SOLICITUD PARA LA VERIFICACIÓN DE PROGRAMA DE DOCTORADO

Documentos relacionados
ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales

ACG31/59: Aprobación del Programa de Doctorado Problemas sociales (Doctorado interuniversitario)

ACG31/66: Aprobación del Programa de Doctorado Marketing y consumo (Doctorado interuniversitario)

SOLICITUD PARA LA VERIFICACIÓN DE PROGRAMA DE DOCTORADO

SOLICITUD PARA LA VERIFICACIÓN DE PROGRAMA DE DOCTORADO

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA

COORDINADORES ACADÉMICOS Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de.

PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

GRADO EN QUÍMICA. Plan de Estudios

Licenciado en Ciencias del Mar (BOE: )

La distribución de los 240 créditos según el tipo de materia se encuentra recogida en la siguiente tabla:

DOCTORADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL Curso 2012/2013

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Máster Oficial Universitario en Biomedicina - Facultad de Medicina Universidad de Cádiz

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Grado en Física. Descripción de los Módulos y Materias. Secuencia temporal y competencias.

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

DOCTORADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL Curso 2013/2014

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS Curso 2013/2014

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

La distribución de los 240 créditos según el tipo de materia se encuentra recogida en la siguiente tabla:

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

U N I V E R S I D A D

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

LICENCIADO EN BIOQUÍMICA

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Memoria para la solicitud de verificación del Título Oficial. Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen por la Universidad Politécnica de Madrid

Máster interuniversitario en Paleontología Aplicada. Curso

Requisitos de acceso y criterios de admisión. Acceso

Master en Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente en la Empresa Agraria y Alimentaria

DOCUMENTO PARA SOLICITAR MODIFICACIONES:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Grado en. Biotecnología. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Puerto Real (Cádiz)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

TÍTULO QUE SE OTORGA: LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Curso 2013/2014 <

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS

Curso 1º. Curso 2º. Curso 3º. Obligatorias. Obligatorias. Obligatorias. Grado en Ingeniería de la Salud por las Universidades de Málaga y Sevilla

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial?

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS

ESTUDIOS EN BIOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO (GRADO). GRUPO A. PRIMER SEMESTRE. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9-10 Física I Física I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Acceso y admisión de estudiantes de Sistemas Educativos Internacionales 2017

Máster Universitario en Lingüística y sus aplicaciones. Facultad de Filología (Universidad de A Coruña)

NCG69/5: Modificación del Plan de Estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

MÁSTERES OFICIALES Y DOCTORADOS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Curso 2011/2012

Aprobado por Consejo de Gobierno 21 de febrero de Página 1

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Dossier para alumnos de 1º de Bachillerato CURSO 20015/16 CUADERNOS DE ORIENTACIÓN. Al finalizar los estudios de... 1º de BACHILLERATO

Grado en Nutrición Humana y Dietética. (+34)

GUÍA DE ACCESO, ADMISIÓN Y MATRÍCULA A ESTUDIOS DE DOCTORADO

Grado en Nutrición Humana y Dietética. (+34)

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN QUIMICA

Becas de Excelencia ( )

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado

ONCOLOGÍA CLÍNICA. Departamento: MEDICINA. Dr. JUAN JESÚS CRUZ HERNÁNDEZ Telf.: extensión 3492 Fax:

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U(

EXPOSICIÓN DE HECHOS Y MOTIVACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Bioquímica. Magíster en. Comité Academico de Postgrado en: Antecedentes para Postular: PLAN DE ESTUDIOS

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

MÁSTER EN ABOGACÍA POR LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PERFIL DE INGRESO

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Enlace a la información de la página web del centro

Licenciatura de Biotecnología

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

Doble Grado en Química - Ciencias Ambientales o Ciencias Ambientales - Química

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Plan de Estudios 1987

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

Doctorado en Física de la Materia Condensada y Nanotecnología

BACHILLERATOS Y UNIVERSIDAD

Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Licenciatura Ciencias Ambientales

DOCTORADO EN FÍSICA MÉDICA Curso 2013/2014 <

PROGRAMA DE DOCTORADO: Bioquímica y Biología Molecular y Genética (Código P011) DEPARTAMENTO: Bioquímica y Biología Molecular y Genética - 1 -

Doctorado en Ciencias Biomédicas por la Universidad de La Laguna.

