1. Perfil profesional

Documentos relacionados
Confección de Calzado

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PATRONAJE Y CONFECCIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Zapatero Artesano

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL ZAPATERO ARTESANO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

COSEDOR DE PRENDAS DE PELERERÍA, A MANO CÓDIGO

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

PROGRAMA FORMATIVO Guarnicionero

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL GUARNICIONERO

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

OPERADOR DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE COSER Y BORDAR, EN GENERAL

TAPICERO DE MUEBLES CÓDIGO Módulos que lo componen: Marque con una X el período correspondiente _1º PERIODO FORMATIVO

Curso Online Arreglos Prendas Vestir y Técnicas de Corte

CUALIFICACIÓN CORTE DE MATERIALES PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización RD 1199/2007

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PERFIL PROFESIONAL ESPECIALIDAD OCUPACIONAL: CONFECCIÓN INDUSTRIAL

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MARROQUINERO ARTESANO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TAPICERO DE MUEBLES CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO. Módulos que lo componen:

SILABO OPERARIO ESPECIALIZADO DE CALZADO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

ZAPATERO/A, EN GENERAL (CALZADO A MEDIDA)

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

Capacidades y criterios de evaluación:

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : PATRONAJE Y CONFECCIÓN. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

TEMARIO DE PATRONAJE Y CONFECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

Sector Indumentaria Operador Máquina Industrial - Recta Asociación de Confeccionistas de Pergamino

Sector Indumentaria. Norma de Competencia. Operador Máquina Industrial - Plana. Asociación de Confeccionistas de Pergamino

Patronaje y confección

Sector Construcciones

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Maquinista Confección Industrial (TCPF30) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Reparación de Calzado y Marroquinería (Online)

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas

ARREGLOS Y ADAPTACIONES DE PRENDAS TEXTIL Y PIEL

Norma de Competencia. Sector Indumentaria. Operador Máquina Industrial - Atraque. Federación Obrera Nacional de la Industrial del Vestido y Afines

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

PROGRAMA FORMATIVO Revisador de Productos Textiles de Confección

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

CAMARERO, EN GENERAL CÓDIGO

Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina. Cámara de la Industria del Calzado de Buenos Aires

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

Pack formativo: Costura

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NUEVA OFERTA EDUCATIVA EN VALVERDE

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Ministerio de Educación

COSEDOR DE PRENDAS DE PELETERÍA, A MANO CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina. Cámara de la Industria del Calzado

Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza. Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Reparación de Calzado (Online)

Impresión en Artes Gráficas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

TCPC0109 Reparación de Calzado y Marroquinería

Instalador de Sistemas de MBT

Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro:

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN CONFECCIÓN

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Diseño y Modelaje de Calzado: de Zapatos

4. Instalación de redes de alcantarillado

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PERFIL PROFESIONAL ESPECIALIDAD OCUPACIONAL: TEJIDOS ARTESANALES COMPETENCIA GENERAL

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

Patronaje del calzado y operación de corte

Arreglos y Adaptaciones de Prendas y Artículos de Textil y Piel

TERMINADOR DE CALZADO

Transcripción:

REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO 1. Perfil profesional Competencia general Realizar el modelaje y confeccionar calzados en serie o a medida, cumpliendo con las normas de calidad establecidas y en las condiciones de seguridad e higiene requeridas. Capacidades profesionales Organización Poseer una visión global e integrada de los procesos de modelaje y confección de calzado, comprendiendo la función de los equipos y las dimensiones técnicas, organizativas, económicas y humanas de su trabajo. Preparar y dirigir el trabajo de otros miembros del equipo. Conducir una pequeña empresa o taller de confección de calzado. Cooperación y comunicación Mantener relaciones fluidas y una comunicación propicia con los miembros de su equipo y superiores. Cooperar con su equipo en el logro de los objetivos planteados. Contingencias Responder adecuadamente ante percances técnico productivos, resolviendo problemas y tomando decisiones adecuadas a las circunstancias. Actuar en condiciones de posible emergencia, transmitiendo con celeridad y serenidad las señales de alarma, dirigiendo las acciones del personal a su cargo y aplicando los medios de seguridad establecidos para prevenir o corregir los riesgos. Versión Experimental 1

Adaptarse a las diferentes situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su actividad profesional. Responsabilidad y autonomía Este técnico posee relativa autonomía en la realización de sus tareas. Trabaja bajo las órdenes de un técnico de nivel superior. En el caso que conduzca una microempresa su autonomía es amplia. Es responsable de que el proceso productivo se realice normalmente. En general, interpreta las órdenes de producción organizando su labor y en su caso la de los miembros de su equipo, respetando las normas de correcta fabricación, calidad y seguridad. Puede ser asistido en la preparación de las máquinas y herramientas y la sustitución y reparación de piezas defectuosas de las máquinas y herramientas. Debe ser asistido en la elaboración de las órdenes de trabajo; los cambios en métodos de trabajo y el mantenimiento correctivo de la maquinaria. 2. Evolución previsible de la profesión En la actualidad existen gran cantidad de microempresas de calzado, debido a la fragmentación de las grandes empresas que han cesado o redimensionado su tamaño. Esta actividad se distingue por ser bastante artesanal y con deficiencias en los acabados y diseños; más aún, los pequeños volúmenes manejados impiden el acceso a la compra de materiales de buena calidad. Todo lo anterior, reduce las posibilidades de desarrollo de una industria de exportación, no obstante la exitosa experiencia del programa de Calzado Escolar (fabricación de un millón de zapatos) que ha demostrado que podrían lograrse estándares de calidad interesantes a un precio bastante competitivo. Esta experiencia, también ha servido para que microempresas de calzado trabajen conjuntamente a efectos de ingresar al mercado exterior. Las exigencias del mercado, al hacerse más competitivo, hacen necesario el mejoramiento de la calidad de los productos lo que implica una mayor especialización de las tareas y profesionalización de los trabajadores. Versión Experimental 2

