Tema 8 Materiales para ingeniería

Documentos relacionados
Tema 8 Materiales para ingeniería

Presentación del diseño.

UNIDAD: MATERIALES DE USO TÉCNICO. LOS PLÁSTICOS.

RESUMEN TEMA 8: PLÁSTICOS O POLÍMEROS Y OTROS MATERIALES.

VAMOS A CONOCER. Qué es un plástico y como se obtiene. Propiedades de los plásticos. Tipos de plásticos y aplicaciones. Fibras textiles.

Polímero estructuras moleculares de alto peso molecular, construidas por repeticiones de unidades más pequeñas, meros (monómeros).

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA

MATERIALES LOS PLÁSTICOS

Capítulo 1 Introducción

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

ALGUNOS TIPOS DE POLÍMEROS

TEMA VIII Materiales Metálicos

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I IES PABLO RUIZ PICASSO UNIDAD: PLÁSTICOS FIBRAS TEXTILES Y OTROS MATERIALES

TECNOLOGÍA 1. EL TRABAJO CON LOS PLÁSTICOS FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS

METALES ACERO ALUMINIO - COBRE INTEGRANTES: SAMUEL SEVERICHE ERICKA RIBERA FLORES MARIA AURORA TAPIA ERICKA GIL TAPIA

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Plásticos Comerciales Básicos. Nombre Propiedades y usos Tipo Fabricación Polímeros de Adición

PLASTICOS. A nuestro alrededor existen una infinidad de productos fabricados con plástico en parte o en su totalidad

ESTUDIO DE LOS POLÍMEROS. Celia Esteban Gómez 1º Bachillerato A Número 6

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Objetivos Docentes del Tema 12:

Capítulo 1 Introducción

Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Los materiales y sus propiedades

Plásticos de Ingeniería. Cortinas de PVC. Maestranza. Escobillas y Rodillos con Cerdas. Acrílicos standard Color y Tubos. Parrillas de Piso FRP

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos.

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

SBR Caucho Sintético, Copolímero de Estireno y Butadieno

TEXTILES TÉCNICOS PARA REFUERZO EN MATERIALES COMPUESTOS (COMPOSITES)

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

LOS METALES COMO MATERIALES

GUÍA DE APRENDIZAJE QUÍMICA Nº2: CUARTO MEDIO

Tema 9: Materiales poliméricos: Plásticos.

LOS PLASTICOS POR: SERGIO SANCHEZ MIGUEL GUERRERO

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

Asignatura: Materialidad I

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero

MATERIALES TERMOPLÁSTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ENVASES ACTIVOS PARA ALIMENTOS

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico

MATERIALES COMPUESTOS

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

QUÉ SON LOS PLÁSTICOS?

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:

LOS PLÁSTICOS. Un poco de historia

Materiales de uso técnico

BOVEDAS DE POLIPROPILENO

MATERIALES DE USO TÉCNICO

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

1. Estudio de materiales plásticos (I)

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

UNIDAD DIDÁCTICA TECNOLOGÍA. "Los plásticos" Título: nov 14 20:35 (1 de 23)

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

17 Materiales poliméricos

MATERIALES DE ING. QUÍMICA

Qué es un polímero? Poli mero

Clases Principales de Polímeros

Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Preguntas del tema LOS PLÁSTICOS

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades

INDICE 1. Propiedades Físicas de los Materiales 2. Metales Ferrosos

Capítulo 1 Introducción. TEMA 1: Introducción. TEMA 1: Introducción. 1. Ingeniería de materiales. 2. Familias de materiales. 3.

INTRODUCCIÓN CIENCIA DE LOS MATERIALES Msc. Fabio Bermejo Altamar

EL57C - Taller de diseño I. Polietileno. Marco Peirano Eduardo Pereira

ESTUDIO, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE JUNTAS Y PERFILES

Algunos sí, como el mercurio (Hg) o el plomo (Pb) Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas.

Homopolímeros y Copolímeros


PLÁSTICOS TERMOESTABLES

MATERIALES METALICOS

Homopolímeros y copolímeros

8. Aleaciones ferrosas

TEMA 8: PLÁSTICOS O POLÍMEROS Y OTROS MATERIALES.

2.3.- LOS PLÁSTICOS.-

Tema 2b. La deformación plástica en distintos tipos de materiales

13. Polímeros. Definición

Cuestiones (valen 1,8 puntos)

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

TAXONOMÍA DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS TERMOESTABLES ELASTÓMEROS

MATERIALES ELÉCTRICOS AISLANTES

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

Aceros Especiales Características Técnicas y Aplicaciones

ESTRUCTURA. Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.

MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES.


RESISTENCIAS A MEDIDA

4. SECTORES DE APLICACIÓN

Materiales Compuestos (Composites)

1. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS.

HILO MACIZO HILO MACIZO DE ACERO AL CARBONO. ER70S-6 0,6 mm x 5 k Hilo para usos industriales. Para soldadura de aceros al carbono con 0,8 mm x 5 k

IES Miguel Hernández. Dpt. Tecnología LOS PLÁSTICOS

Transcripción:

Tema 8 Materiales para ingeniería 1 Tema 8: Materiales para ingeniería 1. Aleaciones férreas 2. Aleaciones no férreas 1. Aluminios 2. Titanios 3. Aleaciones de Mg, Ti, Ni 4. Aleaciones de cobre 3. Polímeros 4. Materiales cerámicos 2

1. Aleaciones férreas 1.1. Aceros al carbono 1.2. Aceros aleados 1.3. Fundiciones 1.4. Aceros inoxidables 3 1.1. Aceros al carbono Aleaciones de Fe-C con algo de Mn (0.30-0.95%) para mejorar la resistencia Aceros bajos en carbono (C<0.2%) Aceros medios en carbono (0.2%<C<0.5%) Poca resistencia, mucha ductilidad (body panels in cars) Más resitentes, menos dúctiles (ejes, engranajes) Aceros de alto carbono (0.6%<C<0.95%) Alta resistencia, baja ductilidad (muelles, matrices, cuchillas) 4

1.1. Aceros al carbono 5 1.1.Aceros al carbono 6

1.1. Aceros al carbono 7 1.2. Aceros aleados Necesidad: Mejora en las propiedades mecáncicas (alta resitencia con buena ductilidad/tenacidad) Mejora de la resitencia a la oxidación/corrosión Desarrollo de aleaciones a medida según los requerimientos: Adición de aleantes (Mn, Ni, Cr, Mo, W, V, Co, B, Cu, Al, Pb, Ti, Nb) Tratamientos térmicos 8

1.2. Aceros aleados 9 1.2. Aceros aleados 10

1.2. Aceros aleados 11 1.2. Aceros aleados 12

1.3. Aceros inoxidables Se utilizan fundamentalemente por su resistencia a la corrosión. Adición de Cr Oxido superficial que protege de la corrosión Inoxidables ferríticos (BCC) 12%<Cr<30% Inoxidables martensíticos 12%<Cr<17% + 0.15-1% C Inoxidables austeníticos 16%<Cr<25% + %7<Ni<20% Resistentes a corrosión y altas temperaturas Elementos de construcción Capacidad de endurecimiento Rodamientos, útiles quirúrgicos Excelente resitencia a la corrosión Industria química 13 1.3. Aceros inoxidables 14

1.3. Aceros inoxidables 15 1.3. Aceros inoxidables 16

1.4. Fundiciones Aleaciones férreas con 2-4% C y 1-3% Si Diseñadas para ser fundidas, solidifican contrayendo poco Amplia gama de durezas. Se pueden alear para obtener resitencia a desgaste, abrasión y corrosión. 17 1.4. Fundiciones 18

1.4. Fundiciones 19 2.1. Aleaciones de aluminio 20

2.1. Aleaciones de aluminio 21 2.1. Aleaciones de aluminio 22

2.1. Aleaciones de aluminio http://aluminium.matter.org.uk/content/html/eng/default.asp?catid=&pageid=1 23 2.3. Aleaciones de Mg, Ti, Ni 24

2.3. Aleaciones de Mg, Ti, Ni 25 2.3. Aleaciones de Mg, Ti, Ni Mg alloy EZ33A as cast Ni-base super alloy heat treated 26

2.4. Aleaciones de cobre 27 2.4. Aleaciones de cobre 28

2.4. Aleaciones de cobre 29 2.4. Aleaciones de cobre 30

3. Polímeros Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros Tipos de polímeros: Polímeros naturales: Celulosa, colágeno, queratina, seda, lana, Polímeros sintéticos: Termoplásticos: Fluyen, pasando al estado líquido al aumentar la temperatura. Pueden ser moldeados por calentamiento. Su estructura interna presenta pocos entrecruzamientos Termoestables: Se descomponen al calentarlos. Su estructura interna tiene muchos entrecruzamientos. Elastómeros: Bajo módulo elástico. Se deforman mucho de manera casi reversible. 31 3. Polímeros Polímeros amorfos: las moléculas forman una masa completamente enmarañada. Polímeros cristalinos: las moléculas (cadenas) se disponen según un ordenamiento regular. No hay polímeros 100% cristalinos Polímeros amorfos Polímeros cristalinos T g (temperatura de transición vítrea) T g y T m (temperatura de fusión) T < Tg T > Tg Parte amorfa Parte cristalina Duros y frágiles Blandos y flexibles 32

