Electrónica Industrial - 4º ETSII. Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) Electrónica Industrial - 4º ETSII

Documentos relacionados
MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES

Dispositivos de memoria (Parte #2)

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats

}Transparencias de clase en

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

TEMA 5 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Y MEMORIAS. 1. Introducción. 2. Dispositivos lógicos programables.

Tema 12 ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 1) Enrique Mandado Pérez. Electrónica Digital: Unidades de memoria digitales

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

Tema. Memorias y dispositivos programables. Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla

16/11/2016. MEMORIAS de SEMICONDUCTORES

El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv.

UD1. MEMORIAS. Centro CFP/ES FUNCIONAMIENTO BIESTABLE RS

Unidad II: Memorias. Ing. Marglorie Colina

Sistemas Electrónicos Industriales II EC2112

TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES

Controladores de memoria externa

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Electrónica Digital II

Tema 0. Introducción a los computadores

Electrónica Industrial

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos:

Conceptos preliminares Familias lógicas Topologías Compuertas Flip Flops Osciladores. Introducción a la Electrónica

TEMA 2. Memorias ROM, PROM, EPROM y E2PROM. Memorias FLASH. Memorias FIFO y LIFO. Diseño de circuitos lógicos empleando PROMs.

MEMORIAS Y BUSES. Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. D 2

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA PREVIO # 2

TEMA 8 MEMORIAS DIGITALES

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria

2º Cuatrimestre MÓDULO 11: Introducción a la jerarquía de memoria. fc 2

Instituto Tecnológico de Morelia

TEMA 9. MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

2.1 Introducción. 2.2 Clasificación de Memoria según su utilización. (Ver Fig. 2.1)

Aplicaciones con transistor MOSFET

Electrónica Básica. Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell Mar<n. Tema C.3. Memorias Semiconductoras DPTO. DE ELECTRÓNICA Y COMPUTADORES

Ing. Jose Luis Apaza Gutierrez MEMORIAS. Un elemento de memoria es aquel elemento capaz de almacenar un estado durante un tiempo determinado.

MÓDULO Nº8 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MEMORIAS ELECTRÓNICAS

Arquitectura de Sistemas Informáticos

Tema 5 Jerarquía de Memoria

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Electrónica Digital 1 er Curso Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica Industrial) Índice. Memorias de Semiconductor.

BLOQUE 1 UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 2) MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO

Dispositivos de memoria

Dispositivos Electrónicos

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8

Tipos de Memoria. Microprocesadores. Microprocesadores. Carlos Canto Q. MEMORIA DE ALMACENAJE ALAMCEN SECUNDARIO ALAMACEN DE RESPALDO

Tema 4 SUBSISTEMAS DE MEMORIA. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía

El sistema de memoria

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias:

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria

Memorias y dispositivos programables. Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S

Organización de la memoria

Memoria. M. en C. Erika Vilches. Parte 6

Arquitectura de Computadores

Discusión. Modelo de una compuerta. Arquitecturas de Computadores Prof. Mauricio Solar. Temario. ...Introducción

Tema 2 Unidades Funcionales del Ordenador

Tema 5.- Memorias. ---***---

Test de Fundamentos de Electrónica Industrial (4 puntos). 3º GITI. TIEMPO: 40 minutos May 2013

Memorias no volátiles

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura.

Una característica distintiva de los flip-flops es su capacidad de recordar el valor anterior de una entrada, o lo que es lo mismo: tienen memoria.

UT01 05 Almacenamiento interno

Estructura de Computadores. Módulo E. El subsistema de memoria. Tema 8. Organización de la memoria

Notas de Teórico. Memorias RAM

TEMA 12: MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE LA MEMORIA

Memorias: Definiciones y características (1)

Universidad Carlos III de Madrid Electrónica Digital Ejercicios

Definición de Memoria

Estructura de Computadores Cap. 5: Memoria. p. 2

Estructura básica de un ordenador

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD DE MEMORIA

MODULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INTRODUCCIÓN A LOS EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

MEMORIAS Y LÓGICA PROGRAMABLE

Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del Río et al.

