Redes Inalámbricas. WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, 2010. Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes

Documentos relacionados
Redes Inalámbricas. Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes. WALC 2008 Universidad de los Andes, noviembre 2008

Infraestructura de las WLANs

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

IEEE e. Pablo Vaquero Barbón

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas.

REDES INALÁMBRICAS 1 1

IrDA Bluetooth IEEE Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento

Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores

Guía nº 2 - Redes LAN

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Roamabout Solución de Redes Inalámbricas

Introducción a las redes WiFi. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Configuración de un punto de acceso inalámbrico

Proyecto y estudio de redes inalámbricas

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos Segmentación de la LAN Ethernet

Redes y Cableado Estructurado

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO

TUTORIAL: Cómo hacer más segura nuestra red MAC OS X

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

CURSO DE REDES INALÁMBRICAS WIFI SEGURAS

Tecnologías Inalámbricas

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Red Inalámbrica Wifi vmax

TIPOS DE RED. Clase 4

Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

ÍNDICE PRÓLOGO... XIII CAPÍTULO 1. LA REVOLUCIÓN INALÁMBRICA... 1

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas

Punto CEIBAL Anexo técnico

PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura

REDES INALAMBRICAS CONFIGURACION DE TARJETAS INALAMBRICAS 421/423/424

REDES Área de Ingeniería Telemática. Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

El estándar IEEE Wireless Regional Area Network (WRAN)

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH

Redes - Contenido. 1) Concepto redes 2) Clasificación 3) Dispositivos físicos 4) Configuración red 5) Compartir carpetas 6) Compartir impresoras

TELECOMUNICACIONES Y REDES

Práctica. Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando en el ámbito comercial son:

CAPÍTULO VI Redes LAN inalámbricas

Configuración de puntos de acceso

T5.- Redes de datos. TEMA 5 REDES DE DATOS Elementos de la comunicación Elementos de la comunicación.

Manual de WAP300CP Punto de Acceso de 300 Mbps N

Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas y WEP

Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores

Dispositivos de Red Hub Switch

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

CONFIGURACIÓN DE REDES WI-FI

Mª Dolores Carballar Falcón L

Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs)

Configuración de puntos de acceso

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

LINKSYS (MANUAL POR ESPINARDO)

Protocolos de capas inferiores

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación

CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Redes de Computadores Contenido.

Aspectos avanzados en redes de computadoras. Monografía. Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

Redes Locales: Configurar un router inalámbrico

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Pero mi estación está despierta! Denegación de servicio basado en Power Save en redes Wi-Fi (IEEE )

Sistemas de seguridad en redes inalámbricas: WEP, WAP y WAP2

Adaptador Inalámbrico USB de Banda Dual Range+ AC1200 Inalámbrico N 300 Mbps (2.4 GHz) Mbps Inalámbrico AC (5 GHz), USB 3.0 Part No.

Unidad 3: Extensión de LAN: módems. conmutadores. Redes y Comunicaciones

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible

Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area

Lab 05: Redes Inalámbricas

Sistemas de comunicaciones inalámbricas

WiMAX. Worldwide Interoperability for Microwave Access. (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas)

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet

Router Teldat. Interfaces Wireless LAN

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.-

Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Adaptaciones William Marín Moreno

OfficeServ Wireless Descripción General

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Guía rápida Arris TG862

DE REDES Y SERVIDORES

INSTALAR Y CONFIGURAR ROUTER INALÁMBRICO Y TARJETA USB INALÁMBRICA:

Fundamentos de Redes de Computadoras

Sistemas WiMAX ALVARION

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia

Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas y acceso al medio

Configuración de redes inalámbricas

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

WiFi ac & Site Survey para su despliegue en la UPM

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET

Protocolos y técnicas alternativas al WEP. En este capítulo se presentan algunos protocolos y técnicas que ofrecen mayores

Redes de Computadores

Manual de configuración del Ubiquiti Nanostation 2 y 5 (AirOS ) Para hacer un enlace Punto-a-Punto entre 2 Ubiquiti

Transcripción:

Redes Inalámbricas WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, 2010 Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes

Por qué Acceso Inalámbrico? Independiente de la infraestructura telefónica Variedad de velocidades de transmisión Instalación mucho más rápida y económica Inversión distribuida en el tiempo Facilidad de salvar obstáculos, no requiere derecho de paso, menos sujeto a robo y vandalismo 10/12/10 Pietrosemoli 2

