MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS Y RECOLECCIÓN DE ESPLEOTEMAS

Documentos relacionados
Informe de Mision 05/2011

Reporte de Misión. Recolección de Espeleotemas - Bolivia. Misión Taquiña

CAMPAÑA CIENTÍFICA EN LOS PIEDEMONTES AMAZONICOS DE LOS ANDES PERUANAS Cuencas del Marañón, Huallaga, Mayo y Ucayali Enero Publicación SO-HYBAM

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

Aplicación de la altimetría radar por satélite para la determinación de niveles de agua en los ríos Amazónicos del Perú.

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

INFORME DE COMISIÓN PE 52a. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

Caracterización de fuentes de agua y del agua para consumo humano.

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

PROGRAMA 1 º SIMPOSIO. INTERNACIONAL del CARST. Fotos: ECA/GSBM UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE TARAPOTO

E /12/200411:24

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

Contenido: /// 2

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

informe ORE VE6c /02/16

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

Contenido: /// 2

EL Observatorio ORE-HYBAM : Hidrología y geodinámica de la cuenca amazónica

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

Participantes: Fabien Renou, Fluquer Peña, Elmer Condori (INGEMMET)

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

Ocupación de alojamientos turísticos de la ciudad de Neuquén

AndA! De los Andes a la Amazonía

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

LIMA IQUITOS TARAPOTO LIMA

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

Comisión de Seguimiento del Estudio Integral de la Cuenca del Río Desaguadero - Salado - Chadileuvú - Curacó. Coordinación Técnica

Reporte de Mision Perú

Oscar FUERTES (Téc. SENAMHI) Nelson MALDONADO (Téc. SENAMHI) (Chofer IRD)

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

02 de septiembre de de septiembre de 2013

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

INFORME REGIONAL DE CALIDAD DE AIRE

Anuario Hidrológico 2005

PE-82 Pucallpa - Atalaya - Lagarto (Ucayali)

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

E /11/200209:04

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

INFORME DE EMERGENCIA N /12/2013/COEN-INDECI/13:30 HORAS (INFORME Nº 02)

INFORME DE SITUACIÓN VIVIENDAS TURÍSTICAS CIUDAD DE MÁLAGA 14 de Febrero 2017

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País

Monitoreo y muestreo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre.

INFORME N 1 ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN UBINAS (01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 2013)

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

INFORME DE LA CALIDAD DEL AIRE

Maria Clara Zaccaro 2, Gabriela Andrea Cardozo 3, Sebastián Federico Kolodziej 4, Eugenio Ruben Cruz 5. RESUMEN

Reporte de la Unidad Móvil

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO BAJO URUBAMBA. AYUDA MEMORIA MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA - CORPLAB

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos

Carretera: La Pera - Cuautla (Cuota) Tramo: La Pera - P. C. Oacalco Km: Origen: La Pera

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

Transcripción:

2015 Publicación SO-HYBAM Liz Hidalgo Sánchez (IGP) Con la participación de: William Santini (IRD) Jean Loup Guyot (IRD) Naomi Mazzilli (U. Avignon) James Apaestegui (IGP) Patrice Baby (IRD) Anthony Dosseto (UOW) Daniel Dietz (ECA) Resurgencia Aguas Claras, Junio 2015 MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS Y RECOLECCIÓN DE ESPLEOTEMAS 09-16 de Junio 2015