3. Polímeros Valores de T g y T m en polímeros comunes 33 3. Polímeros Polímeros Sintéticos TERMOPLASTICOS TERMOESTABLES Commodity plastics Engineering Elastomeros PE Polietileno PP Polipropileno PVC Policloruro de vinilo PS Poliestireno PA poliamidas Poliésteres Policarbonato Polímeros acrílicos Polímeros fluorados Fenólicos Resinas amínicas Poliésteres Epoxídicas Poliuretanos Siliconas 34

3. Polímeros. Polietileno (PE) -(CH 2 -CH 2 ) n - Es uno de los polímeros de mayor consumo debido a sus propiedades y fundamentalmente a su bajo costo. Propiedades generales Alta resistencia eléctrica Buen aislante térmico Bajo costo y facilidad de manufactura Color blanco lechoso Limitaciones del polietileno: Bajo punto de reblandecimiento, Pobre resistencia al rallado, Falta de rigidez, Baja resistencia a la tracción Alta permeabilidad a los gases. 35 3. Polímeros Tipos de PE LDPE Polietileno de baja densidad Se forma con la polimerización a T alta y P elevadas Cadenas muy ramificadas y bajo grado de cristalinidad (<40%). ρ= 0.92-0.94 g/cm 3 Se emplea cuando se requiere un plástico flexible, con resistencia al impacto y resistencia a la formación de grietas. HDPE Polietileno de alta densidad Se forma con la polimerización a T alta y P bajas Cadenas con ramas cortas y alto grado de cristalinidad. ρ 0.96 g/cm 3 Presenta la desventaja de fragilidad frente al LDPE 36

3. Polímeros. PE Aplicaciones: Maquinaria y automoción: asas, tiradores, tapones, juntas, revestimiento interior... Electrotecnia: aislamiento de cables de alta tensión y telecomunicación Construcción: tuberías de agua potable y desagüe, de calefacción, codos, césped artificial... Transporte: contenedores, cajas-botellero, bidones, cubos de basura... Diversos: recipientes de uso doméstico, guantes, bolsas de la compra, monofilamentos para tejidos y sogas... 37 3. Polímeros. Polipropileno PP Propiedades Similar al PE pero tiene densidad más baja Resisten perfectamente el agua hirviendo No sufre roturas bajo tensión Capaz de resistir continuas y prolongadas flexiones CH 2 CH CH 3 n Aplicaciones Envases de film: golosinas, galletitas... Envases de inyección: yogures, mantequilla, tapas... Botellas para agua o zumos Industria automovilística: parachoques, adornos interiores, bastidores del aire acondicionado y la calefacción. Equipos esterilizables para hospitales Partes de lavadoras y tuberías de agua caliente 38

3. Polímeros. Policloruro de vinilo (PVC) Propiedades PVC rígido Resistente a la llama Buena resistencia al agua Resistente a la acción de hongos, bacterias, insectos y roedores El PVC da un aislamiento (térmico, eléctrico y acústico) moderado. CH 2 CH Cl n Propiedades del PVC plastificado (adición de disolvente) Se reduce rigidez y fragilidad. Disminución resistencia a la tensión. Se reduce mucho la Tg, pasando de región rígida a tipo GOMOSA.. El aislamiento es menor que el PVC Rígido Buena resistencia a la abrasión 39 3. Polímeros. Policloruro de vinilo (PVC) Aplicaciones Construcción: tubos para distribución de agua potable; ventanas; puertas; persianas Envase : botellas (agua mineral, aceites comestibles, zumos, ) Juguetes: muñecas, pelotas, etc. Medicina: Bolsas para suero, plasma y sangre, guantes quirúrgicos Automóvil: paneles de puertas, tableros de mandos, perfiles embellecedores, cables eléctricos, juntas de ventanas, tapicerías, etc. Electricidad y electrónica: cables eléctricos para uso doméstico e industrial, perfiles rígidos para cables, tubos, enchufes, etc. 40

