Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Informe final

Documentos relacionados
Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero , para las Categorías de Energía y Procesos Industriales

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

INVENTARIO NACIONAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2002

Emisiones Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte. M.C. Jorge Gasca

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INFORMACION DE INTERÉS NACIONAL

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Consumo de energía por ramas industriales (Petajoules)

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

Materiales de Formación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Sector de la Energía Quema de Combustibles

INFORME BALANCE ENERGÉTICO 2016

La economía española emitió 341,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2012, un 1,4% menos que en 2011

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN

La economía española emitió 324,2 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2014, un 0,2% más que en 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

Determinación de factores de emisión para emisiones fugitivas de la industria petrolera en México

El consumo de productos energéticos por parte de los hogares como consumidores finales aumentó un 4,3% en 2015

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL SECTOR ENERGIA

Inventario de emisiones de GEI para Tabasco de los Sectores: Energía,

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

INFORME BALANCE ENERGETICO 2010

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE HIDALGO Dra. Elena Ma. Otazo Sánchez

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Inventarios y Proyecciones

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica

Indicadores de eficiencia energética en los sectores industrial y primario

Eficiencia energética en la industria Enfoque integral

Ministerio de Energía MINISTERIO y Minas, DE Dirección ENERGÍA General Y MINAS de Energía 2012 DIRECCION GENERAL DE ENERGIA República de Guatemala

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado

Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Yucatán 2005

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007

La economía española emitió 338,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2015, un 3,5% más que en 2014

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2017

II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

3. Inventario de Emisiones de GEI. Inventario de

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

APOYO A LA OFICINA NACIONAL DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

NAMAs (Acciones Nacionales Apropiadas de

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

Investigación aplicada a la Ingeniería de Procesos

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NAVARRA 2014 RESUMEN

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

Iv. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero n 189

6. Cambio climático y energía

PACMUN 2012 Taller de Capacitación Municipal para la elaboración del PACMUN Elaboración del Inventario de GEI dentro del...

La energía renovable en México: perspectivas desde el Balance Nacional de Energía 2012

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE SEPTIEMBRE DE 2008

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

Reducción de emisiones en el subsector de transporte debido a las conversiones uso de Gasolina a Gas Natural Vehicular

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE MARZO DE 2017

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Políticas de cambio climático y la industria aeronáutica

Estadísticas Energéticas en la Revolución

Evolución de la demanda de energía de uso final

Chile en el proceso de negociación sobre Cambio Climático: Acuerdo de Copenhague

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

Dirección de Combustibles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Primer informe de progreso en Cataluña sobre los objetivos de Kioto. Noviembre del 2010

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MAYO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

Mitigación e Inventarios de GEI

INDICE LISTA DE CUADROS 3 LISTA DE FIGURAS 4 I. INTRODUCCIÓN 5 II. NOCIONES BÁSICAS 6 III. MÓDULO DE LA DEMANDA 12

Transición Energética a un modelo

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

Ministerio de Energía MINISTERIO y Minas, DE Dirección ENERGÍA General Y MINAS de Energía 2013 DIRECCION GENERAL DE ENERGIA República de Guatemala

3. Movilidad y tendencias de crecimiento

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MAYO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA

Transcripción:

Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2010 Informe final Categorías: Energía Elaboración de: Dr. Rodolfo Alberto Herrera Toledo Responsables del INE: Fís. Gloria Victoria Salas Cisneros Ing. Luis Alberto Conde Álvarez Ing. Santa Paola Centeno Rosales Consultor: Ing. Alfredo Leal López Ing. Victor Hugo Escalona Gómez Resumen

El presente informe presenta la estimación del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) 1990-2010 en la categoría de energía, de acuerdo con la metodología del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, 1996. El consumo de combustibles fósiles creció 53.1% en el periodo comprendido entre 1990 y 2010 de 3990.245 PJ a 6107.531 PJ 1. Por su parte, las emisiones de bióxido de carbono, se incrementaron, en 48.9% y las emisiones equivalentes 2 de CO 2, que consideran el CO 2, CH 4 y el N 2 O, lo hicieron en 52.8%. Durante el periodo de estudio, la sustitución de combustóleo por gas natural que tuvo lugar fundamentalmente en la generación eléctrica, promovió una reducción de emisiones de GEI. Sin embargo, el crecimiento en el consumo de gasolinas, diesel, carbón y coque de petróleo, opacaron la disminución en el consumo de combustóleo, lo cual dio como resultado que las emisiones de GEI, crecieran en mayor proporción que el propio consumo de combustibles fósiles. Es deseable que el país oriente la producción y consumo de energía hacia una mejor eficiencia energética en el consumo. Particularmente en el sector transporte considerar las fuentes renovables de energía, de lo contrario el crecimiento de las emisiones hacia futuro, será considerable. 1 Los combustibles fósiles que se incluyen son: carbón, coque de carbón, coque de petróleo, gas licuado del petróleo (GLP), gasolinas, querosinas, diesel, combustóleo y gas natural seco. 2 En este inventario se utilizaron los potenciales de calentamiento publicados en el Segundo Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, ya que éstos siguen siendo usados por la CMNUCC. Los potenciales de calentamiento son: CO 2 =1, CH 4 =21, y N 2 O=310.

1.1 Introducción La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue firmada por cerca de 150 países en Río de Janeiro en 1992, reconoció que el cambio climático es una potencial amenaza para el desarrollo económico y ambiental del planeta. El objetivo último de la Convención, es la estabilización de las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero (GEI), a un nivel que prevenga una interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático. La Convención, llama, en este sentido, a las Partes a comprometerse a los siguientes objetivos: desarrollar, actualizar periódicamente, publicar y a hacer disponible hacia la Conferencia de la Partes (COP por sus siglas en inglés), los inventarios nacionales de emisiones antropogénicas por fuentes de todos los GEI no controlados por el Protocolo de Montreal y a usar metodologías comparables, aprobadas por la COP México realizó su primer Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el año 1995; para el año base de 1990. A partir de entonces, se han actualizado y mejorado los Inventarios Nacionales elaborados bajo las guías estipuladas por el IPCC. El último inventario que reporta la tendencia 1990-2006, fue el más completo, buscando sujetarse a: Las Directrices del Panel Intergubernamental sobre el Cambio climático (IPCC) para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, versión revisada en 1996 y La Orientación del IPCC sobre buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, 2000. El presente trabajo presenta la estimación de las emisiones de GEI para la producción y consumo de energía, así como las emisiones fugitivas por las actividades de la minería del carbón y de la industria del petróleo y gas para el periodo 1990 2010. Los resultados principales se muestran en la Tabla 1, en unidades de bióxido de carbono equivalente (CO 2 equivalente; que incluye las emisiones de CO 2, CH 4 y N 2 O), alcanzaron los 491,839.31 Gg de CO 2 equivalente en 2010, de las cuales, consumo de combustibles fósiles 3 el 83.1% y las emisiones fugitivas 16.9%. El crecimiento de las emisiones de 1990 a 2010 fue de 53.2% en consumo de combustibles fósiles y de 78.4% en emisiones fugitivas. Esto representa una tasa de crecimiento media anual de 2.2% para el periodo 1990-2010. 3 No incluye gases distintos al CO 2 por el consumo de biomasa.