Introducción Desde 2003, el Sistema de Observación HYBAM (www.ore-hybam.org) monitorea los flujos hidro-sedimentarios y geoquímicos de los grandes ríos Amazónicos. El registro de datos hidro-sedimentarios (12 años) distribuido desde los Andes y piedemontes hacia la llanura, permite cuantificar precisamente los balances de masa actuales y de entender cómo actúan los controles climáticos y tectónicos sobre el sistema Ando-Amazónico (Guyot et al., 2007, Armijos et al., 2013, Santini et al., 2014). Además, el SO-HYBAM es la única plataforma a nivel de la cuenca Amazónica que actualmente monitorea y analiza los eventos hidrológicos extremos (Espinoza et al., 2012, 2014). 2 La campaña PE- 111 del Sistema de Observación HYBAM permitió realizar el muestreo fisicoquímico de cinco resurgencias carsticas ubicadas en las regiones de Amazonas y San Martin (Timbuj, Aguas Claras, Palestina, Tío Yacu, Rio Negro), pertenecientes a la cuenca del río Huallaga y Marañón. Además, en vista de analizar los procesos tectónicos y climáticos en la alteración geomorfológica del paisaje, se buscó colectar muestras de procesos de surrección tectónica y paleosismos en sedimentos y espeleotemas de cavernas. En tal sentido, la campaña de Junio 2015 tenía por objetivos: Muestreo fisicoquímico de las resurgencias cársticas. Descargar los datos del CTD instalado en la cueva Palestina y en la resurgencia Aguas Claras. Descargar los datos del Baro dejado en setiembre de 2014 en Palestina (casa Lázaro). Aforar la resurgencia Aguas Claras. Instalación de un CTD y Baro en la resurgencia del Rio Negro. Colectar espeleotemas de la caverna Palmira (Chirimoto,-Amazonas) para estudio de Paleoclima. Colectar muestras de calcita en cavernas del anticlinal Cerro Blanco (Diamante, Tishuca, Samuel) para datación de eventos sismo-tectónicos pasados (Paleosismos). Colectar muestras de sedimentos en cavernas del anticlinal Cerro Blanco (Diamante, Tishuca, Samuel) para análisis de isotopos cosmogénicos y datación de surrección tectónica. Adicionalmente, durante las actividades de campo, se localizaron dos nuevas cavidades que fueron exploradas parcialmente: Palmira en Amazonas y Nuevo Oriente en Rioja respectivamente.

Localización de las resurgencias Las resurgencias muestreadas hacen parte de las cuencas de Huallaga y Marañón, se encuentras ubicada en las regiones de San Martín y Amazonas (Tabla 1). Actualmente se está monitoreando de manera continua las resurgencias Aguas Claras, Palestina y río Negro (instalado en esta comisión). Tabla 1. Localización de las resurgencias. Resurgencia Región Cuenca Latitud Longitud Elevación Palestina San Martin Huallaga -5.9244-77.352 900 Aguas Claras San Martin Huallaga -5.718-77.573 965 Rio Negro San Martin Huallaga -6.08758-77.26276 880 Tio yacu San Martin Huallaga -5.9985-77.2854 Timbuj Amazonas Marañón -6.54336-77.82743 1973 *Rio Urucuchaqui San Martin Huallaga -6.08782-77.26799 869 Muestreo físico-químico Los parámetros conductividad, Temperatura del agua y ph fueron medidos in-situ en las 5 resurgencias carsticas y en el río Urucuchaqui (afluente del rio Negro). Tabla 2. Parámetros monitoreados in-situ. Resurgencia Fecha Cond. (us s- 1) T 0 C ph Timbuj 10/06/2015 128.0 12.6 7.6 Aguas Claras 13/06/2015 373.0 18.2 7.4 Tio Yacu 13/06/2015 298.0 18.0 7.6 Palestina 14/06/2015 339.0 19.7 7.7 Rio Negro 16/06/2015 384.0 17.5 7.4 Rio Urucuchaqui 16/06/2015 403.0 21.0 8.0 Fue realizado también el muestreo para análisis química en estas 5 resurgencias y el rio Urucuchaqui. El análisis químico (cationes, aniones, trazos, alcalinidad y carbón orgánico total) será realizado en la Universidad de Montepellier 2 - Francia.

