AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ACUACAR TERMINOS DE REFERENCIA. CONVOCATORIA ABIERTA No. ACU-CONSUL OBJETO

Documentos relacionados
AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ACUACAR. TERMINOS DE INVITACION PÚBLICA No. ACU-CONSUL OBJETO

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ACUACAR TERMINOS DE REFERENCIA. CONVOCATORIA ABIERTA No. ACU- 01-ACUACAR-2016 OBJETO

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

Junta de Licitaciones y contratos

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

EVALUACIÓN JURÍDICA CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN JURIDICA DEFINITIVA INVITACION POR LISTA CORTA No. Oferta CONCEPTO

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

REGIONAL DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. Nit ADENDA N 003 SEPTIEMBRE 22 DE 2009

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER DE MOBILIARIO PARA TARIMAS VIP EN LA VIA 40 Ref. Invitación

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Trailers Invitación a Cotizar

ADENDA No Se modifica el numeral 11 CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA, el cual quedara así:

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

ADENDA No 1. Publicación de Pre términos de referencia 23 de Agosto de 2013 Publicación de términos de referencia y apertura de la invitación

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

ADENDA No 01 A LA CONVOCATORIA No. 117 PROGRAMA DE VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES VIPA ESQUEMA PÚBLICO PRIVADO DISTRITAL

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

Señores ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIAD0-EPS S CONVIDA Att. Dr. JUAN CARLOS MORA PEÑUELA Gerente b E. S. D. Bogotá D.C.

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO:

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 27 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 001 METROTEL S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER, MONTAJE Y DESMONTAJE DE MENAJES PARA TEMPORADA DE EVENTOS 2018 Ref. Invitación

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No

Servicio de edición, diagramación y armada de un libro de memorias y la impresión litográfica del libro de memorias.

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 025 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER, MONTAJE Y DESMONTAJE DE ELEMENTOS PARA CONTENCION DE PÚBLICO EVENTOS 2018 Ref. Invitación

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO EVALUACION JURIDICA CONVOCATORIA PÚBLICA

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

a) Fase I Presentar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la aceptación de la Propuesta:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SECRETARÍA GENERAL PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS LICITACIÓN PÚBLICA ALQUILER DE CARPAS, MESAS Y SILLAS

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

AGUAS NACIONALES EPM S.A E.S.P SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA MEDIANTE EL SISTEMA DE INFORMACION CORPORATIVO DE 2010 OBJETO:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL PROYECTO Nº

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR.

ELECCIÓN DE REVISOR FISCAL CÁMARA DE COMERCIO DE BARRANCABERMEJA

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO.

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO DE ADQUISICIONES SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 583 OPERADOR LOGÍSTICO INFORME DE EVALUACIÓN CONSOLIDADO

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA S.A. E.S.P INFORME DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONOMICA

AMINA MELENDRO DE PULECIO NIT Resolución de Aprobación de Estudios N noviembre 26 de 2009

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 355

GERENCIA DE OPERACIONES FINACIERAS DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ADQUISICIONES SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 378

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 014 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

REGIONAL CÓRDOBA. CONVOCATORIA PÚBLICA No. CIT PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA

Contratación Directa No.2017CD

P.A. CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTA CICB

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVO DE REQUISITOS HABILIANTES INVITACIÓN PÚBLICA 004 DE 2017

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO REVISION, RECARGA Y CAMBIO DE EXTINTORES

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO. Fecha de Fijación de la Convocatoria: 16 de febrero de 2015

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA N 001 DE 2015.

SOLICITUD DE COTIZACION (SDC) No

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO.

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO INFORME DE EVALUACION FINAL SEGUNDO PROPONENTE INVITACION PÚBLICA

SOLICITUDES DE ACLARACIÓN A LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Y SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS

PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE DE MARZO DE 2016.

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN APERTURA DE PROPUESTAS CUADRO DE EVALUACIÓN DE OFERTAS- REQUISITOS HABILITANTES UNIÓN TEMPORAL TOROBAJO PROPONENTES

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Suministro de alimentos y bebidas Tarimas VIP Invitación a Cotizar

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

SOLICITUD DE DOCUMENTOS SUBSANABLES O ACLARATORIOS INVITACIÓN ABIERTA A PRESENTAR OFERTAS FNTB

INVITACIÓN ABIERTA No. 400 RESPUESTA PREGUNTAS Y OBSERVACIONES

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

CONTRATO No. DE 2011, SUSCRITO ENTRE LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL META CORPOMETA Y

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT

INVITACIÓN A PRESENTAR ESTE PROCESO ESTA DESTINADO A EMPRESAS MIPYMES

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 361 AUDITORIA DE CONSTRUCCIÓN PARA LA PLANTA SOGAMOSO

Transcripción:

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ACUACAR TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ABIERTA No. ACU-CONSUL-01-2016 OBJETO SELECCIÓN DEL CONSULTOR PARA LA REALIZACION DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO PARA BARÚ VOLUMEN UNICO CONDICIONES GENERALES CARTAGENA, FEBRERO DE 2016

TABLA DE CONTENIDO 1 SECCION 1. INFORMACION PARA LOS CONSULTORES... 5 1.1 OBJETO... 5 1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 5 1.3 FINANCIACIÓN DEL DISEÑO Y FORMA DE PAGO.... 6 1.4 PRESUPUESTO PARA LOS DISEÑOS.... 6 1.5 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE... 7 1.6 PARTICIPANTES... 8 1.7 REQUISITOS LEGALES DE PARTICIPACIÓN... 9 1.8 CORRESPONDENCIA... 9 1.9 VISITA AL LUGAR DONDE SE LOCALIZARÁ EL PROYECTO OBJETO DEL DISEÑO.... 10 1.10 COSTO DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.... 10 1.11 PERÍODO DE VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS... 10 1.12 DOCUMENTOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA... 11 1.13 ACLARACIONES A LOS TERMINOS DE REFERENCIA... 12 1.14 ADENDAS... 13 1.15 CUALQUIER MODIFICACIÓN O ADICIÓN A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SE HARÁ MEDIANTE ADENDA, QUE SERÁ PUBLICADA EN EL ENLACE DEL PROCESO EN LA PÁGINA WEB DE ACUACAR. LOS CONSULTORES DEBERÁN OBLIGATORIAMENTE TENER EN CUENTA LAS ADENDAS PARA LA ELABORACIÓN DE SU PROPUESTA. LAS ADENDAS INCLUIRÁN UN PLAZO ADICIONAL AL CIERRE CUANDO LA MODIFICACIÓN EN ELLAS CONTENIDA ASÍ LO AMERITE. PREPARACION DE LAS PROPUESTAS... 13 1.15.1 Propuesta Técnica... 14 1.15.2 Propuesta Económica... 16 1.16 ENTREGA Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS... 17 1.17 PLAZO DE EVALUACION DE LAS PROPUESTAS.... 18 1.18 ADJUDICACION... 19 1.19 FIRMA Y LEGALIZACION DEL CONTRATO... 19 1.20 CONFIDENCIALIDAD... 20 2 SECCION 2: REQUISITOS A CARGO DE LOS PROPONENTES... 21 2.1 REQUISITOS JURIDICOS... 21 2.1.1 Carta de Presentación de la Propuesta.... 21 2.1.2 Acreditación de la Existencia y Representación legal.... 22 2.1.3 Garantía de Seriedad de la Propuesta.... 23 2.1.4 Conformación de Consorcio o Unión Temporal... 24 2.1.5 Certificación de no haber sido sancionado en los cinco (5) últimos años.... 25 2.1.6 Inscripción como Proveedor de Servicio en el Nuevo Sistema Compras y Contrataciones de ACUACAR - ACUACOMPRA.... 26 2.2 REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y TECNICOS... 26 2.2.1 Experiencia del Proponente... 26 2

2.2.2 Competencia Profesional... 27 2.2.3 Metodología, Enfoque y Plan de Actividades (de Trabajo)... 30 2.3 REQUISITOS FINANCIEROS... 30 2.4 CAUSALES DE RECHAZO DE LA PROPUESTA.... 32 3 SECCION 3: CALIFICACION DE LAS PROPUESTAS... 34 3.1 GENERALIDADES... 34 3.2 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS... 34 3.2.1 Plan de Actividades (de Trabajo), Enfoque y Metodología propuesta. Máximo 10 puntos 34 3.2.2 Experiencia Específica de la firma: Máximo treinta (30) puntos.... 35 3.2.3 Experiencia del Personal Profesional. Máximo sesenta (60) puntos.... 35 3.3 APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS... 38 4 SECCION 4. FORMULARIOS... 42 4.1 FORMULARIOS PROPUESTA TECNICA... 42 4.1.1 FORMULARIO A. Carta de presentación de la Propuesta Técnica... 42 4.1.2 FORMULARIO B. Experiencia del Consultor.... 43 4.1.3 FORMULARIO C. Currículo del personal profesional propuesto... 44 4.1.4 FORMULARIO D. Composición del grupo de trabajo y asignación de actividades... 46 4.1.5 FORMULARIO E. Calendario de actividades del personal profesional y de apoyo... 47 4.1.6 FORMULARIO F Plan de actividades (de trabajo)... 48 4.2 FORMULARIOS PROPUESTA ECONOMICA... 49 4.2.1 FORMULARIO G. Carta de presentación de la Propuesta Económica... 49 4.2.2 FORMULARIO H. Resumen de costos... 50 4.2.3 FORMULARIO I. Desglose de precios por actividad... 51 4.2.4 FORMULARIO J. Desglose de la remuneración de personal por actividad... 52 4.2.5 FORMULARIO K. Gastos estimados por actividad... 53 4.2.6 FORMULARIO L. Desglose de Gastos varios... 54 5 SECCION 5. ANEXO TECNICO... 55 1.1.1 Características Generales... 55 1.1.2 Características Hidrológicas y Climáticas... 57 1.1.3 Estado Infraestructura Existente... 59 1.2 ALCANCE... 60 1.3 REQUISITOS GENERALES DE LA PROPUESTA... 66 1.4 OBJETO... 66 1.4.1 Recopilación y análisis de la documentación básica existente:... 66 1.4.2 Cartografía y topografía... 67 1.4.3 Campaña geológica- geotécnica... 68 1.4.4 Documentación ambiental... 68 1.4.5 Estudio de la propiedad de los terrenos afectados por las obras y definición de necesidad de permisos para intervenciones.... 69 1.4.6 Análisis de Confiabilidad y reducción de vulnerabilidad del funcionamiento del sistema de Acueducto para Barú.... 70 3