3. Unidades de competencia 1. Realizar el modelaje de calzados. 2. Realizar el corte de materiales. 3. Realizar el aparado de las piezas o componentes del calzado. 4. Realizar el armado y acabado del calzado. Versión Experimental 3

4. Realizaciones y criterios de realización de las unidades de competencia 4.1. Unidad de Competencia 1: Realizar el modelaje de calzados Realizaciones Definir el modelo del calzado a fin de adecuarlos a los requerimientos establecidos. Efectuar el desarrollo del boceto y patrón, cumpliendo las especificaciones técnicas establecidas. Elaborar los costos del calzado, estableciendo su viabilidad económica. Criterios de realización Interpreta los requerimientos para el desarrollo del calzado. Evalúa la posibilidad de realizar el molde considerando la maquinaria existente. Considera las tendencias de la moda y la población objetivo. Efectúa los replanteos técnicos económicos necesarios. Toma como referencia modelos de catálogos o revistas de calzado. Selecciona los materiales y equipos necesarios. Forra la horma con papel (adhesivo o cinta maskintape), cumpliendo con las normas de higiene y seguridad aplicables. Realiza el boceto de las diferentes piezas que componen el modelo del calzado de modo que permitan su interpretación y posterior fabricación. Realiza las diferentes plantillas y patrones del calzado a partir de los moldes elaborados. Identifica y codifica correctamente las piezas o componentes del modelo con las especificaciones técnicas correspondientes. Efectúa el cálculo de los costos directos e indirectos del modelo para la fabricación en serie o manual. Realiza las comparaciones con productos similares en el mercado. Formula el presupuesto de la confección del calzado considerando el margen de ganancia. Rubros del dominio profesional Medios y materiales de producción Útiles, herramientas y equipo manual de dibujo y diseño de prendas: escuadras, reglas T, diferentes tipos de papeles, marcadores, tizas, pinceles, lápices, témperas, acuarelas, plumones, regla curva y francesa, etc. Equipo informático con software específico (CAD, GERBER, etc). Materiales de oficina. Máquinas para la confección de calzados. Bocetos o moldes. Versión Experimental 4

Principales resultados del trabajo. Procesos, métodos y procedimientos. Información. Patrones o plantillas. Técnicas de dibujo y combinación de colores. Procedimientos de adaptación de tallas y medidas. Técnicas de interpretación de modelos. Procesos de fabricación de calzado. Métodos de costeo. Tendencias de la moda. Figurines. Revistas y documentación especializada. Normas de correcta fabricación y calidad. Versión Experimental 5

4.2. Unidad de Competencia 2: Realizar el corte de materiales Realizaciones Realizar la preparación de los medios necesarios para efectuar el corte de acuerdo a las instrucciones u órdenes de trabajo. Criterios de realización Interpreta correctamente el modelo, instrucciones u órdenes de trabajo para organizar el proceso. Selecciona las máquinas, herramientas y materiales a usar de acuerdo al modelo. Verifica la calidad de los materiales (cuero, tejido o material sintético), identificando posibles fallas e impartiendo las indicaciones necesarias para corregirlas. Prepara los patrones dejándolos listos para su uso. Realizar el traslado del patrón al material de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos. Realizar la preparación de las máquinas troqueladoras y herramientas de corte a fin de dejarlos listos para el proceso. Extiende el cuero o material sintético de acuerdo a sus características, talla, modelo, cantidad y sistema de corte a emplear. Coloca los patrones sobre el material a cortar teniendo en cuenta la uniformidad del color y la minimización de las mermas. Prepara las máquinas y herramientas de corte (manual o mecánico), comprobando que se encuentren en estado operativo. Realiza el cambio de los elementos cortantes, regulando la velocidad y precisión de los mismos. Realiza el ajuste de las máquinas o herramientas de corte de acuerdo a las operaciones de prueba. Realiza la preparación de las máquinas y herramientas, cumpliendo las normas de seguridad personal y en el tiempo establecido. Realizar y controlar las operaciones de corte (manual o mecánico) empleando el sistema adecuado, a fin de obtener los distintos componentes del artículo con la calidad requerida. Comprueba o realiza el correcto extendido y la posición adecuada del material a cortar. Realiza el corte del material comprobando que se ajusta a la forma y tamaño de los patrones o plantillas. Utiliza las máquinas y herramientas con precisión y eficacia necesaria, respetando las normas de seguridad establecidas. Comprueba que las piezas o componentes cortados se ajustan con exactitud al patrón y están de acuerdo a la cantidad establecida. Rubros del dominio profesional Medios y materiales de producción Máquina de troquelar. Troqueles y patrones de corte. Herramientas: chaveta, cuchilla de corte, lezna, lima, esmeril. Equipos: mesas, planchas de zinc, pesa de apoyo, andamios, asentador. Equipo de ajuste y mantenimiento operativo de máquinas. Cuero, badana, suela y materiales sintéticos. Moldes. Versión Experimental 6

