11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63B 29/ Inventor/es: Salom Caldés, Xavier

Documentos relacionados
Int. Cl. 6 : A45D 8/30. k 71 Solicitante/s: Antonio Fernández del Rey. k 72 Inventor/es: Fernández del Rey, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/00

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04H 6/ Inventor/es: Anta Batlle, Carlos de

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B28B 7/00

Int. Cl. 7 : A61F 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Angel Madico Fontseca C/ La Rasa, Terrassa, Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 65/ Inventor/es: Comes Caparrós, Jorge Daniel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61N 5/ Inventor/es: López Llurda, José

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27M 3/00

Int. Cl. 6 : G01B 3/10

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23C 19/ Inventor/es: Busqui, Martí

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 13/ Inventor/es: Boronat Gudiol, Carina

Int. Cl. 7 : A41D 1/08. k 71 Solicitante/s: Baltasar Expósito Medina. k 72 Inventor/es: Expósito Medina, Baltasar

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 1/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 63/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21C 11/10

Int. Cl. 7 : G09F 15/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 63/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 5/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 5/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/32

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47D 9/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Torres Piñar, Luis

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Mateu Sola, Antoni

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 1/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A44C 5/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B29C 45/40

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61G 5/00 ( ) B63B 35/79 ( )

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 41/04

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B24B 3/36 ( )

Int. Cl. 6 : B01J 6/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: BIGAS Y ALSINA, S.A. Barrio Pedret, Mas Coll, s/n Girona, ES

Int. Cl. 7 : A47G 11/00. k 71 Solicitante/s: Francisco Fernández Lesa. k 72 Inventor/es: Fernández Lesa, Francisco

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 17/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 22/ Inventor/es: Díaz Gómez, Eusebio

Int. Cl. 7 : G01L 19/12

Int. Cl. 6 : B26D 7/26

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/54

Int. Cl. 7 : B25B 5/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A62B 1/ Inventor/es: Verdier García, Iván

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23B 31/16

ES U A63B 31/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B21D 39/ Inventor/es: Gracia Bobed, Ismael

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A01K 27/00 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Rodríguez Garrido, José

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61J 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61N 1/40

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47J 43/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A22C 29/ Inventor/es: Maldonado Jara, Miguel

1 ES U 2 DESCRIPCION

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 47/ Inventor/es: Sanz Novales, Alberto

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

Int. Cl. 5 : A63H 17/267. k 71 Solicitante/s: Industrias Karpan, S.A. k 72 Inventor/es: Beamonte Domínguez, Alfredo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B25B 27/ Inventor/es: Casellas Casellas, Joaquín

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47K 10/32

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 15/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43D 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 9/ Inventor/es: Linares Larrea, Guillermo

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47J 36/02 ( )

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 34/02

Int. Cl. 5 : F16S 3/04. k 71 Solicitante/s: Clemente Frustuoso Pérez. k 72 Inventor/es: Frustuoso Pérez, Clemente

Int. Cl. 7 : A43B 23/20. k 71 Solicitante/s: Enrique Martínez Cambronero. k 72 Inventor/es: Martínez Cambronero, Enrique

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 63/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01B 15/ Inventor/es: Tajada Lonjas, Félix Jesús

Int. Cl. 6 : A61B 17/30. k 71 Solicitante/s: Ambrosio Bermejo Fenoll. k 72 Inventor/es: Bermejo Fenoll, Ambrosio

ES A1 A63B 29/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B60B 30/06

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 65/12

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B26B 15/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61H 23/ Inventor/es: Barba Trujillo, Rafael

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A21B 1/26

Int. Cl. 5 : A47B 96/20. k 71 Solicitante/s: Santiago Castaño Carpena. k 72 Inventor/es: Castaño Carpena, Santiago

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47H 1/022

Int. Cl. 5 : B23D 49/04. k 71 Solicitante/s: Productos del Bricolage, S.A. k 72 Inventor/es: Martínez Albornoz, Adrián

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/ Inventor/es: Ortiz Domínguez, Francisco

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B41F 17/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47G 29/087