Redes de Area Local Inalámbricas Ancho de banda de varios MHz, alcance de cientos de metros El alcance se puede extender a decenas de kilómetros utilizando antenas externas y/o amplificadores Se prestan para todas las aplicaciones de teleinformática, incluyendo Video y telefonía IP, gracias al bajo retardo. 10/12/10 Pietrosemoli 3

Redes de Area Local Inalámbricas Espectro Utilizado Bandas de uso libre: ISM, UNI Sujetas a interferencias, sin costo Bandas sujeta a licencia: MMDS, WLL, LMDS Garantías de calidad en condiciones de línea de vista 10/12/10 Pietrosemoli 4

Transmisión Inalámbrica Infrarrojo: distancia corta y muy directivo PAN (Personal Area Network): BT, 802.15 LAN: 802.11, HiperLAN, Home RF Banda ancha: 802.16, MMDS, LMDS, BRAN, Hiperaccess WAN: Sistemas Celulares, CDPD, 3G 10/12/10 Pietrosemoli 5

Redes Locales Inalámbricas: Banda Esparcida En la actualidad se puede transmitir a 54 Mb/s,* con recorte automático de velocidad cuando baja la calidad de recepción. Se puede utilizar la técnica de Secuencia Directa (DSSS) o la de Salto de Frecuencia (FHSS). Transmiten en half duplex.con antenas de 24 db de ganancia se alcanzan decenas de km en condiciones apropiadas. *los productos 802.11n alcanzan velocidades mayores a 200 Mb/s 10/12/10 Pietrosemoli 6

Redes de Area Local Inalámbricas Variantes: Salto de Frecuencia, FHSS (Frequency Hopping) Secuencia Directa, DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum) Infrarrojos Se popularizaron gracias al establecimiento del estándar IEEE 802.11 en 1997 10/12/10 Pietrosemoli 7

Redes de Area Local Inalámbricas 802.11b Velocidad bruta de transmisión: 11Mbps, 5.5 Mbps, 2 Mbps y 1 Mbps, ajustadas automáticamente Sólo Secuencia Directa Garantía de interoperabilidad Wi-Fi, establecida por WECA, asociación de fabricantes hoy en día simplemente WiFi Alliance 10/12/10 Pietrosemoli 8

Redes Inalámbricas Configuración General Access Point, AP 10/12/10 Pietrosemoli 9

Ejemplo de una red LAN con Conexión a una red inalámbrica Wide Area Network (WAN) 10/12/10 Pietrosemoli 10

Ejemplo de Productos Adaptador tipo ISA o PCI Octubre 2007 Tarjeta IEEE 802.11b Wi-Fi Equipo AP1000, COR 1100 o ROR 1100 10/12/10 Pietrosemoli 11

LAN LAN Mini ROR Roaming PC Router COR 1100 Point to Point Wide Area Network (WAN) Internet, Data, VoIP, etc. COR 1100 Ejemplo de una red Wireless LAN 10/100 Mbps NOC Estación Terrena Router Rx/Tx

El Estándar IEEE 802.11 802.11a: 5 GHz, 54 Mbps,ratificado en 1999 802.11b: 11Mbps 2.4 GHz, ratificado en 1999 802.11d: Dominios de regulación adicionales 802.11e: Calidad de Servicio (QoS) 802.11f: Inter-Access Point Protocol (IAPP) 802.11g: Velocidades mayores (54 Mbps @ 2.4 GHz 802.11h: Mecanismos de selección dinámica de canal y control de potencia de Tx 802.11i: Autenticación y Seguridad 802.11n: Velocidades > 300Mbps, MIMO 802.11s: Redes Mesh (en discusión) 10/12/10 Pietrosemoli 13

IEEE 802.11 IEEE 802.11n Transmisión >200 Mb/s, utiliza MIMO, por lo que es más robusto a la interferencia y tiene mayor alcance. (aún no ratificado) IEEE 802.11r roaming a alta velocidad. IEEE 802.11s - ESS Mesh Networking. (aún no ratificado) IEEE 802.11u - Interworking with non-802 networks (e.g., cellular) 10/12/10 Pietrosemoli 14

Modelo de referencia OSI : Sistema Operativo de Red Capa de Red Garantiza la entrega de Network Layer! IEEE: LLC Layer! IEEE: MAC Layer! Physical Layer! los datos Drivers Capa LLC Envía/Recibe datos Controlador de la LAN Capa MAC Ensambla los datos en una trama MODEM Capa Física Tramas