Principales resultados del trabajo Confección de Calzado Piezas o componentes del calzado cortados, debidamente preparados, marcados y empaquetados para su aparado. Información Órdenes de fabricación e instrucciones. Reporte de consumo de materiales. Manual de procedimientos y calidad. Normas de seguridad. Manual de mantenimiento. Informe de incidencias. Versión Experimental 7

4.3. Unidad de competencia 3: Realizar el aparado de las piezas o componentes del calzado Realizaciones Realizar la preparación de los medios necesarios para efectuar el aparado de acuerdo a las instrucciones u órdenes de trabajo. Realizar la preparación de las máquinas y herramientas necesarias a fin de dejarlas listas para el proceso de aparado. Realizar y controlar las operaciones de preparación y aparado de los componentes del calzado cumpliendo con los parámetros de calidad y normas de seguridad e higiene establecidas. Criterios de realización Interpreta correctamente las instrucciones u órdenes de trabajo para organizar el proceso. Identifica las piezas del material cortado, impartiendo las indicaciones sobre la forma de prepararlas. Selecciona las máquinas, herramientas y materiales a usar para el desarrollo del proceso. Prepara las máquinas y herramientas necesarias para el aparado, comprobando que se encuentren en estado operativo. Realiza el cambio de los elementos intercambiables, como cuchillas, agujas, entre otros, regulando la velocidad y posición de los mismos. Realiza el ajuste de las máquinas o herramientas de acuerdo a las operaciones de prueba. Realiza el procedimiento de preparación cumpliendo las normas de seguridad personal y en el tiempo establecido. Desbasta los componentes del calzado que lo requieran en las zonas adecuadas y con la precisión requerida. Cose los adornos, las uniones y coloca las correas en el lugar preciso, de acuerdo al modelo. Asienta, engoma, dobla y forra los talones de manera correcta, uniformemente y con la pulcritud necesaria. Perfora y coloca los hojalillos con la precisión requerida y de acuerdo a los parámetros de estética establecidos. Realiza el moldeado según especificaciones y sin deterioro de las piezas o componentes del calzado. Corrige cualquier falla detectada, si fuese el caso. Realiza el proceso de aparado, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas. Rubros del dominio profesional Medios y materiales de producción Máquinas desbastadora y aparadora. Máquinas auxiliares: picadora, ojalilladora. Piezas troqueladas y preparadas. Hilos, correas y adornos diversos. Versión Experimental 8

Principales resultados del trabajo Información Piezas cortadas, aparadas y preparadas para su armado y acabado. Órdenes de fabricación e instrucciones. Reporte de consumo de materiales. Manual de procedimientos y calidad. Normas de seguridad. Manual de mantenimiento. Informe de incidencias. Versión Experimental 9

4.4. Unidad de competencia 4: Realizar el armado y acabado del calzado Realizaciones Realizar la preparación de los medios necesarios para efectuar el aparado de acuerdo a las instrucciones u órdenes de trabajo. Realizar la preparación de las máquinas y herramientas a fin de dejarlas listas para el proceso de aparado. Realizar y controlar las operaciones de armado (manual o a máquina) cumpliendo con los criterios de calidad establecidos. Realizar y controlar la unión de corte a la suela cumpliendo con los parámetros de calidad y las normas de seguridad e higiene establecidas. Efectuar las operaciones de acabado y clasificación de los calzados a fin de conferirles las características y presentación final. Criterios de realización Interpreta correctamente las instrucciones ú órdenes de trabajo para organizar el proceso. Clasifica el material aparado de acuerdo a los procedimientos o indicaciones establecidas. Selecciona las máquinas, herramientas, materiales e insumos a usar para el desarrollo del proceso. Prepara las máquinas y herramientas necesarias para el armado y acabado, comprobando que se encuentren en estado operativo. Realiza el cambio de los elementos intercambiables y productos de acabado, regulando la presión. Realiza el ajuste de las máquinas o herramientas de acuerdo a las operaciones de prueba. Realiza el procedimiento de preparación cumpliendo las normas de seguridad personal y en el tiempo establecido. Prepara la horma con su respectiva falsa, rebajando los bordes con la precisión adecuada. Prepara el corte colocando y centrando el contrafuerte y la puntadura de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos. Arma el calzado, entallando los cortes en todo el contorno de la horma, siguiendo los parámetros de calidad establecidos. Une el corte a la plantilla pegándola o cosiéndola de acuerdo a las instrucciones u órdenes de trabajo. Corrige cualquier falla detectada, si fuese el caso. Realiza el proceso de armado, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas. Comprueba la calidad de los pegamentos y de los hilos a utilizar, verificando su adecuación a las características de los materiales a unir. Coloca la suela y tacón correspondiente, cosiéndolos o pegándolos de acuerdo al procedimiento técnico establecido para cada caso. Procede a manipular correctamente los productos tóxicos, cumpliendo con las normas de seguridad requeridas. Corrige cualquier falla detectada, si fuese el caso. Realiza el perfilado de cantos según el modelo establecido. Pule el canto y taco del calzado de acuerdo a los criterios de estética y parámetros de calidad establecidos. Confiere al calzado las propiedades y aspectos prefijados (brillo, color, tacto, etc.) Realiza las operaciones de acabado con base en el modelo y siguiendo criterios de estética. Corrige cualquier falla detectada de manera minuciosa, rigurosa y eficaz. Versión Experimental 10

