Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos Ing. Juan Pablo Muscari Ognio

Documentos relacionados
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN UN - NFPA

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Diego H. Padredín B. Lina V. Rodriguez S.

FUNDA R.C.P. FUNDACION DE CAPACITACION TECNICO- PROFESIONAL EN GESTION DE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3

CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO MATERIALES PELIGROSOS

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Instructivo para Mercancías Peligrosas

TRANSPORTE SEGURO DE PRODUCTOS CORROSIVOS

USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril"

Manejo y clasificación de Sustancias Peligrosas 2. Definiciones y Clasificación de Sustancias y Desechos Peligrosos

ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO

Unidas, Quedan reservados todos los derechos. ANEXOS

Copyright Naciones Unidas, Reservados todos los derechos ANEXOS

Los productos químicos como factores de riesgo

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las sustancias químicas incompatibles

Mercancías Peligrosas

Número CAS Fórmula Molecular Concentración (Eq Na 2 S): >60% Estado físico Sólido Color Amarillo crema a- Rosado. Concentración (% Na2S):

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

Mercancías Peligrosas (Resumen elemental)

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres

Fecha elaboración: 27/06/2014 Versión: 1

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

ORDENANZA MUNICIPAL N

Fecha elaboración: 20/06/2016 Versión: Producto e identificación de la compañía

Fecha elaboración: 20/06/2016 Versión: Producto e identificación de la compañía

Hoja de datos de seguridad

Transporte. Boletín de riesgos y pérdidas en el transporte de mercancías. Mercancías peligrosas. Enero Boletín enero 2016.

1. Producto e identificación de la compañía

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Per fil Chileno sobre la Gestión de las Sustancias Químicas

Desperdicios peligrosos

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas

NOM-018-STPS-2015 Comunicación de Riesgos Sistema Globalmente Armonizado (GHS)

FICHA TECNICA AMBIENTADOR PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

NFPA 704. SISTEMA NORMATIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE MATERIALES PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS

CAPITULO V. HAZMAT ARGENTINA Control de Emergencias Químicas H A Z M A T

MSDS S-381 SHAMPOO PARA ALFOMBRAS Y TAPETES

Normativa de Seguridad Industrial Identificación de Sustancias Químicas

Fecha elaboración: 03/08/2015 Versión: Producto e identificación de la compañía

CIPET BOLETIN TECNICO Nº 9 Símbolos de peligrosidad de los materiales peligrosos

III. RELACIÓN DE LAS 50 MERCANCÍAS PELIGROSAS CON MAYOR VOLUMEN DE TRANSPORTE EN 2002

EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS

KEKOL K 9 Adhesivo Vinilico D-3

Hoja de Seguridad ( MSDS ) 1. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES PELIGROSOS

III. RELACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS CON MAYOR VOLUMEN DE TRANSPORTE EN 2003

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS

Hoja de datos de Seguridad del Material. Henkel Costa Rica Ltda.: (506)

Identificación de la Compañía

INSTRUCTIVO MERCANCIAS PELIGROSAS

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Fecha elaboración: 19/05/2014 Versión: Producto e identificación de la compañía Facial Cubo Hoja Triple

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

MATERIALES PELIGROSOS Conceptos básicos. Viviana Borlinqui. Semana V. Materiales peligrosos: conceptos básicos Viviana Borlinqui

1. Producto e identificación de la compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

Regulación UE sobre productos químicos (III). Reglamento CLP: peligros físicos

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Fecha elaboración: 23/08/2016 Versión: Producto e identificación de la compañía

1 Fecha de actualización Noviembre 07/14 HOJA DE SEGURIDAD ECOBACTER FM 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE:

ANEXO I SUSTANCIAS QUIMICAS A DECLARAR

HOJA DE SEGURIDAD DEL CLORATO DE SODIO SECCIÓN I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. Nombre Del Producto: Clorato De Sodio.

CORAU C540K LIMPION FAMITEX 15x10 Dimensiones (mm): Largo 378, Ancho 188, Alto 332 Peso Bruto: 2.61 Kg Peso Neto: 2.25 Kg Volumen: 0,024 m 3

Material Safety Data Sheet kaizen 90

Identificación de la preparación y la compañía

Identificación de la Compañía

ADHESIVO VINILICO EXTRA K 1004

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Fecha elaboración: 27/06/2014 Versión: Producto e identificación de la compañía

Licencia de Funcionamiento: Secretaría de Educación de Manizales. Resolución 0008 de Enero 7 de 2016.

