Construcción de túneles en suelo

Documentos relacionados
Procedimientos constructivos

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras

José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experiencia en Metro de Madrid

METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM

29/06/2011 GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL. Antecedentes

Recomendaciones principales relativas a la operación n y mantenimiento de los escudos de frente en presión n de tierra

Se describe a continuación el Método Tradicional de Madrid (MTM)

Felipe Mendaña Saavedra

CONCRETE SOLUCIONES PARA EXCAVACIONES CON MÁQUINAS TUNELERAS - TBM

CURSO DE PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Jornada Técnica TBM. Diseño de morteros de relleno (backfilling) en tuneladoras tipo TBM. Guillermo Ramos Martínez Product Manager UGC España

ESCUDOS EPB DE ÚLTIMA GENERACIÓN (15 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN ESPAÑA)

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES

MÉTODOS Y EQUIPOS DE PERFORACIÓN

Las excavaciones en túnel

AMPLIACIÓN DEL METRO DE MADRID

PANTALLAS EN LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL METRO DE MADRID: CONTROL Y CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS

JORNADA TÉCNICA: TÚNELES CON EPB. SIMULACIÓN Y CONTROL DE LA TUNELADORA TÚNELES CON EPB: SIMULACIÓN Y CONTROL DE LA TUNELADORA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO

JORNADA TÉCNICA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESCUDOS: Presente y Futuro

t \ ^ \ V-^ " t «f/,.^'»t;'--/ -c. / <. ' / '

Fundaciones Profundas

O&M INTERNATIONAL SOLUTIONS: SOLUCIONES DEFINITIVAS.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES DE METRO MEDIANTE MÁQUINAS TUNELADORAS

TEMA 14 TÚNELES. Sistemas constructivos

2. ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA EN TUNELADORAS

Nota de prensa. Sáenz de Santamaría y De la Serna supervisan el avance de las obras del nuevo acceso ferroviario al aeropuerto de Barcelona-El Prat

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

IMPACTO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL PROYECTO DE LA LÍNEA 9 DE METRO DE BARCELONA OBRA CIVIL

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada. Madrid, 19 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento).

TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES. Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN:

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679

La seguridad en tuneladoras

microtúnel

Tiene forma d columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le transmite las cargas.

CAMPO DE DEFORMACIONES Y PLASTIFICACIÓN DEL MACIZO

Proyecto para el tren interurbano México -Toluca.

Diseño y cálculo de tubos de hormigón armado para hinca

Túnel Emisor Oriente, México

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO

Túnel de Alta Velocidad Atocha-

Características de las pantallas de TERRATEST

TÚNELES EN CIUDADES NICOLA DELLA VALLE. Influencia de los parámetros de excavación de las tuneladoras en la generación de asientos en superficie.

Oferta tecnológica: Procedimiento para la ejecución de túneles en obra civil mediante el empleo de la Galería de Sacrificio

25/6/2017. Qué es una Fundación? INDIRECTAS Profundas. DIRECTAS Superficiales FUNDACIONES

CONSTRUCCION IV 1/73 MUROS PANTALLA

Certificado de Profesionalidad EXCAVACIÓN SUBTERRÁNEA MECANIZADA A SECCIÓN COMPLETA CON TUNELADORAS [Nivel 3]

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 BIBLIOGRAFIA TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES DEFINICION

Construcción de Obras Civiles de Piques, Galerías y Túneles del Tramo 3 y 4 de la Línea 6 del Metro de Santiago de Chile

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Sondeos Geotérmicos. Juan Franqueza Palacio. Sondeos geotérmicos. Madrid, 18 de septiembre de Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid


Proceso Constructivo Muro Colado

CORREDOR MEDITERRÁNEO DE ALTA

UNE Materiales sintéticos. Puesta en obra

Julio Retuerto Mediavilla. ICCP

Tubos Vibro-centrifugados

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

PILOTES TERMOACTIVOS PROCESO CONSTRUCTIVO Y

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

Muros Pantalla. CONSTRUCION IV 1/44 Muros pantalla

TÉCNICA DE PERFORACION A EMPLEAR EN LOS SONDEOS GEOTERMICOS DE MUY BAJA ENTALPIA Y DE CIRCUITO CERRADO. Juan Franqueza Pinós Edasu, S.L.

