COLECCIÓN CLÁSICOS. Fuenteovejuna. Lope de Vega TEXTO ADAPTADO POR ELENA O'CALLAGHAN I DUCH

Documentos relacionados
La literatura medieval

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Evolución histórica del término literatura

EL TEATRO DE LOPE DE VEGA


Llueve. Paloma Muiña. Ilustraciones de Kike Ibáñez

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

Características generales

Pupi y los piratas. María Menéndez-Ponte. Ilustraciones de Javier Andrada SERIE PUPI

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

EL TEATRO BARROCO. LOPE DE VEGA. CALDERÓN DE LA BARCA.

RENACIMIENTO (s. XV y XVI)

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

Edad media y renacimiento

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Teatro inglés. THE GLOBE

Un abuelo inesperado. Daniel Nesquens y Pepe Serrano. Ilustraciones de Luciano Lozano

LITERATURA ESPAÑOLA I

Actividades. Fuente Ovejuna

Pupi, Pompita y la niñera de Coque

En el Museo del Prado

Fernán Gómez. CC de la Villa Los martes milagro - Pág. 1

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

Orientaciones para el estudio de la obra

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

Manual de Literatura española

Apuntes de literatura de 1º de bachillerato. Dpto. de lengua y literatura //IES Diego Angulo TEMA 18 (20 del libro antiguo): EL TEATRO BARROCO

3º ESO LITERATURA TEMA 5

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura.

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

Los corrales de comedia y el teatro barroco

Por frecuencia Por orden alfabético

ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO. El sueño de la razón produce monstruos (1799), de la serie Los Caprichos, de Goya.

FINDE. semana en Barcelona. Jaime Corpas Ana Maroto

Elia y el chantajista

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

Géneros Literarios. (características generales)

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE

PROGRAMA INTERACTIVO 2014 DISCAPACIDAD

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO

Historia del ceremonial y del protocolo

Roberto Santiago EL MISTERIO DEL DÍA DE LOS INOCENTES. Ilustraciones de Enrique Lorenzo

Barroco (c )

El teatro barroco. Lope, Tirso y Calderón

Felipe II ( )

Escena I (vv. 1-40).- El Comendador, Flores y Ortuño (criados del primero).

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente.

La comunicación literaria

LA EDAD MODERNA. 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Camilo José Cela

Elia y su clase van de excursión

El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina (Gabriel Téllez), 1630, España. Género: drama del Siglo de Oro, período barroco

LÍRICA Y NARRATIVA EL BARROCO BARROCO

Primera edición: octubre de 2015

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia

El cuadro Las Meninas, o La familia de Felipe IV, pintado por Diego Velázquez, debe estar en el top 10 de cuadros más famosos del mundo.

LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

CENICIENTA PERRAULT Y ROBERTO INNOCENTI

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana. Literatura suiza en lengua alemana

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVII

Luciano Lozano ilustraciones

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

EL CORRAL DE COMEDIAS EN EL SIGLO XVII

BREVES ANOTACIONES SOBRE MIGUEL DE CERVANTES Rocío Lineros Quintero

EL MISTERIO DEL PORTERO FANTASMA

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

El teatro El texto dramático

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

Ve n e n o p a ra e l G e n e ra l Morelos

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. Literatura medieval inglesa

ANÁLISIS DE UN POEMA.

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

ODA A LA FLOR DEL GNIDO

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

3. Describe cómo es la vida en la cárcel de la que sale Alatriste

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

LA COMEDIA DEL VIRTUOSO ADULTERIO

EL BARROCO. POESÍA Y TEATRO. Período que sigue al Renacimiento, desde fines del siglo XVI hasta las primeras décadas del XVIII.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Hispanic and European Studies Program. Título del curso: Lengua de instrucción: Profesor/a:

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

Transcripción:

COLECCIÓN CLÁSICOS Fuenteovejuna Lope de Vega TEXTO ADAPTADO POR ELENA O'CALLAGHAN I DUCH

