros! Nuestra salvación ya ha llegado! 1 Primera Lectura: Lectura del libro de Isaías (52,7-10) Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la Buena Nueva, que pregona la victoria, que dice a Sión: " Tu Dios es rey!" Escucha: tus vigías gritan, cantan a coro, porque ven cara a cara al Señor, que vuelve a Sión. Romped a cantar a coro, ruinas de Jerusalén, que el Señor consuela a su pueblo, rescata a Jerusalén; el Señor desnuda su santo brazo a la vista de todas las naciones, y verán los confines de la tierra la victoria de nuestro Dios. Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Salmo 97): R- Los confines de la tierra, han contemplado la victoria de nuestro Dios Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R. El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R. 2 Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera; gritad, vitoread, tocad. R. Tañed la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor. R. Segunda Lectura: Lectura de la Carta de san Pablo a los Hebreos (1,1-6) En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros padres por los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha ido realizando las edades del mundo. Él es reflejo de su gloria, impronta de su ser. Él sostiene el universo con su palabra poderosa. Y, habiendo realizado la purificación de los pecados, está sentado a la derecha de su majestad en las alturas; tanto más encumbrado sobre los

ángeles, cuanto más sublime es el nombre que ha heredado. Pues, a qué ángel dijo jamás: "Hijo mío eres tú, hoy te he engendrado", o: "Yo seré para él un padre, y él será para mí un hijo"? Y en otro pasaje, al introducir en el mundo al primogénito, dice: "Adórenlo todos los ángeles de Dios.". Palabra de Dios. Aleluya: Nos ha amanecido un día sagrado; venid, naciones, adorad al Señor, porque hoy una gran luz ha bajado a la tierra 3 Evangelio: +Lectura del Santo Evangelio según San Juan (1,1-18) En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: Este es de quien dije: "El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo." Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer. Palabra del Señor.

Reflexión: Viene a estar con nosotros Dios se preocupa por el hombre y lo libera. En un bello sueño poético, Isaías presenta el final del exilio. El pueblo de Israel ha experimentado en propia carne la llaga mortal del exilio. Se hace necesaria una mano amiga que ayude algo, que levante el ánimo del creyente que flaquea. La caravana ha partido de Mesopotamia, y el poeta hace ver el momento tan ansiado de la llegada del mensajero, que ya está atravesando las colinas del norte de la ciudad. Una nueva era de paz y libertad comienza: el mensajero trae la buena noticia de la liberación de Israel. A este anuncio se unen los gritos de los vigías que custodian las ruinas de la ciudad. La intervención de Dios no puede dejar a nadie indiferente. Su victoria debe alcanzar a todos los confines de la tierra. Es un mensaje de alegría para un pueblo abatido y sin horizontes: Dios vuelve! Mensaje para el que se siente desanimado: Dios sigue entre los que creen! El que cree en el mensaje piensa que la restauración de una sociedad en ruinas y en crisis económica es posible. Es el mensaje para el creyente de hoy en esta Navidad. Este himno de acción de gracias resonará en otras páginas del AT, como podemos contemplar en el Salmo 97 que hoy recitamos, en las que el triunfo de Dios aparece como una activa esperanza. Quien escucha este himno se ve animado a una seria colaboración con el Dios que actúa en la historia y se preocupa del hombre. En esta etapa final de la historia, señala la carta a los Hebreos, nos ha hablado por su Hijo, que se acerca a nosotros para liberarnos. 4 Aceptamos la Palabra y su acción en nosotros? El logos del evangelio de Juan es un concepto tomado de la filosofía griega. En el prólogo del evangelio la Palabra viene a identificarse no sólo con Jesús, sino con la acción de Jesús. Esta personificación viene a mostrar la capacidad que tiene de dar vida y orientación a todo hombre que se acerca a él. De verdad que el misterio de la encarnación es, en el fondo, el misterio del hombre entero. Los judíos no han comprendido la realidad de Jesús. Desgraciadamente el hombre, tú y yo, rechaza la Palabra y se hace tiniebla, angustia, ser para la muerte, absurdo radical. Hasta la mitad del texto el juicio histórico del evangelista Juan es tremendamente pesimista. De hecho, todo su evangelio va a ser un conflicto continuado entre Jesús y un mundo incrédulo, que terminará en el proceso y condena de Jesús: Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero hacia la mitad del texto el juicio histórico se completa haciéndose esperanzador: hay hombres que aceptan la Palabra y viven la asombrosa experiencia de ser hijos de Dios. "Y la Palabra se hizo carne". La Palabra de Dios no es un sueño fantástico del evangelista en un momento de ensueño nostálgico. No. Es una realidad sensible y tangible, cuyo nombre es Jesús de Nazaret. La realidad de la presencia de Dios ha comenzado a incidir históricamente en los hombres con el comienzo de la vida de Jesús: este suceso constituye el momento decisivo de la historia de la salvación; lo testimonian los cristianos. La palabra "carne" designa en Juan todo lo que constituye la debilidad humana, todo lo que conduce a la muerte como limitación del hombre.