1.4.7 Análisis de alternativas del sistema de Acueducto para Barú.... 70 1.4.8 Diseño de los Componentes del Sistema... 70 1.4.8.1 1.4.8.2 Cálculos Hidráulicos... 71 Diseño de Tuberías de Conducción... 73 1.4.8.3 1.4.8.4 Especificaciones y Control de Calidad de Tuberías para Conducciones... 76 Tanques de Almacenamiento de Agua Potable.... 77 1.4.8.5 1.4.8.6 Diseño y cálculos hidráulicos del sistema de Bombeo e Impulsión... 78 Diseño hidráulico de tubería de Impulsión a presión... 83 1.4.8.7 1.4.8.8 Diseño hidráulico de redes de distribución de agua... 85 Diseño arquitectónico, vías, accesos y otros.... 86 1.4.8.9 Resistencia estructural de las edificaciones y de los componentes de los equipos.... 87 1.4.8.10 1.4.8.11 Dimensionamiento estructural de las fundaciones de los equipos.... 87 Sistema de Telemando y Telecontrol... 88 1.4.8.12 1.4.8.13 Factores de seguridad y esfuerzos admisibles.... 90 Estudio de seguridad y salud ocupacional y seguridad física... 92 1.4.9 Redacción y edición del Proyecto e Informes de avance... 93 1.4.9.1 1.4.9.2 Informes de avance... 93 Documento Nº 1: Memoria y Anexos.... 95 1.4.9.3 Documento Nº 2: Planos... 97 1.4.9.4 Documento Nº 3. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares... 99 1.4.9.5 Documento Nº 4. Presupuesto... 99 6 SECCION 6. MINUTA DEL CONTRATO DE DISEÑO... 101 4

1 SECCION 1. INFORMACION PARA LOS CONSULTORES 1.1 OBJETO. Los presentes Términos de Referencia tienen como objeto fijar las bases y condiciones con el fin de seleccionar al Proponente que prestará los servicios de Consultoría en la modalidad de diseño de proyectos, para realizar el diseño conceptual y de detalle del Sistema de Acueducto para Barú. El diseño comprende los dimensionamientos hidráulicos, estructurales, civiles, arquitectónicos, eléctricos, mecánicos, electrónicos y la ingeniería conceptual y de detalle para la construcción de los componentes del sistema de acueducto para la Isla de Barú, compuesto actualmente de una tubería de alimentación desde la red de acueducto de Mamonal, tanques de almacenamiento, sistema de bombeo, impulsión, conducción y la infraestructura eléctrica necesaria para el funcionamiento de este sistema; que deben ser ampliados, reforzados, optimizados y extendidos para ampliar la capacidad de suministro hacia la Isla mediante el suministro de agua potable a través de una nueva conducción a diseñar por el consultor, desde la Planta de Tratamiento proyectada El Cerro, de acuerdo con lo estipulado en la Sección 5 ANEXO TECNICO y demás instrucciones contenidas en estos Términos de Referencia. Todos los diseños deberán cumplir con lo expuesto en el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS. Incluye también las actividades requeridas que sean necesarias para dar cumplimiento al objeto del contrato. Estos servicios se ejecutarán según las instrucciones contenidas en el presente documento, el cual contiene los parámetros, directrices e información que son de obligatorio cumplimiento por parte de los Consultores interesados en participar en este proceso de selección. 1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se desarrollará en predios localizados en jurisdicción de la ciudad de Cartagena de Indias, en el Departamento de Bolívar, localizados al norte de Colombia. En la Sección 5 Anexo Técnico, se presenta la ubicación detallada del proyecto. 5

1.3 FINANCIACIÓN DEL DISEÑO Y FORMA DE PAGO. El contrato respectivo será financiado con recursos de la Administración Distrital. El DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS y AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P., han celebrado, el Convenio No. 012 del 04 de septiembre de 2012 de Ejecución de Diseños Definitivos de la Fase Prioritaria del Plan Maestro de Acueducto de Cartagena. Entre las obras a diseñar que hacen parte del objeto del Convenio, se encuentra el diseño del Sistema de Acueducto para Barú. Según lo estipulado en la Cláusula Tercera del Convenio antes citado, los recursos con los cuales se financia la contratación del diseño definitivo del Sistema de Acueducto para Barú, provienen del Distrito de Cartagena y se encuentran amparados por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 363 del 30 de agosto de 2012, expedido por la División de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias D.T. y C. Los pagos al Consultor favorecido, se realizarán a través de un encargo fiduciario, mediante pagos mensuales, previa aprobación de actas basadas en el porcentaje de avance de cada actividad definida en el cronograma de trabajo y carga de recursos establecida para la ejecución de cada actividad según su propuesta técnica, aplicando las tarifas presentadas en su propuesta económica. Para el diligenciamiento de los pagos respectivos, será requisito la presentación del Informe Mensual de avance de los diseños, revisado y aceptado por la Interventoría, con su respectiva Orden de Pago, así como la constancia del pago obligatorio de la seguridad social del personal vinculado al contrato. No se entregará ningún pago como anticipo. 1.4 PRESUPUESTO PARA LOS DISEÑOS. El presupuesto estimado establecido para el diseño del proyecto, es la suma de $586.301.351, impuestos incluidos. El valor corregido de la Propuesta no 6

podrá exceder el presupuesto estimado establecido por ACUACAR para la ejecución de los diseños, so pena de RECHAZO de la Propuesta. 1.5 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P., es una sociedad por acciones, clasificada legalmente como Empresa de Servicios Públicos Mixta, que tiene por objeto la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado sanitario y sus actividades complementarias, de acuerdo con el marco legal y regulatorio en el Distrito de Cartagena de Indias El artículo 32 de la citada ley al respecto dice: Salvo en cuanto la Constitución Política o esta ley disponga expresamente lo contrario, la constitución y los actos de todas las empresas de servicios públicos, así como los requeridos para la administración y el ejercicio de los derechos de todas las personas que sean socias de ellas, en lo no dispuesto en esta ley, se regirán exclusivamente por las reglas del derecho privado. El régimen de contratación de este proceso igualmente está contenido en el Acta del 29 de agosto de 2014 por la cual se da reinicio al Convenio No. 012 cuyo objeto son los Diseños Definitivos de la Fase Prioritaria del Plan de Maestro de Acueducto de Cartagena se indica: 10. Conforme a la Cláusula octava del convenio 012 de 2012, los procesos de contratación que se realicen para la ejecución del convenio, la entidad ejecutora los llevara a cabo conforme el régimen de contratación correspondiente al origen de los recursos. 11. Para tales efectos ha de entenderse que el régimen de contratación pública está contenido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011 que señalan en el artículo 2º literal c) inciso segundo del artículo 2 de la ley 1150 modificado por el artículo 95 de la ley 1474, que en aquellos eventos en que el régimen aplicable a la contratación de la entidad ejecutora no sea el de la Ley 80 de 1993, la ejecución de dichos contratos estará en todo caso sometida a esta ley, salvo que la entidad ejecutora desarrolle su 7

actividad en competencia con el sector privado o cuando la ejecución del contrato interadministrativo tenga relación directa con el desarrollo de la actividad 12. En el caso del presente convenio como ACUACAR presta servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado bajo un régimen de libertad de competencia y está sometida al régimen contenido en el artículo 32 de la ley 142 de 1994, en ese sentido y por disposición del Estatuto General de la Contratación Pública, aquella será la aplicable cuando los objetivos ejecutables sean financiados total o parcialmente con recurso públicos. En todo caso los procesos de contratación serán sometidos a los principios de la función administrativa a que se refiere el artículo 209 de la Constitución Política, al deber de selección objetiva y al régimen de inhabilidades e incompatibilidades de la ley 80 de 1993. En consecuencia, el Contrato que se derive del presente proceso de selección está sujeto a las normas de contratación de derecho privado, a los presentes Términos de Referencia, a la Oferta del Contratista y a las demás normas legales aplicables al objeto de la contratación. 1.6 PARTICIPANTES Que en consonancia con los principios rectores de la función administrativa y de gestión fiscal, y de cara a la transparencia y publicidad de la actividad contractual de AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P., se invita públicamente a concursar a las firmas consultoras que individualmente o a través de Consorcio o Unión Temporal, estén interesadas en presentar propuesta para realizar el diseño del proyecto objeto de los presentes Términos, así: SISTEMA DE ACUEDUCTO PARA BARÚ No se acepta la participación de personas naturales como consultores individuales ni como integrantes de asociaciones en Consorcio o Unión Temporal. 8

1.7 REQUISITOS LEGALES DE PARTICIPACIÓN Además de cumplir los requisitos para participar en el presente proceso, se requiere no estar incurso en cualquiera de las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en la Constitución y la ley, y particularmente en los artículos 8 de la Ley 80 de 1993 modificada por la Ley 1474 de 2011, 44 y 66 de la ley 142 de 1994, Decreto 734 de 2012 y demás disposiciones sobre la materia. En caso de inhabilidades o incompatibilidades sobrevinientes, se aplicará lo dispuesto por el artículo 9 de la ley 80 de 1993. A fin de dar cumplimiento a estos requisitos, el proponente deberá afirmar bajo la gravedad de juramento que no se encuentra incurso en las mencionadas prohibiciones. El juramento se entenderá prestado con la firma de la propuesta. Cada proponente presentará sólo una propuesta, ya sea individualmente como persona jurídica o como integrante de cualquier clase de asociación. Un proponente que presente o participe en más de una Propuesta, dará lugar a que las propuestas siguientes en las que participe sean rechazadas. 1.8 CORRESPONDENCIA Los Proponentes deberán dirigir su correspondencia a la dirección y dependencia que se indica a continuación. Señores Aguas de Cartagena S.A., E.S.P. Subgerencia de Contratación de Proyectos Barrio El Paraguay, Planta de Tratamiento del Acueducto Transversal 45 No. 26 A 160, Cartagena de Indias Ing. José R. Cabrales Escobar jcabrales@acuacar.com Se entiende para todos los efectos del presente proceso, que la única correspondencia oficial que será tenida en cuenta dentro del proceso será aquella producida y enviada a la dirección y dependencia antes anotada. 9

Ninguna declaración verbal afectará de manera alguna al alcance del presente documento. ACUACAR no será responsable por la correspondencia enviada a otras direcciones o dependencias o de manera extemporánea. 1.9 VISITA AL LUGAR DONDE SE LOCALIZARÁ EL PROYECTO OBJETO DEL DISEÑO. Los Consultores interesados realizarán las visitas de inspección que consideren necesarias al lugar donde se localizará el proyecto a diseñar y sus alrededores y obtendrán en el sitio toda la información que pueda ser necesaria para preparar sus Propuestas. De no hacerlo, no podrán alegar desconocimiento y será de su cargo cualquier consecuencia económica que de ello pueda derivarse. El costo de esta visita será de exclusiva cuenta de los Consultores. La visita al sitio del proyecto en compañía con ACUACAR, será el día 10 de Marzo de 2016, la cual será opcional. El punto de encuentro será la Sala de Juntas de la Planta de Tratamiento del Acueducto, ubicada en el Barrio Paraguay, Tr. 45 N 26 A 160; a las 8:00 am. Una vez en el sitio del proyecto, a los participantes se les entregará un certificado de asistencia. Se recomienda que asista a la visita un profesional de la ingeniería del Consultor interesado. 1.10 COSTO DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. Será responsabilidad de los Proponentes sufragar todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de sus Propuestas. Aguas de Cartagena no será responsable en ningún caso por dichos costos. 1.11 PERÍODO DE VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS El período durante el cual las Propuestas deberán permanecer válidas después de la fecha de presentación será de noventa (90) días calendario. 10