Primera edición: abril de 2016 Edición ejecutiva: Paloma Jover Coordinación editorial: Carolina Pérez Contenido pedagógico: María Zubicoa Diseño de interiores: Julián Muñoz Coordinación gráfica: Lara Peces del texto: Elena O Callaghan i Duch, 2008 de las ilustraciones: Magoz, 2016 Ediciones SM, 2016 Impresores, 2 Parque Empresarial Prado del Espino 28660 Boadilla del Monte (Madrid) www.grupo-sm.com ATENCIÓN AL CLIENTE Tel.: 902 121 323 / 912 080 403 e-mail: clientes@grupo-sm.com ISBN: 978-84-675-8598-8 Depósito legal: M-3266-2016 Impreso en la UE / Printed in EU Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Índice Introducción... 5 Fuenteovejuna... 21 Acto primero... 25 Acto segundo... 55 Acto tercero... 85 Actividades... 121 En pocas palabras... 127

Introducción

En tiempos de Lope de Vega CoNTeXTo HisTÓRiCo 1556-1598 Reinado de Felipe II 1563 El constante desacuerdo entre protestantes y católicos desemboca en el Concilio de Trento. 1571 Batalla de Lepanto 1580 Incorporación de Portugal y sus colonias a España 1588 Derrota de la Armada Invencible 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 159 LOPE DE VEGA 1562 1635 CoNTeXTo CUlTURal 1547 Nace Miguel de Cervantes 1564 Nace Shakespeare 1580 Nace Francisco de Quevedo 1554 Publicación del Lazarillo de Tormes 1564 Santa Teresa de Jesús termina Camino de perfección 6

1618 1648 Guerra de los Treinta Años España pierde la hegemonía europea y comienza el declive del Imperio. 1598-1621 Reinado de Felipe III 1621-1665 Reinado de Felipe IV 1599 Epidemia de peste en España 1609 Expulsión de los moriscos 0 1595 1600 1605 1610 1615 1620 1625 1630 1635 1640 1600 Nace Calderón de la Barca 1613 Góngora compone Soledades 1627 Muere Luis de Góngora 1595 Shakespeare estrena Romeo y Julieta 1605 Se publica la primera parte del Quijote 1599 Nace Diego Velázquez 1617 Nace el pintor Murillo 1630 Tirso de Molina escribe El burlador de Sevilla 7

Recorrido por la vida de Lope de Vega Félix Lope de Vega Carpio 25 de noviembre de 1562, Madrid Familia de origen plebeyo. Se cuenta que antes de los 12 años ya escribía versos y comedias. Su padre fue un bordador en la corte. Lope estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, pero sobre todo se formó gracias a las bibliotecas de los señores a los que servía. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Donde hay a mor no hay señor, que todo lo iguala el amor. Su gran amor de juventud fue Elena Osorio, esposa de un comediante. Vivieron una relación muy intensa. Lope no escatimó elogios y poemas hacia ella, a quien da el nombre poético de Filis. 8

Divina Filis mía, no basta lengua humana para poder loarte por entero. Tu gracia y gallardía, tu vista soberana y los serenos ojos por quien muero dan fuerzas al grosero estilo de mi pluma... Poema recogido en el Romancero general de 1604 La ruptura le afectó tanto que dedicó unos versos difamatorios a la familia de Elena. Por estos versos fue denunciado y condenado al destierro de la corte. Antes de marchar a su destierro, raptó, con consentimiento de la dama, a Isabel de Urbina, la que fue su primera esposa. Tras la muerte de Isabel, en 1598, se casó con Juana de Guardo. Fruto de sus matrimonios y de sus numerosas amantes, Lope fue padre de 17 hijos. Diez de ellos murieron en edad temprana. 9