Tabla 1 Emisiones totales de GEI (Gg de CO 2 equivalente) Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Consumo de combustibles fósiles Emisiones fugitivas Total 274,543.42 46,603.48 321,146.90 283,756.21 45,189.44 328,945.65 284,841.53 44,357.62 329,199.14 288,228.90 44,710.95 332,939.86 313,820.94 45,953.79 359,774.73 299,817.82 45,155.80 344,973.62 307,349.89 50,988.98 358,338.87 318,094.52 52,219.93 370,314.45 337,426.85 54,267.70 391,694.55 326,545.90 54,999.40 381,545.30 346,729.55 54,354.21 401,083.76 345,361.75 52,167.63 397,529.38 348,769.36 51,355.86 400,125.22 357,028.56 53,142.86 410,171.42 377,767.97 52,210.98 429,978.95 375,896.27 60,187.41 436,083.68 383,800.78 66,837.05 450,637.83 404,631.39 70,671.80 475,303.19 418,612.34 79,204.74 497,817.08 403,289.53 84,213.49 487,503.02 408,719.54 83,119.77 491,839.31

600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Consumo de combustibles fósiles Emisiones fugitivas Gg DE CO2 1, 191, 912. 89; 14% 7, 205, 033. 02; 86% Consumo de combustibles fósiles Emisiones fugitivas 1.2 Actividad De acuerdo con la metodología del IPCC, las emisiones de GEI se calculan en general, como el producto de determinada actividad por un factor de emisión para cada gas. La actividad, en la mayoría de los casos, se presenta como el consumo de combustibles fósiles para determinado sector. En esta sección se describe el consumo de energía para los diferentes sectores, así como algunos indicadores que permiten entender el comportamiento de la demanda energética. La clasificación definida por el IPCC que corresponde a la categoría energía se muestra en la Tabla 1.2.1. Tabla 1.2.1 Clasificación IPCC de la categoría energía Subcategoría Sectores Fuentes 1A Consumo de Combustibles Fósiles 1A1 Industrias de la energía 1A2 Industria 1A1a Producción de electricidad y de calor 1A1b Refinación de petróleo 1A1c Manufactura de combustibles sólidos y otras industrias de energía 1A2a Hierro y acero

Subcategoría Sectores Fuentes 1B Emisiones Fugitivas Información relevante de la manufactura y construcción 1A3 Transporte 1A4 Otros sectores 1B1 Combustibles sólidos 1B2 Petróleo y gas natural Bunkers Internacionales Emisiones de CO 2 por biomasa Fuente: Instrucciones de Reporte Volumen I, IPCC 1996 1A2b Metales no ferrosos 1A2c Productos químicos 1A2d Pulpa, papel e impresión 1A2e Procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco 1A2f Otros 1A3a Aviación civil nacional 1A3b Autotransporte 1A3c Ferrocarril 1A3d Navegación nacional 1A3e Otros medios de transporte 1A4a Comercio y sectores institucionales 1A4b Residencial 1A4c Agricultura, pesca y forestal 1B1a Minería de carbón 1B1b Transformación de combustibles sólidos 1B1c Otros 1B2a Petróleo 1B2b Gas natural 1B2c Venteo y combustión en quemadores Aviación Navegación 1.2.1 Consumo de combustibles fósiles El consumo nacional de combustibles fósiles y biomasa se define como la suma del consumo de los sectores: transporte, industrial, residencial, comercial, agropecuario, consumo propio del sector y consumo para generación eléctrica. 4 No se considera el consumo eléctrico en cada sector (ya que las emisiones se contabilizan en la generación), y de otras fuentes renovables de energía diferentes a la biomasa, dado que éstas no generan emisiones de GEI. Acorde con esta definición, el consumo nacional de combustibles creció 50.2% en el periodo 1990-2010, pasando de 4,297.780 a 6,448.651 PJ, asumiendo la información proporcionada por el Balance Nacional de Energía (BNE, 2002 y 2010) 5. Sin considerar biomasa el consumo de combustibles fósiles se incrementó para el mismo período en 53.1% Con la información del Producto Interno Bruto (PIB base?) se puede entender como 4 El sector público no se considera pues sólo consume electricidad y ésta está contabilizada globalmente en el consumo de energía para su generación total. 5 Se tomó los datos del BNE 2010 para el período 2000-2010 y el BNE 2002 para el período 1990-1999.