Durante ese período, se espera que el Consultor mantenga disponible el personal profesional propuesto para el trabajo. El Contratante hará todo lo posible por definir la contratación dentro de ese plazo. Si el Contratante desea prolongar el período de validez de las Propuestas, los Proponentes que estén en desacuerdo, podrán retirar su propuesta. Esta situación no generará ningún tipo de responsabilidad o sanción para el proponente ni para ACUACAR.. 1.12 DOCUMENTOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Los documentos de los presentes Términos de Referencia, indican los servicios a contratarse, los procedimientos y las condiciones contractuales como se indica a continuación: SECCION 1. INFORMACION PARA LOS CONSULTORES SECCION 2. REQUISITOS A CARGO DE LOS PROPONENTES SECCION 3. CALIFICACION DE LAS PROPUESTAS SECCION 4. FORMULARIOS SECCION 5. ANEXO TECNICO SECCION 6. MINUTA DEL CONTRATO Los anexos comprenden: Normas y Recomendaciones en Seguridad y Salud Ocupacional de ACUACAR, (en lo que aplique). Manual de Imagen Institucional de ACUACAR, (en lo que aplique). Manual de Impacto Urbano de ACUACAR, (en lo que aplique). Cualquier documento aclaratorio entregado por ACUACAR Todos estos documentos deberán tenerse en cuenta en la preparación de la Propuesta, ya que serán de obligatorio cumplimiento en la ejecución del Contrato para la elaboración de los diseños. 11

1.13 ACLARACIONES A LOS TERMINOS DE REFERENCIA Los Proponentes deberán examinar cuidadosamente el contenido de este documento, informarse cabalmente de todas las circunstancias que puedan afectar de alguna manera su participación y la ejecución del futuro contrato. Cualquiera de los Consultores interesados podrá efectuar las preguntas y observaciones al presente documento, mediante comunicación escrita dirigida a la dirección: Aguas de Cartagena S.A., E.S.P. Subgerencia de Contratación de Proyectos Barrio El Paraguay, Planta de Tratamiento del Acueducto, Trv 45 No.26 A- 160, Atención: Ing. José R. Cabrales Escobar o por correo electrónico a la dirección electrónica jcabrales@acuacar.com. ACUACAR recibirá únicamente las solicitudes de aclaración que se realicen por escrito o mediante correo electrónico (en lo sucesivo, se considera que las palabras comunicación escrita o por escrito comprenden: carta o correo electrónico), todas con confirmación de recibido por escrito, a más tardar cinco (5) días hábiles antes de la fecha fijada para la entrega de las Propuestas. Concluido el anterior término, ACUACAR no aceptará en las etapas siguientes de este proceso, cuestionamientos sobre el contenido y alcance de las estipulaciones y exigencias establecidas en el presente documento. ACUACAR responderá a toda solicitud de aclaración recibida, vía comunicación escrita o correo electrónico, a más tardar tres (3) días hábiles antes de que venza el plazo para la presentación de las Propuestas. Las inquietudes y preguntas de los interesados y sus respuestas se publicarán en el enlace del proceso en la página web de ACUACAR. ACUACAR analizará las inquietudes presentadas por los Consultores y cuando lo estime conveniente modificará los presentes Términos de Referencia, a través de ADENDAS numeradas que se publicarán en la página web de ACUACAR. No se podrán considerar como modificaciones a los Términos, las respuestas que brinde ACUACAR, a menos que sean adoptadas como ADENDAS. 12

Ninguna aclaración verbal será tenida en cuenta y no podrá afectar los Términos y sus ADENDAS 1.14 ADENDAS ACUACAR podrá, por cualquier causa y en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de las Propuestas, modificar los Términos de Referencia. 1.15 Cualquier modificación o adición a los Términos de Referencia se hará mediante ADENDA, que será publicada en el enlace del proceso en la página WEB de ACUACAR. Los Consultores deberán obligatoriamente tener en cuenta las Adendas para la elaboración de su Propuesta. Las adendas incluirán un plazo adicional al cierre cuando la modificación en ellas contenida así lo amerite. PREPARACION DE LAS PROPUESTAS Las Propuestas requeridas para el diseño del Sistema de Acueducto para Barú, deberán incluir una Propuesta Técnica y una Propuesta Económica. Cada una de ellas deberá presentarse en sobre aparte y debidamente sellado. El día del cierre solo se abrirá el sobre identificado como Propuesta Técnica. El sobre con la Propuesta Económica será abierto en fecha posterior, según los lineamientos de los presentes Términos de Referencia. Las Propuestas deberán presentarse en español, impresa en tinta indeleble y todas sus páginas deberán estar enumeradas en forma consecutiva. No deberán contener escritos entre líneas ni sobre el texto mismo, cualquier enmendadura que contengan deberá ser aclarada y validada con la firma del Proponente en la misma Propuesta. Tanto para las Propuestas Técnicas como para las Propuestas Económicas, los Consultores deberán preparar el original y dos (2) copias. Cada ejemplar de dichas Propuestas deberá marcarse como ORIGINAL o COPIA, según el caso. Si hay discrepancias entre el original y la copia de la Propuesta, prevalecerá el original. El original y las copias de la Propuesta Técnica deberán ponerse en un sobre cerrado en forma inviolable, marcado claramente como PROPUESTA TECNICA, y el original y las copias de la Propuesta Económica deberán 13

ponerse en un sobre cerrado también en forma inviolable, marcado claramente como PROPUESTA ECONOMICA, con la siguiente advertencia: NO ABRIR AL MISMO TIEMPO QUE LA PROPUESTA TÉCNICA. Ambos sobres deberán ponerse en un sobre exterior, que también deberá estar cerrado en forma inviolable. En dicho sobre deberá figurar la dirección donde se deben presentar las Propuestas y la información de los presentes Términos de Referencia. La Propuesta Técnica y la Propuesta Económica completas deben entregarse en la dirección indicada para su presentación, a más tardar a la hora y en la fecha señaladas para tal efecto. 1.15.1 Propuesta Técnica Al preparar la Propuesta Técnica, los Consultores deberán examinar detenidamente los Términos de Referencia. Cualquier deficiencia importante en el suministro de la información solicitada en estos Términos de Referencia podrá dar como resultado el rechazo de la Propuesta. Durante la preparación de la Propuesta Técnica, los Consultores deben prestar especial atención a lo siguiente: i) La Propuesta deberá basarse en el número de meses-personal profesional estimado por la firma, el cual deberá ajustarse a la duración del diseño, que se establece en Cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio del contrato. ii) iii) Es deseable que la mayoría del personal profesional clave que se proponga sean empleados permanentes o tengan una relación de trabajo duradera y estable con el Proponente o quienes lo integran. El personal profesional propuesto debe tener, como mínimo, la experiencia solicitada en los presentes Términos de Referencia, y ser profesionales de la Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria, 14

Geotécnia, Estructuras, Electricista, Mecánica, Arquitectura y Medio Ambiente. iv) No se deberá proponer personal profesional alternativo y sólo se podrá presentar un currículo para cada cargo. v) Los informes que deberán presentar los Consultores como parte de este trabajo deberán redactarse en el idioma español. En la Propuesta Técnica se deberá incluir la siguiente información, utilizando todos los Formularios estándar adjuntos indicados en la Sección 2 de los presentes Términos: i) Una breve descripción de la Organización de la firma y una reseña de su Experiencia en trabajos recientes de carácter similar (Formulario B Sección 2). Para cada trabajo ejecutado, la reseña deberá indicar, entre otras cosas, la especialización del personal utilizado y propuesto para desempeñarse en el presente proceso, la duración del trabajo, el monto del contrato y el grado de participación que tuvo la firma. La experiencia solicitada, deberá acreditarse con la presentación de las certificaciones emitidas por los respectivos Contratantes o los documentos idóneos que acrediten la experiencia solicitada, y que muestren las capacidades o características de los proyectos diseñados, indicando la fecha de ejecución del respectivo contrato. ii) iii) iv) Una descripción de la Metodología a utilizar y el plan para ejecutar el trabajo. Cronograma detallado de las actividades a realizar (Diagrama de Gantt). La lista del personal propuesto, por especialidad, con indicación de las actividades que les serán asignadas y el tiempo que participarán en ellas (Formulario E Sección 2). v) Currículos recientes firmados en original por el personal profesional propuesto y por el representante autorizado que presenta la Propuesta (Formulario C Sección 2). La 15

información básica deberá incluir el número de años de experiencia mínima requerida a cada profesional y el nivel de responsabilidad asumida en las labores desempeñadas. Se deberá adjuntar el certificado de estudios profesionales, y los certificados, declaraciones y/o documentos idóneos que acrediten la experiencia solicitada, donde se especifiquen las capacidades o características de los proyectos diseñados y se indiquen las fechas de ejecución de los respectivos contratos. vi) Estimaciones de los recursos totales (en términos de personal profesional y de apoyo, y tiempo de ese personal) necesarios para llevar a cabo el trabajo. Las estimaciones deberán respaldarse con gráficos de barras en que se indique el tiempo propuesto para cada integrante profesional del grupo de trabajo. La Propuesta Técnica no deberá incluir información relacionada con el precio de la Propuesta Económica, so pena de rechazo. 1.15.2 Propuesta Económica Se espera que al preparar la Propuesta Económica los Consultores tengan en cuenta los requisitos y condiciones señalados en el presente documento. La Propuesta Económica deberá seguir todos los formularios adjuntos. En él se enumeran todos los costos asociados con el trabajo, incluidos los siguientes: i) Remuneración del personal, incluidos los aportes a la seguridad social. ii) Gastos estimados, tales como ensayos de laboratorio, transporte, alquiler de oficinas, servicios públicos, seguros, impresión de documentos, levantamientos topográficos, estudios geológicos y otros que se requieran para la correcta elaboración de los diseños, etc. 16

iii) Gastos varios, tales como gastos de comunicaciónes, redacción de informes, vehículos, computadores, licencias de software, etc. Estos gastos deberán desglosarse por actividad y consignarse en el cronograma de trabajo propuesto. En la Propuesta Económica se debe identificar claramente y por separado los impuestos, derechos, gravámenes y otros cargos que deberán pagar los consultores, de conformidad con la legislación Colombiana. Serán responsabilidad exclusiva del proponente consultar todos los impuestos, retenciones, cargos y demás gastos en que incurra por la suscripción y ejecución del contrato. Asimismo, serán responsabilidad del Proponente los errores, omisiones o faltas de conformidad en que incurra al analizar el valor de su Propuesta, debiendo asumir los mayores costos o pérdidas que se deriven de dichos errores, omisiones o faltas. Los precios cotizados por el Proponente no estarán sujetos a ajustes durante el período de cumplimiento del Contrato, por lo tanto se deberán tener en cuenta las variaciones que puedan tener los precios de insumos, mano de obra y equipos durante el tiempo de ejecución de los diseños, el cual se establece será de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio del contrato, el cual se suscribirá al día siguiente hábil de la legalización del contrato. Los precios serán cotizados en pesos colombianos y en esta misma moneda se realizarán los pagos correspondientes. 1.16 ENTREGA Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS La fecha y hora límite para entregar las Propuestas es el día 17 de Marzo de 2016, a las 3:05 P.M., las Propuestas deberán ser entregadas en la Sala de Juntas de la Gerencia Técnica de ACUACAR ubicada en el Barrio El Paraguay, Transversal 45 N 26 A 160, Primer Piso, Cartagena de Indias. ACUACAR se reserva el derecho de prorrogar el plazo de presentación de las Propuestas. Si ello se llevare a cabo se efectuará mediante ADENDA, que se publicará en la página web de la entidad, en concordancia con el numeral 1.14, antes de la fecha y hora límite establecida. 17