Rubros del dominio profesional Clasifica, etiqueta y realiza el embalaje del calzado, siguiendo los procedimientos y normas establecidas por la empresa. Medios y materiales de producción Principales resultados del trabajo Información Máquina cortadora y divisora de suela. Rematadora. Máquina de armar, pegar y colocar tacos. Máquina de coser. Máquina de acabado. Herramientas: agujas, leznas, chavetas, pinceles, brochas. Equipo de ajuste y mantenimiento operativo de máquinas. De armado: cortes y aparados. Piezas o componentes cosidos. Hilos y pegamentos. Plantillas, topes, contrafuertes, suelas (de PVC, suela u otro material), tacos, cierres, etc. De acabados: calzado sin acabar. Productos de acabado (pastas, lacas, cera, tintes, etc.). Cajas individuales. Productos de limpieza. Zapatos de cuero, acabados. Órdenes de fabricación. Reporte de consumo de materiales. Manual de procedimiento y calidad. Normas de seguridad. Plan de mantenimiento. Informe de incidencias. Versión Experimental 11

MÓDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS 1. Módulo profesional: MODELAJE Asociado a la Unidad de Competencia 1: Realizar el modelaje de calzados CAPACIDAD TERMINAL 1.1. Organizar el proceso de elaboración de patrones de calzado, estableciendo los requerimientos necesarios. 1.2. Elaborar los moldes y patrones de los componentes del calzado según modelo y talla. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce el tipo de calzado a desarrollar en base a las necesidades funcionales, estéticas, sociales, económicas y técnicas. Analiza las características de los materiales (cuero, tejidos, hilos) clasificando y describiendo sus cualidades y defectos más característicos. Interpreta la información necesaria (revistas, tendencias de moda, técnicas etc.) para preparar el desarrollo del patrón. Determina los requerimientos necesarios para el desarrollo del patrón. Establece y relacionar las distintas fases del proceso de confección de un calzado con el patrón a desarrollar. Describe la función del patrón, las etapas de su elaboración, y los elementos informativos que lo constituyen (nomenclatura y simbología informativa). Determina y selecciona los materiales, útiles y herramientas necesarios. Identifica los símbolos e indicaciones necesarias que se incorporan al boceto y patrón, de modo que permita su interpretación en la fabricación. En un caso práctico de elaboración de un molde y patrón: Selecciona los materiales, equipos y herramientas adecuados para trazar el molde y patrón. Selecciona la técnica de estilo y trazo a emplear. Traza el modelo sobre la horma, siguiendo el procedimiento y técnicas seleccionados. Realiza los patrones de los componentes del calzado asegurando que se adecúen al modelo establecido. Redacta la información necesaria sobre las características del calzado y las indicaciones específicas requeridas para los diferentes procesos de fabricación, según modelo y tamaño. Versión Experimental 12

Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas. 1.3. Verificar la calidad de los patrones de acuerdo a los criterios de evaluación dados. 1.4. Determinar el costo del calzado diseñado teniendo en cuenta las diferentes variables que intervienen en su fabricación. Interpreta los criterios en base a los cuales se evaluará el patrón. En un supuesto práctico de evaluación de moldes: Identifica las características y criterios en base a los cuales se evaluará el patrón. Verifica el grado de adecuación al modelo e indica las posibles modificaciones. Comprueba la correlación entre la simbología y el patrón desarrollado. Verifica si los diferentes componentes del patrón corresponden a las medidas establecidas. En un supuesto práctico de cálculo de costos de un determinado modelo de calzado: Efectúa el cálculo de costos directos e indirectos involucrados en el proceso de fabricación. Enumera los factores que influyen en el costo total de un calzado. Realiza una comparación con productos similares en el mercado. Formula el presupuesto final de la fabricación del calzado, determinando el margen de ganancia. CONTENIDOS BÁSICOS Introducción a la zapatería Morfología Elementos de diseño Modelos de calzados La moda en el calzado: factores técnicos, sociales y de mercado. Materiales usados en la confección de un calzado: Tejidos: clases, características fundamentales, propiedades y usos. Hilos: clases, características fundamentales, propiedades y usos. Anatomía del pie. Escala de tamaños. Técnicas básicas de diseño. Diseño de calzados: Proceso de creación. Clases: reina, derby, oxford, tenis, sport, botines y botas. Modelos estilizados: caballero, damas y niños. Seriado de modelos. Interpretación de catálogos y revistas de calzado. Versión Experimental 13

Desarrollo de patrones Costos y presupuestos Informática Sistemas y fundamentos de patronaje. Materiales para la elaboración de los patrones. Trazado, corte e identificación de los componentes del calzado. Terminología aplicada. Costos de fabricación: clases. Elaboración de presupuestos. Paquetes informáticos aplicados. Versión Experimental 14