INSTRUMENTACIÓN DE INSTALACIÓN EXTERNA EN TÚNELES Y EXCAVACIONES: INCLINÓMETROS, PIEZÓMETROS, EXTENSÓMETROS Y NIVELACIÓN

TRATAMIENTO DE TERRENO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES CON TUNELADORAS DE EQUILIBRIO POR PRESIÓN DE TIERRAS (TBM-EPB)

FUNDACIONES PROFUNDAS

GEOTECNIA PERNOS MAI

METRO DE SANTIAGO DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE

Importancia de las Bombas Hidráulicas

Temario Sistemas de captación y de bombeo

Las lechadas de inyección se pueden clasificar en dos categorías principales:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

TÚNELES EN SUELOS BLANDOS (Experiencias en la Ciudad de México)

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

APLICACIONES DE LA ELECTRO-ÓSMOSIS EN INGENIERÍA

F I U B A CIMENTACIONES (74.11)

Simulación de procedimientos constructivos en 2D

Tema 12: El contacto con el terreno.

Su traslado a través de la ciudad se realizará en horario nocturno. Madrid, 21 de agosto de 2009 (Ministerio de Fomento).

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

FUNDAMENTO DE MOTORES

Pedro L. Abad Ing. Caminos C. Y P.

MF1395_3 Excavación con Tuneladoras de Rocas (Online)

CURSO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION DE PANTALLAS CONTINUAS Y DE PILOTES 10ª

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD

HORMIGÓN PROYECTADO Y SOIL NAILING. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS TÚNELES EN LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Barcelona, 7 de junio de 2011 mtc

CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas

Equipos y maquinaria para transporte de fluido compresible

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion

OBRAS SUBTERRANEAS EN MEXICO Y ESPAÑA: PECULIARIDADES DIFERENCIADORAS

GUÍA TÉCNICA: INSTRUMENTACIÓN Y AUSCULTACIÓN EN EL PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES URBANOS

Clase 8 CI44-A. Compactación

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

Procedimientos de construcción cimentaciones y estructuras de contención

Ignacio Tejedor Castaño Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe de Obra FCC CONSTRUCCION, S.A.

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

Transcripción:

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Escola Tècnica Superior d Enginyers de Camins, Canals i Ports Túnels i Mecànica de Roques Tema X: Construcción de túneles en suelo

MÉTODOS TRADICIONALES DE EXCAVACIÓN DE TÚNELES EN SUELO

Método Belga Método de excavación de túneles en suelos que consiste en la excavación de una galería en la clave y ensancharla poco a poco, protegiendo y entibando el frente, hasta permitir hormigonar toda la bóveda. Fases constructivas - Excavación y entibación de la galería de avance - Excavación y hormigonado de la boveda - (Excavación de la destroza o pasillo central) - Excavación de las bermas laterales y construcción de los hastiales - Construcción de la contrabóveda

Método Belga Fase 1 Excavación y entibación de la galería de avance en clave Excavación en avances de unos 2.5 m de longitud. Entibación con tablas, puntales enanos, tresillones de madera y longarinas metálicas (madera de álamo negro por su mayor deformabilidad)

Método Belga Fase 2 Ensanche lateral de la galería de avance y entibado con tablas, puntales, tresillones de madera y longarinas metálicas

Método Belga Fase 3 Cimbrado y hormigonado de la bóveda

Método Belga (Fase 4 Excavación de la destroza)

Método Belga Fase 5 Excavación y hormigonado de los hastiales por bataches contrapeados (de 2.5 m longitud)

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO BELGA El Método Belga es utilizable siempre que el terreno sea lo suficientemente bueno como para soportar el descalce de parte de la bóveda para ejecutar los bataches (no adecuado en terrenos arenosos con abundante agua). Método artesanal que no requiere maquinaria avanzada ni grandes inversiones. Avances de entre 30 y 50 m/mes dependiendo de la calidad del terreno (24 h de trabajo). Al descalzar la bóveda para la construcción de los hastiales pueden producirse agrietamientos o la rotura de la bóveda (diámetros de túnel grandes o estaciones). Ello llevaría a mayores asientos. Como alternativa se aplica el método Alemán.