La Gráfica 2 muestra el consumo por combustibles fósiles y biomasa y la Gráfica 3 el consumo energético por sectores. En el 2010, para el gas natural en el BNE se hace una distinción entre el gas asociado y el gas seco, el primero se refiere a que se encuentra líquidos condensados y el segundo, como su nombre lo indica, sin el condensado. En este reporte de emisiones al hablar de gas natural se presenta la suma del gas asociado y seco. El gas natural fue el combustible de mayor consumo con 2,249.542 PJ representando un 34.9 % del consumo total, seguido por la gasolina 23.2% y el diesel 12.5%. En la primera gráfica puede observarse la sustitución de combustóleo por gas natural que ocurrió principalmente en la generación eléctrica. Gráfica 2 Consumo de combustibles fósiles y biomasa (PJ) 7,000 6,000 5,000 4,000 P J 3,000 2,000 1,000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Gas natural Gasolinas Combustóleo Diesel GLP Carbón Leña Coque carbón Coque petróleo Querosinas Bagazo Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) En el caso de la desagregación por sectores, el mayor consumidor en el año 2010 es el sector transporte (34.0%), seguido por la generación eléctrica (26.3%)y el sector industrial(15.2%). El cambio en la estructura de combustibles en cada sector se muestra en la Tabla 1.2.1 para los años 1990 y 2010. Gráfica 3 Consumo energético por sectores (PJ)

7,000 6,000 5,000 4,000 P J 3,000 2,000 1,000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Transporte Generación eléctrica Industrial Consumo propio Residencial Agropecuario Comercial Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) De acuerdo a la gráfica 3 los cambios en la estructura del consumo por sectores ocurrieron de la siguiente forma: Sector de la Industria de la energía (consumo propio y generación eléctrica): Incremento en el consumo de carbón 4.2 veces mayor respecto de 1990 y de gas natural 2.4 veces mayor, este incremento en el consumo de gas natural es debido al cambio de uso de combustibles para la generación eléctrica. Por su parte, el consumo de combustóleo disminuyó en el período en 42.8%. Sector Industrial: Presentó un incremento en el consumo de coque de carbón de 8.2% de 1990 a 2010, esto debido principalmente a la rama siderúrgica, en cuanto al consumo de coque de petróleo presento un crecimiento de 3.3 veces mayor al de 2000, cabe mencionar que la mayor parte del consumo de coque de petróleo se realizó en la rama cementera. Asimismo, en el sector industrial también se aprecia una disminución del combustóleo (75.2%) y un aumento del bagazo (20.5%) de 1990 a 2010. En los sectores residencial, comercial y agropecuario aumentó el consumo de diesel 79.9% y de GLP 32.2% de 1990 a 2010 Para dar mayor claridad al cambio en la estructura de combustibles en cada sector, la Tabla 1.2.1 muestra esta desagregación para los años 1990 y 2010. Tabla 1.2.1 Participación porcentual de combustibles por sectores 1990 y 2010 Combustible Industrias energéticas Industrial Transporte Residencial, comercial y agropecuario 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 Carbón y coque de 5.36% 13.02% 7.02% 7.07%

carbón Coque petróleo 0% 11.78% GLP 1.75% 0.20% 1.66% 4.61% 1.21% 1.86% 42.11% 46.91% Gasolinas 4.80% 0.22% 66.88% 67.96% Querosinas 1.14% 0% 0.27% 0% 4.45% 3.05% 2.50% 0.16% Diesel 3.89% 2.17% 4.59% 5.56% 25.89% 26.89% 9.43% 14.30% Combustóleo 52.95% 17.85% 28.97% 6.71% 1.57% 0.21% 4.73% 0% Gas natural 30.11% 66.55% 49.53% 55.32% 5.21% 5.09% Leña 36.02% 33.55% Bagazo 7.96% 8.96% Fuente: Elaboración a partir de información del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) 6 En el sector transporte hubo un aumento en la participación en el consumo de combustibles en 2010 con respecto a 1990, las gasolinas 1.1%, el GLP 0.6% y el diesel 1.0%, pero como podemos ver, se tuvo un crecimiento sostenido de 2005 hasta 2008. A partir de este año se observa una disminución debido a la crisis económica que se presentó a nivel global y que tuvo mayores repercusiones en el país en el 2009 en todos los sectores. 1.2.2 Las industrias energéticas Esta categoría de actividad incluye el consumo propio del sector energético (es decir el consumo de PEMEX) y el consumo para la generación eléctrica (CFE). El consumo propio de PEMEX, registró un aumento en la demanda de combustibles fósiles del 36.42% entre los años 1990 al 2010, siendo el año 2010 el valor máximo histórico que se ha presentado (805.79 PJ). Por otro lado el consumo de combustibles para la generación eléctrica tuvo un aumento de 80% en todo el periodo. De acuerdo con información de CFE (1997, 2007), la capacidad instalada y la generación bruta destinada al Servicio Público de Energía Eléctrica que incluye a CFE, y productores independientes, se incrementó en 108% y 111% respectivamente en el periodo de estudio (Tabla 1.2.2). Cabe resaltar que en las fuentes consultadas no se reporta la generación de energía eléctrica destinada al Servicio no Público, información que maneja la Comisión Reguladora de Energía, por lo que es de suma importancia considerar todos los actores de esta modalidad (autoabastecedores, cogeneración, exportación, importación y pequeña producción). 6 La suma de los parciales puede no coincidir con el 100% debido al redondeo de las cifras.

1.2.3 Industria de la manufactura y construcción El Balance Nacional de Energía incluye en esta subcategoría las ramas: siderurgia; aluminio; química, Pemex petroquímica, fertilizantes; celulosa y papel; azúcar, aguas envasadas, tabaco, cerveza y malta; cemento; construcción y minería. Como lo sugiere la metodología del IPCC (1996), los resultados se presentan bajo la siguiente agregación, de acuerdo con la información disponible: industria siderúrgica, metales no ferrosos (aluminio), industria química (química, petroquímica y fertilizantes), celulosa y papel, procesamiento de alimentos bebidas y tabaco (azúcar, aguas envasadas, tabaco, cerveza y malta), cemento (que por su importancia se presenta de forma individual) y otros (que incluye otras industrias manufactureras, construcción y minería). La Gráfica 4 presenta el consumo total de combustibles para estos subsectores. Gráfica 4 Consumo de combustibles fósiles y biomasa por sub-sectores industriales (PJ) 1200 1000 800 600 400 200 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Siderurgia Procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco (azúcar, aguas envasadas, cerveza y malta, tabaco) Cemento Metales no ferrosos (aluminio) Celulosa y papel Industria química (química, petroquímica pemex, fertilizantes) Construción y minería Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 157-160 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 104-109 El consumo energético de la industria de la manufactura y construcción en 1990 fue de 915.208 PJ y en el año 2010 de 980.350 PJ. Se tuvo una tasa de crecimiento media anual de 0.3% y aumentó 7.1% en el período..