Acceso y Admisión en la Universidad

1º apellido: 2º apellido: Nombre: Fecha de nacimiento: Provincia de nacimiento: Localidad de nacimiento:

Transcripción:

SOLICITUD PARA LA VERIFICACIÓN DE PROGRAMA DE DOCTORADO 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393 de 2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Biología Celular y Molecular UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Universidad de Málaga RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias CIF Q2918001E REPRESENTANTE LEGAL Rectora 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F. De la Calle Martín Adelaida 01363591J RESPONSABLE DEL PERIODO DE FORMACIÓN (el mismo que conste en el Máster) Decano/a o Director/a del Centro: Facultad de Ciencias 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F. Quirante Sánchez José Joaquín 24856485V 2. DIRECCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN (Art. 59.2 de la Ley 30/92, modificada por la ley 4/99) A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN Dirección Postal C.P. Ciudad Provincia Vicerrectorado de Ordenación Académica 29071 Málaga Málaga CC.AA. Correo electrónico Fax Teléfono Andalucía vrordenacion@uma.es 952132694 952131038 3. PROTECCIÓN DE DATOS De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se acepta que los datos aportados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La solicitante declara conocer los términos del procedimiento y se compromete a cumplir los requisitos del mismo, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, su versión dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. En Málaga a 30 de abril de 2010 La Representante legal de la Universidad Cargo: Rectora

4. RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DEL PROGRAMA (Centro o Departamento) Facultad de Ciencias RESPONSABLE DEL PROGRAMA (Responsable de la Unidad Administrativa) 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F. Quirante Sánchez José Joaquín 24856485V COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO (máximo 3) 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F. Muñoz-Chápuli Oriol Ramón 15354285Z 5. CRITERIOS DE ACCESO AL PROGRAMA DE DOCTORADO 5.1.- CRITERIOS DE ACCESO AL PERIODO DE FORMACIÓN Podrán acceder al Máster los Titulados Universitarios Superiores (Graduados/Licenciados/Ingenieros) en áreas afines a los contenidos del programa (Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Matemáticas, Química, Física y titulaciones biosanitarias). Los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros con títulos afines a los anteriores- podrán acceder al Máster sin necesidad de la homologación de los mismos, previa acreditación de que tienen un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado. 5.2.- CRITERIOS DE ACCESO AL PERIODO DE INVESTIGACIÓN Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario haber superado el periodo de formación del Máster en Biología Celular y Molecular o estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario en una temática afín a la del citado, u otro del mismo nivel y temática expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Tendrán preferencia los estudiantes que hayan cursado el periodo de formación del programa de doctorado. 6. CRITERIOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO. 6.1.- CRITERIOS DE ADMISIÓN AL PERIODO DE FORMACIÓN Los criterios de selección se basarán en - El expediente académico: 34% - Afinidad del título de acceso (adecuación de la formación previa): 33% - Experiencia investigadora: 33%

6.2.- CRITERIOS DE ADMISIÓN AL PERIODO DE INVESTIGACIÓN - Expediente académico del periodo de formación (60%) - Curriculum vitae (40%) 7. ORGANIZACIÓN DEL PERIODO DE FORMACIÓN Se realiza a continuación una breve descripción del Plan de Estudios, extraido de la Memoria de solicitud de verificación del Máster que conforma el periodo de formación del Programa de Doctorado, solicitud ya presentada ante el Consejo de Universidades. El Plan de Estudios del Máster en Biología Celular y Molecular de la UMA se organiza en dos itinerarios. Esta organización responde a la experiencia de los dos años de rodaje del Máster, periodo en el que hemos detectado dos tipos de expectativas en nuestro alumnado a las que queremos dar respuesta con esta nueva organización Para aquellos alumnos que demandan formación para iniciar una carrera investigadora el itinerario investigador ofrece una mayor formación metodológica (mínimo de seis créditos en el módulo de técnicas experimentales) y la posibilidad de realizar un Trabajo Fin de Máster (investigador) en laboratorio (15 créditos). Para los alumnos que no desean seguir la carrera investigadora y que por el contrario demandan una actualización de conocimientos en Biología Celular y Molecular, ofrecemos un amplio abanico de asignaturas optativas, una gran libertad de elección y, finalmente, un Trabajo Fin de Máster (académico), no necesariamente experimental, de seis créditos de duración. Estos dos itinerarios posibilitan la continuación de estudios hacia el doctorado. En ambos casos, los alumnos deben cursar además un módulo obligatorio (Avances en Biología Celular y Molecular) y un módulo de especialización, conducente a cinco especializaciones definidas por paquetes concretos de asignaturas optativas. El número de créditos a cursar, por itinerario, se detalla en la siguiente tabla Itinerario Investigador: Itinerario Académico: Módulo Avances en BCM: 5 5 Módulo de técnicas exp*.: 6-9 0-9 Módulo de especialización: 31-34 40-49 Módulo de trabajo fin de Máster: 15 6 Total: 60 60 *Cada alumno elige asignaturas de este módulo, de tres créditos cada una hasta un máximo de tres. Los alumnos del itinerario investigador tienen que cursar un mínimo de dos asignaturas, mientras que no hay mínimo en el caso de los alumnos del itinerario académico. A continuación se expone la estructura general y la secuenciación de cada módulo: Módulo Avances en BCM:

Este módulo, de carácter obligatorio, incluye un ciclo de conferencias al que son invitados especialistas nacionales e internacionales en el campo de la Biología Celular y Molecular. Esta actividad, abierta al público en general, trasciende el ámbito del Máster en BCM y constituye el ciclo de conferencias más seguido y con más prestigio de nuestra Facultad. Se celebra con una periodicidad aproximadamente semanal, entre febrero y mayo (unas diez conferencias en total). Por otro lado, el módulo finaliza con la celebración de unas Jornadas de Biología Celular y Molecular, que el próximo curso celebrarán su décimotercera edición y que constituyen una actividad central de nuestro Máster por su carácter formativo y transdisciplinar. Esta actividad consiste en la organización de unas sesiones a modo de congreso científico en las que los estudiantes del programa deben presentar comunicaciones orales. Durante dos días los estudiantes conviven en estas jornadas con los profesores y con dos investigadores invitados que cierran las sesiones con sendas conferencias. Las presentaciones de los estudiantes deben mostrar sus proyectos de tesina o tesis doctoral, en su caso, y sus primeros resultados si los hubiere. Tras la exposición (habitualmente 15 minutos), los profesores del programa y los demás estudiantes hacen comentarios y formulan preguntas sobre la presentación. Las Jornadas de BCM se celebran habitualmente a finales de junio o principio de julio, cerrando de esta forma el periodo lectivo del Máster. Módulo de técnicas experimentales: Su objetivo es proporcionar formación experimental y metodológica en el ámbito de la Biología Celular y Molecular, de forma especial a aquellos estudiantes procedentes de titulaciones que no incluyen esta formación y a los que eligen el itinerario investigador. De hecho, los estudiantes que eligen el itinerario investigador tienen que hacer un mínimo de seis créditos en este módulo, mientras que los del itinario académico no tienen obligación de cursar ninguna materia del módulo. Consta de tres asignaturas optativas. Técnicas experimentales en Biología Celular y Molecular (I) (3 créditos) - Inmunohistoquímica e inmunofluorescencia. - Microscopía confocal y Microscopía electrónica Técnicas experimentales en Biología Celular y Molecular (II) (3 créditos) - Introducción al método científico y a la Filosofía de la Ciencia - Cultivos celulares, citometría y separación celular - Manejo de microorganismos Técnicas experimentales en Biología Celular y Molecular (III) (3 créditos) - Electroforesis de proteínas, WB, - Electroforesis de ácidos nucleicos, NB, SB. - RT-PCR Módulo de especialización: Este módulo incorpora las asignaturas de contenidos en Biología Celular y Molecular, cuya elección determina la especialización obtenida en el Máster. Estas asignaturas son (se indica número de créditos y Semestre): o Análisis y modelización de sistemas biológicos complejos (4 cr., 2º Semestre) o Bases celulares y moleculares de la conducta, aprendizaje y memoria (4 cr., 2º Semestre) o Bioinformática (4 cr., 2º Semestre)

o Biología Celular (5 cr., 1º Semestre) o Biología Celular y Molecular de la Interacción Microorg.-Huésped (5 cr., 2º Semestre) o Biología del Desarrollo (5 cr., 1º Semestre) o Biología Molecular (5 cr., 1º Semestre) o Biología molecular y Biotecnología de plantas (4 cr., 1º Semestre) o Desarrollo del sistema nervioso (4 cr., 2º Semestre) o Genómica estructural y funcional (5 cr., 2º Semestre) o Neurobiología Celular (4 cr., 1º Semestre) o Patologías de especies acuícolas cultivadas (4 cr., 1º Semestre) o Patologías microbianas de plantas (4 cr., 1º Semestre, a elegir) o Tecnologìa del DNA recombinante (4 cr., 2º Semestre) La obtención de especializaciones implican haber cursado una obligatoria de especialidad y las optativas que se indican: Especialización en Biología del Desarrollo Obligatoria de especialidad: Biología del Desarrollo (5 cr) + tres optativas a elegir entre Biología Celular, Biología Molecular, Neurobiología Celular y Desarrollo del S.N. Especialización en Ingeniería Biomolecular. Obligatoria de Especialidad: Biología Molecular (5 Cr.). + tres optativas a elegir entre Tecnología del DNA Recombinante, Biología molecular y Biotecnología de Plantas, Genómica Estructural y Funcional y Bioinformática Especialización en Microbiología. Obligatoria de Especialidad: Biología de la Interacción Microorg.-Huésped (5 cr), + tres optativas a elegir entre Patologías Micr. de plantas, Patologías de especies acuícolas, Genómica Estructural y Funcional y Biología Molecular. Especialización en Biología de Sistemas. Obligatoria de Especialidad: Genómica estructural y funcional. (5 cr) + tres optativas a elegir entre Biología Molecular, Biología Celular, Análisis y Modelización y Bioinformática. Especialización en Neurobiología. Obligatoria de Especialidad: Neurobiología Celular (4 cr), + tres optativas a elegir entre Desarrollo del SN, Bases Celulares y Moleculares de la Conducta, Biología Celular y Biología Molecular.