Lope nunca deja de escribir. Se dice que compuso: 1800 comedias (se conservan 500) 400 autos (hoy, 40) Unas 10 novelas Otras tantas obras en prosa Cientos de poemas Es uno de los escritores más prolíficos de la historia de nuestra literatura. Cultiva todos los géneros: novela, épica, lírica No obstante, la soltura que demuestra para escribir teatro no se repite en su poesía. Portada del libro Las comedias del famoso poeta Lope de Vega Carpio,, 1604. Fue tan popular en su época que la gente lo paraba por la calle para felicitarlo y piropearlo. Hoy día sería todo un escritor de masas. 10

Quien mira lo pasado, lo porvenir advierte. Su éxito no dejó indiferente a nadie. Como era habitual en su época dedicó poemas satíricos a otros escritores, como Quevedo, Góngora o Cervantes, con los que se enfrentaba. Pero no todo eran críticas, también cabían elogios entre ellos. Dicen que ha hecho Lopico contra mí versos adversos, mas si yo vuelvo mi pico con el pico de mis versos a ese Lopico lo-pico. Góngora se burla de Lope Canta, cisne andaluz, que el verde coro del Tajo escucha tu divino acento, si, ingrato, el Betis no responde atento al aplauso que debe a tu decoro. Elogio de Lope a Góngora y entró luego el monstruo de la naturaleza, el gran Lope de Vega, y alzose con la monarquía cómica. Elogio de Cervantes a Lope en Ocho comedias y ocho entremeses Hoy hacen amistad nueva más por Baco que por Febo don Francisco de Que-Bebo don Félix Lope de Beba. Góngora critica a Quevedo y Lope 11

En 1612 muere Carlos Félix, uno de sus hijos más queridos, y en 1613 fallece su mujer Juana de Guardo. Lope se sumerge en una soledad que le provoca una profunda crisis espiritual. Como consecuencia de la crisis espiritual que atraviesa, se ordena sacerdote en 1614. Aunque por tanta indignidad, cobarde, el ánimo dispuse al sacerdocio, porque este asilo me defienda y guarde. Epístola al doctor Matías de Porras En sus últimos años de vida, Lope todavía vivió una pasión amorosa intensa y enloquecedora que no se vio interrumpida a pesar de su condición de sacerdote. Se enamoró de Marta de Nevares, a quien llamará Amarilis en sus poemas. Al tiempo, su amada se quedó ciega y enloqueció. Lope volvió a caer en la amargura. 12

Viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra. Fue el mayor homenaje a un poeta de su época. Su entierro duró nueve días. El 27 de agosto de 1635, Lope de Vega muere en Madrid. IGNACIO SUÁREZ LLANOS, Sor Marcela de San Félix viendo el entierro de su padre, Lope de Vega. Museo del Prado, 1862. 13

Acercamiento a su obra los TeaTRos en TiemPos de lope Desde el siglo xvi, las obras teatrales se representaban en los corrales de comedias. Las funciones tenían lugar los domingos, y duraban desde las dos de la tarde hasta el anochecer. Ir al teatro era una fiesta. Además de la obra principal, se incluían otras obras breves que se intercalaban entre los actos de la comedia. La mayoría de los espectadores pertenecían a las clases populares, por lo que con frecuencia se producían alborotos, riñas o peleas que afectaban tanto a los asistentes como a los actores, si la obra o la representación no resultaban del agrado del público. Rasgos del TeaTRo ClÁsiCo de TRadiCiÓN grecolatina División en cinco actos. Regla de las tres unidades: toda obra debe respetar la unidad de acción (una sola trama), de espacio (un solo lugar escénico) y de tiempo (un solo día). Pretendía con ello ser verosímil. Géneros: se distinguía claramente entre tragedia, conflicto doloroso y grave con desenlace desgraciado, y comedia, conflicto alegre, humorístico, con desenlace feliz. Personajes: la tragedia estaba protagonizada por personajes nobles, de clase social elevada. En cambio, la comedia la protagonizaban personajes comunes, cercanos al pueblo. Corral de Comedias de Almagro. 1 3 1 2 1. Balcones 2. gradas 3. escenario 14