Toda Propuesta que se presente después del plazo fijado para la recepción, será rechazada y devuelta sin abrir al Proponente. Las Propuestas no podrán ser modificadas, sustituidas o retiradas una vez entregadas y cumplida la fecha y hora límite para la entrega de las mismas. Las modificaciones, sustituciones o retiro de las Propuestas deberán ser manifestadas por escrito antes de la fecha de cierre del concurso, en sobre cerrado, en el mismo sitio definido para la entrega de las propuestas. La Propuesta Técnica y la Propuesta Económica deberán presentarse en original y en tinta indeleble. No deberán contener escritos entre líneas ni sobre el texto mismo, excepto cuando ello sea necesario para corregir errores cometidos por el propio Consultor. Esas correcciones deberán confirmarse con las iniciales de la persona o personas que firman la Propuesta. Los sobres que contengan la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica, completas, deben entregarse en la dirección indicada para su presentación, a más tardar a la hora y en la fecha señaladas para tal efecto. La Propuesta Técnica será abierta inmediatamente después de la fecha y hora límite para la presentación de las Propuestas, revisando en presencia de los asistentes si cada Proponente presenta la Garantía de Seriedad requerida. De dicho acto se elaborará un Acta que será firmada por los asistentes. Las Propuestas Económicas permanecerán cerradas y quedarán en poder de la Oficina de Control Interno de ACUACAR hasta la fecha y hora fijadas para abrir las Propuestas Económicas en presencia de los Proponentes que deseen asistír, a quienes se les informará previamente. 1.17 PLAZO DE EVALUACION DE LAS PROPUESTAS. La evaluación de las Propuestas se llevará a cabo dentro de los quince(15) días calendario siguientes a la fecha de entrega de las Propuestas. 18

ACUACAR podrá prorrogar este termino antes de su vencimiento y hasta por la mitad del inicialmente previsto, siempre que las necesidades del proceso así lo exijan. Una vez finalizada la evaluación de las Propuestas Técnicas, ACUACAR notificará a los Consultores cuyas Propuestas no obtuvieron la calificación mínima necesaria o no se ajustaron a los presentes Términos de Referencia, con la indicación de que sus Propuestas Económicas les serán devueltas sin abrir después de terminado el proceso de selección. Finalizada la Evaluación Técnica de las Propuestas, Acuacar notificará a los Consultores que hayan obtenido la calificación técnica mínima necesaria, la fecha y hora fijadas para abrir las Propuestas Económicas. Solo se abrirán las Propuestas Económicas de los Proponentes que hayan cumplido con los aspectos jurídicos, de experiencia, técnicos y financieros solicitados en la Sección 2 y obtengan el puntaje técnico mínimo exigido. Las Propuestas Económicas serán abiertas en público en presencia del Jefe de la Oficina de Control Interno de ACUACAR y de los representantes de los Consultores que decidan asistir. De dicho acto se elaborará un Acta que será firmada por los asistentes. 1.18 ADJUDICACION La adjudicación se realizará dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a la fecha de terminación de la evaluación de las Propuestas. ACUACAR podrá prorrogar este término antes de su vencimiento, siempre que las necesidades del proceso así lo exijan. 1.19 FIRMA Y LEGALIZACION DEL CONTRATO Antes del vencimiento del plazo de validez de las Propuestas, ACUACAR notificará al Adjudicatario por escrito, (carta, e-mail), que su Propuesta ha sido seleccionada. En esta carta se dejará constancia del monto que ACUACAR pagará al Consultor por la ejecución de los Servicios de Consultoría. Con posterioridad se le entregará la Minuta del Contrato, la cual corresponderá esencialmente a la minuta suministrada en los presentes Términos de Referencia. El Proponente seleccionado tendrá un plazo de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en que reciba la Minuta del Contrato, para 19

suscribir el mismo en señal de aceptación, diligenciar y hacer entrega de los requisitos previos de ejecución del Contrato a ACUACAR junto con el Contrato firmado, para aprobación por parte del Departamento Jurídico de ACUACAR. Posteriormente se dará inicio a la ejecución del contrato. En caso de que una persona Jurídica extranjera resulte adjudicataria, para la celebración del contrato dicha persona jurídica deberá haber establecido previamente una sucursal en el país de conformidad con lo señalado en el artículo 471 del Código de Comercio. El Contrato resultante se celebrará con la sucursal debidamente constituida. 1.20 CONFIDENCIALIDAD La información relativa a la evaluación de las Propuestas y a la recomendación sobre la adjudicación, no se dará a conocer a los Consultores que presentaron las Propuestas ni a otras personas que no tengan participación oficial en el proceso hasta que se haya notificado la adjudicación del Contrato al Proponente seleccionado. En caso de inconformidad de algún Proponente con la adjudicación, se celebrará una reunión con él y el Comité Evaluador en la que se resolverá cualquier duda o inquietud sobre la evaluación de su Propuesta. No se permitirá conocer las Propuestas de los demás Proponentes ni se discutirá sobre las demás evaluaciones. 20

2 SECCION 2: REQUISITOS A CARGO DE LOS PROPONENTES 2.1 REQUISITOS JURIDICOS 2.1.1 Carta de Presentación de la Propuesta. La Propuesta deberá acompañarse de Carta de Presentación de la misma debidamente firmada en original por la persona autorizada para representar al Proponente, de acuerdo con el FORMULARIO A de la Sección 4. No se aceptarán firmas impuestas a través de medios mecánicos o digitales. El representante autorizado de la firma debe poner sus iniciales en todas las páginas de la Propuesta. En caso de que quien firme la oferta sea un apoderado, la autorizacion para suscribir la oferta y firmar el futuro contrato deberá estar contenida en un poder otorgado por escrito incluido en la Propuesta, debidamente notarizado y apostillado que otorgue expresamente las facultades para presentar la oferta, celebrar el contrato y representar judicial y extrajudicialmete al proponente. En el evento que el Representante Legal del Proponente no sea un profesional de la Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria, la Propuesta deberá ser avalada por un profesional de estas ramas de la Ingeniería o equivalente en el país que otorgó el título profesional. Para participar en el presente proceso, se requiere no estar incurso en inhabilidades e incompatibilidades. El Proponente y sus socios o integrantes declaran, bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestado con la firma de las Propuestas, no encontrarse incursos en las causales de inhabilidad e incompatibilidad contempladas en la Constitución y la ley, y particularmente en los artículos 8 de la Ley 80 de 1993 modificada por la Ley 1474 de 2011, 44 y 66 de la ley 142 de 1994, Decreto 734 de 2012 y demás disposiciones sobre la materia. En caso de inhabilidades o incompatibilidades sobrevinientes, se aplicará lo dispuesto por el artículo 9 de la ley 80 de 1993. Cada firma consultora presentará sólo una Propuesta, ya sea como persona jurídica individualmente considerada o integrante de Consorcios o Uniones Temporales. Una firma consultora que presente o participe en más de una Propuesta, dará lugar a que las siguientes donde participe sean rechazadas. 21

En este caso se tendrá en cuenta la oferta que se haya recibido primero en el tiempo, de acuerdo con la constancia de recibo impuesta por ACUACAR en el documento. De no poderse determinar cuál Propuesta fue recibida primero, todas serán rechazadas. No se acepta la participación de personas naturales como Proponentes individuales o integrantes de asociaciones, en el presente proceso de selección. 2.1.2 Acreditación de la Existencia y Representación legal. El Proponente persona jurídica deberá adjuntar con su Propuesta los documentos ORIGINALES que permitan determinar el objeto social de la empresa, su duración, su representante legal y las facultades del mismo. Estos documentos no podrán haber sido expedidos con una antelación mayor a dos (2) meses a partir de la fecha de entrega de las Propuestas. El documento o documentos que se aporten deben acreditar: 1) Que el Representante Legal tiene facultades suficientes para presentar la Propuesta y firmar el respectivo Contrato al menos por el valor de su Propuesta y para representar judicial y extrajudicialmente al Contratista durante el plazo de ejecución y liquidación del Contrato, en el evento en que el mismo le sea adjudicado. 2) Que la duración de la Sociedad sea igual al plazo del Contrato y 1 año más, como mínimo. 3) Para el caso de personas jurídicas extranjeras, deberán acreditar que se encuentran facultadas para desarrollar la actividad objeto de la contratación, así como los documentos que acrediten su existencia y representación legal si es del caso, a través de la inscripción en el Registro correspondiente en el país en donde tiene su domicilio principal, equivalente al Registro Público Nacional y/o expedidos por una autoridad competente. Todos los documentos emitidos en el exterior deben venir en ORIGINAL, apostillados y traducidos por un traductor oficial al idioma Español. 22

4) Los Proponentes extranjeros, entendidos como personas jurídicas sin sucursal en Colombia, deberán constituir un apoderado domiciliado en el país, con facultades suficientes para presentar la Propuesta, celebrar el Contrato y representar al Proponente judicial y extrajudicialmente. El Poder otorgado deberá presentarse en original y haber sido expedido con constancia de presentación personal, notarizado y apostillado. 2.1.3 Garantía de Seriedad de la Propuesta. Cada Proponente deberá presentar con su Propuesta, una Póliza de Garantía de Seriedad de la Propuesta a favor de AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. NIT 800.252.396-4, en el formato a favor de empresas de servicios públicos, por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto establecido para esta contratación, con una vigencia de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de entrega de las Propuestas a ACUACAR. En el evento que ACUACAR solicite prorrogar el Periodo de Validez de las Propuestas, aquellos Proponentes que accedan a la prórroga solicitada, deberán ajustar la vigencia de la Garantía de Seriedad de la Propuesta por el periodo solicitado. La garantía de seriedad deberá encontrarse firmada por el tomador de la misma. En el texto de la póliza correspondiente deberá incluirse la razón social del tomador, o nombre y/o razón social de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, asociados bajo la modalidad que se trate y con el detalle del número de identificación tributaria y domicilio completo de cada uno. Esta garantía se exige en caso de posibles perjuicios que pudiere ocasionarle el Proponente a ACUACAR, por declinar su Propuesta después de la fecha límite para la entrega. Toda Propuesta que no esté acompañada de esta garantía, será RECHAZADA. 23