ANEXO II. PERSONAL DEL PERIODO DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Número Total de Profesores Doctores: 35 Distribución según Categoría Académica: - Catedráticos de Universidad: 6 - Catedráticos de Escuela Universitaria: 0 - Prof. Titulares de Universidad: 17 - Prof. Titulares de Escuela Universitaria Doctor: 0 - Profesores Contratados con Título de Doctor: 12 (incluye investig. del CSIC) Tipo de vinculación: Profesores con vinculación permanente: Número: 34 - Porcentaje del total: 97 % Profesores con vinculación temporal: Número: 1 - Porcentaje del total: 3 % Experiencia investigadora Número de sexenios Número de profesores % del total 1 2 5.7 2 8 22.9 3 8 22.9 4 7 20.0 5 2 5.7 6 0 0 Otros indicadores de calidad no incluidos en los sexenios reconocidos (publicaciones, proyectos, contratos, patentes, etc.): Los indicadores de calidad que podríamos citar quedan incluidos en los criterios por los que se conceden los sexenios. En cualquier caso si fuera necesario podríamos citar casi 400 publicaciones en revistas del SCI sólo en los cinco últimos años, además de numerosos proyectos autonómicos, nacionales e internacionales, patentes, contratos, etc.

ANEXO III. PERIODO DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR ADSCRIPCIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, ÁREAS Y DEPARTAMENTOS Denominación de la Línea de Investigación Regionalización, morfogénesis y evolución del cerebro de vertebrados. Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas. Interacción de receptores en el sistema nervioso central Control de la diferenciación celular en el desarrollo embrionario. Vasculogénesis, angiogénesis y hematopoyesis. Número de Doctores Grupo de Investigación (Denominación y código) 3 CVI121, Neurobiología Comparada 1 2 2 4 CTS161, Investigación de Receptores Encefálicos CTS161, Investigación de Receptores Encefálicos CTS488, Desarrollo cardiovascular y angiogénesis CTS488, Desarrollo cardiovascular y angiogénesis y Departamento al que está adscrito el Doctor : Biología Celular Biología Celular, Genética y Fisiología : Biología Celular Biología Celular, Genética y Fisiología : Biología Celular Biología Celular, Genética y Fisiología Zoología Biología Animal Zoología Biología Animal Número de Doctore s

Análisis molecular y fisiológico de árboles de crecimiento rápido. Biología Molecular del metabolismo del nitrógeno. Genómica funcional. 5 Caracterización estructural y funcional de proteínas. Mecanismos moleculares de acción de fármacos Interacción patógeno-planta 3 Bacterias fitopatógenas y aplicadas a biocontrol. Microbiología de Aguas. 3 1 5 2 3 2 CVI114, Biología Molecular y Biotecnología de Plantas CVI114, Biología Molecular y Biotecnología de Plantas CVI114, Biología Molecular y Biotecnología de Plantas CVI267, Bases Moleculares de la Proliferación Celular CVI267, Bases Moleculares de la Proliferación Celular CVI267, Bases Moleculares de la Proliferación Celular AGR169, Microbiología y patología vegetal AGR169, Microbiología y patología vegetal RNM112, Patología, Genética y Biotecnología de Especies Genética Biología Celular, Genética y Fisiología

Patógenos en Acuicultura. 4 Biología de hongos fitopatógenos. Biología reproductiva y análisis molecular en frutales subtropicales. Integración de Bases de Datos. Desarrollo de modelos predictivos in silico. Causas moleculares de patologías humanas 2 1 Acuícolas Cultivadas RNM112, Patología, Genética y Biotecnología de Especies Acuícolas Cultivadas RNM295 Fotobiologia y biotecnologia de organismos acuáticos AGR169, Microbiología y patología vegetal AGR129, Cultivos Hortícolas y Mejora Genética AGR156, Fruticultura Subtropical 3 CVI114, Biología Molecular y Biotecnología de Plantas 4 1 CVI267, Bases Moleculares de la Proliferación Celular CVI267, Bases Moleculares de la Proliferación Celular Estación Científica de la Mayora, CSIC Estación Científica de la Mayora, CSIC Leng y C Computación Arquitectura Computadores Leng y CC. Computación

Muerte celular programada 1 CVI114, Biología Molecular y Biotecnología de Plantas