Protocolo de muestreo químico General Colocarse los guantes y usar 1 jeringa + 1 filtro (o varios si el agua es turbia) para cada punto de muestreo. Aniones y Alcalinidad Limpiar tres veces el frasco de 50ml con agua filtrada. Marcar el nombre de la estación directamente en el frasco. Cationes y elementos trazos Limpiar tres veces el frasco blanco de 30ml con agua filtrada, llenar y añadir 3 gotas de HNO3 ultra puro, agitar bien. Marcar el nombre de la estación en la bolsa plástica que contiene al frasco. 9 Carbón Inorgánico Total Limpiar tres veces el frasco ámbar de 30ml con agua bruta (no filtrada), llenar y añadir 3 gotas de HNO3 ultra puro, agitar bien. Marcar el nombre de la estación en la bolsa plástica que contiene al frasco. Resultados del aforo de la resurgencia Aguas Claras El caudal aforado en esta comisión fue de 7 m 3 /s, siendo este el segundo aforo realizado en esta resurgencia. 3 Figura 1. Curva H Q de la resurgencia Aguas Claras.

Tabla 3. Aforos realizados en la resurgencia Aguas Claras. Fecha Cota (cm) Caudal (m 3 /s) 13/09/2014 51 4.9 13/06/2015 65 7.0 Cabe mencionar que fue realizado un aforo (3.29 m 3 /s) en julio de 2013, empero no se cuenta con un nivel de referencia. Datos de CTD de Palestina y Aguas Claras. 10 Se descargó los datos de Palestina y Aguas Claras (Figura 2 y 3) comprendidos entre 13/09/2014 a 14/06/2015 y 13/09/2014 a 13/06/2015 respectivamente. Debido a que aún quedaba suficiente memoria de almacenamiento, se dejó el sensor sin borrar la data registrada hasta ese momento por seguridad de la información. El Baro colocado en Palestina en setiembre de 2014 no fue encontrado por lo que se dejó uno nuevo con Lázaro. Para los cálculos de niveles de agua en ambas resurgencias se usó la presión barométrica de 931 cm H2O. Figura 2. Niveles registrado (CTD - Baro) entre 13/09/2014 al 14/06/2015 en Palestina.

11 Figura 3. Niveles registrados (CTD - Baro) entre 31/01/2015-13/06/2015 en la resurgencias Aguas Claras. Instalación de CTD y Baro en la resurgencia del Rio Negro El 16 de junio de 2015 se instaló un sensor CTD en la resurgencia del Rio Negro, esto fue comunicado a personal de SEDAPAR quienes estuvieron presentes en el momento de la instalación y se comprometieron en vigilar la permanencia del sensor. El Baro fue colocado en la casa de Samuel.

Muestreo en cavernas Caverna Diamante: Localizado en el distrito de Pardo Manuel, provincia de Rioja, Region San Martín. Se colectaron 2 muestras de material aluvial con alto contenido de cuarzo para análisis de isotopos cosmogenicos. Colecta de una muestra de carbonatos provenientes de la ruptura y cicatrización de una columna de calcita. 12

Caverna Tishuca: Localizado en el distrito de Pardo Manuel, provincia de Rioja, Region San Martín. Se colectaron 4 muestras de sedimentos (arena) en la parte más profunda de la caverna para análisis de isotopos cosmogenicos. Además se colectó una muestra de carbonatos provenientes de la ruptura y cicatrización de una columna. 13 Muestra calcita Muestras cosmog.

14 Ubicación de las muestras para cosmogenicos en Tishuca. Arenas de las muestras 1 y 2 para cosmogenicos (Tishuca)

15 Ruptura y cicatrización de una columna por un evento sísmico. Se to mo una muestra de calcita en la cicatrización. Caverna Palmira Localizado a 4horas de camino de distrito de Chirimoto, provincia de Rodriguez de Mendoza, región Amazonas. En esta caverna se colectaron dos espeleotemas para reconstrucción paleoclimatica. Adicionalmente se realizó la topografía de la cueva. Caverna Samuel Localizado en el distrito de Elias Soplin, provincia de Rioja, Region San Martín. Se colectaron 3 muestras de carbonatos en un espeleotema caído de gran tamaño en el salón Chachapoyas para la reconstrucción paleosismica, y otra muestra en otro espeleotema caído en la parte explorada durante esta salida (ver con Anthony Dosseto).