Rasgos de la Comedia NUEVA El modelo teatral que se seguía en la época era el del teatro clásico, pero Lope irrumpe en el panorama escénico y pasa a la historia como el creador de la Comedia Nueva, género que supuso un cambio importante en la manera de entender el teatro. Se la llamó «comedia nueva» para distinguirla de la obra teatral clásica. En 1609 publica el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde recoge los principales rasgos de su teatro. La finalidad era agradar al público, puesto que era este quien hacía posible la existencia del teatro. Así lo dice Lope: Como las paga el vulgo, es justo hablarle en necio para darle gusto. Las características principales de esta comedia son: División en tres actos: corresponden a la división clásica de planteamiento, nudo y desenlace. Polimetría: se combinan diferentes estrofas y versos para dar mayor musicalidad. Ruptura de las tres unidades: como la vida misma, las acciones requieren espacios y tiempos variados. Tragicomedia: en una misma obra se mezclan elementos trágicos y cómicos. Los temas son variados y muy amplios (historia, amor, mitos, religión, épica...). Personajes tipo: propios de la sociedad del xvii. Son modelos que se repiten, como el rey (representante de la justicia y el honor), el galán y la dama (jóvenes y bellos unidos por el amor, el honor o los celos), el gracioso (criado del galán, ingenioso, realista y sin ideales), el villano (campesino de la villa, honrado y recto) y el poderoso (noble injusto, antagonista). Lope de Vega acertó con esta fórmula teatral, pues tuvo tal éxito que fue seguida por todos los autores a partir de entonces, y su vasta obra contribuyó en la creación del Siglo de Oro español. 15

Claves de Fuenteovejuna argumento Fuenteovejuna es una de las obras teatrales más representativas de Lope de Vega. Está basada en un suceso ocurrido en 1476: la rebelión de una villa contra los abusos de un gobernante. No obstante, además de esta trama, se incluye otra que refleja un acontecimiento histórico: la guerra de sucesión tras la muerte de Enrique IV entre los partidarios de Juana la Beltraneja e Isabel (futura Isabel la Católica). Temas Justicia: los Reyes Católicos son los representantes de la justicia y el buen gobierno y quienes otorgan la paz y el perdón al pueblo de Fuenteovejuna tras vengarse de los agravios cometidos por el comendador Fernán Gómez, quien ha abusado de las mujeres y maltratado a todo aquel que ha defendido su honor. Honor: este sentimiento es el que mueve al pueblo a la rebelión. Los villanos defienden su honor ante los abusos de poder y no dudan en enfrentarse a un noble poderoso para conservar su dignidad. Está basada en un suceso real ocurrido en 1476. Amor: es uno de los temas secundarios. El amor entre el galán y la dama; en este caso, dos jóvenes labradores que se enfrentarán al enemigo que quiere deshonrarlos. Armonía de la vida campesina: es otro de los temas secundarios. En la obra se elogia la vida tranquila y pacífica del campo frente al trasiego y las preocupaciones de la corte. FiNalidad Fuenteovejuna admite dos lecturas, de acuerdo a su intención: una que destaca la labor heroica del pueblo en la lucha contra las injusticias que cometen los poderosos contra los débiles, y otra política, que reafirma y refuerza la figura de la monarquía como modelo de gobierno justo. El buen monarca debe ser como son los reyes en esta comedia: justos y decididos. 16

PeRsoNaJes PRiNCiPales Según su origen social, se pueden clasifi car en dos grupos: nobles y villanos. ComeNdadoR FeRNÁN gómez Es el poderoso que se aprovecha de su poder para conseguir sus caprichos. Desprecia los derechos y la dignidad de sus vasallos. ReYes CaTÓliCos Jueces generosos, prudentes. NoBles maestre de CalaTRaVa Joven inexperto que se deja aconsejar por el comendador. FUENTEOVEJUNA laurencia Es la dama: bella, guardiana de su honor y enamorada. Reclama justicia fervientemente. VillaNos PasCUala Joven confi dente de la dama. mengo Es el gracioso. FRoNdoso Es el galán: joven y valiente. 17