2. Módulo Profesional: CORTE Asociado a la Unidad de Competencia 2: Realizar el corte de materiales CAPACIDAD TERMINAL 2.1. Analizar los procesos de corte de prendas de calzados para organizar sus labores. 2.2. Realizar el trazado de los patrones sobre el material, siguiendo el procedimiento y técnica más idónea para obtener el máximo rendimiento. 2.3. Preparar las máquinas y herramientas necesarias para realizar el corte manual o a máquina de los componentes del calzado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpreta y describe la información técnica necesaria para realizar el proceso de corte Describe e identifica las distintas fases y operaciones del proceso de corte, relacionándolos con las máquinas y herramientas a utilizar. Determina y selecciona las máquinas y herramientas a usar en el desarrollo del proceso. Identifica y describe las normas de seguridad e higiene aplicables. Explica los diferentes procedimientos de distribución de patrones sobre el material textil, describiendo los parámetros a tenerse en cuenta. En un caso práctico de trazado de patrones: Interpreta la orden de trabajo. Clasifica los materiales de acuerdo a sus características propias. Selecciona el sistema de distribución de los patrones de acuerdo a las características del material. Realiza el tendido del material colocando los patrones sobre el material textil de acuerdo al sistema de distribución seleccionado. Señala sobre el material los puntos de costura, posición de los adornos, entre otros a fin de facilitar el aparado y armado del calzado. Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas. Explica el funcionamiento de las máquinas y herramientas, interpretando la información técnica correspondiente. Describe los parámetros que deben tenerse en cuenta para efectuar el corte de los materiales relacionándolos con los sistemas de corte. En un caso práctico de preparación de máquinas y herramientas de corte: Selecciona las máquinas y herramientas a utilizar. Realiza la lubricación, engrase y limpieza de las máquinas y herramientas. Regula las máquinas troqueladoras de acuerdo a los parámetros establecidos. Versión Experimental 15

Ajusta las máquinas de acuerdo a las operaciones de prueba. Afila la chaveta y prepara las planchas de zinc, en el caso de corte manual. Detecta las piezas o componentes defectuosos y realizar el cambio pertinente. Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas. 2.4. Realizar el corte aplicando la técnica más adecuada en función al tipo de material y con la calidad establecida. Explica los diferentes procedimientos de corte, relacionándolos con el tipo de material a cortar y el tipo de calzado a obtener. En un caso práctico de corte de un material para calzado: Selecciona el procedimiento de corte más apropiado al tipo de material y calzado a obtener. Comprueba que el tendido del material esté de acuerdo al sentido de éste. Realiza el corte de acuerdo al procedimiento y técnica seleccionada. Verifica las calidad de las piezas cortadas corrigiendo los defectos, de ser el caso. Clasifica las piezas de acuerdo a las tonalidades de los colores, tallas y estilos. Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas. CONTENIDOS BÁSICOS Corte Máquinas, útiles y herramientas de corte Optimización y rendimiento del corte de cuero y similares Operaciones de preparación del corte: clasificación, identificación y distribución de los patrones. Sistemas de corte. Procedimientos y parámetros del corte. Escala de tamaños (seriado). Criterios de clasificación, disposición y preparación de los distintos tipos de cuero, badana y similares para el corte. Criterios de calidad del corte. Útiles y herramientas de corte a mano: esmeril, cuchillas de corte. Máquinas de corte: clase, funcionamiento, componentes y aplicaciones Operaciones de mantenimiento y conservación de las máquinas y herramientas. Condiciones de seguridad de las máquinas y herramientas. Cálculo del rendimiento, consumo promedio del cuero y similares, porcentaje de merma. Procedimientos de optimización del corte. Normas de seguridad e higiene Versión Experimental 16

3. Módulo profesional: APARADO. Asociado a la Unidad de Competencia 3: Realizar el aparado de las o componentes del calzado CAPACIDAD TERMINAL 3.1. Analizar los procesos de aparado de los componentes del calzado para organizar sus labores. 3.2. Preparar las máquinas y herramientas necesarias para realizar el aparado de los componentes del calzado. 3.3. Realizar las operaciones de preparación de los cortes y aparado de los componentes del calzado de acuerdo al modelo y patrón. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpreta y describe la información técnica necesaria para realizar el proceso de aparado. Describe e identifica las diferentes fases y operaciones del proceso de aparado, relacionándolos con las máquinas y herramientas. Determina y selecciona las máquinas, herramientas y material a utilizar en el desarrollo del proceso. Identifica y describe las normas de seguridad e higiene aplicables. Explica el funcionamiento de las máquinas y herramientas, interpretando la información técnica correspondiente. Describe los parámetros que deben tenerse en cuenta para efectuar el aparado de los materiales cortados. En un caso práctico de preparación de máquinas y herramientas de aparado: Selecciona las máquinas y herramientas a utilizar. Realiza la lubricación, engrase y limpieza de las máquinas y herramientas. Regula las máquinas de acuerdo a los parámetros establecidos. Ajusta las máquinas de acuerdo a las operaciones de prueba. Detecta las piezas o componentes defectuosos y realiza el cambio pertinente. Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas. Explica los diferentes procedimientos de desbastado del cuero y similares. Explica los diferentes procedimientos de costura y pegado de los cortes. Clasifica y selecciona las hormas, hilos y pegamentos necesarios para el proceso de aparado en función de sus características y tipo de material cortado. Versión Experimental 17