BSS: Basic service Set Se utiliza la modalidad de Infraestructura. Todas las comunicaciones Pasan por el A.P. Acces Point Cliente Basic Service Set (Celda) 10/12/10 Pietrosemoli 16

Dos o más BSS conectados entre sí bien sea por medio de cables o por puentes inalámbricos ESS: Extended Service Set A.P. Debe tener por lo menos 2 A.P. operando en modo infraestructura A.P. Permite roaming y puede usar SSIDs ESS distintos Puede haber solapamiento de la cobertura 10/12/10 Pietrosemoli 17

IBSS o redes ad hoc Los clientes se alternan el envío de beacons porque no existe A.P. También llamada red peer to peer 10/12/10 Pietrosemoli 18

A.P. En modo raíz A.P. Datos A.P. Datos Área de cobertura Podría haber solapamiento de las coberturas 10/12/10 Pietrosemoli 19

Modos de operación de A.P.: Modo Puente Acces Point Acces Point 10/12/10 Pietrosemoli 20

Modos de operación de A.P.: Modo Puente Aquí el A.P. Funciona como un puente inalámbrico uniendo dos redes en un mismo dominio de colisión Los clientes no se pueden conectar a los puentes directamente, los puentes se usan sólo para conectar dos redes de manera inalámbrica Los dispositivos diseñados especifícamente como puentes siempre aceptan la opción de antenas externas porque deben poder salvar distancias considerables A veces se utiliza otra banda de frecuencia para la función de puente. 10/12/10 Pietrosemoli 21

Modos de operación de A.P. Modo repetidor Acces Point Acces Point 10/12/10 Pietrosemoli 22

Modos de operación de A.P. Modo repetidor En esta modalidad se utiliza un A.P. como raíz y el otro funciona como repetidor inalámbrico, conectándose a sus clientes como un A.P mientras que se conecta al A.P. raíz como si fuera un cliente No es conveniente utilizar esta modalidad por que en esta configuración las celdas deben solaparse al menos el 50%, con lo que se reduce el alcance máximo Además, el repetidor debe comunicarse tanto con los clientes como con el A.P. raíz sobre el mismo medio inalámbrico con lo que se reduce el rendimiento y se aumentan los retardos de propagación. El puerto Ethernet se deshabilita en esta configuración 10/12/10 Pietrosemoli 23

Funcionalidades de un A.P. Antenas fijas o intercambiables Capacidad de filtrado de paquetes y protocolos Capacidad de controlar la potencia de Tx Tarjetas radiomodem insertables o fijas Tipo de conectividad a la red fija Métodos de configuración y manejo 10/12/10 Pietrosemoli 24

Filtrado de paquetes y protocolos El filtrado de direcciones MAC es útil para evitar el acceso a nuestra red a aquellas estaciones cuyas direcciones MAC no figuren en la lista de autorizadas, controladas por el administrador El filtrado de protocolos permite al adm. decidir cuáles protocolos serán utilizados. Por ejemplo, si sólo se permite el protocolo http los usuarios podrán navegar y revisar el correo mediante interfaz web, pero no podrán utilizar telnet ni ftp sobre la red inalámbrica 10/12/10 Pietrosemoli 25

Dispositivos clientes PCMCIA y Compact Flash Cards Ethernet y Serial Converters USB Adapters PCI e ISA Adapters MiniPCI 10/12/10 Pietrosemoli 26

Ayudas a la instalación Herramientas para Site Survey Herramientas para monitoreo de potencia y velocidad Monitores de estado del enlace Analizadores de espectros por software 10/12/10 Pietrosemoli 27

Ayudas a la instalación: Parámetros Infraestructura/ Ad Hoc SSID (anteriormente Network Name) Canal WEP, tipo de WPA (personal, empresa) Tipo de autenticación (Open System, Shared Key)! 10/12/10 Pietrosemoli 28

Ayudas a la instalación: Net Stumbler Es un programa que permite ver cuáles redes están presentes en un sitio (ESSID), la potencia que se está recibiendo de cada una de ellas y las direcciones MAC de los transmisores, así como los canales que usan. Combinado con un GPS permite conocer las coordenadas de la red Proporciona un indicador acústico de la intensidad de la señal recibida, útil para alineación de antenas Existen soluciones similares para Linux y MAC 10/12/10 Pietrosemoli 29