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2005/06

Tema9. M emorias y dispositivos programables. Depar t ament o de Tec nol ogí a El ec t r óni c a Uni ver s i dad de Sevi l l a

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

Rápida y cara. Cache. Memoria principal. Memoria discos. Almacenamiento fuera de línea (cintas) Lenta pero barata Figura 7-1

TEMA 6. MEMORIAS. dispositivos destinados al almacenamiento de la. paces de almacenar 1bit.

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

La memoria del ordenador

Sistemas y Aplicaciones Informáticas. Tema 04. Memoria Interna. Tipos. Direccionamiento. Características y Funciones.

Circuitos secuenciales

Por qué la industria de los computadores tiene como principal materia prima al silicio?

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

Memoria Principal. Departamento de Arquitectura de Computadores

MEMORIA. Arquitectura de Computadores I 3er tema

Arquitectura Autómatas Programables. (PLCs)

UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 3) MEMORIAS DE ACCESO DIRECTO, ACCESO SECUENCIAL Y ASOCIATIVAS

Fundamentos de Sistemas Digitales Tema 08

Transcripción:

7.6. Memorias RAM 7.6.1.Introducción a las memorias 7.6.2. Memorias ROM [ Wakerly 10.1 pág. 833] 7.6.2.1. Estructura interna [ Wakerly 10.1.2 pág. 837] 7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM [ Wakerly 10.1.4 pág. 841] 7.6.2.3. Temporización y entradas de control [ Wakerly 10.1.5 pág. 845] 7.6.3. Tipos de memoria [ Wakerly 10.2 pág. 854] 7.6.4. RAM Estática 7.6.4.1.Entradas y salidas de la RAM estática [ Wakerly 10.3.1 pág. 854] 7.6.4.2.Estructura interna de la RAM estática [ Wakerly 10.3.2 pág. 856] 7.6.4.3.Temporización de la RAM estática [ Wakerly 10.3.3 pág. 858] 7.6.5. RAM Dinámica 7.6.5.1.Estructura interna de la RAM dinámica [ Wakerly 10.4.1 pág. 866] 7.6.5.2.Temporización de la RAM dinámica [ Wakerly 10.4.2 pág. 868] 7.6.5.3.DRAM síncronas [ Wakerly 10.4.3 pág. 871] 1 7.6.1. Introducción a las memorias Organización básica de las memorias Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) 2 «Roberto Sarmiento» 1

7.6.1. Introducción a las memorias Operación de lectura en memoria 3 7.6.1. Introducción a las memorias Operación de escritura en memoria 4 «Roberto Sarmiento» 2

7.6.2. Memorias ROM Almacenamiento de programas Boot en PCs y todo el programa en sistemas empotrados La ROM es un circuito combinacional Puede desarrollar cualquier función 5 7.6.2. Memorias ROM Circuito lógico 6 «Roberto Sarmiento» 3

7.6.2.1. Estructura interna 000 001 010 011 100 101 110 111 PDP-11 boot ROM (64 palabras, 1024 diodos) 8 7.6.2.1. Estructura interna Decodificación en dos dimensiones 000XXXX 001XXXX 010XXXX 011XXXX 100XXXX 101XXXX 110XXXX 111XXXX 9 «Roberto Sarmiento» 4

7.6.2.1. Estructura interna Posible composición de una ROM de 32Kx8 10 7.6.2.1. Estructura interna Actualmente las ROM usan transistores MOS 256K bytes, 1M byte, o mayor 11 «Roberto Sarmiento» 5

7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM EPROMS y EEPROMs Operación de lectura en una memoria flash 12 7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM EPROMS y EEPROMs ROMs programables y borrables Usan transistores MOS de puerta flotante 13 «Roberto Sarmiento» 6

7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM EPROMS y EEPROMs Programación y desprogramación de la memoria flash 14 7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM 15 «Roberto Sarmiento» 7

7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM Programación de las EPROMS Programación: se aplica una mayor tensión para almacenar un uno en la puerta flotante Por ejemplo, VPP = 12 V En los chips más recientes hay circuitería específica para hacer esto Borrado: Byte-byte Todo el chip ( flash ) Un bloque (típicamente 32K - 66K bytes) a un tiempo La programación y el borrado son más lentas que la lectura (milisegundos frente a decenas de nanosegundos) 16 7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM 17 «Roberto Sarmiento» 8