Las Propuestas deberán acompañarse del recibo de pago de la póliza para efectos de verificar que la misma haya sido pagada antes de la presentación de la propuesta. Las Garantías de Seriedad de las Propuestas de los Consultores cuyas Propuestas no resulten favorecidas con la adjudicación del diseño, serán devueltas dentro de un plazo de treinta (30) días calendario, contados a partir de la aprobación de la Garantía de Cumplimiento del contrato. La Garantía de Seriedad de la Propuesta del adjudicatario, será devuelta al mismo, una vez sea aprobada la Garantía de Cumplimiento y cumplidos todos los requisitos de legalización y ejecución del contrato. La Garantía de Seriedad de la Propuesta podrá ejecutarse: a. Si el Proponente retira su Propuesta después de vencido el plazo para la presentación de las Propuestas. En caso de que la Propuesta sea aceptada, y el Proponente no proceda con la firma y cumplimiento de los requisitos previos de legalización y de ejecución del contrato. b. La falta de otorgamiento por parte del Proponente seleccionado, de la Garantía de Cumplimiento del contrato 2.1.4 Conformación de Consorcio o Unión Temporal Los Proponentes indicarán si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal y en este último caso señalarán los términos y extensión de la participación en la Propuesta y en su ejecución. Los integrantes del Consorcio o Unión Temporal deberán designar la persona que para todos los efectos, representará al Consorcio o Unión Temporal y señalarán las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad. Las Propuestas presentadas por una asociación o grupo de dos o más personas jurídicas deberán cumplir los siguientes requisitos: a) En el documento de conformación del Consorcio o Unión Temporal, indicarán el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes, 24

así como, las reglas básicas que regulan la relación entre ellos. Todo lo anterior no podrá ser modificado sin el consentimiento previo y escrito del Contratante. b) La Propuesta deberá incluir todos los documentos e información exigible para cada uno de los integrantes de la asociación o grupo. c) La Propuesta deberá firmarse de modo que constituya una obligación legal para todos los integrantes de la asociación o grupo; d) El documento de constitución debe indicar claramente que todos los integrantes serán responsables mancomunada y solidariamente del cumplimiento de la Propuesta y de la ejecución del Contrato de acuerdo con las condiciones del mismo; e) Se deberá designar como representante de la asociación o grupo a una persona natural que estará autorizada para adquirir derechos y contraer obligaciones a nombre del grupo, recibir instrucciones así como para recibir los pagos que se hagan en ejecución del Contrato. Igualmente deberá designar un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva, indicando expresamente las facultades otorgadas para el efecto. f) Las comunicaciones e instrucciones se llevarán a cabo a través del representante de la asociación o grupo. e) Cada uno de los integrantes de la asociación deberá encontrarse inscrito como Proveedor de Servicio en el Sistema Público de Compras y Servicios de ACUACAR para poder celebrar el contrato. 2.1.5 Certificación de no haber sido sancionado en los cinco (5) últimos años. Los Proponentes individualmente y como integrantes de Consorcios o Uniones Temporales, deberán manifestar expresamente que contra ellos no cursan actuaciones administrativas dirigidas a la imposición de multas o sanciones, ni han sido multados o sancionados directamente o como integrantes de Consorcios o Uniones Temporales o cualquier otro tipo de asociación, durante los cinco (5) años anteriores al cierre del proceso, por el incumplimiento en la ejecución de Contratos de Obra o Consultoría celebrados con empresas privadas o entidades públicas. Esta manifestación se entenderá efectuada bajo la gravedad de juramento. 25

En caso de que se hayan aplicado sanciones por incumplimiento total o parcial de un Contrato de Obra o Consultoría por entidades públicas o privadas en los últimos cinco años, la Propuesta será RECHAZADA. ACUACAR se reserva el derecho de verificar esta información, consultando en las bases de datos correspondientes. De verificarse en cualquier momento durante la revisión y evaluación de las Propuestas, que el Proponente ha sido sancionado con multas, ACUACAR rechazará la Propuesta por incumplimiento de los requisitos de participación. 2.1.6 Inscripción como Proveedor de Servicio en el Nuevo Sistema Compras y Contrataciones de ACUACAR - ACUACOMPRA. Para participar en el presente proceso el proponente, entiéndase para la entrega de la propuesta, deberá estar previamente inscrito en el Nuevo Registro de ACUACAR como Proveedor y/o Contratista en la nueva Plataforma Acuacompras a través del vínculo: http://190.144.208.199:8095/acuacompras/ En caso de que a la fecha de presentación de la propuesta no se haya perfeccionado el registro por culpa o negligencia del proponente, la oferta será rechazada. 2.2 REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y TECNICOS 2.2.1 Experiencia del Proponente Los Proponentes deberán acreditar experiencia en diseños similares al del presente proceso de selección, mediante presentación de una relación de las consultorías celebradas y ejecutadas en los últimos quince (15) años anteriores a la fecha de presentación de las ofertas, aportando certificados expedidos por los Contratantes y/o documentos idóneos donde se acredite la experiencia adquirida. Deberá acreditar su experiencia en: 26

Dos (2) diseños de proyectos para Sistemas de Acueductos que incluyan Estaciones de Bombeo, Líneas de Conducción y Redes de Distribución, que clasifiquen como Sistemas de complejidad alta según el RAS. 2.2.2 Competencia Profesional Los Proponentes, deberán aportar en su Propuesta Técnica el siguiente equipo mínimo consultor, anexando para ello sus hojas de vida, con sus correspondientes soportes. El tiempo de experiencia general se contará a partir de la fecha de graduación como profesional, para lo cual deberá aportar copia del diploma y acta de grado. La experiencia general se presume y no será necesario acreditarla. Para acreditar la experiencia específica se deberá presentar las certificaciones laborales o documentación idónea donde se muestre la experiencia solicitada, así: Posición en el proyecto y dedicación Un (1) DIRECTOR. Tiempo de dedicación 50% Perfil profesional mínimo Profesional en Ingeniería Civil o Sanitaria o equivalente en el país que otorgó el título profesional. Experiencia Mínima Requerida Deberá tener experiencia profesional general mínima de doce (12) años contados a partir de la fecha de graduación como profesional y acreditar una experiencia específica como Director de consultoría en al menos dos (2) diseños de proyectos para Sistemas de Acueductos que incluyan Estaciones de Bombeo, Líneas de Conducción y Redes de Distribución, que clasifiquen como Sistemas de complejidad alta según el RAS. Un (1) Experto en diseños de Sistemas de Bombeo de agua, conducciones y Profesional en Ingeniería Civil, hidráulica o Ingeniería Sanitaria o equivalente en el país que otorgó el título profesional. 27 Deberá tener experiencia profesional general no menor de diez (10) años contados a partir de la fecha de graduación como profesional y acreditar una experiencia específica como

Posición en el proyecto y dedicación tanques de almacenamiento de agua. Tiempo de dedicación 100% Perfil profesional mínimo Experiencia Mínima Requerida diseñador en al menos dos (2) diseños de proyectos para Sistemas de Acueductos que incluyan Estaciones de Bombeo, Líneas de Conducción y Redes de Distribución, que clasifiquen como Sistemas de complejidad alta según el RAS. Un (1) Especialista en Geotecnia. Tiempo de dedicación 30% Un (1) Ingeniero Electricista. Tiempo de dedicación 50% Un (1) Especialista en Estructuras. Tiempo de dedicación 30% Un (1) profesional en Ingeniería Civil o equivalente en el país que otorgó el título profesional, con título de especialización en Geotecnia. 28 Deberá acreditar experiencia profesional general no menor de ocho (8) años contados a partir de la fecha de graduación como profesional y acreditar una experiencia especifica en al menos dos (2) proyectos técnicos que involucren el manejo de la Geotecnia aplicada a las Obras Civiles para infraestructura de sistemas de Acueducto y Alcantarillado. Ingeniero electricista o similar. Deberá tener experiencia profesional general mínima de ocho (8) años contados a partir de la fecha de graduación como profesional y acreditar una experiencia específica en el diseño de al menos dos (2) subestaciones y líneas eléctricas de 13.200 Voltios en adelante. Un (1) profesional en Ingeniería Civil o equivalente en el país que otorgó el título profesional., con título de especialización en Estructuras. Experiencia profesional general no menor de ocho (8) años contados a partir de la fecha de graduación como profesional y acreditar una experiencia específica en el diseño de al menos dos (2) estructuras para tanques y estaciones de bombeo

Posición en el proyecto y dedicación Perfil profesional mínimo Experiencia Mínima Requerida en Sistemas de Acueducto y/o Alcantarillado. Un (1) Experto en Medio Ambiente. Tiempo de dedicación 20% Un (1) profesional en ingeniería o en ciencias biofísicas con título de especialización en ciencias ambientales Deberá acreditar experiencia profesional general no menor de cinco (5) años contados a partir de la fecha de graduación como profesional y acreditar una experiencia especifica en al menos dos (2) estudios de caracterización de ambientes naturales, evaluación ambiental de proyectos, diagnóstico ambiental de alternativas, planes de manejo ambiental y similares. El Proponente deberá contar con el consentimiento del personal profesional propuesto, para lo cual deberá adjuntar un compromiso en firme del profesional, debidamente suscrito en ORIGINAL. Todo profesional propuesto para desempeñar un cargo deberá acreditar copia de la Matrícula o Tarjeta profesional con el certificado de vigencia profesional. El personal mínimo propuesto, no podrá ser cambiado durante la ejecución del Contrato, a menos que exista una justa causa, la cual deberá ser sustentada ante ACUACAR, para su evaluación y posterior autorización. En caso de aprobarse el cambio por ACUACAR el personal deberá reemplazarse por uno de igual o superior perfil profesional al presentado y calificado en la evaluación de la Propuesta Técnica. Nota: se entiende por experiencia general la que se adquiere a partir de la fecha de grado, sin que sea necesario que la misma sea acreditada. 29

2.2.3 Metodología, Enfoque y Plan de Actividades (de Trabajo) El Proponente deberá presentar la Metodología con un enfoque general de cómo se acometerán los trabajos que se desarrollarán en el alcance determinado en la Sección 5 ANEXO TECNICO, de los Términos de Referencia. Igualmente, se deberá presentar un Plan de las actividades (Diagrama de Gantt) para la ejecución de los diseños objeto del presente proceso de selección, acorde con las relacionadas en el Formulario F Plan de actividades. 2.3 REQUISITOS FINANCIEROS Para la verificación de la capacidad financiera, el Proponente o los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, según el caso, deberán anexar los siguientes documentos: 1. Balance General y Estado de Resultados del año inmediatamente anterior, debidamente firmados por el Representante Legal y el Contador Público y Revisor Fiscal, en los casos previstos en la ley, a 31 de diciembre de 2014 o 2015. 2. Declaración de renta del año fiscal 2014 o 2015. 3. Dictamen de los Estados Financieros conforme a lo establecido en el artículo 38 de la Ley 222 de 1995, o la que la adicione o modifique, en los casos que aplique. 4. Fotocopia de la Tarjeta Profesional del Contador Público y/o Revisor Fiscal según el caso, que suscribe el Balance y el Estado de Resultados y certificado de vigencia de matrícula expedida por la Junta Central de Contadores. Las personas jurídicas constituidas durante el año en que se adelante el presente proceso de selección, acreditarán el cumplimiento de este requisito con la presentación del Balance a la fecha de cierre del proceso, debidamente firmado por el Representante Legal y el Contador Público y/o 30