TÚNEL ALTA VELOCIDAD BARCELONA

Método Alemán http://www.geocontrol.

http // geoc

http://www.geocontrol.es

http://www.geocontrol.es

TUNELADORAS

Tuneladoras para suelos (Escudos)

Primera aplicación del principio de excavación con escudos en suelos Túnel bajo el Támesis con el sistema concebido por el ingeniero Marc Isambard Brunnel en 1806

Primera aplicación del principio de excavación con escudos en suelos Arcillas impermeables: excavación segura Lentes de arena: imposible equilibrar y sostener las presiones de agua

Principales ventajas de la excavación con tuneladora: Excavación de túneles con protección y sostenimiento de frente Excavar grandes longitudes de túneles con muy buenos rendimientos de producción. Excavación de forma segura con pocos metros de cobertura sobre el túnel Excavación en suelos poco competentes bajo el nivel freático con apenas afecciones en superficie Instalación definitiva del revestimiento, generalmente ya revestimiento definitivo Asegurar un perfil de excavación muy preciso y en consecuencia gran precisión de gálibo Principales desventajas de la excavación con tuneladora: Sección fija Poca adaptabilidad a cambios geológicos o geotécnicos que se encuentren en el subsuelo El sostenimiento require un dimensionamiento adicional, pues trabaja también como apoyo para el empuje de la tuneladora. Tiempos largos para fabricación de la tuneladora

Técnicas de contención del frente 1. Sostenimiento mecánico

Técnicas de contención del frente 2. Sostenimiento con aire comprimido Primera técnica de contención (empleada en el s. XIX). Afecciones dañinas para la salud. En suelos permeables al aire rendimientos bajos. Prácticamente no utilizadas en la actualidad

3. Sostenimiento con fluidos (Hidroescudos) Estabilización del frente con fluido a presión (lodos arcillosos) junto al material excavado (técnica alemana con lodos bentoníticos). Extracción del material de la cabina de presión mediante bombeo tubería. Tratamiento de los escombros. Planta de separación de lodos

3. Sostenimiento de tierras (Escudos EPB Earth Pressure Balanced) Estabilización del frente mediante el material excavado (a veces tratado con aditivos). Extracción del material excavado que permita mantener la presión en el frente. Utilización de un tornillo sin fin. Transporte del material al exterior mediante cinta transportadora o vagones.

Presiones de sostenimiento

Escudos EPB 1. Rueda de corte (Excavación) 2. Cámara de excavación (Sostenimiento del frente) 3. Mamparo estanco (Sostenimiento del frente) 4. Cilindros de empuje (Avance del escudo) 5. Tornillo sinfín (Extracción del escombro y control de la presión de sostenimiento) 6. Erector de dovelas (Instalación del revestimiento) 7. Dovelas prefabricadas de hormigón (Revestimiento)

Escudos EPB Rangosde aplicación del material excavado Suelos arcilloso-limoso y limos-arenosos de consistencia entre pastosa y blanda con conenido de finos de order del 30% Suelo óptimo: - Consistencia blanda a pastosa (Ic = 0,40 a 0,75) Índice de consistencia Ic = ( LL w ) / IP - Material poco permeable (k < 10-5 m/s) - Mínimo contenido de finos aprox. 15% Se requiere una consistencia, homogeneidad y plasticidad adecuada que permita una distribución correcta de las presiones ejercidas sobre el frente de excavación. En terrenos permeables y bajo el nivel freático el escombro debe de tener la impermeabilidad necesaria para que se produzca una pérdida adecuada de la carga hidráulica total a lo largo de la cámara y del tornillo sinfín Posibilidad de acondicionamiento de los suelos con el objetivo de modificar sus propiedades y convertirlos en materiales óptimos para ser excavados con escudo EPB.

Escudos EPB Rangosde aplicación según el material a excavar

Escudos EPB Rangosde aplicación según el material a excavar Límites para excavarn con un escudo EPB en terrenos cohesivos

Escudos EPB Acondicionamiento del terreno con espumas Espuma: Material trifásico formado por AGUA + TENSOACTIVO + AIRE Funciones: -Ajustar la consistencia y densidad del material al rango óptimo para hacer el material más trabajable y transportable para excavación EPB. - Sellar el material en la cámara y en el frente (reducir permeabilidad) con objeto de asegurar la formación de un tapón en el frente y en el tornillo sinfín para poder controlar las presiones y flujos de agua. - Sistema de lubricación. En materiales friccionantes (granulares) y con minerales abrasivos, la espuma reduce el contacto entre partícular y actúa como lubricante. Más fácil transporte material y avance del escudo. Además reduce el desgaste a las herramientas y a la rueda de corte.