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/ Inventor/es: Lozano López, Santiago

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01C 5/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01B 59/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B65G 15/48

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23N 15/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B60R 13/ Inventor/es: Sánchez Casadevall, Enrique

Int. Cl. 7 : E04B 1/24

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 37/12

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A63F 9/12

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 13/ Inventor/es: Lázaro Gallego, Víctor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G07F 13/ Inventor/es: Barroso Marín, Juan José

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 241 469 21 Número de solicitud: 200302644 1 Int. Cl. 7 : A63B 29/02 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 13.11.2003 71 Solicitante/s: Xavier Salom Caldés c/ Josep Galtés 41, 2ª 08700 Igualada, Barcelona, ES 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.10.200 72 Inventor/es: Salom Caldés, Xavier 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16.10.200 74 Agente: Fortea Laguna, Juan José 4 Título: Anclaje empotrable de seguridad para reunión de alpinismo y escalada. 7 Resumen: Anclaje empotrable de seguridad para reunión de alpinismo y escalada. Este anclaje comprende un brazo fijo (1) y un brazo giratorio (2) montados por uno de sus extremos sobre un casquillo (3) que actúa de eje de giro del brazo giratorio (2), un muelle de torsión () que actúa sobre los mencionados brazos (1, 2), tendiendo a abatirlos hacia una posición operativa o de cierre y unos medios (13, 23), asociados respectivamente a los extremos libres del brazo fijo (1) y del brazo giratorio (2), para el enganche y apoyo de un cordino o cuerda auxiliar (6) que forma una lazada o bucle cerrado y que sirve de soporte a un mosquetón (7) para el enganche y sujeción de las cuerdas de los alpinistas o escaladores a asegurar. ES 2 241 469 A1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 241 469 A1 2 DESCRIPCIÓN Anclaje empotrable de seguridad para reunión de alpinismo y escalada. Objeto de la invención La presente invención se refiere a un anclaje empotrable de seguridad para reunión de alpinismo y escalada, del tipo de los destinados a empotrarse en el interior de una grieta para servir de soporte de reunión en una vía de alpinismo o escalada. Antecedentes de la invención En la actualidad existen en el mercado diferentes elementos destinados a fijarse en las grietas u orificios existentes en la roca y que sirven de soporte a los escaladores de una vía. En las vías de alpinismo y escalada es habitual el utilizar elementos diversos para asegurar a los escaladores e impedir su caída, sirviendo además para asegurar la reunión de varios escaladores. Generalmente estos elementos deben de reunir una serie de características, tanto de resistencia mecánica como funcionales, adecuadas para proporcionarle la seguridad adecuada al alpinista, por lo que generalmente su fabricación resulta compleja y consiguientemente el coste de los mismos es elevada. Dentro de los elementos o dispositivos utilizables en alpinismo y destinados a fijarse en una grieta, cabe destacar el calzo de escalar autoajustable objeto de la patente ES2011208 que comprende básicamente unas cuñas contrapuestas que, al introducirse en la grieta y ser traccionadas en la dirección de extracción de la grieta, proporcionan un incremento de la anchura del calzo y consiguientemente su actuación contra las superficies opuestas de la grieta, lo que impide que se pueda liberar de la misma mientras se encuentra sometido a la tracción. Este calzo, al igual que otros dispositivos existentes en el mercado y con la misma finalidad, tiene, como se ha mencionado anteriormente, un coste elevado. Descripción de la invención El anclaje empotrable de seguridad para reunión de alpinismo y escalada objeto de la presente invención presenta unas características constructivas que lo hacen