Ayudas a la instalación: WiSpy Analizador de Espectros exclusivo para la banda de 2,4 a 2,5 GHz. Una nueva versión cubre 5 GHz. A diferencia de las soluciones basadas únicamente en software, permite detectar la presencia de señales que no sean 802.11. Económico y portátil. Excelente sensibilidad. Resolución de 100 khz y 0,5 db. Permite registar los resultados en tiempo real. Su utilidad se puede mejorar dotándolo de un conector para antena externa. Hay una versión con conector externo al doble de precio (mejor rango d.) http://www.metageek.net/! 10/12/10 Pietrosemoli 30

Scanning activo y pasivo Scanning es el mecanismo utilizado por los clientes para ubicar los A.P. 2.487 Puede ser pasivo o activo y utiliza (SSID) y beacons. SSID: valor alfanumérico entre 2 y 32 caracteres que identifica la red. Puede ser ANY. 2.405 2.452 Respuesta al sondeo Sondeo Cliente 10/12/10 Pietrosemoli 31

BEACONS (Balizas) Tramas cortas transmitidas para proporcionar: Reloj (sincronización de tiempos). Intervalo de b. Parámetros de FH or DS SSID Traffic Indication Map (TIM) (estación en reposo) Tasas de transmisión soportadas 10/12/10 Pietrosemoli 32

Autenticación y asociación Fase de autenticación: identifica la estación Fase de asociación: concede la conexión Puede ser realizada directamente por el A.P. o mediante un servidor especial, ej RADIUS 10/12/10 Pietrosemoli 33

Métodos de autenticación De llave abierta (Open key). Método utilizado por omisión. Sólo verifica el SSID WEP optativo De llave compartida (Shared Key Authentication) menos seguro, requiere usar WEP. Se trasmite el mismo texto cifrado y sin cifrar por lo que se abre una vía para el desciframiento de WEP 10/12/10 Pietrosemoli 34

Seguridad en redes inalámbricas VPN: creación de un túnel entre extremos. autenticación, encryptación, y autenticación de los datos 802.1 x y EAP (Extensible Authentication Protocol). Seguridad basada en puertos. Soportado por Windows XP y Cisco 10/12/10 Pietrosemoli 35

Cliente solicitante Reserva del canal Access Point Cliente Receptor Request to send (RTS) Request to send (RTS Clear to send (CTS) Clear to send (CTS) Datos Datos Acknowledgment (ACK) Acknowledgment (ACK) 10/12/10 Pietrosemoli 36

Cliente Proceso de Autenticación 802.1X Access Point Servidor RADIUS Inicio Solicitud de identificación Identificación El AP bloquea todas las solicitudes hasta que se complete la autenticación Identificación El servidor RADIUS autentica al cliente 10/12/10 Pietrosemoli 37

Gestión de la potencia consumida Continuos Aware Powering: el cliente está en continua comunicación con el AP Power Saving Polling: el cliente puede dormir y sólo despierta cuando hay tráfico dirigido a él. Permite disminuir el consumo de energía. 10/12/10 Pietrosemoli 38

CSMA/CA CSMA/CD también tiene una tara (overhead) elevada, pero en condiciones normales no excede del 30% Sin embargo, cuando la red se congestiona puede llegar al 70%. En redes inalámbricas la tara permanece constante aún cuando hay congestión 10/12/10 Pietrosemoli 39

CSMA/CA CSMA/CA utiliza un mecanismo de espera aleatoria antes de empezar a transmitir para evitar las colisiones random backoff time, cuando el medio aparezca ocupado, bien sea por la detección física de una señal o por la detección lógica de canal ocupado. 10/12/10 Pietrosemoli 40

DCF y PCF DCF (contienda por el canal) PCF (usa polling), no hay contienda, permite QoS, pero requiere la presencia de un AP. Genera más tara y limita la posibilidad de crecimiento de la red (escalabilidad). 10/12/10 Pietrosemoli 41

PCF Los AP usan el espaciamiento entre tramas PIFS solo cuando la red está en la modalidad PCF, la cual debe ser configurada manualmente por el administrador. PCF sólo puede funcionar con DCF, no con RTS/CTS. Una vez que le AP ha terminado el sondeo, las otras estaciones pueden continuar contendiendo por el canal utilizando la modalidad DCF. En la práctica pocos fabricantes soportan esta modalidad, aunque es parte del estándar. 10/12/10 Pietrosemoli 42