Escudos EPB Rangosde aplicación Ampliación del rango de aplicación también a roca fracturada y meteorizada bajo el nivel freático Roca fracturada y meteorizada Espuma + Polímeros Material plástico trabajable

Escudos EPB Acondicionamiento del terreno con espumas Inyección de espuma a través de la rueda de corte y en la cámara de excavación Herrenknecht EPB Metro Madrid D=9,33 m

Escudos EPB Transporte del escombro Cinta transportadora Trenes de escombro

Escudos EPB Dificultades / Límites para la tecnología EPB Frentes completos o mixtos en roca bajo el nivel freático con importantes flujos de agua: Dificultad de generar un sello impermeable en el frente y en la cámara Imposible controlar los flujos de agua ni las presiones en el frente (riesgo de colapso) Dificultades logísticas en el proceso constructivo

Escudos EPB Dificultades / Límites para la tecnología EPB El agua y el polvo generados en el corte de la roca crean una pasta muy abrasiva. Elevado desgaste. Material poco plástico. Obstrucciones de material en las aberturas de la rueda de corte. Bloqueo y desgaste de las herramientas En frente mixto de producen golpes y sobrecargas en las herramientas. Daño de herramientas. Tiempos de recambio de herramientas reducen significativamente la productividad.

Escudos EPB Dificultades / Límites para la tecnología EPB Dificultad para inyectar el mortero desde la cola del escudo. Generación de asientos en superficie. Dificultad en inyectar el mortero desde la cola del escudo. Mal confimamiento de los anillos de dovelas. Daños, pérdida de estanqueidad y de durabilidad del revestimiento.

Escudos EPB Dificultades / Límites para la tecnología EPB Excavación bajo elevadas presiones de agua 0 1 2 3 4 5 6 7 8 bar Hidroescudos Escudos EPB

Campo de aplicación de los escudos de frente de presión

Hidroescudos Tipología para trabajar terrenos no cohesivos, inestables y, en particular, con cargas importantes 1. Rueda de corte (Excavación) 2. Cámara de excavación (Sostenimiento del frente) 3. Mamparo estanco (Sostenimiento del frente) 4. Tubería alimentación (Sostenimiento del frente/transporte de escombro) 5. Burbuja de aire comprimido (Sostenimiento del frente) (permite corregir la presión de la cámara de inmediato) 6. Mamparo sumergido (Sostenimiento del frente) 7. Dovelas prefabricadas de hormigón (Revestimiento) 8. Erector de dovelas (Instalción revestimiento)

Hidroescudos Proceso constructivo Productos acondicionantes Líquido sost. Frente Cámara excavación Productos acondicionantes Hidroescudo Escudo EPB Bomba Tornillo sinfín Planta separación Cinta Tren desescombro disposal Vertido

Hidroescudos Transmisión de las presiones al frente Modelo de membrana Modelo de penetración

Hidroescudos Transmisión de las presiones al frente Formación del cake de bentonita en el frente

Hidroescudos Transmisión de las presiones al frente Formación del cake de bentonita en el frente para la transmisión de presiones

Hidroescudos Transporte del escombro Transporte hidráulico Bombeo

Inyección de mortero Los objetivos de la inyección de mortero son: Rellenar el espacio anular entre el terreno excavado y el tradós de las dovelas (10 a 18cm) Evitar la excesiva deformación del suelo detrás del escudo Proporcionar un confinamiento inicial al anillo de dovelas en cuanto sale del escudo Transmitir las cargas del terreno al revestimiento

ASIENTOS INDUCIDOS POR LA EXCAVACIÓN CON TUNELADORA CAUSAS: Deformación del terreno por delante del frente debido a la relajación tensional producida por la excavación. Convergencia de la superficie excavada: dado el sobrecorte inducido por la rueda de corte, la pared de la excavación se deformará radialmente viendo coartada su deformación por la rigidez de la coraza del escudo. Compresibilidad del revestimiento: bajo este nombre genérico se incluyen las holguras inevitables para la puesta en carga del revestimiento, tales como corona circular parcialmente inyectada que queda entre la falda del escudo y el trasdós del anillo de dovelas, así como las deformaciones de puesta en carga del revestimiento. Deformaciones diferidas: fundamentalmente obedecen al proceso de consolidación de las sobrepresiones intersticiales generadas durante la construcción, de forma que los correspondientes cambios de las tensiones efectivas del terreno dan lugar a deformaciones en el terreno. Simic, D. (2008) Jornada Técnica PaymaCotas: Túneles con EPB. Simulación y Control de la Tuneladora

ASIENTOS INDUCIDOS POR LA EXCAVACIÓN CON TUNELADORA Simic, D. (2008) Jornada Técnica PaymaCotas: Túneles con EPB. Simulación y Control de la Tuneladora

Rangos aproximados del desarrollo de los asientos medidos en varios túneles ejecutados con EPB Gutiérrez, J.M. y Plana, D. (2008) Jornada Técnica: Túneles con EPB. Simulación y Control de la Tuneladora