simple, seguro y de fácil fabricación; ejerciendo en la posición de uso, sobre los laterales de la grieta, una presión proporcional a la tracción a la que se ve sometido, siendo especialmente indicado para asegurar tanto al escalador que abre la vía como la reunión de varios alpinistas o escaladores. De acuerdo con la invención este anclaje comprende un brazo fijo y un brazo giratorio que se encuentran relacionados entre sí por uno de sus extremos mediante un casquillo, sobre el que se encuentran montados coaxialmente, actuando dicho casquillo como eje de giro del brazo giratorio. Los brazos mencionados pueden definir entre sí un ángulo variable entre una posición inoperante o de máxima apertura, en la que forman un ángulo de 180 grados, y una posición operativa en la que definen un ángulo de menor amplitud, actuando dichos brazos con uno de los extremos contra uno de los laterales de la grieta y con el extremo opuesto contra el otro lateral de la grieta, adoptando en dicha posición de uso una configuración a modo de V. Este anclaje dispone además de un muelle de torsión que se encuentra montado sobre el casquillo y 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 que tiende a mantener los brazos en una posición de cierre. El anclaje en cuestión dispone además de unos medios, asociados a los extremos libres del brazo fijo y del brazo giratorio, para el enganche y apoyo de una cuerda de sustentación de los alpinistas, de forma que al incrementar la tensión de la cuerda tiende a reducirse el ángulo formado por los dos brazos, incrementando la presión que ejercen en el interior de la grieta. Cada uno de los brazos está compuesto por una pareja de placas planas y paralelas que presentan en su extremo libre sendos orificios coaxiales en los que se encuentran montados los extremos de un separador que determina la distancia entre las dos placas del un mismo brazo, conformando dichos separadores los medios de enganche y de apoyo de un cordino o cuerda auxiliar que forma una lazada en la que fija un mosquetón para el enganche de las cuerdas de los alpinistas en reunión. Para impedir que los extremos de las placas conformantes de un mismo brazo puedan distanciarse se ha previsto que los separadores rematen en sendas cabezas redondeadas, obtenidas preferentemente por remachado y que actúan, con interposición de las correspondientes arandelas sobre las superficies exteriores de las placas conformantes de cada uno de los brazos. Los mencionados separadores presentan longitudes diferentes de forma que las placas del brazo fijo se encuentran separadas en una distancia mayor que las placas del brazo giratorio, manteniéndose al menos una parte del brazo giratorio entre las placas del brazo fijo. Para mantener el paralelismo entre las placas conformantes de cada uno de los brazos se ha previsto que el casquillo que los mantiene vinculados presente en sus extremos dos rebajes perimetrales para el montaje con posibilidad de giro de las placas conformantes del brazo giratorio y un orificio axial roscado para el montaje de sendos tornillos que establecen el apriete e inmovilización de las placas correspondientes al brazo fijo contra las cabezas o extremos opuestos al casquillo. El muelle de tracción, que tiende a mantener el anclaje en una posición de cierre, se encuentra montado sobre el casquillo mencionado anteriormente, alojándose los extremos de dicho muelle en unos orificios definidos en el propio casquillo y en una de las placas conformantes del brazo giratorio. Para asegurar un agarre importante del anclaje en el interior de la grieta, las placas conformantes del brazo fijo y del brazo giratorio presentan en sus extremos unos relieves o dentados destinados a actuar contra las superficies opuestas de la grieta impidiendo el deslizamiento del anclaje. Descripción de las figuras Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: - La figura 1 muestra una vista esquemática en alzado del anclaje dispuesto en la posición de uso en el interior de una grieta y provisto del cordino y el mosquetón correspondiente. - La figura 2 muestra una vista en planta superior