Revisor Fiscal, en los casos previstos en la ley y de la fotocopia de la Tarjeta Profesional del Contador Público y/o Revisor Fiscal, según el caso y certificado de vigencia de matrícula expedido por la Junta Central de Contadores. Toda la información financiera deberá ser presentada en moneda legal Colombiana. Para que la propuesta sea aceptada, el Proponente o el Consorcio o Unión Temporal deberán acreditar capacidad financiera suficiente, de acuerdo a sus indicadores financieros, así: LIQUIDEZ 1. Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente Igual o superior a 1.0 CAPITAL DE TRABAJO 2. Capital de Trabajo = Activo Corriente Pasivo Corriente Igual o superior a 0.6 veces el valor del presupuesto establecido para este proyecto o el Proponente podrá demostrar para acreditar este indicador de Capital de Trabajo, cupos de créditos bancarios con destino específico para este proyecto, superior a 0.6 veces el citado presupuesto. ENDEUDAMIENTO 3. Endeudamiento Total = Total Pasivo / Total Activo Inferior a 0.7 Se rechazará la Propuesta que no cumpla con los indicadores financieros exigidos NOTA: En el caso de Consorcios o Uniones Temporales para la evaluación financiera se ponderaran las partidas objeto de evaluación de acuerdo al porcentaje de participación previamente establecido en el documento Consorcial. Para las empresas extranjeras, es aceptable que la información financiera auditada sea presentada en USD o en Euros, sin embargo, es importante tener en consideración que para efectos de calcular los indicadores financieros los valores en moneda extranjera se convertirán a pesos colombianos a la tasa de cambio representativa del 31 de diciembre del año 2014 o 2015. 31

Los documentos para verificar la capacidad financiera solicitados en los Términos de Referencia que estén emitidos en idioma diferente al español, deberán venir apostillados y traducidos por un traductor oficial al idioma español. 2.4 CAUSALES DE RECHAZO DE LA PROPUESTA. Las Propuestas se rechazarán en cualquiera de los siguientes eventos: Cuando el representante o apoderado del proponente no presente en original y debidamente firmada de su puño y letra la Carta de Presentación de la Propuesta. Cuando sean presentadas por personas naturales o por asociaciones en las que haga parte una persona natural. Cuando el Proponente que haya sido multado en los cinco años anteriores al cierre, por el incumplimiento en la ejecución de Contratos de Obra o Consultoría celebrados con empresas privadas o entidades públicas, de conformidad con lo establecido en el numeral 2.1.5. de los Términos de Referencia. Cuando el Proponente no cumpla con los requisitos mínimos jurídicos, de experiencia, técnicos y financieros exigidos en los presentes Términos. Cuando el Proponente no obtenga el puntaje mínimo técnico requerido para pasar a la etapa de evaluación de la Propuesta Económica. Cuando en la Propuesta Técnica se incluya el valor de la Propuesta Económica o información económica que permita inferirlo. Cuando el valor corregido de la Propuesta se encuentre por encima del cien por ciento (100%) del presupuesto estimado. Cuando una vez realizada la revisión aritmética y efectuadas las correcciones respectivas, el Proponente no estuviera de acuerdo con el monto corregido de la Propuesta. Cuando la Propuesta haya sido presentada después del plazo de cierre o en lugar distinto del indicado en los presentes Términos. Cuando no se acompañe con la Garantía de Seriedad de la Propuesta. 32

Cuando el pago de la garantía de seriedad sea posterior a la fecha y hora de presentación de las ofertas. Cuando se demuestre que un Proponente intente influenciar a ACUACAR en la evaluación y comparación de las Propuestas o en la decisión de adjudicación del Contrato. Cuando vencido el plazo para subsanar las deficiencias formales de los documentos exigidos, el Proponente no los corrija o no responda las aclaraciones solicitadas por ACUACAR. En el evento que la Propuesta no se ajuste sustancialmente a los presentes Términos de Referencia. Cuando el Proponente proponga un plazo de ejecución mayor al estipulado por ACUACAR o presente una Propuesta sujeta a condición. Cuando un Proponente (ya sea como socio de una persona jurídica o integrante de cualquier clase de asociación) presente o participe en más de una Propuesta, se rechazarán las Propuestas presentadas posteriormente a la primera recibida donde participe el mismo Proponente. De no ser posible determinar cuál propuesta fue recibida primero, todas aquellas donde participe el mismo Proponente se rechazarán. Cuando un Proponente no se encuentre debidamente inscrito en el Nuevo Registro de Proveedores de ACUACAR como Proveedor y/o Contratista en la nueva Plataforma Acuacompras. 33

3 SECCION 3: CALIFICACION DE LAS PROPUESTAS 3.1 GENERALIDADES Desde el momento de la apertura de las Propuestas hasta el momento de la adjudicación del Contrato, cualquier solicitud o información que el Consultor desee poner en conocimiento al Contratante en relación con algún asunto pertinente a su Propuesta, deberá hacerlo solamente por escrito a la dirección indicada anteriormente. Todo intento de una firma de ejercer influencia sobre ACUACAR en la evaluación y la comparación de las Propuestas, o en la adjudicación del Contrato, podrá dar como resultado el rechazo de la Propuesta del Consultor. 3.2 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS ACUACAR verificará el cumplimiento de los aspectos jurídicos, técnicos, de experiencia y financieros de las Propuestas presentadas, estipulados en la SECCION 2. Aquellas Propuestas que hayan cumplido con la totalidad de estos requisitos serán objeto de calificación tal y como se indica en el presente capítulo, y aplicando los criterios enunciados a continuación, con su respectivo puntaje: Ítem Criterio Puntaje I Plan de Actividades (de Trabajo), 10 Enfoque y Metodología II Experiencia Específica de la Firma 30 III Experiencia del personal 60 profesional Total 100 La Propuesta Técnica se evaluará de la forma descrita a continuación: 3.2.1 Plan de Actividades (de Trabajo), Enfoque y Metodología 34

propuesta. Máximo 10 puntos La puntuación de este factor alcanzará un máximo de 10 puntos, en atención a los criterios que se indican a continuación: Se calificarán los lineamientos metodológicos para la realización de los diseños con un máximo de cinco (5) puntos y el plan de trabajo propuesto con un máximo de cinco (5) puntos. 3.2.2 Experiencia Específica de la firma: Máximo treinta (30) puntos. Se calificará la experiencia específica de la firma, de la siguiente manera: EXPERIENCIA ESPECIFICA ACREDITADA Diseños de proyectos para Sistemas de Acueductos que incluyan Estaciones de Bombeo, Líneas de Conducción y Redes de Distribución, que clasifiquen como Sistemas de complejidad alta según el RAS.. CALIFICACION Cinco (5) puntos por cada diseño, hasta un máximo de 30 puntos. 3.2.3 Experiencia del Personal Profesional. Máximo sesenta (60) puntos. Los profesionales propuestos deberán ser graduados en las diferentes áreas de las ciencias e ingenierías, para el cargo que se solicita de acuerdo con el perfil académico que le corresponda. Se sumarán los puntajes obtenidos en cada uno de los criterios definidos, para obtener la puntuación técnica total. Se calificará la experiencia específica de los profesionales directamente encargados de realizar los diseños con un máximo 60 puntos, distribuidos de la siguiente manera: 35

Director del Proyecto Profesionales claves 20 Puntos 40 Puntos Distribuidos de la siguiente forma: Experto en Sistemas de Bombeo de Agua Cruda o Potable Especialista en Geotecnia Ingeniero Electricista. Especialista en Estructuras. Experto en medio ambiente 16 Puntos 6 Puntos 6 Puntos 6 Puntos 6 puntos El Director y los Profesionales de la Consultoría no podrán ejercer más de un cargo en la misma propuesta. La asignación de los puntos, se hará de la siguiente manera: La experiencia específica del director y del personal técnico, se medirá de acuerdo con su participación en la realización de estudios similares al objeto de la convocatoria. La tabla siguiente indica el criterio para la asignación de los puntajes: PERSONAL CLAVE Director del Proyecto Experto en diseños de Sistemas de Bombeo de Agua Cruda o Potable CALIFICACIÓN Cinco (5) puntos por cada proyecto en que haya participado como Director de consultoría de diseño de proyectos para Sistemas de Acueductos que incluyan Estaciones de Bombeo, Líneas de Conducción y Redes de Distribución, que clasifiquen como Sistemas de complejidad alta según el RAS hasta un máximo de veinte 20 puntos Cuatro (4) puntos por cada proyecto en que haya participado como ingeniero de diseño de proyectos para Sistemas de Acueductos que 36

Especialista en Geotecnia Ingeniero Electricista. Especialista en Estructuras. Experto en Medio Ambiente incluyan Estaciones de Bombeo, Líneas de Conducción y Redes de Distribución, que clasifiquen como Sistemas de complejidad alta según el RAS hasta un máximo de dieciséis (16) puntos Dos (2) puntos por cada proyecto en que haya participado que involucren el uso de la geotecnia aplicada a obras para la infraestructura de sistemas de acueducto y/o alcantarillado hasta un máximo de 6 puntos Dos (2) puntos por cada proyecto en que haya participado en diseños de líneas eléctricas con capacidad igual o superior a 13.2 kv hasta un máximo de 4 puntos y Un (1) punto por cada proyecto en que haya participado en diseños de subestaciones eléctricas con capacidad igual o superior a 1 MVA hasta un máximo de 6 puntos Dos (2) puntos por cada proyecto en que haya participado en diseños de estructuras para tanques y estaciones de bombeo en sistemas de acueducto y/o alcantarillado hasta un máximo de seis (6) puntos Dos (2) puntos por cada proyecto en estudios o trabajos de caracterización de ambientes naturales, evaluación ambiental de proyectos, diagnóstico ambiental de alternativas, planes de manejos ambientales y similares, hasta un máximo de seis (6) puntos. A cada Propuesta aceptable se asignará un Puntaje Técnico (Pt). Toda propuesta que no cumpla con los requisitos previstos en los Términos de Referencia o que no obtenga el Puntaje Técnico mínimo requerido de 70 puntos será RECHAZADA en esta etapa. 37

3.3 APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS Una vez finalizada la evaluación de las Propuestas Técnicas, ACUACAR notificará a los Consultores cuyas Propuestas no obtuvieron la calificación mínima necesaria o no se ajustaron a los presentes Términos de Referencia, con la indicación de que sus Propuestas Económicas les serán devueltas sin abrir después de terminado el proceso de selección. El Contratante notificará a los Consultores que hayan obtenido la calificación técnica mínima necesaria, la fecha y hora fijadas para la apertura de las Propuestas Económicas. Las Propuestas Económicas serán abiertas en público en presencia del Jefe de la Oficina de Control Interno de ACUACAR y de los representantes de los Consultores que decidan asistir. Cuando se abran las Propuestas Económicas, se leerá en voz alta el nombre del Consultor, los puntajes técnicos obtenidos y los precios propuestos. El Contratante levantará un acta de la apertura de la Propuestas Económicas. En el desarrollo de la evaluación de las Propuestas Económicas, ACUACAR determinará si éstas están completas, es decir, si incluyen el costo de todos los rubros comprendidos en las Propuestas Técnicas correspondientes, de lo contrario, la Propuesta podrá ser rechazada. ACUACAR revisará las operaciones aritméticas y corregirá los errores de cálculo. En la evaluación no se tendrá en cuenta los impuestos, derechos, gravámenes y otros cargos que deberán pagar los Consultores, de conformidad con la legislación Colombiana y el Régimen de Contratación de Derecho Privado. Para la calificación de la Propuesta Económica se procederá de la siguiente forma: Solamente se considerará para efectos de la evaluación económica las Propuestas cuyo puntaje obtenido en la evaluación técnica sea mínimo 70 puntos y el valor de la Propuesta Económica no exceda el presupuesto estimado mencionado en el numeral 1.4 DE LA SECCIÓN 1 que es de: $586.301.351 impuestos incluidos. Las Propuestas Económicas se calificarán aplicando la siguiente fórmula: 38