7.6.2.2. Temporización y entradas de control Señales de control y de entrada/salida de las ROM 18 7.6.2.2. Temporización y entradas de control Temporización Tiempo de acceso de dirección, t AA Tiempo de acceso de selección de chip, t ACS Tiempo de habilitación de salida, t OE Tiempo de deshabilitación de salida, t OZ Tiempo de retención de salida, t OH 19 «Roberto Sarmiento» 9

7.6.3. Tipos de memoria RAM = Random Access Memory Volatilidad La mayorías de las RAM pierden el contenido al quitar la tensión NVRAM = RAM + batería EEPROM: ROM eléctricamente reprogramables SRAM (RAM Estática) El comportamiento de la memoria es como el de los latches o flip-flops DRAM (Memoria Dinámica) El contenido se almacena durante unos pocos milisegundos Necesitan refrescarse mediante lecturas y escrituras repetidas 20 7.6.4. RAM Estática (SRAM) Entradas y salidas 21 «Roberto Sarmiento» 10

7.6.4. RAM Estática (SRAM) Comportamiento funcional Los bits de memoria se comportan con latches no como flip-flops Número de transistores por celda reducido. Implicaciones para las operaciones de escritura: La dirección debe estar estable antes de escribir el dato El dato debe estar estable antes del fin de la escritura 22 7.6.4. RAM Estática (SRAM) Estructura interna 23 «Roberto Sarmiento» 11

7.6.4. RAM Estática (SRAM) Estructura interna Líneas de control de la SRAM Chip select Output enable Write enable 24 7.6.4. RAM Estática (SRAM) Temporización: Lectura Similar a la de una memoria ROM 25 «Roberto Sarmiento» 12

7.6.4. RAM Estática (SRAM) Temporización: Escritura La dirección debe estar estable antes y después de introducir el write-enable El Dato es almacenado en el flanco de bajada de (WE & CS). 26 7.6.4. RAM Estática (SRAM) RAM estática estándar 28-pin DIPs 32-pin DIPs 27 «Roberto Sarmiento» 13

7.6.4. RAM Estática (SRAM) RAM estática estándar Pines bidireccionales para entradas y salidas Se usan los mismos pines para lectura y escritura Muy común en chips de alta densidad La memorias se conectan con microprocesadores con buses bidireccionales 28 7.6.5. RAM Dinámica Celda de memoria Las SRAMs normalmente usan 6 transistores por cada bit que almacenan. Las DRAMs solamente usan un transistor por bit: Se almacena un 1/0 cuando la capacidad esta cargada/descargada 29 «Roberto Sarmiento» 14

7.6.5. RAM Dinámica Operación de lectura Se precarga la línea de bit (bit line) to V DD /2. Se pone la línea de palabra (word line) a HIGH. Se detecta cuando en la línea de bit fluye la corriente hacia dentro o hacia fuera de la célula Nota: la lectura destruye el contenido de la celda de memoria! Se debe reescribir el contenido después de la lectura 30 7.6.5. RAM Dinámica Operación de escritura Se pone la línea de palabra (word line) a HIGH. Se pone la línea de bit (bit line) a LOW o HIGH según queramos escribir un 0 o un 1 Se vuelve la línea de palabra a LOW Nota: la carga almacenada en el condensador cuando se almacena un 1 se pierde paulatinamente! 31 «Roberto Sarmiento» 15

7.6.5. RAM Dinámica Pérdida de la carga DRAM típica requieren que la carga del condensador se refresque entre los 4 y los 64 ms En la condición de suspensión los portátiles requieren la corriente para refrescar la memoria DRAM 32 7.6.5. RAM Dinámica Estructura interna de una DRAM de 64Kx1 33 «Roberto Sarmiento» 16

7.6.5. RAM Dinámica Temporización: Lectura Row Address Strobe, Column Address Strobe n address bits are provided in two steps using n/2 pins, referenced to the falling edges of RAS_L and CAS_L Traditional method of DRAM operation for 20 years. Now being supplanted by synchronous, clocked interfaces in SDRAM (synchronous DRAM). 34 7.6.5. RAM Dinámica Temporización: Refresco 35 «Roberto Sarmiento» 17

7.6.5. RAM Dinámica Temporización: Escritura 36 «Roberto Sarmiento» 18