3. Polímeros. Poliestireno (PS) CH 2 CH Propiedades n Material transparente y con brillo. Resistente al agua => empaquetado de alimentos Baja resistencia al impacto (fragilidad) Buen aislante (peor que el PE) aunque necesita aditivos para controlar su acusada tendencia a acumular cargas electrostáticas. El material amarillea con la exposición a la luz UV y el oxígeno. Aplicaciones Se utiliza principalmente en aplicaciones dónde se requiere rigidez y transparencia del material a bajo costo. En envasado de alimentos: envases desechables. Como filamento en pelos para cepillos y en objetos de decoración. Otras aplicaciones son: Vasos de usar y tirar, cubiertos desechables, 41 3. Polímeros. Poliestireno expandido (EPS) Material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de poliestireno (90-95%) y un agente expansor gaseoso (p. ej. CO 2 ) Aplicaciones: Como aislamiento térmico y/ó acústico en obra civil Como material de envase y embalaje en alimentación, electrodomésticos, electrónica e informática, juguetes, Cascos protectores para ciclistas y motoristas, flotadores, salvavidas y tablas de surf. ; 42

3. Polímeros. Poliesteres (PET y PBT) Polietileno tereftalato PET Tipos A-PET (amorfo): transparente, T molde <40º C-PET(semicristalino): opaco, mejores propiedades, T molde <140º T uso C>T uso A Propiedades y aplicaciones del PET Económico Resistencia a tracción Tenaz, duro, resistente al calor Es uno de los termoplásticos más usados en la fabricación de botellas y envases de uso alimentario: Cristalinidad y transparencia, aunque admite cargas de colorantes Muy buena barrera a CO 2, aceptable barrera a O 2 y humedad. Totalmente reciclable 43 4. Materiales cerámicos Los cerámicos son materiales no orgánicos formados por la combinación de elementos metálicos y no-metálicos unidos por enlaces covalentes e iónicos. Propiedades generales: Son duros y frágiles Alto punto de fusión Estabilidad química Buenos aislantes eléctricos y térmicos (hay cerámicas conductoras) Cerámicos tradicionales: barro, sílice Cerámicas Técnicas: Alúmina, Nitruro de silicio, Carburo de silicio, 44

4. Materiales cerámicos Campos de aplicación: Mecánica : Herramientas de corte, cierres, piezas en bombas, válvulas Transferencia de calor: Aislamiento, radiación, elementos calefactores, crisoles, Electromagnéticas: Condensadores, Sustratos y dieléctricos en CI, aislantes, sensores Optica: Fibras ópticas, LEDs, Química/biología: Catalizadores, prótesis, 45 4. Materiales cerámicos. Si 3 N 4 Material estructural para altas temperaturas Resistencia al desgaste a altas temperaturas Resistencia al choque térmico Resistencia a la oxidación Baja densidad Propiedades 46

4. Materiales cerámicos. Si 3 N 4 Aplicaciones: Boquillas para soldadores por arco Termopares Rotores de turbinas Componentes para desgaste: bolas de rodamientos para alta temperatura Herramientas de corte para superalaeaciones y fundiciones Matrices de extrusión para metales 47 4. Materiales cerámicos. SiC Material estructural para altas temperaturas Alta resistencia a altas temperaturas Abrasivos Resitente a la corrosión y oxidación Baja tenacidad Propiedades 48

4. Materiales cerámicos. SiC Aplicaciones Materiales resistentes a la abrasión: sellos mecáncos, válvulas, bolas de rodamientos Equipos de pulido Intercamniadores de calor y elementos calefactores Turbinas de gas 49 4. Materiales cerámicos. Al 2 O 3 Comercialemente, uno de los cerámicos más usados Aislante eléctrico Duro Biocompatible Resistente a la abrasión Propiedades 50

4. Materiales cerámicos. Al 2 O 3 Aplicaciones Bujías Porcelana Herramientas de corte Losetas y ladrillos para aislamiento térmico Crisoles Biomedicina Vidrios 51 4. Materiales cerámicos. Aislamiento térmico SiO 2 52

4. Materiales cerámicos. Vidrio 53 4. Materiales cerámicos. Vidrio 54

4. Materiales cerámicos. Vidrio templado Vidrio laminado 55 4. Materiales cerámicos. Microelectrónica Fuente: Jose A. Maiz- Intel Co. San Sebastián- Diciembre 04 56