Datos importantes: - Orientación del espeleotema caído: 310 o NO - Largo: 3.38m - Diámetro: 1.20m 16

Ubicación de los 3 espeleotemas en el salón Chachapoyas. 17

Conclusiones - La campaña de junio de 2015 ha conseguido cumplir con todos los objetivos planteados. - Ahora, tres resurgencias carsticas ubicadas en la región de san Martín son monitoreadas continuamente mediante datos de CTD y Baro (temperatura, conductividad y nivel del agua). 18

Anexos 19

Cronograma y participantes Fecha Actividades Participantes martes, 09 de junio miércoles, 10 de junio jueves, 11 de junio viernes, 12 de junio sábado, 13 de junio domingo, 14 de junio lunes, 15 de junio martes, 16 de junio Lima - Cajamarca Cajamarca - Rodríguez de Mendoza. Muestreo de la resurgencia Timbuj Exploración caverna Palmira. Toma de espelotema para estudio Paleoclimático. Grupo 1: William Santini Jean Loup Guyot Naomi Mazzilli Liz Hidalgo Sánchez Chachapoyas - Nueva Cajamarca. Muestreo de resurgencias Aguas Claras y Tío Yacu. Aforo Aguas Claras. Exploración de caverna Diamante y Tishuca. Grupo 1: William Santini Jean Loup Guyot Recojo datos del CTD y muestreo de Palestina. Exploracion caverna Samuel, toma de muestra de calcita del Salón Chachapoyas. Retorno de Caverna Samuel e instalación de CTD y Baro en resurgencia rio Negro. Retorno a Lima. Naomi Mazzilli Liz Hidalgo Sánchez Grupo 2: James Apaéstegui Patrice Baby Tonny Daniel Dietz 20

Presupuesto de la campaña El costo de la misión de junio, alcanzó un total de 6130 nuevos soles para el grupo 1. Peajes Gasolina Hotel Alimentación Billets Ind.km Ind. José Total 5.75 140.00 130.00 12.70 296.69 1,596.88 320.00 5.75 167.00 180.00 37.50 296.69 10.10 190.00 120.00 100.00 340.94 6.80 380.00 130.00 18.00 698.69 6.60 34.00 6.60 35.50 4.50 68.00 10.10 70.00 10.10 20.00 9.50 5.50 8.85 20.00 15.10 35.00 27.50 50.00 350.00 160.00 127.25 877.00 560.00 1,016.20 1,633.00 1,596.88 320.00 6,130 21 Datos de actividades adicionales En las cavernas de Palmira / Chirimoto y Samuel / Tarapoto se realizó el monitoreo insitu de conductividad y temperatura. Tabla X. Datos de Conductividad, temperatura del aire y agua de las cavernas Palmira y Samuel. Caverna Cond. (us s-1) Temp. agua Temp. aire Palmira 339 19.7 24 Samuel 280 15.4 15.7 Otros datos importantes. Cabaña del Belga Chirimoto: - Coordenada UTM: 18M 00228295 / 9274076 - Elevación: 2227 Cabaña Samuel - Coordenada UTM: 18M 0244009 / 9327950 - Elevación: 1400

Caverna Nuevo Oriente: Rosita (Encargada de Turismos de Naranjos): 968 983 107 Fotos de la campaña 22 Aforo en la Resurgencia Aguas Claras

Registro del Baro dejado en la casa de Lázaro (14/06/2015)). 23

Registro del Baro dejado en la casa de Samuel (16/06/2015). 24 Instalación de CTD en Resurgencia rio Negro (16/06/2015).