1J1arl1aban tolrllauan rnn tngrallallon.

Documentos relacionados
12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Inventario Artístico de Teruel y su provincia.

4.3. CASA CONSISTORIAL

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Arquitectura civil y religiosa: sistemas constructivos Y elementos ornamentales

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.

ANEXO II: REFERENTES DE LA EDIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL Y CASCO

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

Iglesia de Santa María de la Encarnación la Mayor

La Capilla del Puerto de Málaga

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

NUMERO: HA01 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Rincón de Aganada nº20 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1

Prerrománico Asturiano. 4. CARACTERÍSTICAS DE CADA PERIODO: 4.1. Alfonso II El Casto ( ): Características especiales:

Arquitectura Románica y Gótica

NOMBRE Y APELLIDOS. 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas)

IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

Manual de Tolerancias para Edificaciones. Héctor Hidalgo

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

LA TÉCNICA DEL LADRILLO TALLADO EN LA ARQUITECTURA REGIONALISTA SEVILLANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

ARQUITECTURA ESPAÑOLA BARROCA

Características de la escultura gótica:

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

Villacantid, Campoo de Suso. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

LA ERMITA DEL CRISTO DE LA LUZ O LA MEZQUITA DE BIB-AL- MARDUM (Toledo)

IDENTIFICACIÓN DE BODEGAS/CUEVAS

APARTAMENTO DESCRIPCIÓN FECHA EMISIÓN TIPO A 3 ALCOBAS Y PATIO - PRIMER PISO 05-jul-16 NOMBRE PROPIETARIO CEDULA CIUDADANIA

Rehabilitación del convento de Gonzaga Gonzaga, Italia LR-Architetti

Torre de la Iglesia de San Lorenzo de Sahagún S. XIII.

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES

PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS

CALLE JESÚS DE MONASTERIO

SAN MARTÍN DE FROMISTA UNA JOYA DEL ROMÁNICO CASTELLANO, por Angel García Omedes

LA TOARE DEL PALAU, DE MANACOR

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO

Materiales de construcción: fábricas

Monasterio de Pelayos de la Presa: Un pasado con futuro Alfonso Segovia Montoya, arquitecto

4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

Badajoz 130 Piso 14 Oficina 1404 Las Condes

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

NUMERO: HA39 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Mercedes Socas nº18 REFERENCIA CATASTRAL FT 4265S. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2

ESTABILIDAD DE FACHADAS

Estela discoidea de Cirauqui.

La Catedral de Málaga

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

Centro escolar niños heroes de Chapultepec. Escuela secundaria matutina. Alumno: luis Gerardo Cisneros leal. Mtra: HILDA ISELA ZAMUDIO ENCISO.

ABOCINADO: Cualquier hueco o vano abierto en un muro, y cuya abertura disminuye progresivamente del exterior al interior.

NUMERO: MG01 DESCRIPCIÓN

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

La vida en al-ándalus

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.

Estela discoidea de Cirauqui.

NUESTROS RINCONES AÑO 2011 SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES SAN JUAN DE LA RAMBLA NUESTROS RINCONES

TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura

E S E N C I A D E C A N T A B R I A

SANTA IGLESIA CATEDRAL PRIMADA DE TOLEDO

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

Programa de Sello Europeo Formulario de solicitud HUNGRÍA. Palacio Real y Episcopal de Esztergom

El claustro de San Pedro el Viejo de Huesca Restitución y programa iconográfico

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

La ermita de Santa Cruz en la Historia de Murillo el Cuende

7.TIPO DE UNIDAD DOCUMENTAL

VENTA DE 2 EDIFICIOS EN BARCELONA (TIBIDABO)

SL-1. RUTA DEL NACIMIENTO DE LA CAÑERÍA-RUTA DE LAS CASILLAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA A LA MEZQUITA DE CÓRDOBA.

Resumen: Las catas realizadas en la fachada de la iglesia han permitido documentar restos de pintura mural bajo las capas de cal.

TEMA 5. ARTE DE LA EDAD MEDIA.

2003 Licenciada en Bellas Artes (Línea de Intensificación de Restauración). Facultad de B.B.A.A. de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia.

Cementerio El Salvador Carolina N. Losada Adriana V. Humacata Colegio Nueva Siembra 9º año E.G.B 3

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES ROPERUELOS DEL PÁRAMO (LEÓN)

Catedral de Murcia. Jaime Bort ( )

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

DATOS GENERALES INFORMACIÓN AYUNTAMIENTO DE BARRIKA DESCRIPCIÓN PARÁMETROS PRINCIPALES ELEMENTOS DE INTERÉS ELEMENTOS NEGATIVOS IGLESIA ANDRA MARI

PROYECTO EL MAÑIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VIVIENDA L2 INTERIOR

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

DATOS DEL ELEMENTO. Referencia catastral: Usos permitidos: LAS EXISTENTES

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

Elementos decorativos

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010

TIPO: Casona carretera.