3 ES 2 241 469 A1 4 10 1 20 2 30 3 40 4 del anclaje en la posición de cierre. - La figura 3 muestra una vista parcial en planta del anclaje parcialmente seccionado, en posición de apertura, y en la que se puede observar el montaje de las placas laterales sobre el casquillo y el montaje de uno de los separadores sobre las placas de uno de los brazos. Realización preferente de la invención Como se puede observar en las figuras referenciadas el anclaje objeto de la invención comprende un bazo fijo (1) compuesto por dos placas (11 y 12) planas y paralelas y un brazo giratorio (2) compuesto por dos placas (21 y 22) también planas y paralelas. Los brazos (1 y 2) se encuentran relacionados mediante un casquillo (3) que conforma el eje de giro del brazo giratorio (2), encontrándose fijado el brazo (1) a dicho casquillo mediante sendos tornillos (4) que establecen el apriete de las placas (11 y 12) contra las cabezas del mencionado casquillo (3). Como se puede observar en la figura 3, el casquillo (3) presenta en sus extremos sendos rebajes perimetrales (31) sobre los que se encuentran montados con posibilidad de giro los brazos (21 y 22) del brazo giratorio (2). Este casquillo (3) presenta además un orificio axial roscado (32) para el montaje de los tornillos (4). Sobre el casquillo (3) se encuentra montado un muelle de torsión () cuyos extremos se encuentran alojados en un orificio (33) definido en el casquillo (3) y en un orificio (22a) definido en una de las placas (22) del brazo giratorio (2). Dado que el brazo (1) se encuentra fijado al casquillo (3) sin posibilidad de giro, la acción del muelle () sobre el eje (3) y el brazo giratorio (2) determina que el dispositivo tienda a mantenerse en la posición de cierre representada en la figura 2. Entre los extremos libres de las placas (21, 22) y (11, 12) conformantes de los brazos (1 y 2) se encuentran montados sendos separadores (23) y (13), cuyos extremos, de menor diámetro, pasan a través de unos orificios definidos a tal efecto en las placas de cada uno de los brazos (1 y 2), encontrándose remachados los extremos de los mencionados separadores (13 y 23) sobre la superficie exterior de los brazos correspondientes. Se ha previsto que entre las cabezas de los separadores (13, 23) obtenidas por remachado y la superficie exterior de las placas (11, 12) y (21, 22) se monten unas arandelas (14, 24) con un diámetro exterior sensiblemente mayor y conformadas en un material resistente para proporcionarle una mayor robustez a la fijación. Las placas (11, 12 y 21, 22) presentan en los extremos opuestos unos dentados (1 y 2) destinados a impedir el resbalamiento del anclaje una vez posicionado en el interior de una grieta tal como se muestra en la figura 1. También se ha previsto que las placas conformantes de los brazos (1 y 2) presenten en su zona intermedia unos orificios (16 y 26) para reducir el peso total del anclaje. En la figura 1 se puede observar, el cordino (6) montado sobre el anclaje y sujetando el mosquetón (7). El cordino (6) abraza el separador (13) mediante un doblez o pliegue intermedio, apoyándose los dos ramales, exteriormente, sobre el pasador (23) del otro brazo y pasando por el interior de los brazos (1 y 2) hacia el exterior de la grieta. Los dos ramales del cordino se encuentran unidos por un nudo (61), formando un bucle o lazada cerrada en la que se monta el mosquetón que sujeta el mosquetón (7). Una vez realizado este montaje de la cuerda bastará con disponer los brazos (1 y 2) abiertos, es decir, formando entre sí un ángulo de 180 grados, para lo cual es preciso vencer la fuerza del resorte (), introducir el anclaje en la grieta y liberarlo, con lo que los brazos tenderán a adoptar una posición a modo de V por la acción del resorte () actuando los brazos (1 y 2) con los extremos opuestos contra las superficies enfrentadas de la grieta. Al enganchar las cuerdas de los escaladores en el mosquetón (7) la tracción de las mismas se transmite a la lazada o bucle formada por el cordino (6) tendiendo éste a cerrar en mayor medida el anclaje, ejerciendo los brazos (1 y 2) una mayor presión contra las superficies enfrentadas de la grieta y quedando asegurado el anclaje en interior de la grieta. Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación. 0 60 6 3