En cuanto a los demás sectores se tienen algunas variaciones de crecimiento y en otros de disminución, pero finalmente en todos tienen repercusiones por la crisis global económica del 2008-2009. Este comportamiento está claramente marcado por los cambios en la industria siderúrgica, y por la caída del consumo de la industria química. De acuerdo a la gráfica 4 observamos que una de las principales ramas de la industria que afectó el consumo de combustibles fue la química, que presentó una caída del 38.6% del consumo energético en el periodo de 1990 a 2010. Como podemos ver en la Gráfica 5 esto obedece principalmente a la disminución del consumo de energía en la rama petroquímica (43.9%), química(23.7%) y de fertilizantes (72.7%) para el periodo de 1990 a 2010. Gráfica 5 Consumo energético en industria química (PJ) 350 300 250 200 PJ 150 100 50 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Petroquímica Pemex Química básica Fertlilizantes Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 157-158 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 105-108

1.2.4 Transporte 7 El sector transporte es el mayor consumidor de combustibles en México junto con la generación de electricidad, en los datos analizados representa el 34.0% del consumo final de energía en el año 2010. La demanda de todo el sector presentó un crecimiento del 74.9% de 1990 a 2010. Para el 2010, el autotransporte representó el 93.3% del consumo, seguido por la aviación nacional (3.7%), el transporte marítimo (1.6%) y el ferroviario nacional (1.4%). El crecimiento en el consumo de combustibles para todo el periodo en este sector fue: para el autotransporte del 80.5%, el de la aviación nacional de 18.3%, el marítimo de 30.7% y el ferroviario decreció 1.0%. La Tabla 1.2.3 muestra el consumo por modalidad de transporte para el periodo 1990-2010. Tabla 1.2.3 Consumo de combustibles en el sector transporte (PJ) Año Aviación nacional Marítimo nacional Autotransporte Ferroviario PJ 1990 57.466 24.173 1147.016 26.649 1991 60.741 27.981 1229.608 22.306 1992 55.342 16.067 1245.331 22.489 1993 59.601 13.108 1274.160 22.739 1994 69.392 25.050 1315.359 25.604 1995 66.549 22.932 1253.451 22.585 1996 59.723 23.628 1289.515 24.191 1997 62.319 25.613 1321.244 27.831 1998 67.064 31.762 1357.875 23.243 1999 73.269 47.561 1357.428 21.868 2000 74.131 53.427 1415.916 22.554 2001 74.349 43.129 1427.453 20.666 2002 71.051 31.048 1465.743 21.231 2003 66.880 31.787 1518.097 21.860 2004 71.988 31.324 1733.063 24.310 2005 66.250 32.215 1681.200 23.400 2006 71.137 33.003 1785.720 24.920 2007 85.577 35.246 1959.569 26.330 2008 80.154 42.662 2232.280 26.180 2009 67.153 30.076 2057.900 23.760 2010 68.007 31.593 2069.870 26.380 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 156 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 103 Fuente:. Estadísticas de Transporte de América del Norte. 7 Se estima el consumo de combustibles para vuelos nacionales y para el sector marítimo nacional. Por esta razón, la información no concuerda con la del Balance Nacional de Energía, que incluye el consumo de energía para viajes internacionales. Las estimaciones y memoria de cálculo se encuentran en el Apéndice 2. Metodología de cálculo del transporte.

Parque vehicular. http://nats.sct.gob.mx/nats/sys/tables.jsp?i=2&id=25 1.2.5 Sectores residencial, comercial y agropecuario Estos sectores representaron en conjunto, el 11.948% del consumo de combustibles de 2010. Sin embargo, si solamente se toma en cuenta el consumo de combustibles fósiles, es decir, si se resta el consumo de leña del sector residencial, la participación en el consumo se reduce a 7.9%. El consumo total del sector residencial creció 9.75% en el periodo de análisis, y el consumo de combustibles fósiles creció en 9.15% (Gráfica 1.2.5). Esto representa una tasa de crecimiento media anual de 0.47%, el porcentaje de crecimiento puede explicarse por el incremento en el número de aparatos electrodomésticos utilizados en éste sector, pero con un incremento anual pequeño debido al aumento en la eficiencia energética de los equipos. El Apéndice 3 explica la metodología utilizada para la estimación del consumo de combustibles por usos finales para el gas licuado de petróleo (GLP) y el gas natural. Se consideran solamente la cocción de alimentos y el calentamiento de agua como usos finales de la energía residencial. El resultado de la saturación de aparatos electrodomésticos fue estimado tomando en cuenta información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, 1996 a 2008, y el BNE (SENER, 2002 y 2010, ver Tabla 1.2.11. El consumo de combustibles del sector comercial se muestra en la Tabla 1.2.12 y del agropecuario en la 1.2.13. Existe muy poca información disponible para poder hacer una mayor desagregación de estos sectores. Sin embargo, es claro que la eliminación del uso de combustóleo como energético para el sector comercial fue sustituido por GLP el cual tuvo una tasa de crecimiento media anual (TCMA) de 5.95% el diesel su TCMA fue de 5.40%, y en menor medida por gas natural hasta el año 2006 y con un incremento en el gas natural de 2006 a la fecha, disminuyendo el GLP y manteniéndose el porcentaje del diesel. En el sector agropecuario, la mayor parte del consumo se sustenta en diesel el cual en promedio de 1990 a 2010 a tenido una participación del 92.56%, en cuanto al gas licuado de petróleo (GLP)su participación promedio fue de 5.14%.. Tabla 1.2.12 Estructura del consumo de combustibles del sector residencial AÑO GLP Querosinas Gas natural Leña TOTAL PJ Porcentaje PJ Porcentaje PJ Porcentaje PJ Porcentaje PJ 1990 252.569 47.59% 9.562 1.80% 33.921 6.39% 234.668 44.22% 530.720 1991 250.580 47.19% 7.672 1.44% 36.328 6.84% 236.478 44.53% 531.058 1992 270.328 48.81% 7.720 1.39% 37.467 6.77% 238.310 43.03% 553.825 1993 289.320 50.42% 4.152 0.72% 40.153 7.00% 240.155 41.85% 573.780 1994 300.556 51.62% 3.954 0.68% 35.698 6.13% 242.018 41.57% 582.226 1995 301.248 51.89% 4.101 0.71% 31.336 5.40% 243.849 42.00% 580.534 1996 311.494 52.12% 4.841 0.81% 35.948 6.01% 245.420 41.06% 597.703 1997 307.356 51.95% 2.059 0.35% 35.193 5.95% 246.999 41.75% 591.607