En un caso práctico de aparado de los componentes del calzado: Interpreta las órdenes de trabajo. Realiza la operaciones de preparación de los materiales (desbastado, doblado, perforado o monograma) con la destreza y precisión requerida. Realiza las operaciones de aparado de la capellada (cierra y forra talones, colocación de punteras y contrafuertes, cosido o pegado de la capellada) de acuerdo al procedimiento técnico establecido. Verifica la calidad de las operaciones de preparación de los materiales y aparado, detectando cualquier falla y procediendo a corregirla. Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas. CONTENIDOS BÁSICOS Aparado Máquinas, herramientas y accesorios de aparado Operaciones de preparación al aparado de calzado: desbastado, doblado, perforaciones o monogramas. Sistemas de aparado: cosido y pegado. Hilos y agujas: características y clasificación. Costura: tipos, puntadas y costuras. Parámetros del cosido. Pegamentos: características y clasificación. Pegado: tipos. Parámetros del pegado. Criterios de calidad de los diversos tipos de aparado. Normas técnicas de aparado. Máquinas y herramientas para la preparación al aparado: clases, funcionamiento, componentes y usos. Máquinas y herramientas de aparar. Clases, funcionamiento, componentes y usos. Máquinas y herramientas auxiliares: clases, funcionamiento, componentes y usos. Operaciones de mantenimiento y conservación de las máquinas y equipos. Condiciones de seguridad. Normas de seguridad e higiene aplicables Versión Experimental 18

4. Módulo profesional: ARMADO Y ACABADO DEL CALZADO Asociado a la Unidad de Competencia 4: Realizar el armado y acabado del calzado CAPACIDAD TERMINAL 4.1. Analizar los procesos de armado y acabado del calzado para organizar sus labores. 4.2. Preparar las máquinas y herramientas necesarios para efectuar el armado y acabado del calzado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpreta y describe la información para realizar el proceso de armado y acabado. Describe e identifica las diferentes fases y operaciones del proceso de armado y acabado, relacionándolos con las máquinas y herramientas a utilizar. Determina y selecciona las máquinas, herramientas y material a utilizar en el desarrollo de los procesos de armado y acabado. Identifica y describe las normas de seguridad e higiene aplicables. Explica el funcionamiento de las máquinas y equipos interpretando la información técnica correspondiente. Describe los parámetros que deben tenerse en cuenta para efectuar el armado y acabado del calzado, relacionándolos con los tipos de armado y acabados. En un caso práctico de preparación de máquinas y herramientas de armado y acabados: Selecciona las máquinas y equipos a utilizar. Realiza la lubricación y limpieza de las máquinas y equipos. Regula las máquinas de acuerdo a los procedimientos establecidos. Ajusta las máquinas de acuerdo a las operaciones de prueba. Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas. 4.3. Realizar las operaciones de armado y acabado de diferentes tipos de calzado con base en el modelo o patrón. Identifica y selecciona las técnicas de armado y acabado de calzado, describiendo las secuencias de las operaciones Identifica y selecciona los distintos tipos de componentes del calzado (forros, suela, plantillas, talón, punta, contrafuertes, tacos, etc.) en función de las características del calzado y técnica de armado Determina y selecciona los distintos materiales para el armado y acabado del calzado (hilos, pegamentos, tintes, etc.) en función del sistema de armado y acabado a utilizar. Versión Experimental 19

A partir de un caso práctico de armado y acabado de calzado: Interpreta las órdenes de trabajo. Selecciona las técnicas de armado y acabado. Selecciona los componentes y materiales a usar en los procesos de armado y acabado. Realiza las operaciones de armado (prepara la horma fijando la falsa, centra y arma el corte sobre la horma) con destreza y eficacia. Efectúa el armado del calzado entallando los cortes en todo el contorno de la horma, colocando la suela y tacón correspondiente. Realiza las operaciones de acabado (desvirado, pulido del canto, planta y taco, entintado, encerado, lustre, colocación de la plantilla y limpieza del calzado, acabado final). Verifica la calidad de las operaciones de preparación de los materiales y aparado, detectando cualquier falla, procediendo a corregirla. Cumple con las normas de seguridad e higiene aplicables. 4.4. Analizar y realizar las operaciones de clasificación y embalaje de los calzados para su comercialización. Describe los procedimientos de clasificación, etiquetado, embalaje y manipulación de los calzados. Describe e identifica los materiales a utilizar en las operaciones de embalaje (cajas, papel, entre otros). Identifica y describe las normas de calidad, seguridad e higiene establecidas para el embalaje y manipulación de los productos. En un supuesto práctico de clasificación y embalaje de calzados: Clasifica los calzados de acuerdo a su tamaño, serie, modelo. etc. Selecciona los materiales y herramientas a utilizar. Realiza las operaciones de clasificación, etiquetado, embalaje y manipulación de los calzados con destreza y en el tiempo establecido. Verifica la calidad de las operaciones de embalaje y manipulación, detectando cualquier falla para proceder a corregirla. Cumple con las normas de higiene y seguridad establecidas. CONTENIDOS BÁSICOS Armado y acabado Armado de calzado: tipos y características. Parámetros. Colocación de suelas o plantas: Tipos: pegado, cosido y mixto. Versión Experimental 20