ES 2 241 469 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Anclaje empotrable de seguridad para reunión de alpinismo y escalada; del tipo de los destinados a empotrarse en el interior de una grieta para asegurar a los escaladores de una vía de escalada; caracterizado porque comprende: un brazo fijo (1) y un brazo giratorio (2) montados coaxialmente por uno de sus extremos sobre un casquillo (3) que actúa de eje de giro del brazo giratorio (2), pudiendo definir dichos brazos (1, 2) un ángulo variable entre una posición inoperante o de máxima apertura, en la que forman un ángulo de 180, y una posición operativa en la que definen un ángulo de menor amplitud actuando los brazos (1, 2) con uno de sus extremos contra uno de los laterales de la grieta y con los extremos opuestos contra el otro lateral de la grieta; un muelle de torsión () que actúa sobre los mencionados brazos (1, 2) tendiendo a abatirlos hacia una posición operativa o de cierre y unos medios (13, 23), asociados respectivamente a los extremos libres del brazo fijo (1) y del brazo giratorio (2), para el enganche y apoyo de un cordino o cuerda auxiliar (6) cuyos ramales se encuentran unidos mediante un nudo (61) formando dicho cordino (6) una lazada o bucle cerrado que sirve de soporte a un mosquetón (7) para el enganche y sujeción de las cuerdas de los alpinistas o escaladores a asegurar. 2. Anclaje, según la reivindicación anterior, caracterizado porque el brazo fijo (1) está compuesto por una pareja de placas (11, 12) planas y paralelas, relacionadas por su extremo libre mediante un separador (13) que determina la separación entredichas placas (11, 12) y conforma unos medios para la sujeción de la cuerda auxiliar o cordino (6). 3. Anclaje, según la reivindicación 1, caracterizado porque el brazo giratorio (2) está compuesto por una pareja de placas (21, 22) planas y paralelas, relacionadas por su extremo libre mediante un separador (23) que determina la separación entre dichas placas (11, 12) y conforma unos medios para el apoyo de los 10 1 20 2 30 3 40 dos ramales del cordino (6). 4. Anclaje, según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado los extremos de los separadores (13, 23) rematan en sendas cabezas redondeadas, obtenidas por remachado, que actúan, respectivamente y con interposición de las correspondientes arandelas (14, 24), sobre las superficies exteriores de las placas (11, 12) (21, 22) conformantes del brazo fijo (1) y del brazo giratorio (2).. Anclaje, según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque las placas (11, 12) (21, 22) presentan en su zona intermedia unos orificios o vaciados (16, 26) para la reducción de su peso. 6. Anclaje, según la reivindicación 1, caracterizado porque casquillo de giro (3) presenta en sus extremos dos rebajes perimetrales (31) para el montaje, con posibilidad de giro, de las placas conformantes del brazo giratorio (2), y un orificio axial roscado (32) para el montaje de sendos tornillos (4) que establecen el apriete e inmovilización de las placas (11, 12) correspondientes al brazo fijo (1) contra las cabezas o extremos opuestos del casquillo (3). 7. Anclaje, según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque las placas (11, 12) del brazo fijo (1) se encuentran separadas en una distancia mayor que las placas (21, 22) del brazo giratorio (2), manteniéndose al menos una parte del brazo giratorio (2) entre las placas del brazo fijo (1). 8. Anclaje, según la reivindicación 1, caracterizado porque el muelle de torsión () se encuentra montado sobre el casquillo (3), alojándose los extremos de dicho muelle () en unos orificios (33 y 22a) definidos en el propio casquillo (3) y en una de las placas (22) conformantes del brazo giratorio (2). 9. Anclaje, según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque las placas (11, 12) y (21, 22) presentan en los extremos opuestos unos dentados (1) y (2) destinados a actuar sobre las superficies opuestas de la grieta de fijación, impidiendo el deslizamiento del anclaje. 4 0 60 6 4

ES 2 241 469 A1

6 ES 2 241 469 A1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 ES 2 241 469 21 Nº de solicitud: 200302644 22 Fecha de presentación de la solicitud: 13.11.2003 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TÉCNICA 1 Int. Cl. 7 : A63B 29/02 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X DE 3717027 A1 (GUTSCHE) 08.12.1988, todo el documento. 1-3,9 A 4,7 A AT 3042 B (KRÖSBACHER) 11.06.1979, todo el documento. 1-3,9 A AT 368892 B (PROHASKA) 2.11.1982, figuras. 1 A US 93463 A (BOHN) 10.08.1999, reivindicación 1; figuras 1-2E. 1 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud para las reivindicaciones nº: Fecha de realización del informe Examinador Página 27.09.200 J. Cuadrado Prados 1/1