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

1. Producto e identificación de la compañía

Fecha elaboración: 19/10/2015 Versión: Producto e identificación de la compañía

Estos datos están sujetos a cambios sin previo aviso, consulte periódicamente esta información, para ver su actualización.

Fecha elaboración: 20/06/2016 Versión: Producto e identificación de la compañía

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Aceite Caléndula

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 07 de Febrero de de febrero de 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO

Transcripción:

Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos Ing. Juan Pablo Muscari Ognio

Agenda 1. Definiciones. 2. Niveles de Respuesta. 3. Reconocimiento e Identificación. 4. Guía de respuesta en caso de emergencias. (GRE) 5. Sistema de comando de Incidentes. (SCI)

MATERIAL PELIGROSO / MERCANCÍA PELIGROSA Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.

Incidente por material peligroso Incidente por materiales peligrosos: evento no deseado que incluye la liberación o potencial liberación de materiales peligrosos en la que personas expuestas pueden morir, enfermar o adquirir la posibilidad de enfermarse más adelante, sean días, meses o años después. Bhopal, India Fuga de isocianato de metilo. Chernobyl, Ucrania Explosión de planta nuclear. Seveso, Italia Fuga de dioxinas y furanos. Toulouse, Francia Explosión de nitrato de amonio. Choropampa, Perú Derrame de mercurio.

Características del incidente MATPEL Posible existencia de zona tóxica. Los individuos expuestos pueden constituir un riesgo. Hospitales y carreteras pueden verse afectados. Gran variedad de materiales diferentes. Posible observación de afectados por periodos de hasta días.

Características del incidente MATPEL

Niveles de Respuesta Nivel 1 Primer Respondedor Nivel 2 Operaciones defensivas Nivel 3 Técnico Nivel 4 Especialista Nivel 5 Comandante del Incidente. Primer respondedor, inicia secuencia de respuesta. Reconoce o identifica sustancias. Da soporte operativo al técnico (nivel 3) Persona competente para efectuar contención, cierre de válvulas, taponamientos. Conoce las características de los MATPEL en su lugar de trabajo. Toma el mando de las operaciones.

Reconocimiento e Identificación Reconocimiento: Naturaleza del lugar del incidente Forma y otras características del contenedor Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas Corporativas. Características detectables por los sentidos Identificación: Número ONU Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor Documentos de transporte o embarque Hoja de Seguridad (MSDS)

Reconocimiento

CLASE 1: SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS EXPLOSIVOS Color: Negro sobre fondo naranja, se consideran en este grupo: Sustancias explosivas Sustancias pirotécnicas Artículos explosivos

CLASE 2: GASES COMPRIMIDOS Para efectos de transporte se clasifican según su estado físico como: Gas Comprimido o permanente: No se licua a 20 C (es totalmente gaseoso). Gas licuado: Parcialmente líquido a 20 C (propano, butano, cloruro de vinilo, dióxido de carbono). Gas en solución: Disuelto a presión en un solvente (acetileno) Gas licuado refrigerado (Criogénico): Parcialmente líquido debido a su baja temperatura (H2, N2, CO2, O2)

DIVISIONES CLASE 2: 2.1 Gas Inflamable (blanco / negro sobre fondo rojo): Cloruro de metilo, GLP, Acetileno, H2. 2.2 Gas Comprimido no inflamable no tóxico (blanco / negro sobre fondo verde): CO2, Argón criogénico, Amoniaco anhidro, He 2.3 Gas Venenoso (negro sobre fondo blanco) Cloro, Fosgeno, Bromuro de metilo, HCN. 2.4 Gas Corrosivo (En Canadá): Cloro, Flúor

DIVISIONES CLASE 3: 3.1 Líquido Inflamable: Pentano, Éter, Alcohol, Gasolina 3.2 Líquido con punto de inflamación intermedia: Fenol, Aceite pesado 3.3 Líquido de alto punto de inflamación: Lubricantes, Liq. Frenos/transmisión

CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES Sólidos sensibles al agua con peligro de fuego y explosión: Reaccionan exotérmicamente con el Agua y producen Hidrógeno. Reaccionan rápidamente con la humedad dando hidruros volátiles inflamables Sólidos sensibles a ácidos con peligro de fuego y explosiones: Producen calor, Hidrógeno y otros gases inflamables. Sólidos Pirofóricos. Propensos a la combustión espontánea al entrar en contacto con el aire.