Clases de cosido y pegado. Parámetros. Confección de Calzado Pegamentos e hilos: características. Materiales auxiliares: cierres, refuerzos, entre otros. Acabado: tipos de acabado. Parámetros. Criterios de calidad del armado y acabado. Normas técnicas de armado. Máquinas, herramientas y útiles de armado y acabado Embalaje y manipulación de calzados Máquinas y herramientas de armado: tipos, características, funcionamiento, componentes y usos. Máquinas y herramientas para cortar y dividir suela: tipos, características, funcionamiento, componentes y usos. Máquina rematadora, cardadora, de coser y pegar: clases, funcionamiento y usos. Máquinas, herramientas y útiles de acabado: tipos, funcionamiento y usos. Operaciones y procedimientos de: armado, cardado, pegado, colocación de tacones, cosido de plantas, acabado. Operaciones de mantenimiento y conservación de las máquinas y herramientas. Condiciones de seguridad. Procedimientos de embalaje y manipulación. Normas de higiene y seguridad Versión Experimental 21

5. Módulo transversal: CUERO Y SIMILARES CAPACIDAD TERMINAL 5.1. Analizar los diferentes tipos de piel y cuero, identificando sus características. 5.2. Determinar el proceso a que fueron sometidos las pieles y cueros, identificando los productos utilizados. 5.3. Determinar los procedimientos de control a realizarse en los cueros y pieles. 5.4. Analizar las condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de las pieles y cueros de acuerdo a sus características y propiedades. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describe los tipos de piel y cuero, identificando sus características y propiedades. Reconoce las características más resaltantes de las pieles y cueros. Diferencia las unidades de medidas de las pieles y cueros, expresándolas en las unidades correctas. Identifica los factores de calidad de las pieles y cueros. Reconoce los tratamientos proporcionados a las pieles y cueros indicando los productos que se han empleado. Detecta las fallas más frecuentes en el curtido o tratamiento de pieles y cueros precisando su causa. Describe el comportamiento de las pieles en los procesos básicos de su fabricación. Describe los criterios de selección de la muestra de las pieles y cueros. Establece y determina los procedimientos y pruebas de control para evaluar las muestras. Clasifica y selecciona los equipos e instrumentos para realizar las pruebas de control. Realiza las pruebas correspondientes de acuerdo a los procedimientos establecidos. Evalúa los resultados de los procedimientos y pruebas de control a fin de determinar la idoneidad de las pieles y cueros. Identifica y describe las condiciones ambientales en que deben conservarse las pieles y cueros. Identifica y describe los sistemas y procedimientos de almacenaje y manipulación de las pieles y cueros. En un caso práctico de almacenaje de pieles y cueros: Verifica que los almacenes tengan la ventilación, iluminación y humedad requeridas al tipo de piel y cuero. Manipula los materiales textiles siguiendo los procedimientos establecidos al tipo de piel y cuero. Versión Experimental 22

CONTENIDOS BÁSICOS Naturaleza y características de la piel y cuero Manipulación y clasificación de las pieles Control de calidad Piel: estructura, partes y tipos. Curtiembre: esquema básico de los procesos. Características y propiedades y usos de las pieles curtidas. Principales defectos de las pieles: en bruto, de conservación y de fabricación. Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y usos. Clasificación de las pieles por su calidad. Medidas: unidades de medida, superficie y grosor. Equipos e instrumentos de medición. Valoración de parámetros: resistencias, consistencias físicas y químicas. Procedimientos de conservación, limpieza y mantenimiento de las pieles. La calidad en la fabricación. El proceso de control en los materiales, máquinas, herramientas y producto. Aplicaciones en el proceso. Realización de criterios de inspección. Normas técnicas de calidad relativas a pieles y cueros. Versión Experimental 23

6. Módulo transversal: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CAPACIDAD TERMINAL 1. Detectar las situaciones de riesgo más habituales en su ámbito laboral que puedan afectar su salud y aplicar las medidas de protección y prevención correspondientes. 2. Aplicar, en un supuesto accidente, las medidas sanitarias y técnicas de primeros auxilios correspondientes. 3. Diferenciar las modalidades existentes en cada tipo de vínculo laboral, y las consecuencias de ser un trabajador dependiente o independiente. 4. Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e intereses, siguiendo los procedimientos necesarios para postular a un determinado puesto de trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica las situaciones o factores de riesgo más frecuentes en su medio de trabajo aplicando las medidas de protección y prevención pertinentes. Reconoce los daños a la salud que generan los factores de riesgo identificados. En el caso de múltiples lesiones, identifica la prioridad de atención de acuerdo a la gravedad y al mayor riesgo vital. Ejecuta, pertinentemente, las técnicas de primeros auxilios (inmovilización, torniquetes, traslado, etc.) aplicando los procedimientos adecuados. Diferencia una prestación de servicio civil de una relación laboral, identificando el grado de subordinación o independencia. Identifica las distintas modalidades de contratación laboral aplicables a su sector, dentro del marco de la legislación vigente. Describe los requisitos preestablecidos por la legislación para ejercer su profesión u oficio de manera independiente, como persona natural o empresa. Identifica y evalúa las capacidades, actitudes y conocimientos propios que posibiliten una inserción laboral adecuada. Define los intereses y motivaciones individuales conducentes a la búsqueda de oportunidades de trabajo, evitando los condicionamientos discriminatorios de cualquier índole. Identifica la oferta formativa y la demanda de trabajo de acuerdo a sus intereses personales. Identifica las formas de acceso a información sobre ofertas de trabajo, de acuerdo a su profesión. Identifica los principales componentes de un curriculum vitae, elaborando el suyo propio. En una entrevista simulada, se desempeña conforme a las normas de conducta y protocolo. Versión Experimental 24

Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña empresa o una E.I.R.L., discriminando las oportunidades y consecuencias de dicha opción. 5. Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales Emplea las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento de Empleo, Ley de Negociaciones Colectivas, D.L. 650 sobre CTS, etc.), distinguiendo los derechos y obligaciones que incumben a cada una de las partes. Interpreta los diversos conceptos que intervienen en una liquidación de beneficios sociales. Identifica las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social, AFP, FONAVI, renta, etc. Describe e interpreta las causas de suspensión y término de una relación laboral. CONTENIDOS BÁSICOS Prevención y atención de la salud en el trabajo Legislación y relaciones laborales Orientación e inserción sociolaboral Condiciones de trabajo y seguridad. Factores de riesgo y daños a la salud. Medidas de prevención y protección. Casos prácticos. Aplicación de las técnicas de primero auxilios. Aplicación de las normas de Defensa Civil. Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento de Empleo: artículos y normas fundamentales. La relación laboral y la relación civil: modalidades o tipos de contratos. Suspensión y término de contrato laboral. Seguridad Social y otras prestaciones. Convenios laborales. Negociación colectiva. Prestaciones y bonificaciones: seguro social, AFP, FONAVI. El mercado laboral. Perspectivas del entorno. Convenios con empresas y compañías de seguros en relación a la prestación de servicios. Búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de selección. Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Ley de Promoción de Microempresas y Pequeñas empresas (D.L. No.705). Trámites de constitución de una micro y pequeña empresa y de E.I.R.L. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales. Elaboración del itinerario de formación profesional. Versión Experimental 25

7. Módulo transversal: FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO CAPACIDAD TERMINAL 1. Realizar la elaboración de los bocetos y patrones de calzados, ajustándose a las exigencias propias del centro de trabajo. 2. Realizar la preparación de los materiales, máquinas y herramientas para la confección de calzado, ajustándose a los niveles y exigencias propias del centro de trabajo. 3. Realizar la confección del calzado de acuerdo a los procedimientos establecidos para cada proceso (corte, aparado, armado y acabado) a fin de obtener la calidad requerida. 4. Realizar sus labores con responsabilidad, valorando los elementos que pudiesen incidir en el desempeño de su trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica las características de los bocetos y patrones propios de la empresa. Identifica las especificaciones técnicas de los calzados que se producen en la empresa. Elabora el boceto y patrón del calzado con las indicaciones técnicas apropiadas (terminología y simbología). Realiza transformaciones o modificaciones ajustándose a las exigencias de la empresa. Efectúa la corrección de fallas en los patrones, si fuese el caso. Interpreta las órdenes de fabricación propias del centro de trabajo. Identifica las características del cuero, realizando su preparación de acuerdo al tipo. Identifica las características de las máquinas y herramientas, preparándolas y regulándolas de acuerdo a los límites especificados. Detecta fallas en el cuero y en el funcionamiento de las máquinas y herramientas, realizando el reemplazo del material o partes defectuosas de las máquinas y herramientas. Interpreta las órdenes de trabajo y las normas propias de la empresa. Opera adecuadamente las máquinas y herramientas. Realiza las operaciones de confección de calzado, aplicando los procedimientos o técnicas adecuadas al tipo de calzado, cumpliendo con las exigencias de calidad establecidas por la empresa. Cumple con la producción en la cantidad y tiempo establecido. Cumple con las normas de seguridad e higiene durante el proceso productivo. Interpreta y realiza las instrucciones que recibe, responsabilizándose del trabajo que desarrolla. Comunica a la persona indicada las dificultades o incidencias que pudieran repercutir en el desempeño adecuado del trabajo y en el logro de los objetivos planteados. Versión Experimental 26

Evalúa las repercusiones de su desempeño en el centro de trabajo. Cumple con las labores encomendadas en el orden de prioridad requeridas y en un plazo límite razonable. Mantiene su área de trabajo con un grado apropiado de orden y limpieza. Versión Experimental 27

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE PROFESORADO Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la carrera de Confección de Calzado. MÓDULO PROFESIONAL ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO TÍTULO PROFESIONAL 1. Modelaje. Zapatería. Profesional técnico. 2. Corte. Zapatería. Profesional técnico. 3. Aparado. Zapatería. Profesional técnico. 4. Armado y acabado de calzado. Zapatería. Profesional técnico. Versión Experimental 28

2. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la carrera de Confección de Calzado serán: Espacio e instalaciones Área Taller de zapatería 120 m 2 Aula polivalente 60 m 2 Versión Experimental 29