1998 322.021 53.27% 1.592 0.26% 32.263 5.34% 248.590 41.13% 604.466 1999 286.474 50.81% 1.565 0.28% 25.585 4.54% 250.194 44.37% 563.818 2000 292.740 48.79% 1.360 0.23% 20.980 3.50% 284.980 47.49% 600.060 2001 285.230 49.49% 1.590 0.28% 22.470 3.90% 267.090 46.34% 576.380 2002 285.060 49.34% 1.600 0.28% 24.890 4.31% 266.240 46.08% 577.790 2003 290.920 49.51% 1.250 0.21% 28.450 4.84% 267.030 45.44% 587.650 2004 293.010 49.54% 1.430 0.24% 30.390 5.14% 266.650 45.08% 591.480 2005 274.990 47.97% 1.480 0.26% 30.350 5.29% 266.430 46.48% 573.250 2006 272.280 47.92% 1.850 0.33% 29.610 5.21% 264.400 46.54% 568.140 2007 298.830 50.24% 1.760 0.30% 31.020 5.21% 263.240 44.25% 594.850 2008 297.980 50.37% 0.830 0.14% 30.710 5.19% 262.050 44.30% 591.570 2009 285.740 49.58% 0.840 0.15% 29.080 5.05% 260.680 45.23% 576.340 2010 291.920 50.12% 1.180 0.20% 30.040 5.16% 259.310 44.52% 582.450 Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 155 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 110 700 Gráfica 1.2.5 Consumo de combustibles del sector residencial (PJ) P J 600 500 400 300 200 100 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Querosinas Leña Gas natural GLP Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Tabla 1.2.11 Saturación de equipos domésticos Hogares (miles) Con estufa de GLP Con estufa de gas natural Con calentador de GLP Con calentador de gas natural Año 1990 16,203 83.3% 11.8% 27.8% 11.8% 1991 16,932 80.9% 12.7% 28.0% 12.7% 1992 17,661 80.0% 12.2% 28.6% 12.2% 1993 18,390 78.8% 12.2% 29.1% 12.2% 1994 19,119 79.3% 10.6% 30.3% 10.6% 1995 19,848 79.6% 9.4% 31.5% 9.4%

1996 20,332 78.9% 10.3% 32.3% 10.3% 1997 20,817 79.3% 10.3% 33.6% 10.3% 1998 21,301 80.8% 9.1% 35.3% 9.1% 1999 21,785 85.7% 8.2% 38.1% 8.2% 2000 22,269 93.2% 4.6% 42.0% 4.6% 2001 22,776 87.5% 7.3% 40.5% 7.3% 2002 23,283 83.9% 8.1% 39.8% 8.1% 2003 23,790 84.1% 8.9% 40.4% 8.9% 2004 24,297 84.6% 9.4% 41.1% 9.4% 2005 24,804 84.2% 9.9% 41.2% 9.9% 2006 25,475 83.9% 9.8% 41.3% 9.8% 2007 26,146 81.9% 9.4% 40.3% 9.4% 2008 26,817 81.8% 9.3% 40.3% 9.3% 2009 27,488 81.8% 9.2% 40.4% 9.2% 2010 28,159 83.9% 9.3% 41.3% 9.3% Nota: Los datos del 2010 no han sido actualizados en la estadística, por lo que éste y los años impares fueron estimados. Fuente: Estimación a partir de ENIGH 1992, 1994, 1996, 1998, 2000, 2002, 2004, 2005, 2006, 2008. Tabla 1.2.12 Estructura del consumo de combustibles del sector comercial GLP Diesel Combustóleo Gas natural TOTAL PJ Participación PJ Participación PJ Participación PJ Participación TOTAL 1990 20.241 38.67% 1.289 2.46% 30.817 58.87% 0 0.00% 52.347 1991 37.221 54.72% 1.352 1.99% 29.445 43.29% 0 0.00% 68.018 1992 44.006 56.32% 1.663 2.13% 32.460 41.55% 0 0.00% 78.129 1993 43.486 56.33% 1.643 2.13% 32.074 41.55% 0 0.00% 77.203 1994 52.067 60.36% 2.475 2.87% 31.713 36.77% 0 0.00% 86.255 1995 51.626 64.86% 1.601 2.01% 26.371 33.13% 0 0.00% 79.598 1996 53.392 62.22% 1.700 1.98% 30.716 35.80% 0 0.00% 85.808 1997 55.218 62.07% 1.827 2.05% 31.914 35.87% 0 0.00% 88.959 1998 57.853 61.28% 3.439 3.64% 33.116 35.08% 0 0.00% 94.408 1999 56.790 94.15% 3.529 5.85% 0 0.00% 0 0.00% 60.319 2000 63.340 85.87% 3.560 4.83% 0 0.00% 6.860 9.30% 73.760 2001 62.240 85.84% 3.060 4.22% 0 0.00% 7.210 9.94% 72.510 2002 65.640 85.79% 3.010 3.93% 0 0.00% 7.860 10.27% 76.510 2003 61.900 86.45% 3.170 4.43% 0 0.00% 6.530 9.12% 71.600 2004 61.120 85.52% 3.470 4.86% 0 0.00% 6.880 9.63% 71.470 2005 60.540 85.04% 3.460 4.86% 0 0.00% 7.190 10.10% 71.190 2006 62.980 85.13% 2.850 3.85% 0 0.00% 8.150 11.02% 73.980 2007 64.750 84.77% 3.140 4.11% 0 0.00% 8.490 11.12% 76.380 2008 62.120 83.30% 3.550 4.76% 0 0.00% 8.900 11.94% 74.570