DIVISIONES CLASE 4: 4.1 Sólido Inflamable (negro sobre fondo blanco con rayas verticales rojas). Sólido no clasificado como explosivo pero que se inflama fácilmente o puede provocar incendios por fricción (Polvos de metales: Al, Ti, Zn, Zr; Virutas; Azufre). 4.2 Sólido Pirofórico (negro sobre fondo blanco, mitad inferior roja). Sólido propenso a calentarse espontáneamente al entrar en contacto con el aire (Fósforo) 4.3 Sólido que reaccionan con el agua y emiten gases inflamables (negro / blanco sobre fondo azul). Al entrar en contacto con el agua son espontáneamente inflamables o liberan gases inflamables (Li, K, Na, Carburo Calcio).

CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES: Color: Negro sobre fondo amarillo Son fuentes de oxígeno, uno de los componentes del fuego. Aún en ausencia de aire estimulan la combustión y la violencia del incendio. Eliminan la materia orgánica.

DIVISIONES CLASE 5: 5.1 Oxidantes: Sustancias que sin ser combustibles, liberan oxígeno y facilitan la combustión de otras (Cloratos: Hipoclorito de calcio; Nitratos: De amonio; Permanganatos; H2O2) 5.2 Peróxidos Orgánicos: Sustancias que además de mejorar la combustión de otras, son sensibles al calor, golpes o fricción, y pueden sufrir una descomposición exotérmica auto-acelerada (Peróxido de metil, Acido Peroxiacético, Etil Cetona)

CLASE 6: TÓXICOS O SUSTANCIAS VENENOSAS E IRRITANTES Color: Negro sobre fondo blanco Sustancias capaces de causar daños irreversibles a los organismos vivientes o al medio ambiente. Destruyen o alteran las funciones Vitales. Grado de toxicidad: Vía oral o cutánea: Dosis Letal Media (DL) Vía respiratoria: Concentración Letal Media (CL) Se consideran también: Veneno A: Gases o líquidos muy peligrosos, en pequeñas cantidades pueden producir la muerte. Veneno B: Líquidos ó sólidos diferentes del Veneno A y de las sustancias irritantes, tóxicas para el hombre.

DIVISIONES CLASE 6: 6.1 Venenos (Tóxicos agudos). Sustancias nocivas para la salud, pueden producir lesiones graves o la muerte. Se consideran también las sustancias irritantes (gases lacrimógenos). Anilinas, Compuestos de Arsénico, Tetracloruro de Carbono, Acido Cianhídrico; Parathión, bromuro de metilo, malathión, fosfina 6.2 Agentes infecciosos (etiológicos). Sustancias que contienen microorganismos y sus toxinas (como las bacterias, virus, parásitos, hongos), que pueden producir enfermedades en los animales y el hombre. Rabia, Sida, Hepatitis, Polio, etc.

CLASE 7: MATERIALES RADIOACTIVOS Sustancias que espontáneamente emiten radiaciones de cierta significación dañinas a organismos vivientes. Índice de transporte: Número que expresa la intensidad máxima de radiación a un metro de distancia de la superficie exterior Se consideran: Radiación No Ionizante: radiación electromagnética, ultravioleta, infrarroja, microondas, rayos láser y ondas de radio. Radiación Ionizante: Radiación nuclear que incluye las partículas alfa, beta y gamma; los rayos X; neutrones, positrones.

CLASE 8: MATERIALES CORROSIVOS Color: Negro sobre fondo blanco, mitad inferior negra con borde blanco. Sustancias sólidas o líquidas, que en estado natural, por su acción química, al contacto con los tejidos vivos (piel o mucosas) causan quemaduras, destrucción visible ó alteraciones irreversibles: CORROSIVO

DIVISIONES CLASE 8: Sustancias alcalinas: álcalis o bases: Hidróxido de Sodio (Lejía, Soda cáustica) Amoniaco (Hidróxido de Amonio) Sustancias ácidas: anhídridos ácidos; ácidos concentrados Acido Sulfúrico (corrosivo, deshidrata, y genera calor con el agua) Acido Fluorhídrico (quemadura dolorosa, debilita los huesos fluorosis) Acido Clorhídrico (daños severos a ph <1, ningún efecto a ph <3) CORROSIVO

CLASE 9: DIVERSAS SUSTANCIAS PELIGROSAS MISCELÁNEAS Color: Rayas verticales negras en la mitad superior sobre fondo blanco Abarca OTROS MATERIALES REGULADOS Sustancias de un relativo peligro y que presentan un riesgo que no pueden ser incluidas en cualquiera de las clases anteriores. Pueden ser anestésicos o nocivos o causar irritaciones: Naftaleno, Cloroformo, Cal viva, material magnetizado, elementos de limpieza casera. Se consideran en esta división también los RESIDUOS PELIGROSOS.