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

Foto 1: Fachada principal (Sur) y plaza

Transcripción:

FACHADAS TOLEDANAS CON ESGRAFIADOS 73 1J1arl1aban tolrllauan rnn tngrallallon. ~ SOASOS restos de fachadas revestidas con esgrafiados subsist~n.en Toled,o; siendo difícil determinar si este procedimiento fue muy usado en nuestra ciudad habiendo desaparecido con los revocos y pintura de fachada~ en el pasado siglo, o si por el contrario se empleó poco aquí, donde tantos y tan interesantes retundidos de muros de mampostería han llegado hasta nosotros. El esgrafiado consiste, como es sabido, en un dibujo recortado en una capa de estuco sobre otra capa de estuco de distinto color o sobre el muro. Los esgrafiados toledanos pertenecen al tipo de los castellanos del siglo XV, tan distintos a los esgrafiados que, originarios de Italia, alcanzaron en los siglos XVII y XVIII gran desarrollo en Barcelona, donde existen ejemplares de verdadera importancia artística. Opina Lampérez, que el dibujo de los esgrafiados castellanos procede de las tracerías pétreas góticas y de combinaciones lineales mahometanas; yen cuanto al procedimiento practicado por albafliles especializados, a los que -después proporcionarían los pintores cartones para sus dibujos, cree puede proceder de las tracerías mudéjares y aun del resalto formado por el mortero en los muros de mampostería careada. Hasta qué punto es a mi juicio acertadísima esta opinión, lo demuestra la identidad absoluta que encuentro entre el' dibujo generalmente empleado por los esgrafiadores toledanos y el de la tracería pétrea que adorna el tímpano de la portada de la Iglesia de la Trinidad, de Alcaraz (Albacete). (Lámina 1). En nuestra ciudad, hemos conocido restos do esgrafiados en la casa núm. 6 de la calle de.luan Labrador; en la cuesta de la Portería de la Trinidad (frente al ábside de Santa G

PEDRO ROMÁN Úrsula), y en el callejón de San Salvador. Los de la calle de Juan Labrador (lámina 2), están en nuestro Museo Arqueológico, a donde se llevaron al verificarse obras en la citada casa; los de Santa Ú rsula (lámina 3), subsiston en trance ele perderse; y los del callejón de San Salvador (lámina 4), han quedado ocultos a la vista de los transeuntes al elevarse dos pisos a la casa núm. 2 de la plaza del mismo nombre que constaba de una sola planta. Estos restos, los más importantes y completos que existen en Toledo, decoran la fachada del piso principal de la c8sa, que tiene además una gran reja sobre la sencilla portada de piedra, y termina en un torreón de ladrillo con un s610 hueco de ventana de arco carpanel (lámina 5). Esta casa debió dar directamente a la plaza de San Salvador, formando el frente de un entrante o compás limitado a la derecha por el callejón del Alarife; a esta casa se fueron agregando otras pequefias que ocultaron en parte su fachada y sólo dejaron un pequeño callejón sin salida. (Véase el gráfico adjunto). La decoración de esta fachada consiste en tres zonas horizontales, próximamente de la misma la altura, siendo el dibujo de la central distinto y más amplio que las otras, que son iguales entre sí y semejantes a los restos de Juan La brador y Santa Úrsula; es por tanto el más corriente en Toledo. Las tres zonas están separadas por dos grecas distintas, y sobre la fachada corre otra diferente como remate por bajo de la escocia que la separa del torreón. Al ser elevada la citada casa, esta bella fachada, única en Toledo, queda oculta para la generalidad de los transeuntes y turistas y dentro de poco será una curiosidad sólo conocida por contados toledanos. 'tllfu 1!{llmútt.

~ ~. ~ ~ ;\ JO c-. <le] Al. <1\ tl.t'"lj e...; \! L~_ PI... e! de S. S"!v"J.o~ c. de 14 7r;nid.~ r ~-~a,.. J..e S. 'sa.'.yáa.jl". <i l. ae.s.s.a..1v&...chr. '.... ~ -; '" '" Gráfico de la Plaza del Salvador en su aspecto antiguo y en J. actualidad.-a. Casa con esgrafiado~. (La parte rayada r~presenta ras casas añadidas. que constituyen un obstáculo a la circulación en ambas direcciones.)