De Lope de Vega a nuestros días En casa de Lope Descubre dónde vivió Lope durante los últimos 25 años de su vida. En la Casa Museo de Lope de Vega, situada en el barrio de las Letras de Madrid, podrás apreciar el estilo de vida de un poeta de éxito del Siglo de Oro. Nos vamos al corral Para ponerte en la piel de un espectador de teatro del siglo xvii, nada mejor que visitar el Corral de Comedias de Almagro, uno de los mejor conservados de toda España. Película y palomitas! Además de pasear por su casa y su barrio, también podemos adentrarnos en su juventud gracias a la película Lope, donde se reflejan su vitalidad y su pasión. Deja que el poeta te conquiste con su gallardía y elocuencia, y disfruta con este drama de la directora Andrucha Waddington. Fotograma de la película Lope, 2010. Corral de Comedias de Almagro. 18

Fotograma de la película También la lluvia, 2010. Todos a una! Si lo que quieres es quedarte en casa y revivir el espíritu de Fuenteo vejuna, pueblo que se rebela contra las injusticias, no dejes de ver También la lluvia, una película de Icíar Bollaín sobre las protestas del pueblo boliviano para reclamar su derecho al agua. Justicia Una buena lectura puede ser Yo soy Malala, ejemplo de lucha por el derecho de la mujer a la educación. Ma lala, al igual que Laurencia en Fuenteovejuna, reclama justicia. Cubierta del libro Yo soy Malala, de Malala Yousafzai, 2013. Otros movimientos sociales Fuenteovejuna es un ejemplo de lucha por la justicia y condena de los abusos de poder. A lo largo de la historia, otros muchos movimientos se han levantado con este mismo fin. A mediados del siglo xx, por ejemplo, en Estados Unidos los ciudadanos lucharon por el fin de la segregación racial y la discriminación. Personajes co mo Martin Luther King o Rosa Parks, la mujer que se negó a ceder su asiento en el autobús a un hombre de raza blanca, fueron esenciales para vencer la injusticia. 19

Fuenteovejuna

Personajes 1 comendador mayor: después del maestre, la más alta autoridad de la Orden. 2 Orden de Calatrava: orden militar y religiosa fundada en el siglo xii en el reino de Castilla. 3 maestre: autoridad suprema de la Orden. Era un cargo vitalicio y electivo. 4 Orden de Santiago: orden religiosa y militar surgida en el siglo xii en el reino de León. Comendador Fernán Gómez de Guzmán, comendador mayor 1 de la Orden de Calatrava 2. Ortuño Criado del comendador Fernán Gómez de Guzmán. Flores Criado del comendador Fernán Gómez de Guzmán. Maestre Rodrigo Téllez Girón, maestre 3 de la Orden de Calatrava. Laurencia Labradora, hija de Esteban. Pascuala Labradora, amiga de la anterior. Frondoso Labrador. Barrildo Labrador. Mengo Labrador. Alonso Alcalde de Fuenteovejuna. Esteban Alcalde de Fuenteovejuna, padre de Laurencia. Juan Rojo Labrador. Tío de Laurencia. Rey Don Fernando, rey de Aragón. Isabel Doña Isabel, reina de Castilla. Manrique Don Manrique, maestre de la Orden de Santiago 4. 22

Regidor 1º 5 Regidor de Ciudad Real. Regidor 2º Regidor de Ciudad Real. 5 regidor: persona responsable en una villa, parecido a un concejal. Leonelo Estudiante de Salamanca. Regidor Cuadrado, regidor de Fuenteovejuna. Cimbranos Soldado. Jacinta Labradora. Juez Pesquisidor. Un muchacho, algunos labradores y labradoras y músicos Época en que se desarrolla la acción: año 1476. 23