2009 62.340 83.87% 3.330 4.48% 0 0.00% 8.660 11.65% 74.330 2010 64.360 83.17% 3.690 4.77% 0 0.00% 9.330 12.06% 77.380 Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 155 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 110 Tabla 1.2.13 Estructura del consumo de combustibles del sector agropecuario GLP Querosinas Diesel TOTAL PJ Porcentaje PJ Porcentaje PJ Porcentaje PJ 1990 1.527 2.23% 6.758 9.88% 60.147 87.89% 68.432 1991 1.603 2.27% 5.012 7.11% 63.870 90.62% 70.485 1992 1.050 1.48% 4.153 5.87% 65.588 92.65% 70.791 1993 1.094 1.54% 3.381 4.75% 66.770 93.72% 71.245 1994 1.120 1.66% 3.213 4.76% 63.131 93.58% 67.464 1995 1.122 1.62% 3.337 4.80% 64.993 93.58% 69.452 1996 1.160 1.56% 4.061 5.47% 69.025 92.97% 74.246 1997 1.153 1.45% 4.020 5.06% 74.201 93.48% 79.374 1998 1.258 1.60% 0.040 0.05% 77.389 98.35% 78.687 1999 8.472 9.62% 0.053 0.06% 79.568 90.32% 88.093 2000 7.530 8.65% 0.060 0.07% 79.480 91.28% 87.070 2001 8.340 9.99% 0.040 0.05% 75.090 89.96% 83.470 2002 8.550 10.49% 0.040 0.05% 72.920 89.46% 81.510 2003 7.990 9.25% 0.040 0.05% 78.320 90.70% 86.350 2004 7.870 8.42% 0.050 0.05% 85.600 91.53% 93.520 2005 8.460 9.01% 0.040 0.04% 85.380 90.95% 93.880 2006 5.720 5.83% 0.050 0.05% 92.260 94.11% 98.030 2007 4.970 4.67% 0.040 0.04% 101.420 95.29% 106.430 2008 7.150 5.87% 0.040 0.03% 114.630 94.10% 121.820 2009 5.780 5.09% 0.050 0.04% 107.790 94.87% 113.620 2010 6.290 5.56% 0.030 0.03% 106.830 94.41% 113.150 Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 154 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 111

1.3.3 Factores de emisión del CO 2 Las emisiones de CO 2 se calcularon por el Método Sectorial, conforme a la siguiente ecuación: n 44 Emisiones de CO 2 = Combustible consumido j Factor de emisión j Fracción oxidada j j= 1 12 Donde j es el tipo de combustible Los factores de oxidación se presentan en la Tabla 1.3.2. Por su parte, los factores de emisión, se presentan en la Tabla 1.3.3, los cuales incluyen los factores de oxidación. Tabla 1.3.2 Fracción de carbono oxidado Combustible Fracción Carbón 0.98 Petróleo y productos 0.99 Gas 0.995 Turba para generación de electricidad 0.99 Fuente: IPCC, Manual de referencia Volumen III. 1996 Tabla 1.6, pág.1.29 Tabla 1.3.3 Factores de emisión en CO 2, incluyendo fracción oxidable (tco 2 /TJ) Combustible (A) tc/tj (B) Fracción oxidable A X B X (44/12) tco 2 /TJ Carbón 25.8 0.98 92.708 Petróleo crudo 20 0.99 72.600 Consensados 17.2 0.995 62.751 Gas asociado 15.3 0.995 55.820 Coque carbón 25.8 0.98 92.708 Coque petróleo 27.5 0.99 99.825 GLP 17.2 0.99 62.436 Gasolinas 18.9 0.99 68.607 Querosinas 19.5 0.99 70.785 Diesel 20.2 0.99 73.326 Combustóleo 21.1 0.99 76.593 Gas natural 15.3 0.995 55.820 Leña 29.9 109.633 Bagazo 29.9 109.633 Fuente: Manual de referencia Volumen III, IPCC 1996

1.3.4 Factores de emisión para gases diferentes del CO 2 Las emisiones de CO, CH 4 y N 2 O, se calcularon de acuerdo a una combinación de los factores de emisión sugeridos por el IPCC de acuerdo con el método Tier 2, y en el caso donde no estuvieran disponibles se utilizaron los factores de emisión del método Tier 1. Este último caso se presenta principalmente para los COVDM. Los factores de emisión del Tier 1 se presentan en el Apéndice 4, y los Tier 2 se encuentran, como los presenta el IPCC, en el Apéndice 5. Las emisiones de estos gases con excepción del SO 2 se calculan de acuerdo a la siguiente ecuación. n ( ) ( ) Emisiones de gas = Combustible consumido * Factor de emisión i j j j= 1 Donde j, es el tipo de combustible e i, es el GEI diferente al CO 2 1.4 Resultados para producción y consumo de combustibles 1.4.1 Carbono almacenado El Balance Nacional de Energía, proporciona la información de los usos no energéticos de los combustibles, la cual se muestra en la Tabla 1.4.1. Aplicando los factores de emisión de la Tabla 1.3.21, se obtienen los resultados que presenta la Tabla 1.4.2. Tabla 1.4.1 Usos no energéticos (PJ) Año Naftas Productos no energéticos Querosenos Gas natural GLP Total 1990 69.279 183.444 0.151 105.790-1991 67.692 199.168 0.227 102.847-1992 60.867 234.538 0.231 97.379-1993 59.065 188.953 0.235 53.320-1994 81.621 225.619 0.246 55.359-1995 81.478 116.164 0.084 57.237-1996 83.596 156.631 0.071 55.448-1997 49.340 171.986 0.076 48.774-1998 45.267 159.292 0.080 45.133 0.112 1999 38.417 229.800 0.080 37.793 0.038 358.664 369.934 393.015 301.573 362.845 254.963 295.746 270.176 249.884 306.128

2000 34.012 164.184 0.003 31.470 0.832 2001 40.401 149.534 0.019 26.608 1.105 2002 41.444 147.619 0.012 24.790 1.168 2003 49.513 151.276 0.010 24.011 0.897 2004 54.400 147.694 0.005 24.886 0.935 2005 51.488 181.664-22.171 0.995 2006 47.912 159.279-24.617 1.027 2007 16.486 170.459-27.235 1.360 2008 13.674 178.681-26.971 1.447 2009 13.159 184.170-26.639 1.233 230.501 217.667 215.033 225.707 227.920 256.318 232.835 215.540 220.773 225.201 2010 76.290 167.210-17.175 1.386 262.061 Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010) Período 1990-1999, Balance Nacional de Energía 2002, pág. 59 Período 2000-2010, Balance Nacional de Energía 2010, pág. 35 Tabla 1.4.2 Factores de emisión y %C almacenado para carbono almacenado Factores de emisión (tc/tj) % C almacenado Naftas 20 0.75 Productos no energéticos 20 0.5 Gas natural 15.3 0.33 GLP 17.2 0.8 Queroseno 19.6 0.5 Fuente: Manual de referencia Volumen III. IPCC 1996. Tabla 1-5, Pág. 1-28 Tabla 1.4.3 Carbono almacenado (Gg) Año Naftas Productos no energéticos Querosenos Gas natural GLP Total 1990 1,039.185 1,834.440 1.480 534.134-1991 1,015.380 1,991.680 2.225 519.275-3,409.239