PB: Presupuesto Base estimado del diseño. PM: Presupuesto Medio corregido: es la media aritmética de las Propuestas que quedan tras el proceso de eliminación PR: 0,90 x PM PI: Presupuesto de la Propuesta más baja o Inferior. Los presupuestos ofertados (PO) se puntuarán del siguiente modo: - Si PO es menor que PR. A cada presupuesto ofertado (PO) le corresponderá la puntuación V(PO) obtenida por interpolación lineal entre los valores extremos V(PI) y V(PR) siguientes: V(PI) = 30, (valor máximo de puntuación). V(PR) = 30 [0,1 x (PB) / (PB- PR)] - Si PO es mayor o igual que PR. A cada presupuesto ofertado (PO) le corresponderá la puntuación V(PO) resultante de la siguiente fórmula: V(PO) = V [1- (2,7/5) x (PB/PR) x ((PO-PR)/(PB-PR)) 2 ] Donde V toma los valores: V = V(PR) si PR es mayor que el presupuesto ofertado más bajo, (PI) V = 30, si PR es igual o menor que el presupuesto ofertado más bajo (PI). - Cuando se haya presentado una única oferta, la puntuación a asignarle será la máxima, esto es 30 puntos. 39

Las ponderaciones asignadas a las Propuestas Técnicas y Económicas son: T = ponderación asignada a la Propuesta Técnica = 0.70 E = ponderación asignada a la Propuesta Económica = 0.30 Pc = Pt x T% + Pe x E% Pt = Puntaje Técnico Pe = Puntaje Económico Pc = Puntaje Técnico y Económico combinado El Proponente que obtenga el Puntaje Técnico y Económico combinado más alto se le otorgará el primer lugar en el Orden de Elegibilidad. Los demás lugares en el Orden de Elegibilidad, serán asignados en forma sucesiva en orden descendente de acuerdo a los puntajes obtenidos. En el evento de presentarse un empate en la puntuación combinada, se adjudicará a la Propuesta que haya cotizado el menor precio. En caso de continuar el empate, se adjudicará al Proponente que haya acreditado mayor experiencia en el diseño de proyectos similares. Al haberse seleccionado al Consultor sobre la base, de una evaluación del personal profesional propuesto, ACUACAR exigirá antes de la firma del Contrato, que se le confirme que los profesionales estarán realmente disponibles. ACUACAR no aceptará sustituciones a menos que ambas partes convengan en que los retrasos indebidos en el proceso de selección, hacen inevitable tal sustitución o que tales cambios son fundamentales para alcanzar los objetivos del trabajo. Si éste no fuera el caso, y si se determinara que en la Propuesta se ofrecieron los servicios del personal profesional sin confirmar su disponibilidad, el Proponente podrá ser descalificado. De no ser posible la firma del Contrato con el Consultor que ocupa el primer lugar en el Orden de Elegibilidad, ACUACAR adjudicará los servicios al Consultor cuya Propuesta haya recibido el segundo puntaje más alto y así sucesivamente, hasta formalizar el Contrato. 40

ACUACAR notificará con prontitud a los demás Consultores participantes, que no fueron seleccionados para la adjudicación y devolverá sin abrir las Propuestas Económicas a los Consultores que no hayan pasado la evaluación técnica. 41

4 SECCION 4. FORMULARIOS 4.1 FORMULARIOS PROPUESTA TECNICA 4.1.1 FORMULARIO A. Carta de presentación de la Propuesta Técnica [Nombre y dirección del Contratante] [Lugar, fecha] Señoras/Señores: Los abajo firmantes ofrecemos prestar los Servicios de Consultoría en la modalidad de diseño de proyectos, para realizar los estudios y diseños de las siguientes obras Sistema de Acueducto para Barú según los TERMINOS DE REFERENCIA de la CONVOCATORIA ABIERTA No. ACU-CONSUL-01-2016 de fecha Enero de 2016 y con nuestra Propuesta. Nuestra propuesta tiene una vigencia de dias calendario, contados a partir de la entrega de nuestra oferta. Presentamos a continuación nuestra Propuesta, que comprende una Propuesta Técnica y una Propuesta Económica, que se presenta por separado en sobre cerrado en forma inviolable. Esta Propuesta es de carácter obligatorio para nosotros y está sujeta a las revisiones realizadas por ACUACAR. Entendemos que la recepción de nuestra Propuesta por parte de ACUACAR, no implica la obligación de aceptarla. Atentamente, Firma autorizada: Nombre y cargo del signatario: Nombre de la firma: Dirección: 42

4.1.2 FORMULARIO B. Experiencia del Consultor. Utilizando el formato que sigue, proporcionar la información sobre cada uno de los trabajos para los que el Consultor fue contratado legalmente, desde graduación como profesional y obtención de la matrícula profesional (en los casos que proceda), relacionados con la experiencia solicitada, acreditados mediante certificados expedidos por los Contratantes o los documentos idoneos que demuestren su ejecución. Objeto de la Consultoría: País: Capacidad del Sistema de Acueducto diseñado: Lugar: Personal total suministrado por El Consultor: Nombre del Contratante: Dirección y teléfono del Contratante Fecha de iniciación (mes/año): Fecha de terminación (mes/año): Nombre de los consultores asociados, si los hubo: Personal Profesional suministrado por el consultor: Número de meses-personal; duración del trabajo: Valor de los servicios (en pesos) Número de meses de personal profesional proporcionado por los consultores asociados: Nombres de los funcionarios del nivel superior participantes y funciones desempeñadas: Descripción del proyecto: 43

4.1.3 FORMULARIO C. Currículo del personal profesional propuesto Cargo propuesto: Nombre del profesional: Profesión: Fecha de nacimiento: Nombre del Consultor con quien labora actualmente Años de trabajo con el Consultor: Detalle de las tareas asignadas dentro de la organización del Consultor: Calificaciones principales: [Indicar en aproximadamente media página la experiencia y la capacitación del profesional que sea más pertinente para las tareas del presente concurso. Describir el nivel de responsabilidad del funcionario en trabajos anteriores pertinentes, indicando fechas y lugares.] Educación: [Resumir en aproximadamente un cuarto de página la formación superior y otros estudios especializados del profesional, indicando los nombres de las instituciones de enseñanza, las fechas de asistencia y los títulos obtenidos.] Experiencia laboral: 44

[Empezando con el puesto actual, enumerar en aproximadamente dos páginas en orden inverso los cargos desempeñados. Señalar todos los puestos ocupados por el profesional desde su graduación, con indicación de fechas, nombres de las organizaciones empleadoras, títulos de los cargos ocupados y lugar en que desarrolló sus actividades. Para los últimos años, indicar también en cada proyecto donde haya prestado los servicios de consultoría, la capacidad de los Sistemas de Acueducto.] Certificación: Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi entender, estos datos describen correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Fecha: Nombre completo y firma original del profesional: Nombre completo y firma original del representante autorizado del consultor: 45

4.1.4 FORMULARIO D. Composición del grupo de trabajo y asignación de actividades 1. Personal profesional Nombre Cargo Actividad 2. Personal de apoyo Nombre Cargo Actividad 46

4.1.5 FORMULARIO E. Calendario de actividades del personal profesional y de apoyo Nombre Cargo Informes que preparar/ Actividades 1 2 3 4 Número de meses Subtotal (1) Subtotal (2) Subtotal (3) Subtotal (4) Firma: (Representante autorizado) Nombre completo: Cargo: 47

4.1.6 FORMULARIO F Plan de actividades (de trabajo) El Proponente deberá indicar en este Formulario las diferentes actividades que adelantará en el desarrollo de la Consultoría. A. Servicios de Consultoría para el diseño Actividad (trabajo) 1º 2º 3º 4º B. Terminación y presentación de informes Informes Fecha 1.Primer Informe 2.Segundo Informe 3.Tercer Informe 4.Cuarto Informe - Final 48

4.2 FORMULARIOS PROPUESTA ECONOMICA 4.2.1 FORMULARIO G. Carta de presentación de la Propuesta Económica [Nombre y dirección del Contratante] Señores: Los abajo firmantes ofrecemos prestar los servicios de consultoría en la modalidad de diseño de proyectos, para realizar los estudios y diseños de las obras para el Sistema de Acueducto para Barú de conformidad con los TERMINOS DE REFERENCIA de la CONVOCATORIA ABIERTA No. ACU-CONSUL-01-2016 de fecha Enero de 2.016 y en concordancia con nuestras Propuestas Técnica y Económica. La Propuesta Económica que se adjunta es por la suma de xxxxxxxxxxxx (monto en palabras y cifras) En esta cifra no se incluyen impuestos, que se estima ascienden a xxxxxxxxx [monto(s) en palabras y en cifras]. Nuestra Propuesta Económica será obligatoria para nosotros, con sujeción a las revisiones realizadas por ACUACAR, hasta la expiración del Período de Validez de la Propuesta, a saber, el día [fecha]. Entendemos que la recepción de nuestra Propuesta por parte de ACUACAR, no implica la obligación de aceptarla. Atentamente, Firma autorizada: Nombre y cargo del signatario: Nombre de la firma: Dirección: 49

4.2.2 FORMULARIO H. Resumen de costos Costos Monto(s) (en pesos colombianos) Subtotal Impuestos Monto total de la Propuesta Económica 50

4.2.3 FORMULARIO I. Desglose de precios por actividad El Proponente deberá diligenciar este formulario para cada una de las actividades indicadas en el Formulario F Plan de actividades Actividad No.: Componente del precio Descripción: Monto(s) Remuneración del personal Gastos estimados Gastos Varios Subtotal 51

4.2.4 FORMULARIO J. Desglose de la remuneración de personal por actividad El Proponente deberá diligenciar este formulario para cada una de las actividades indicadas en el Formulario F Plan de actividades. Actividad No.: Descripción: Nombres Cargo Tiempo (meses) Valor (pesos colombianos) Personal profesional Personal de apoyo Total 52

4.2.5 FORMULARIO K. Gastos estimados por actividad El Proponente deberá diligenciar este formulario para cada una de las actividades indicadas en el Formulario F Plan de actividades Actividad No.: Nombre: No. Descripción Unidad Cantidad Precio unitario 1. Vuelos Internacionales o Viaje nacionales (si aplica) Monto Total 2. Gastos varios de viaje Viaje 3. Viáticos Día 4. Gastos de transporte local Viaje 5. Alquiler oficinas/locales/personal de oficina de Mes 6. Estudios Geológicos y otros Total Un 53

4.2.6 FORMULARIO L. Desglose de Gastos varios El Proponente deberá diligenciar este formulario para cada una de las actividades indicadas en el Formulario F Plan de actividades Actividad No.: Nombre: No. Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Monto Total 1. 2. 3. 4. Gastos de comunicaciones Redacción, reproducción de informes Equipo: vehículos, computadoras, equipo de topografía, etc. Licencias de software Total 54