Rendimiento: Impacto del MAC 10/12/10 Pietrosemoli 43

Detección Virtual de portadora Las tramas 802.11 contienen un campo denominado NAV (Network Allocation Vector) que indica por cuánto tiempo se ocupará el canal para la transmisión de la trama y su ACK Cuando se utiliza RTS/CTS el NAV es el que le indica a todas las estaciones que escuchan la trama que deben inhibirse de transmitir durante el tiempo que se reservó el canal. En la configuración del AP existe un parámetro que indica a partir de cuál tamaño de la trama se invocará el mecanismo RTS/CTS para reservar el canal. Aunque este mecanismo evita las retransmisiones, implica más tara por loque no conviene utilizarlo en una red que no esté muy congestionada o para tramas pequeñas. 10/12/10 Pietrosemoli 44

Detección Virtual de portadora RTS/CTS también ayuda a resolver el problema del nodo oculto, que ocurre cuando una tercera estación está al alcance de sólo una de las estaciones participantes y por ende no escucha la totalidad del tráfico. 10/12/10 Pietrosemoli 45

CSMA/CA No es práctica la detección de colisiones en redes inalámbricas e imposible en redes half duplex. Por ello se tratan de evitar y se utiliza un ACK para garantizar RX exitosa. Si no se recibe el ACK el TX supone que la trama no llegó y la reenvía Este mecanismo contribuye a que las redes inalámbricas tengan un rendimiento inferior al 50% de la velocidad nominal 10/12/10 Pietrosemoli 46

Tramas de gestión Association request frame Association response frame Reassociation request frame Reassociation response frame Probe request frame Probe response frame Beacon frame ATIM frame Disassociation frame Authentication frame Deauthentication frame 10/12/10 Pietrosemoli 47

Tramas de control Request to send (RTS) Clear to send (CTS) Acknowledgement (ACK) Power-Save Poll (PS Poll) Contention-Free End (CF End) CF End + CF Ack 10/12/10 Pietrosemoli 48

Lógica de control de acceso al medio de IEEE 802.11 Dispuesto a transmitir una trama Está el medio libre? No Si Esperar IFS todavía libre? Si Transmitir trama No Esperar hasta que termine la transmisión en curso Esperar IFS Todavía libre? No Si Esperar según el algoritmo exponencial Transmitir trama 10/12/10 Pietrosemoli 49

LLC Capa Mac Servicio coordinado (sondeo) Point Coordination Function (PCF) Distributed Coordination Function (DCF) Contienda por el canal 2.4 GHz frequency hopping spread spectrum 1 Mbps 2 Mbps 2.4 GHz direct sequence spread spectrum 1 Mbps 2 Mbps 5 GHz orthogonal FDM 6,9.12. 18,24,36 48,54 Mbps 2.4 GHz direct sequence spread spectrum 5.5 Mbps 11 Mbps 2.4 GHz DSS 54 Mbps 5.5 Mbps 11 Mbps IEEE 802.11 IEEE 802.11a IEEE 802.11b IEEE 802.11g

Valores del Interframe Space (IFS) Short IFS (SIFS) El IFS más corto Usado para obtener respuestas inmediatas Point coordination function IFS (PIFS) IFS demediana duración Usado en PCF cuando se utiliza sondeo Distributed coordination function IFS (DIFS) El IFS más largo Usado como retardo mínimo cuando las tramas asincrónicas se disputan el acceso 10/12/10 Pietrosemoli 51

Espaciamiento entre tramas Short Interframe Spacing (SIFS) Point Coordination Function Interframe Space (PIFS) Distributed Coordination Function Interframe Space (DIFS) IFS SIFS PIFS DIFS DSSS 10 µs 30 µs 50 µs FHSS 28 µs 78 µs 128 µs 10/12/10 Pietrosemoli 52

Uso del IFS SIFS Acknowledgment (ACK) Clear to send (CTS) Respuesta al sondeo PIFS Utilizado por el AP cuando sondea a las estaciones Tiene prioridad sobre el tráfico normal DIFS Se usa para tráfico ordinario 10/12/10 Pietrosemoli 53

Espaciamiento entre tramas Acceso libre cuando el medio está libre t > DIFS DIFS Ventana de contienda DIFS PIFS Medio ocup. SIFS Ventana de bac-koff Trama Siguiente Ranura de tiempo Diferir Accesso Seleccionar ranura y disminuir tiempo si el medio está l. IFS SIFS = Short interframe space PIFS = PCF interframe space DIFS = DCF interframe space Temporizador de back-off expresado en ranuras de tiempo 10/12/10 Pietrosemoli 54