1992 913.005 2,345.380 2.264 491.667-1993 885.975 1,889.530 2.303 269.213-1994 1,224.315 2,256.190 2.411 279.508-1995 1,222.170 1,161.640 0.823 288.990-1996 1,253.940 1,566.310 0.696 279.957-1997 740.100 1,719.860 0.745 246.260-1998 679.005 1,592.920 0.784 227.877 1.541 1999 576.255 2,298.000 0.784 190.817 0.523 2000 510.180 1,641.840 0.029 158.892 11.448 2001 606.015 1,495.340 0.186 134.344 15.205 2002 621.660 1,476.190 0.118 125.165 16.072 2003 742.695 1,512.760 0.098 121.232 12.343 2004 816.000 1,476.940 0.049 125.649 12.866 2005 772.320 1,816.640-111.941 13.691 2006 718.680 1,592.790-124.291 14.132 2007 247.290 1,704.590-137.510 18.714 2008 205.110 1,786.810-136.177 19.911 2009 197.385 1,841.700-134.500 16.966 2010 1,144.350 1,672.100-86.717 19.071 3,528.559 3,752.315 3,047.021 3,762.423 2,673.623 3,100.903 2,706.965 2,502.127 3,066.379 2,322.390 2,251.090 2,239.204 2,389.127 2,431.504 2,714.593 2,449.893 2,108.103 2,148.007 2,190.551 2,922.238 Fuente: Elaboración a partir de datos del Balance Nacional de Energía (SENER, 2002 y 2010). 1.4.2 Emisiones de GEI asociadas a la producción y consumo de combustibles Las siguientes tablas se encuentran en el apéndice 6 Las Tabla 1.A.1 muestra los resultados para las industrias de la energía.

1.5 Discusión de resultados y conclusiones: consumo de combustibles El consumo de combustibles fósiles y biomasa en México creció 50.2% en el periodo comprendido entre 1990 a 2010 pasando de 4,297.780 a 6,454.651 PJ. Por su parte, las emisiones de bióxido de carbono crecieron, sin considerar la biomasa en 48.9%, desde un valor de 274,543 en 1990 a 408,720 Gg de CO 2 en 2010. Las emisiones equivalentes de CO 2, que consideran el CH 4 y el N 2 O se incrementaron en 52.8%, de un valor de 277,686 a 424,307 Gg equivalentes de CO 2. La Gráfica 1.5.1 muestra el crecimiento de las emisiones de CO 2 por combustible y la 1.5.2 por sector. Como puede observarse en el año 2010 el gas natural representa el combustible de mayor contribución a las emisiones, seguido por las gasolinas y el diesel. El crecimiento de emisiones se debe al aumento en el consumo de gas natural por las razones siguientes: En la generación eléctrica, al incremento de las plantas de Ciclo Combinado por los Productores Independientes, así como a la sustitución gradual que se dio de combustóleo por gas natural. En el sector industrial, también hubo sustitución de combustibles y aumento en el consumo de gas natural. El combustóleo es el combustible que ha disminuido sus emisiones debido a que ha sido sustituido por el gas natural. El resto de los combustibles presentan un incremento sostenido en las emisiones de CO 2, sin embargo se ve un mayor crecimiento en la última década. Gráfica 1.5.1 Emisiones de CO 2 asociadas al consumo de combustibles fósiles 450 400 350 300 250 Tg de CO2 200 150 100 50 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Coque carbón Querosinas Coque petróleo GLP Carbón Diesel Combustóleo Gasolinas Gas natural En la figura 1.5.2 se encuentran las emisiones de CO 2 por sector y como podemos observar el sector que más contribuye a las emisiones es el sector transporte el cual aumentó 74.6% de 1990 a 2010 con una TCMA de 2.82% de CO 2, esto se debe al

aumento del parque vehicular personal (que representa un 94.3 % del consumo total del sector transporte) por lo que es de suma importancia realizar medidas al respecto, ya sea promoviendo un trasporte público eficiente, así como la adquisición de autos más eficientes que reduzcan el consumo de combustibles. En segundo lugar se encuentra el sector de generación de energía eléctrica que aumentó 48.9% de 1990 a 2010 72.2% con una TCMA de 2.75%. En tercer lugar se encuentra el sector agropecuario con un aumentó de 65.1% y una TCMA de 2.54. Figura 1.5.2 Emisiones de CO 2 por sector asociadas al consumo de combustibles fósiles 450 400 350 300 250 Tg de CO2 200 150 100 50 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Comercial Agropecuario Residencial Consumo sector energético Manufactura y construcción Generación eléctrica Transporte Por su parte, la Tabla 1.5.1 muestra las emisiones equivalentes de CO 2 por combustible y la 1.5.2 por sector. Tabla 1.5.1 Emisiones equivalentes de CO 2 por combustible (Gg de CO 2 equivalente) 1990 2010 Crecimiento Carbón 7,088.816 30,386.493 328.7% Coque carbón 6,276.904 6,791.560 8.2% Coque petróleo 0.000 11,539.506 231.0% (*) GLP 20,718.564 28,442.234 37.3% Gasolinas 63601.517 115,533.99 81.7% Querosinas 6,557.720 4,909.011-25.1% Diesel 35,763.827 59,619.943 66.7% Combustóleo 84,192.263 39,714.962-52.83% Gas natural 52,074.040 125,805.829 141.6% Leña 1,276.594 1,410.646 10.5% Bagazo 136.261 152.798 12.1% Total 277,686.506 424,306.974 52.8%