5 SECCION 5. ANEXO TECNICO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P., ha sido designada como organismo ejecutor del Proyecto Sistema de Acueducto para Barú y en tal virtud, ha recibido recursos de la Alcaldía de Cartagena Sistema de Acueducto para Barú 1.1.1 Características Generales El Distrito de Cartagena de Indias está localizado al norte de Colombia, sobre el Mar Caribe en las coordenadas 10º 24' de latitud norte y 75º 31' de longitud oeste. Es la capital del Departamento de Bolívar, se encuentra a una distancia aérea de 600 kilómetros y por carretera de 1.204 Km. de Bogotá, Capital de Colombia. Tiene una extensión territorial de 609.1 km 2, de los cuales 54 km 2, equivalentes al 8.86%, corresponden al área urbana y los restantes 551.1 km 2, que representan el 91.14%, área suburbana y rural. El territorio Distrital está compuesto por una serie de islas, penínsulas y cuerpos interiores de agua, que conforman el área insular y un área continental. La Ciudad se desarrolla alrededor del sistema de colinas del Cerro de la Popa, las lomas de Marión y los Cerros de Albornoz. Hacia el sur se destaca la Zona Industrial, Logística y Portuaria de Mamonal. Característica geográfica de esta zona es la Bahía de Cartagena, cuerpo de agua marina circunscrito por las zonas bajas continentales desde Mamonal hasta El Laguito. En el extremo sur desemboca el Canal del Dique en cercanías al corregimiento de Pasacaballos. Precisamente, en áreas de este corregimiento se proyecta, la Planta de Tratamiento El Cerro que se localizará en predios del Distrito de Cartagena, el sitio con coordenadas MAGNA-SIRGAS 10 17'14.33" de latitud Norte y 75 30'1.42" de longitud Oeste aproximadamente. Desde esta nueva planta de tratamiento se pretende alimentar el sistema de acueducto de Barú. 55

La isla de Barú está localizada entre las latitudes 10 18 N y 10 7 N y las longitudes 75 42 W y 75 31 W; Pertenece territorialmente al Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, capital del Departamento de Bolívar y está separada del continente por los caños de Guayacán, Estéreo y el canal del Dique. La isla de Barú forma con la isla de Tierra Bomba, la Bahía externa de Cartagena. Limita por el Norte, con la Bahía de Barbacoas; por el occidente, con el Mar Caribe; por el sur con la Bahía de Barbacoas y por el Oriente con el Canal del Estero. La isla de Barú tiene aproximadamente 7550 Ha, cuenta con una longitud de aproximadamente 33 km y una anchura que varía entre 1.2 y 10 km. La forma del terreno es plana en su mayor recorrido con pendientes naturales que oscilan entre 0 y 14%. En su trayecto atraviesa corrientes de agua provenientes de la escorrentía superficial. 56

Mar Caribe Cartagena Nueva PTAP El Cerro Isla de Barú Canal del Dique Ilustración 1. Localización Isla de Barú En esta Isla se localizan tres centros poblados denominados Ararca, Santana y Barú, solo los dos primeros son abastecidos desde el sistema actual. La población existente en estas localidades es de aproximadamente 7100 habitantes. 1.1.2 Características Hidrológicas y Climáticas Cartagena es una ciudad cuya altura topográfica predominante oscila entre 0 y 25 metros sobre el nivel del mar, aunque existen elevaciones aisladas que alcanzan los 100 y 150 metros sobre el nivel del mar. 57

Tiene un clima naturalmente tropical; su temperatura media de acuerdo con El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH- es de 27.2ºC con máxima de 34ºC y mínimas de 22.4ºC. Las máximas temperaturas se presentan entre Agosto y Octubre, mientras que las mínimas se dan entre Diciembre y Marzo. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM -, organismo estatal que registra en todo el país las variaciones climáticas, ha anotado temperaturas máximas y mínimas absolutas de 40ºC y 12ºC, pero es palpable que estos valores extremos, aún siendo tales, no se dan con frecuencia. Adjunto se observa tabla resumen con los valores multianuales de los principales parámetros climatológicos. Mes Temp C Humedad Precipitación Brillo solar (hrs. Viento (nudos) rel % (mm) décimos) Enero 27 82 4.5 242 Norte/Noreste 15-20 Febrero 26.8 81 0 206.2 Norte/Noreste 15-20 Marzo 27.1 82 1.6 194.1 Norte/Noreste 15-20 Abril 27.5 82 22.6 183.9 Norte/Noreste 15-20 Mayo 28.1 83 67.3 183.7 Variables 5-10 Junio 28.3 83 80.4 181.9 Norte/Este 15-20 Julio 28.2 83 73.8 209.9 Norte/Este Agosto 28.2 83 85.2 193.4 Variables 5-10 Septiembre 28.3 83 111.6 178.8 Variables 5-10 Octubre 27.8 85 180.8 165.7 Variables 5-10 Noviembre 27.8 85 93.8 196.5 Variables 5-10 Diciembre 27.3 84 29.5 218.1 Norte/Noreste 15-20 Marea Máxima: 50 cms. Marea media: 30 cms Marea mínima: -12 cms Fuente: Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH- El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH- indica que en el área, se identifican dos períodos climáticos principales, llamados Época Seca (Verano) desde Diciembre hasta Abril, caracterizándose por vientos fuertes del sector Norte - Noreste y lluvias débiles y escasas; y Época Húmeda (Invierno) que se extiende desde Agosto a Noviembre. Se caracteriza por vientos débiles, de orientación variable y por un régimen de lluvias abundantes. Existe también una época de Transición comprendida entre Mayo y Julio. También denominado Veranillo de San Juan. Esta época se caracteriza por vientos uniformes y fuertes de dirección Norte y Noreste 58

Con base en registros del IDEAM de los años comprendidos entre 1941 y 1981, la precipitación media anual de Cartagena es de 869.4 mm. Sin embargo, otras entidades tales como el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) e HIDROTEC Ltda., han empleado valores sensiblemente más altos en sus estudios (921mm y 1,012mm, respectivamente). Es de destacar que más del 50% de la precipitación anual ocurre entre Agosto y Noviembre, y que en Octubre se presenta el 25% de los días lluviosos de todo el año. El promedio de evaporación anual en Cartagena es de 1,995 mm; la insolación es de 7.3 horas diarias en promedio; la humedad relativa media es de 82% y la presión de vapor es de 29.5 milibares. La evapotranspiración potencial promedio mensual varía entre 170 mm/mes y 120 mm/mes con un valor promedio de 150 mm/mes. 1.1.3 Estado Infraestructura Existente El sistema de acueducto existente en la Isla de Barú, fue construido en el año 2005, se encuentra operando normalmente y está conformado por una conducción de 7 kms. de longitud y 400 mm. de diámetro en hierro dúctil que se alimenta de un bombeo en línea (booster) en la zona de Mamonal del sistema de abastecimiento de Cartagena. A la altura del canal del Dique atraviesa por debajo del mismo mediante una tubería de 450mm de PEAD en una longitud aproximada de 230 metros. Esta conducción lleva el agua hasta la población de Ararca donde se almacena en un tanque elevado que alimenta las redes. La conducción en 400mm alimenta, también, un tanque bajo de 2000 m 3 de capacidad aproximada ubicado en cota 3 metros aproximadamente, desde donde se bombea a través de una impulsión en 250 mm de hierro dúctil y aproximadamente 5 kms de longitud a un tanque de 1000 m 3 de capacidad en el Cerro El Mohan (cota aprox. 57 m.s.n.m), para posteriormente distribuirla a través de una conducción de aproximadamente 2 kms de longitud en hierro dúctil y 400 mm de diámetro a la población de Santana y otros usuarios. Desde este sistema se alimentan también algunos proyectos habitacionales y hoteleros. 59

Booster Mamonal 400mm HD PTAP El Cerro Mar Caribe Tanque Mohan Ararca 250mm HD Tanque y EBAP Santana 400mm HD Isla de Barú Bahía de Barbacoa Canal del Dique Ilustración 2. Localización Infraestructura de acueducto Isla de Barú 1.2 ALCANCE Realizar el análisis de alternativas que permita definir la mejor solución técnico-económica para realizar el suministro de agua potable a la Isla de Barú desde la Planta de Tratamiento El Cerro, integrando los componentes de acueducto existentes (tuberías de conducción, estación de bombeo y tubería de impulsión y tanques de almacenamiento) y dejando como opción alterna para contingencias, la alimentación desde el sistema de Mamonal, que actualmente abastece a la Isla. 60

El diseño conceptual y de detalle constructivo de un sistema de Acueducto para Barú que permita suministrar un caudal medio diario aproximado de 400 lps de agua potable a la Isla desde la nueva Planta de Tratamiento El Cerro (Planta proyectada no existente). Para ello se deberá diseñar una tubería de conducción desde la derivación proyectada frente a la Planta El Cerro hasta conectar con la infraestructura de acueducto en la Isla y reforzar, ampliar, optimizar y extender los demás componentes de acueducto existentes, que podrían requerir intervención en: Tanque bajo en Ararca, estación de bombeo en Ararca, tubería de impulsión hacia Cerro Mohán, Tanque de almacenamiento en Cerro Mohán, tubería de distribución desde Cerro Mohán y desde esta hacia los diferentes puntos de alimentación donde existan vías o carreteables importantes, que permitan cubrir el área de prestación de servicio indicada en la ilustración No. 3. Adicionalmente deberá dejarse una reserva de alimentación de aproximadamente 50 lps para el punto No. 1, indicado en la ilustración No. 1. Todos los diseños deberán cumplir con lo expuesto en el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS y deberá formularse cumpliendo los requisitos y metodologías de presentación de proyectos para viabilización en la Ventanilla única del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Los cálculos hidráulicos que definan el volumen de los tanques de almacenamiento requeridos para reforzar el sistema de almacenamiento existente y definición del punto de localización de estos, los cuales deberán ser concertados con la Interventoría. El diseño detallado de estos nuevos tanques, así como definición de los predios requeridos para su ubicación. El diseño deberá definir las obras de alimentación y distribución desde los tanques. Los cálculos hidráulicos que definan las dimensiones de las adecuaciones a las instalaciones físicas y de los equipos electromecánicos de la Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP) existente, en caso de que la alternativa seleccionada exija la optimización, ampliación o refuerzo o diseño de una nueva Estación de bombeo en caso de ser necesario. 61

Mar Caribe Isla de Barú Ararca Santana Punto No. 1 Bahía de Barbacoa Canal del Dique Ilustración 3. Localización área con infraestructura a diseñar del acueducto de Barú Los cálculos hidráulicos que definan el diámetro, resistencia a presiones de trabajo y demás características de las tuberías a gravedad y a presión que conformen la solución de alimentación al área de prestación de servicio indicada. Diseño arquitectónico de la zona donde se requieran tanques de almacenamiento y conjunto de edificios de bombeo, eléctricos y de telemando y telecontrol, oficina, así como de las fachadas, cerramientos y obras exteriores, caseta de vigilancia, vías de acceso e internas y pavimentos, mobiliario, parqueaderos, jardines, iluminación y demás que se requieran. 62