Tramas de datos y ACK DIFS Fuente Datos SIFS Destino Otra Acceso diferido Ack DIFS Backoff Ventana de Contienda Trama sig. 10/12/10 Pietrosemoli 55

Importancia del ACK El estándar 802.11 es para redes locales, donde el tiempo de propagación es despreciable. En un enlace a 100 km, el tiempo de propagación es de 330 microsegundos, 10 veces mayor que el SIF. Para enlaces largos, hay que incrementar el tiempo que la estación transmisora debe esperar por un ACK 10/12/10 Pietrosemoli 56

Fragmentación Encabezado Mayor probabilidad de colisión, pero menos tara Datos-1 Datos-2 Datos-3 FCS Datos-1 FCS Datos-2 FCS Disminuye la probabilidad de colisión a expensas de más tara (overhead) Datos-3 FCS 10/12/10 Pietrosemoli 57

Tasa de transmisión dinámica 54 Mbps 25 Mbps 11 Mbps 2-1 Mbps 10/12/10 Pietrosemoli 58

Máscara Espectral para 802.11b 10/12/10 Pietrosemoli 59

Espectro ocupado Ruido! 22 MHz! Se utilizan canales de 22 MHz de ancho para transmitir a 11 Mbit/s en 80.11b y 54 Mbit/s en 802.11g La señal debe ser por lo menos 10 db mayor que el ruido, por ejemplo, cuando el ruido de fondo es de -80 dbm se requiere una señal por lo menos de -70 dbm 10/12/10 Pietrosemoli 60

Interferencia La interferencia depende de la ubicación de la fuente ajena, de su potencia y de la dirección hacia dónde s emite Causa una reducción de la tasa de TX y de la cobertura Puede llegar a hacer el sistema inservible 10/12/10 Pietrosemoli 61

Espectro de una señal DS-SS 801.11b para dos valores de a y comparación con la función (senx)/x 10/12/10 Pietrosemoli 62

Asignación de Canales y Solapamiento 240 1 240 6 1 2412 241 1 2 2417 242 3 3 2422 242 8 243 3 243 1 243 6 7 2442 244 1 8 2447 245 3 9 2452 245 8 246 3 246 1 13 2472 248 3 Número del canal Frecuencia superior Frecuencia Central Frecuencia inferior 241 6 4 2427 243 8 244 6 10 2457 246 8 242 1 5 2432 244 3 245 1 11 2462 247 3 242 6 6 2437 244 8 245 6 12 2467 247 8 2400 MHz Banda ISM 2484 MHz 10/12/10 Pietrosemoli 63

P Distribución de canales en DSSS Ch 1 Ch 2 Ch 3 Ch 4 Ch 5 Ch 6 Ch 7 Ch 8 Ch 9 Ch 10 Ch 11 2.401 GHz 3 3 2.473 GHz MHz MHz

Canales a utilizar para evitar interferencia P 3 MHz 22 MHz Canal 1 Canal 6 Canal 11 2.401 GHz 2.473 GHz

Los lóbulos laterales causan solapamiento: Ruido! Separación de canales La señal a 11 MHz del centro es suficientemente baja para no causar interferencia a una separación entre canales de 22 MHz 22 MHz! 22 MHz! 22 MHz! 10/12/10 Pietrosemoli 66

Separación de canales Insuficiente separación Solapamiento de los lóbulos principales: El canal percibe la señal del otro adyacente como interferencia Ruido! 22 MHz! 22 MHz! 11 MHz! 10/12/10 Pietrosemoli 67

Ejemplo de Interferencia 10/12/10 Pietrosemoli 68

Ejemplo de Interferencia 10/12/10 Pietrosemoli 69

Canal 11 Canal 3 2422 GHz Canal 6 2437 Canal 11 2462 10/12/10 Pietrosemoli 70

Interferencia de hornos Microwave Oven robustness En condiciones normales el TX disminuirá su tasa de transmisión depues de dos ACKs fallidos Seleccionar Microwave Oven Robustness evita disminuir la tasa a 1 Mbps

Rendimiento o Caudal El rendimiento, o número de bits útiles entregado a destino (Throughput) es una combinación de ancho de banda, latency (retardo de propagación), compresión y técnica de bilateralidad empleada (DUPLEX NATURE ) 10/12/10 Pietrosemoli 72