La encarnación no es ninguna apariencia: por la experiencia de nuestro ser de hombres es como hemos de acercarnos a Dios, a Jesús. La revelación definitiva de Dios tiene rostro humano. Es una realidad cercana a los hombres. Ha puesto su tienda entre nosotros. Desde el momento de la venida del Hijo al mundo en la debilidad de la "carne", realiza la presencia de Dios entre los hombres. La comunidad cristiana lee solemnemente el prólogo del evangelio de Juan en la fiesta del nacimiento del Señor. Se trata de proclamar la misericordia y fidelidad de Dios, su gracia, que se han hecho realidad en Jesús. Que Dios no actúa mediante favores pasajeros y limitados, sino con el don permanente y total del Hijo hecho hombre que se llama Jesús, el Cristo. Oración de los fieles: 5 Cantar a coro repite la primera lectura. Y con esa alegría, elevamos al Dios que nos ha bendecido con la venida de su Hijo, estas súplicas. Así repetimos: R.- Bendícenos Padre. - Bendice, Padre, al Papa Benedicto, para que siga guiando con sabiduría la nave de la Iglesia. (OREMOS). - Bendice, Padre, la tierra que vio nacer al Salvador, para que llegue pronto la Paz. (OREMOS). - Bendice, Padre, a las familias para que Cristo ilumine todas sus acciones y decisiones. (OREMOS). - Bendice, Padre, a los que sufren, a los enfermos, para que con la llegada de tu Hijo vean aliviados sus males. (OREMOS). - Bendice, Padre, a los niños y a los jóvenes para que Jesús reine para siempre en sus vidas. (OREMOS). - Bendice, Padre, a los que dejaron familia y patria por difundir la Palabra para que sientan siempre el calor que nos trajo tu Hijo. (OREMOS). - Bendice Padre a tus hijos, que presentes en la Eucaristía, lo esperamos todo de ti (OREMOS). Se pueden añadir algunas intenciones libres. Padre, ante el Niño-Dios, nuestras plegarias se vuelven más cercanas. Ante este Amor, vemos a todos como hermanos y por ello confiamos en que sean escuchadas estas súplicas que te presentamos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

Ofrendas: - Con esta colecta (salen varias personas a la vez) vamos a simbolizar nuestro deseo de que, la presencia de Dios, sea un motor que nos anime a promover la justicia y el amparo a los más desfavorecidos. - Con esta partitura del NOCHE DE DIOS, NOCHE DE PAZ, queremos dar testimonio de una gran verdad: DIOS VIENE A SALVAR A LA HUMANIDAD - Con esta antena queremos simbolizar nuestro deseo de SINTONIZAR con la Palabra de Dios. Que, ya que se ha dignado venir hasta nosotros, sepamos recibirle. - Finalmente, con el pan y el vino, acercamos hasta el altar las fatigas pero, también, el afán de todos nosotros de ofrecer al Niño Dios el fruto de nuestro esfuerzo por cooperar en un mundo mejor. 6 Oración para después de la Comunión: Gracias, Señor, por quedarte en mí y junto a cada uno de nosotros hecho alimento, para ayudarnos a recorrer el camino. Gracias por las llamadas que continuamente nos haces a seguirte, a testimoniar con nuestra vida el Evangelio, a ser cepas que den buenos y abundantes frutos. Gracias por insistir en las llamadas, pese a que nuestras respuestas casi siempre son negativas, tibias, faltas de coraje y decisión. No te canses Señor. Ayúdanos con la fuerza de esta comunión a dejarnos transformar, a dejarnos podar y entrecavar, para que seamos cepas renovadas, que cada cosecha dan mejores frutos. Amén. Despedida: Salgamos felices del Templo. El Niño ya ha llegado. Nuestra Salvación es un hecho. Y que el amor que Dios nos ha demostrado al enviarnos a su Hijo único que llene nuestros corazones y nos haga más hermanos, más amigos de todos, incluso de aquellos que no nos gustan mucho Hoy es un día lleno de paz y de concordia De amor y de solidaridad. Podéis ir en paz. V- Demos gracias a Dios

Venid, naciones, adorad al Señor, porque hoy una gran luz ha bajado a la tierra 7 Fraternidad Franciscana de la Cruz San Miguel de Serrezuela y Cabezas del Villar en Ávila y Torrelodones en Madrid