Nota: (*) Crecimiento de coque de petróleo a partir del año 2000. Tabla 1.5.2 Emisiones equivalente de CO 2 por sector (Gg de CO 2 equivalente) 1990 2010 Crecimiento Consumo propio 37,228.755 47,431.860 27.4% Generación eléctrica 66,856.579 115,537.387 72.8% Industrial 56,037.501 60,349.933 7.7% Transporte 89,149.250 166,411.957 86.7% Comercial 3,730.617 4,842.636 29.8% Residencial 19,672.660 21,460.131 9.1% Agropecuario 5,011.143 8,273.070 65.1% Total 277,686.506 424,306.974 52.8% Las emisiones desagregadas de CO, CH 4, NOx, N 2 O, COVDM y SO 2 para 1990 y 2010 se muestran en las Tablas 1.5.3 a 1.5.8. Tabla 1.5.3 Emisiones de CO (Gg) 1990 2010 Crecimiento Consumo propio 9.783 12.926 32.1% Generación eléctrica 17.435 54.110 210.4% Industrial 19.742 21.663 9.7% Transporte 4,526.197 5,034.790 11.2% Comercial 0.682 0.780 14.4% Residencial 1,153.080 1,274.084 10.5% Agropecuario 1.369 2.263 65.3% Total 5,728.288 6,400.618 11.7% El CO tuvo un incremento del 11.7% en el periodo, como podemos observar el crecimiento de emisiones se debe principalmente al transporte y esto se debe a dos puntos: - El factor de emisión de CO de generación de energía eléctrica es cuatro veces mayor al del transporte. - El crecimiento en porcentaje de energía eléctrica respecto a la línea base de 1990 fue mayor que el transporte. Tabla 1.5.4 Emisiones de CH 4 (Gg) 1990 2010 Crecimiento Consumo propio 1.255 1.318 5.0% Generación eléctrica 1.523 6.489 326.1% Industrial 3.436 3.767 9.6% Transporte 18.495 22.367 20.9%

Comercial 0.246 0.657 166.7% Residencial 47.246 52.213 10.5% Agropecuario 0.684 1.132 65.3% Total 72.886 87.942 20.7% El metano presentó un crecimiento del 20.7% y se debe al aumento en el uso del gas natural principalmente en el sector de generación de energía eléctrica que fue 6.9 veces mayor respecto de 1990. Tabla 1.5.5 Emisiones de NOx (Gg) 1990 2010 Crecimiento Consumo propio 107.139 106.942-0.2% Generación eléctrica 168.828 226.789 34.3% Industrial 192.044 167.900-12.6% Transporte 513.240 787.865 53.5% Comercial 0.497 0.325-34.6% Residencial 49.192 53.992 9.8% Agropecuario 0.498 0.823 65.1% Total 1031.438 1344.636 30.4% Las emisiones de NOx crecieron en 30.4%, resultado del crecimiento del consumo en la generación eléctrica y en especial al sector transporte. En el sector comercial, la reducción de emisiones se debe a la disminución del uso del combustóleo para este sector. Tabla 1.5.6 Emisiones de N 2 O (Gg) 1990 2010 Crecimiento Consumo propio 0.201 0.146-27.5% Generación eléctrica 0.340 1.702 400.5% Industrial 0.632 0.622-1.6% Transporte 2.866 40.509 1,313.6% Comercial 0.022 0.062 181.0% Residencial 1.099 1.216 10.6% Agropecuario 0.041 0.068 65.3% Total 5.202 44.325 752.1% Las emisiones de N 2 O en 2010 aumentaron por un factor de 8.52 con respecto a las estimadas en1990. Este incremento fue debido al aumento en el consumo para la generación eléctrica y sector transporte donde observamos un aumento por 14.1 veces al estimado en 1990. A diferencia de otros gases, el convertidor catalítico aumenta las emisiones de N 2 O. Tabla 1.5.7 Emisiones de COVDM (Gg) 1990 2010 Crecimiento Consumo propio 2.939 4.068 38.4%

Generación eléctrica 4.474 8.498 90.0% Industrial 8.819 9.588 8.7% Transporte 874.134 885.989 1.4% Comercial 0.262 0.387 47.8% Residencial 142.281 157.202 10.5% Agropecuario 0.342 0.566 65.3% Total 1033.251 1066.298 3.2% Las emisiones de COVDM aumentaron 3.2% en 2010. El incremento que presentó el sector transporte, se debe principalmente al uso de convertidores catalíticos en los vehículos de gasolinas que, contrariamente al N 2 O disminuye las emisiones de COVDM. Tabla 1.5.8 Emisiones de SO 2 (Gg) 1990 2010 Crecimiento Generación eléctrica 1369.103 1035.160-24.4% Industrial 601.456 466.981-22.4% Transporte 231.139 84.072-63.6% Comercial 60.220 1.398-97.7% Residencial 3.174 2.359-25.7% Agropecuario 14.313 25.386 77.4% Total 2538.693 1765.990-30.4% Las emisiones de SO 2, disminuyeron en 30.4%, producto de la aplicación de la norma NOM-086-ECOL-1994, aplicable en el año 2010, que determina contenidos de azufre en los combustibles, particularmente los automotrices y del incremento del uso del gas natural.

Referencias 1. INEGI-SCT, 2011 Estadísticas de Transporte de América del Norte Base de Datos http://nats.sct.gob.mx/sys/index.jsp?i=2 2. INEGI, 1992 a20082010 Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares 3. IPCC; Revised 1996a IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories ; Reporting Instructions (Volume 1). 4. IPCC; Revised 1996b IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories ; Workbook (Volume 2). 5. IPCC; Revised 1996c IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories ; Reference Manual (Volume 3). 6. IPCC; Good Practice Guidance and Uncertainty Management in National Greenhouse Gas Inventories ; This report was accepted by the IPCC Plenary at its 16 th session hel in Montreal, 1-8 May, 2000. 7. IPCC; Software for Workbook. 8. Mar, E; 2005 Informe de Inventario de Emisiones 1992 Se 9. Secretaría de Energía; 1996. Balance Nacional de Energía 1965-1996. 10. Secretaría de Energía; 2007. Balance Nacional de Energía 1997-2006. 11. Secretaría de Energía; 2011. Balance Nacional de Energía 2001-2010. 12. Sheinbaum C; 1995 Consumo de Energía Residencial en México. PUE-UNAM 13. Departamento del interior de los Estados Unidos a través del Informe Geológico de los Estados Unidos; 2008 Minerals Yearbook para México.