NFPA 704 SISTEMA ESTANDARIZADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO DE MATERIALES PELIGROSOS. Proveer información básica para bomberos, personal de emergencias. Proveer información para elegir las tácticas de combate de incendios y emergencias más apropiadas.

LOS OBJETIVOS DEL ROTULADO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS PELIGROSOS Hacer que los productos peligrosos puedan ser fácilmente reconocidos, a distancia, por las características del rótulo. Proporcionar una fácil identificación de la naturaleza del riesgo que se puede presentar durante la manipulación y almacenamiento de las mercaderías. Facilitar por medio del color de los rótulos, una primera guía para la manipulación y estiba o almacenamiento.

LOS OBJETIVOS DEL ROTULADO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS PELIGROSOS Consiste en una etiqueta que consta del nombre del material y cuatro secciones con un color asignado en cada caso: Salud Inflamabilidad Reactividad Riesgo especial Azul Rojo Amarillo Blanco

GRADO DE PELIGROSIDAD En cada una de las secciones se coloca el grado de peligrosidad: 0,1,2,3,4, siendo en líneas generales: 0 el menos peligroso, aumentando la peligrosidad hasta llegar a 4, nivel más alto.

ROMBO NFPA 704 Salud 0 Material Normal 1 Ligeramente Peligroso 2 Peligroso 3 Extremamente Peligroso 4 Fatal Fuego 0 Puede no incendiarse 1 Sobre 100 oc 2 Sobre 37 oc pero bajo 100 oc 3 Debajo de 37 oc 4 Debajo de 22 oc REACTIVIDAD 0 Estable 1 Inestable si es calentado 2 Cambio químico violento 3 Detona al golpe y calor 4 Puede Detonar Peligro Específico OX Oxidante COR Corrosivo ALK Alkáli R Radioactivo W No use agua ACD Acido Salu d Fuego Especifico

RECOMOCIMIENTO POR PERFIL DEL VEHÍCULO

Identificación

Panel de seguridad

HDS / MSDS Indentificación del producto. Composición / información sobre los componentes. Identificación de peligros (para el hombre y medio ambiente). Primeros auxilios. Medidas de lucha contra incendios. Medidas en caso de derrame. Manipulación y almacenamiento. Información toxicológica. Información relativa al transporte. Etc.

HDS / MSDS

Guía de respuesta en caso de emergencias.

Nombre del Material Nro. ONU Nro. Guía Es un material RIT? Pregunta Respuesta Qué tipo de Material Peligroso es? (Vea el título de la Guía Naranja) PELIGROS POTENCIALES: (Indicar sólo el peligro más importante: A LA SALUD o INCENDIO o EXPLOSION ) ROPA PROTECTORA: En caso de DERRAME o FUGA, qué acciones debemos adoptar? PRIMEROS AUXILIOS, Enuncie tres acciones

Control Inicial del Incidente Datos Iniciales: Lugar y hora. Victimas. Fuego. Liberación visible. Olor raro. Dirección del viento, temperatura, condiciones de climatológicas.

Control Inicial del Incidente Acciones Iniciales: Contacto con personas que conozcan el lugar. Identificación o reconocimiento. Aproximación a distancia no menor a 150m. (explosivos 300m). Establecimiento de perímetro de seguridad. Notificar a autoridades. Organización inicial (comando de incidentes).

Sistema de Comando de Incidentes Comandante del Incidente Seguridad Logística Operaciones Enlace Administración / Finanzas

Acciones Reservadas a Especialistas

Acciones Reservadas a Especialistas

Circuito de descontaminación

Circuito de descontaminación

Circuito de descontaminación

Circuito de descontaminación

Circuito de descontaminación

Circuito de descontaminación

Circuito de descontaminación